Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 36, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
43 clics

Innovaciones en nuestros Océanos: Nanosatélites

Puede parecer a simple vista que mar y espacio son entornos opuestos. Todo lo contrario son complementarios. Es a través del espacio desde donde existe la mejor visión de los océanos, dónde se puede recoger la máxima información sobre lo que pasa en su superficie y a través del cual se puede prestar una valiosa ayuda a todos sus usuarios. Con esta democratización del espacio se pretende mejorar la seguridad marítima, incrementar la eficiencia de compañías y organizaciones y mejorar la toma de decisiones.
3 meneos
40 clics

Nanosatélites: la democratización low-cost de la conquista espacial

Las ideas locas son las que conquistan el espacio. Los nanosatélites son el futuro: menores costes, más posibilidades... Y es que, si bien hace años un satélite era una obra que costaba miles de millones de dólares y solo pertenecía a gobiernos, ahora se han reducido sus costes hasta límites que permiten que estudiantes de secundaria empiecen a usarlos, a experimentar con ellos, a tomar ese tipo de riesgos que al principio se consideran una idea loca y, más tarde, una gran idea. «Lo que hizo Rusia hace como cincuenta años, el ping de Sputnik,
315 meneos
1241 clics
Un nuevo nanosatélite gallego ya está en la Estación Espacial Internacional

Un nuevo nanosatélite gallego ya está en la Estación Espacial Internacional

El carguero japonés Kounotori 5 completó el pasado lunes la maniobra de acoplamiento a la Estación Espacial Internacional (ISS). Entre los 16 cubesats que transportaba se encuentra Serpens, un pequeño satélite en cuyo desarrollo ha intervenido la Agrupación Estratégica Aeroespacial de la Universidad de Vigo. Se trata del tercer nanosatélite gallego que se pone en órbita, tras Xacobeo y Humsat, también desarrollados por esta misma universidad para permitir el fomento de las capacidades del sector espacial en países emergentes.
148 167 2 K 323
148 167 2 K 323
11 meneos
47 clics

Samsung propone un internet desde el espacio con nanosatélites [ENG]

Debido al crecimiento de la demanda de interet, Samsung ha propuesto crear una red de 4,600 micro-satellites, para dar internet a todo el mundo..
10 1 0 K 71
10 1 0 K 71
10 meneos
141 clics

Celestia Aerospace, dispuesta a diseñar, construir y lanzar nanosatélites desde España

Celestia Aerospace, una empresa española, se ha planteado crear una alternativa a esto y ofrecer lanzamientos en un plazo máximo de dos semanas. Para ello utilizarán un caza Mig-29UB desmilitarizado al que han bautizado Archer 1 que desde una altura de 20 kilómetros lanzará los nanosatélites usando misiles desmilitarizados, bautizados en este caso como Space Arrow.
16 meneos
31 clics

Un nanosatélite madrileño se unirá al ‘collar de perlas’ que explorará la termosfera

El centro E-USOC de la Universidad Politécnica de Madrid desarrolla su primer CubeSat, donde aportan su experiencia como responsables de las operaciones científicas de cargas de pago espaciales de la Agencia Espacial Europea. El aparato se integrará en la red de nanosatélites universitarios del proyecto europeo QB50.
13 3 1 K 62
13 3 1 K 62
7 meneos
72 clics

EN VIVO: Cosmonautas rusos lanzan un satélite para buscar civilizaciones extraterrestres  

Cosmonautas de la Estación Espacial Internacional salen este 18 de agosto al espacio abierto para poner en órbita un nanosatélite peruano destinado a la búsqueda de vida extraterrestre. Está programado que la salida de Oleg Artémiev y Alexandr Skvortsov al cosmos dure 6 horas y 16 minutos, entre las 13.59 y las 20.15 hora GMT. Su tarea es montar el equipamiento científico, llevar a cabo varias operaciones técnicas y lanzar manualmente el nanosatélite, denominado 'Chasqui 1'.
28 meneos
84 clics

El nanosatélite gallego XaTcobeo pulveriza el récord de longevidad

El XaTcobeo, sigue operativo después de haber sido lanzado el 13 de febrero de 2012 y a pesar de que su vida útil inicial era de tan sólo tres meses. El XaTcobeo fue el primer satélite gallego lanzado desde la Guayana Francesa por un cohete Vega de la Agencia Espacial Europea (ESA). Se trata de un CubeSat (nanosatélite) de investigación desarrollado con la colaboración del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
23 5 2 K 20
23 5 2 K 20
18 meneos
22 clics

AntelSat, el primer satélite uruguayo  

Está todo listo para el lanzamiento hoy a las 16:11 hrs. de Montevideo (19:11 GMT) de AntelSat el primer satélite uruguayo. Se trata de un satélite del tipo nanosatélite, también conocidos como CubeSats. Posee dimensiones pequeñas y estructuras muy ligera, pero cuentan con todas las capacidades requeridas para operar en órbita de la Tierra en forma autónoma, exactamente de la misma forma que los satélites 'normales'.
15 3 1 K 66
15 3 1 K 66
7 meneos
97 clics

Nanosatélites: La nueva frontera espacial

En un reciente viaje a Boston tuve la grata experiencia de pasar una tarde con el Prof. Paulo Lozano, quien enseña aeronáutica y astronáutica, (“el Programa Espacial”) en MIT. Él ha estado trabajando en la creación de satélites miniatura durante aproximadamente una década, y está cerca de poner el primer grupo de ellos en órbita. En su oficina me mostró el modelo del satélite en el que está trabajando; en forma de un cubo de 10 cms por lado, pude sostenerlo en una sola mano.
9 meneos
46 clics

Nanosatélite 'made in' Mieres  

Tres estudiantes del Máster de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica de Mieres han recibido el galardón de mejor proyecto emprendedor de la universidad española. Tienen entre 23 y 31 años, y con el dinero que han recibido han fundado una empresa, Karten Space Management, que diseñará y pondrá un nanosatélite en el espacio.
12» siguiente

menéame