Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 118, tiempo total: 0.006 segundos rss2
257 meneos
3478 clics
Cultivos rentables en España: el pistacho

Cultivos rentables en España: el pistacho

El pistacho es uno más de esos frutos que explora la rentabilidad en el suelo español. Su creciente popularidad ha ocasionado una importante demanda de pies para nuevas plantaciones que ha sido imposible cubrir en su totalidad por los viveros. Actualmente, nos hallamos ante una alternativa de cultivo muy interesante en España, como ya sucedió con otros tipos de frutales que han evolucionado favorablemente. Existen muchas regiones españolas donde este frutal puede, no solo adaptarse y prosperar, sino también destacar como un cultivo rentable.
112 145 0 K 310
112 145 0 K 310
2 meneos
85 clics

Agricultura de precisión para las malas hierbas

Las malas hierbas constituyen uno de los principales quebraderos de cabeza de los agricultores. Eliminarlas es fundamental, sobre todo en las primeras fases de desarrollo de un cultivo, porque es ahí cuando compiten con la planta en la obtención de nutrientes, agua y luz solar, y afectan gravemente a su rendimiento. Aunque solo una pequeña parte (suele ser entre el 5% y el 10%) de cada cultivo presenta estas indeseables plantas, la forma más rápida y sencilla de combatirlas es tratar con herbicidas toda la superficie del terreno, esté o no infe
11 meneos
174 clics

Riego por Goteo Subterráneo  

El riego por goteo subterráneo es la forma más eficaz de proporcionar agua y nutrientes a las plantas, ya que proporciona las cantidades óptimas en función de las fases de su cultivo, en el momento adecuado y directamente a la raíz de la planta.
17 meneos
29 clics

Estudio concluye que el cacao genera 6 veces más ingresos que el ganado

Una investigación concluyó que los productores de cacao en los sistemas agroforestales pueden ser tan exitosos como los productores de ganado, considerando que el cacao generó al menos seis veces más ingresos que el ganado (por hectárea). Más que eso: los productores de cacao también tienden a ocupar áreas más pequeñas y conservar más bosques. El estudio sugiere que el sistema agroforestal de cacao en condiciones favorables del suelo puede ser una alternativa a la ganadería extensiva.
3 meneos
92 clics

Un escaparate virtual para hacer más fácil la compra de tractores

Objetivos: favorecer la renovación del envejecido parque de tractores que posee España -alrededor de 400.000 en uso superan los 25 años de media de antigüedad-
13 meneos
87 clics

El Coronavirus aumenta la demanda de monitoreo remoto de campo

Los sistemas de vigilancia de campos a distancia pueden ayudar a los agricultores a vigilar sus campos, mientras permanecen en cuarentena.
9 meneos
376 clics

Enseñan cómo montar huertos en la ventana de casa  

Si te acuerdas de no tirar el hueso del aguacate ni la cabeza de las zanahorias, en pocos días podrías tener un huerto casero. Algunos aficionados al cultivo y a la agricultura nos retan desde redes sociales a que creemos un pequeño huerto en el que plantar, por ejemplo, una tomatera que dé esos ansiados “tomates que saben a tomate” que a todos nos gustan. No hay excusas de espacio ni de luz, porque no hace falta tener patio ni una gran terraza. Se puede plantar “casi cualquier cosa” teniendo cuidado de refugiar lo plantado si hace mucho frío.
14 meneos
131 clics

El 'asesino' silencioso del campo español no son los precios ni la despoblación

En la última década han muerto casi 1.200 personas por accidentes en el campo, la mayoría de más de 60 años y con tractores con más de 20 años.
11 3 1 K 40
11 3 1 K 40
14 meneos
36 clics

La NASA cultiva en el espacio lechugas sin microbios y seguras para el consumo

Uno de los grandes retos científicos es proporcionar a los astronautas asignados a misiones de larga duración la alimentación más completa posible, pero para eso hay que poder cultivar productos frescos en el espacio, algo casi impensable hasta ahora. El experimento, liderado por la doctora Christina Khodadad, del Centro Espacial Kennedy (Florida), se llevó a cabo en la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés), donde los astronautas de la NASA cultivaron una cosecha de lechugas romanas rojas (Outredgeous).
10 meneos
107 clics

En 2030, por fin, acabaremos con la agricultura y la ganadería y tendremos comida más nutritiva y más sabrosa

Muy pronto, los costes de la proteína de las vacas frente a la tecnología alimentaria de biología de precisión alcanzarán la paridad, dice el grupo de expertos independiente RethinkX. Esto dejará a la industria ganadera efectivamente en bancarrota para 2030. Luego pasará lo mismo con la agricultura. Será, según pronostican, la interrupción más profunda, más rápida y más consecuente en la producción de alimentos y agricultura desde la primera domesticación de plantas y animales hace diez mil años.
17 meneos
73 clics

Muchos de los vuelcos mortales de tractor no se consideran accidentes laborales

El Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSL) ha ofrecido recomendaciones para evitar los accidentes por vuelco de tractor al realizar tareas agrícolas, que suelen traducirse en siniestros graves o incluso mortales para los trabajadores. El ISSL analiza todos los accidentes por vuelco de tractor a pesar de que estos no siempre se catalogan como accidentes de trabajo. Esto se debe a que, con frecuencia, afectan a trabajadores autónomos sin contingencias, o a propietarios de fincas o parcelas.
14 3 2 K 33
14 3 2 K 33
11 meneos
16 clics

Óxido nitroso: cómo, cuánto y por qué han aumentado las emisiones

El óxido de nitroso (N2O) es uno de los gases de efecto invernadero más importante. Su nivel de nocividad le coloca en tercera posición, por detrás del dióxido de carbono y del metano. El uso de fertilizantes es uno de los principales causantes del aumento de óxido nitroso enviado a la atmósfera. el Norwegian Institute for Air Research (NILU), con la colaboración del CEIGRAM (Centro de Estudios e Investigacion para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) constata su aumento en las dos últ
196 meneos
5448 clics
Invernaderos LED vistos desde el aire

Invernaderos LED vistos desde el aire  

Parece una escena extraída de 'Blade Runner', pero en realidad se trata de un enorme campo de cultivo basado en invernaderos iluminados con luces LED en Holanda. Una práctica que ha crecido de forma considerable en los últimos años, ya que permite la horticultura en cualquier sitio del mundo durante las 24 horas del día los 365 días del año, esto sin importar las condiciones del lugar.
90 106 1 K 215
90 106 1 K 215
14 meneos
51 clics

La agricultura biotecnológica. Ni sostenible, ni eficiente

La agricultura biotecnológica no mejora la productividad con respecto a la convencional. Es inútil al bien común. No soluciona los problemas de acceso a alimentos ni mejora las redes de distribución. El glifosato, asociado a este tipo de agricultura, produce grandes daños ambientales en el medio acuático, terrestre y sobre la macrofauna.
8 meneos
104 clics

El granjero tecnológico que construye herramientas con licencia libre para arrancar civilizaciones  

Marcin Jakubowski estudió física pero decidió dedicarse a asuntos más mundanos y prácticos. Comprobó lo increíblemente dura que es la vida del granjero y entonces decidió aplicar sus conocimientos para crear un grupo llamado Open Source Ecology para diseñar y documentar las máquinas que sirven para trabajar la tierra, básicamente maquinaria agrícola. De momento han construido 8 de las 50 máquinas; del resto hay planos esquemas y algún que otro prototipo. Construir algunas de estas máquinas es entre 5 y 10 veces más barato que comprarlas hechas.
6 2 9 K -37
6 2 9 K -37
5 meneos
107 clics

La Agricultura de Precisión, Agricultura Inteligente o Agricultura 4.0  

La Agricultura de Precisión, Agricultura Inteligente o Agricultura 4.0 se define como la aplicación de tecnologías y principios para manejar la variabilidad espacial y temporal asociada con todos los aspectos de la producción agrícola, con el propósito de mejorar la respuesta de los cultivos y la calidad ambiental. Entre estas tecnologías vinculadas con la Agricultura de Precisión podríamos mencionar sistemas de Internet de las Cosas dotados de sensores de variables físico-quimicas como temperatura, humedad...
14 meneos
81 clics

Por qué Holanda es el líder mundial en agricultura? (ENG)

Si te preguntáramos cual es el líder mundial en exportación de patatas probablemente responderías que China, o América... Nada más lejos de la realidad. Se puede decir sin duda que Holanda es el Silicon Valley de la agricultura.
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
345 meneos
1083 clics
Simientes open souce (ing)

Simientes open souce (ing)

Iniciativa para proporcionar a agricultores simientes libres de patentes, y que pueden cultivarse sin restricciones y tanto para uso comercial como para investigación.
139 206 0 K 217
139 206 0 K 217
11 meneos
67 clics

Dejar lindes en los campos de cultivo mejora la producción agrícola y la biodiversidad

Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCNCSIC) ha elaborado una síntesis en la que analizan cómo afecta la composición y configuración de los paisajes agrícolas a la abundancia de artrópodos y la calidad de los servicios que nos proporcionan los ecosistemas. •En el trabajo han analizado datos de 49 estudios que abarcan más de 1500 paisajes europeos •La configuración de los sembrados influye directamente en la producción y en la diversidad de especies animales y vegetales
14 meneos
90 clics

Se ha conseguido obtener arroz clonado gracias a CRISPR, y eso puede preparar el camino para revolucionar la agricultura

10.000 años llevamos con el cultivo de arroz mediante la obtención de semillas por reproducción sexual. Una práctica que podría ser menos conveniente que la reproducción asexual, y estos científicos han avanzado en ese sentido
241 meneos
5295 clics
Pruebas de campo de tractor eléctrico, autónomo y sin baterías

Pruebas de campo de tractor eléctrico, autónomo y sin baterías  

Cuando el tractor comienza su trabajo el cable está enrollado en un bobina situada en la parte delantera, que se va desenrollando según avanza, mediante un sistema estudiado para que sea imposible que el propio tractor lo dañe, ni siquiera cuando ejecuta un giro. El diseño de este sistema ha sido crucial para lograr los objetivos de innovación del proyecto. El propio tractor, durante el trabajo, maneja el cable de forma automática sin necesidad de que intervenga ningún operador, extendiéndolo y recogiéndolo, durante su recorrido.
104 137 1 K 227
104 137 1 K 227
12 meneos
71 clics

Agricultura 4.0: Cómo emplear la teledetección y los drones desde un punto de vista práctico

Vamos a conocer un poco más hacia dónde nos dirigimos en el sector agrario, la formación que nos capacitará para la agricultura del futuro con tecnologías avanzadas, así como las funciones que se están llevando a cabo en la actualidad y las que se encuentran en desarrollo, que se emplearán en un futuro próximo.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
8 meneos
123 clics

OneSoil, el mapa interactivo que transforma la agricultura mundial en auténticas obras de arte

¿Qué pasa si convertimos cada campo en un color distinto en función de su cultivo? Que el resultado es OneSoil, una aplicación alucinante para conocer la información de cada hectárea de Europa y EEUU. Y puro arte.
316 meneos
3696 clics
Esta granja autónoma está diseñada para producir alimentos sin trabajadores humanos

Esta granja autónoma está diseñada para producir alimentos sin trabajadores humanos

Durante los últimos dos años y medio, Iron Ox ha estado trabajando en el perfeccionamiento de sus robots agrícolas para trabajar en sus granjas de interior. Después de probar sus sistemas por primera vez a pequeña escala, la compañía ha inaugurado su primera granja de producción totalmente autónoma, con planes de empezar a comercializar sus productos muy pronto. En la actualidad, esta granja cultiva una gran cantidad de verduras de hoja verde, como lechuga romana, lechuga francesa y col rizada, además de albahaca, cilantro y cebolleta.
133 183 2 K 274
133 183 2 K 274
7 meneos
82 clics

Agricultura 100 % robótica para resolver dos grandes retos del sector

Iron Ox no es como la mayoría de empresas de robótica. En lugar de intentar vender su tecnología, su objetivo es vender alimentos. Como explica el cofundador Brandon Alexander: "Somos una granja y siempre lo seremos". Pero no es una granja cualquiera. Para empezar, los 15 empleados humanos comparten su espacio de trabajo con robots que se dedican en silencio a tender plantas de hoja verde en filas interminables.

menéame