Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 55, tiempo total: 0.005 segundos rss2
563 meneos
3478 clics
La sonda Philae descubre moléculas orgánicas en el cometa

La sonda Philae descubre moléculas orgánicas en el cometa

Las pruebas que Philae consiguió hacer antes de terminar su ciclo de vida han demostrado la existencia de carbono en la superficie del cometa. Este descubrimiento respalda la hipótesis de que la vida en La Tierra pudo ser creada con ayuda de moléculas orgánicas presentes en los cometas que la impactaban.
251 312 0 K 201
251 312 0 K 201
8 meneos
36 clics

Polvo de estrellas

El 12 de noviembre del 2014, Philae se separó de su nave madre, Rosetta, y por sus propios medios aterrizó (acometizó será) en el medio del espacio, a 500.000.000 km de la Tierra, sobre la superficie de un cometa. Pero no fue la primera vez que la humanidad tocaba un cometa. El 6 de febrero de 1999, antes de que las redes sociales nos permitieran disfrutar del evento en vivo, despegó del Cavo Cañaveral una nave espacial, de nombre Stardust, rumbo a una cita a 400 millones de kilómetros de la Tierra para encontrarse con el cometa Wild-2.
6 meneos
74 clics

Philae según alguien que no tiene ni idea sobre la investigación espacial vs alguien que sí

Una opinión en El Mundo sobre Philae y Rosetta : «Obviemos que la lavadora espacial rebotó dos veces como un balón medicinal. Dejemos a un lado que los ganchos para anclarla no se desplegaron. No hagamos sangre con que Philae cayó en la parte oscura del cometa, vaya, y entonces no recibe luz para cargar las pilas (...)». Y su merecida réplica.
5 1 2 K 20
5 1 2 K 20
7 meneos
134 clics

Misión Rosetta: el robot Philae perforó el cometa

Misión Rosetta: el robot Philae perforó el cometa para extraer materia debajo de su superficie | "Hemos activado el taladro", confirmó el director de operaciones del módulo en una conferencia; intentan determinar la localización exacta de la sonda - lanacion.com
17 meneos
166 clics

La ESA tiene 24 horas para salvar a la sonda Philae sobre el cometa 67P (ING)

Tras rebotar dos veces, la sonda Philae ha acabado medio tumbada en una cueva o cerca de un acantilado sombrío. Una de sus patas, además, está sin apoyar. En esas condiciones, la batería sólo aguantará 24 horas si los paneles solares no reciben suficiente iluminación. Poner en funcionamiento los taladros o el espectrómetro puede generar fuerzas que lo muevan y salga disparado fuera de la superficie.
15 meneos
219 clics

¿Para qué sirve que una nave se pose en un cometa?

Por qué mola pegar un trozo de metal a un pedrusco suelto por ahí fuera. El problema de agarrarse a la superficie de un cometa no es que sea relativamente pequeño; en la escala de un universo mecánico al gusto de Newton, conocer la masa del objeto en cuestión y la distancia a su centro es un buen asunto para que las trayectorias no fallen; el gran problema es que no tiene gravedad. La gran diferencia entre alunizar, aplanetizar y asatelitizar, o como se diga, y acometizar, es que en los tres primeros casos la atracción gravitatoria es una ayuda
277 meneos
9144 clics
Primera imagen de la zona de aterrizaje de Philae

Primera imagen de la zona de aterrizaje de Philae  

Por lo visto el "lander" rebotó 3 veces antes de aterrizar. A las 14:00 Se mostrara la panoramica completa de imagenes: www.esa.int/spaceinimages/Images/2014/11/Welcome_to_a_comet
144 133 0 K 398
144 133 0 K 398
1 meneos
26 clics

[LUIS QUEVEDO] Rosetta: mi conversación con uno de los HÉROES de la jornada

#OrgulloNerd mi conversación con uno de los HÉROES de la jornada, ESA lander system engineer Laurence O'Rourke en #CST Podéis ver esta y mucha más informació...
7 meneos
317 clics

¿Qué ha pasado con Philae?  

Esta mañana la sonda Rosetta ha contactado con éxito con Philae a las 06:01 GMT y ha proseguido el envío de datos, telemetría e imágenes a la Tierra. Se confirma que la sonda realizó tres rebotes, a las 15:33, 17:26 y 17:33 (horas GMT en el cometa, aquí en la Tierra serían las 16:02, 17:54 y 18:02 GMT, una hora más en España). Las primeras estimaciones indican que el primer rebote la pudo elevar hasta ¡1 kilómetro!. El segundo rebote pudo ser de unos 20 metros.
6 meneos
140 clics

Rosetta/Philae - Primera foto del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

Rosetta’s lander Philae is safely on the surface of Comet 67P/Churyumov-Gerasimenko, as these first two CIVA images confirm. One of the lander’s three feet can be seen in the foreground. The image is a two-image mosaic. The full panoramic from CIVA will be delivered in this afternoon’s pr…
5 1 10 K -118
5 1 10 K -118
16 meneos
204 clics

Philae estable - la fijación falló y la sonda se alejó del lugar pero los arpones funcionaron finalmente

El cometizaje sobre el cometa Rosetta se confirmó a las 16:00 pero, al parecer, los arpones no funcionaron correctamente. Algunos datos indican además que los jets que deberían ayudar a la fijación no se activaron en absoluto, permitiendo que la sonda se elevase de nuevo y rebotara al menos tres veces por la superficie. Sin embargo, los datos muestran que ya está fijada.
24 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Philae aterriza

Lo hemos conseguido. Philae ha logrado alcanzar la superficie del cometa Churyumov-Gerasimenko después de más de diez años de viaje. La pequeña sonda se separó de Rosetta por primera y última vez a las 09:03 UTC de hoy día 12 de noviembre y
286 meneos
5869 clics

Sigue en vivo el aterrizaje de Philae sobre un cometa!  

Sigue en vivo el aterrizaje de la sonda Philae tras soltarse de rosetta! Mas info en: www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Rosetta/Rosetta_and_Philae_Go
158 128 3 K 394
158 128 3 K 394
3 meneos
17 clics

Philae se separa con éxito de Rosetta. 09:03 GMT / 10:03 CET

The Philae lander has separated from the Rosetta orbiter, and is now on its way to becoming the first spacecraft to touch down on a comet.
2 1 12 K -130
2 1 12 K -130
17 meneos
58 clics

El largo viaje hacia el cometa 67P

El 11 de septiembre de 1969 la astrónoma ucraniana Svetlana Gerasimenko tomó varias imágenes del cielo desde el remoto observatorio de Almatý, en Kazajistán. Ella y su jefe, el astrónomo Klim Churyumov, escrutaban el firmamento con un telescopio Schmidt de gran angular en busca del cometa 32P/Comas Solá, avistado medio siglo antes por un astrónomo catalán y que debía aparecer en esa región celeste por aquellas fechas.
14 3 0 K 25
14 3 0 K 25
1 meneos
3 clics

Ambition - ESA [ENG] ¿Qué es lo que busca la misión Rosetta?  

En forma de un espectacular trailer de pelicula de 7 minutos la Agencia Espacial Europea nos resume los objetivos de la misión Rosetta.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
5 meneos
55 clics

Video de los doce años de trayectoria de la sonda espacial Rosetta  

En menos de una semana la sonda espacial Rosetta lanzada por la agencia espacial europea ESA, alcanzará por primera vez en la historia de la humanidad un comenta para analizarlo. El vídeo muestra la compleja trayectoria que ha seguido durante doce años de aproximación al cometa
228 meneos
1878 clics
Todo listo para el aterrizaje de Philae en Agilkia (Bitácora de Rosetta 6)

Todo listo para el aterrizaje de Philae en Agilkia (Bitácora de Rosetta 6)

Entre el 10 y el 24 de septiembre de 2014 la sonda europea Rosetta estuvo orbitando el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko a una distancia de treinta kilómetros de altitud. Durante este periodo la sonda siguió una órbita denominada GMP (Global Mapping Phase). El objetivo de esta órbita, como bien indica su nombre, era levantar un mapa global de la superficie del cometa mediante la cámara OSIRIS (huelga decir que dichas imágenes no se han publicado todavía).
120 108 0 K 499
120 108 0 K 499
4 meneos
6 clics

La sonda Rosetta ayuda a revelar a qué puede oler un cometa

Investigadores de la inversidad de Berna han determinado el olor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko analizando los compuestos químicos de la coma del cometa. Parece ser que huele a una mezcla de huevos podridos, orina de caballo, formaldehído, almendras amargas, alcohol, vinagre y un ligero toque de dulce éter.
3 1 8 K -88
3 1 8 K -88
9 meneos
58 clics

El cometa que visita la nave Rosetta huele a "huevos podridos"

Un instrumento a bordo de la nave Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha detectado algunas firmas químicas del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, entre las que se incluyen amoniaco, metano, sulfuro de hidrógeno, cianuro de hidrógeno y formaldehído, un conjunto de elementos que harían que esta roca oliera a "huevos podridos" si estuviese en la Tierra.
11 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sonda Philae se clavará al cometa 67P como una garrapata

Como si fuera un parásito, el primer paso de Philae en su nuevo destino será el de aferrarse firmemente a su superficie. En el momento del impacto se desplegarán de cada una de sus tres patas unos pequeños taladros para fijarse al hielo. Bajo el cuerpo principal, dos arpones de dos metros de longitud se clavarán en el suelo al primer contacto y empezarán a tomar datos desde ese mismo instante. En función de la velocidad con que avancen los anclajes, los técnicos de la ESA sabrán si la composición del cometa es más polvo que hielo o viceversa.
3 meneos
32 clics

La sonda de Rosetta, siete horas de caída para posarse en su cometa

La ESA ha confirmado el lugar del aterrizaje de Philae en 67P/Churiumov Guerasimenko el próximo 12 de noviembre
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
159 meneos
1661 clics
Luz verde al aterrizaje de Philae en el sitio 'J'

Luz verde al aterrizaje de Philae en el sitio 'J'  

La ESA ha dado luz verde al aterrizaje de la sonda Philae, de la misión Rosetta, en el punto seleccionado como primera opción en la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko el próximo 12 de noviembre, en lo que constituirá el primer intento de descenso controlado en un cometa. El lugar de aterrizaje, bautizado como J y situado en el menor de los dos lóbulos del cometa, fue seleccionado solo seis semanas después de la llegada de Rosetta al cometa, el pasado 6 de agosto.
84 75 2 K 477
84 75 2 K 477
4 meneos
256 clics

'Selfie' desde el espacio junto a un cometa  

En la tierra los "selfies" pueden resultar algo molestos pero este selfie es algo diferente. Podemos ver al fondo, a 50km el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko al cual la sonda rosetta esta orbitando.
207 meneos
2694 clics
Anunciado el lugar del cometa 67P donde aterrizará la nave Rosetta

Anunciado el lugar del cometa 67P donde aterrizará la nave Rosetta  

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de anunciar el punto exacto del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko sobre el que el módulo Philae de la nave Rosetta aterrizará el próximo 11 de Noviembre. Se trata de la zona conocida hasta ahora como "zona J", un terreno relativamente plano y que se calcula estará bien iluminado en el momento del aterrizaje. Será la primera vez en la historia que un aparato creado por el hombre aterrice sobre un cometa en el espacio.
118 89 0 K 383
118 89 0 K 383

menéame