Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 41, tiempo total: 0.010 segundos rss2
285 meneos
6591 clics
Cuando los microprocesadores de Intel eran realmente AMD

Cuando los microprocesadores de Intel eran realmente AMD

En la arquitectura «x86» y «x64» del mundo «IBM PC y compatibles» siempre ha estado presente durante varias décadas el dilema de comprar un equipo informático con microprocesador Intel o AMD. Incluso siempre ha existido un debate entre los seguidores de un fabricante u otro. Pero la gran pregunta es… ¿cuántos saben que AMD tuvo un contrato con Intel para fabricar microprocesadores?
131 154 2 K 435
131 154 2 K 435
108 meneos
2811 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

45 años desde su lanzamiento y el procesador es cada vez más indispensable (infografía)

El microprocesador es el cerebro de todas las computadoras, inclusive de aquellas que usamos en el hogar, y de todos los dispositivos de cómputo que usamos en nuestro día a día.
66 42 33 K 14
66 42 33 K 14
40 meneos
380 clics
El impacto del microprocesador Zilog Z80 (RetroEuskal 2016)

El impacto del microprocesador Zilog Z80 (RetroEuskal 2016)

La exposición anual siempre atiende a un tema concreto, y esta vez se hace llamar “El impacto del microprocesador Zilog Z80“. En síntesis, un montón de vitrinas que guardan antiguas piedras preciosas de la tecnología (desde hace cuarenta años hasta nuestros días) en las que un Z80 tuvo o tiene cabida de alguna u otra manera, como un ZX Spectrum, un MSX, una Sega Mega Drive, una Game Boy o un reproductor de MP3.
28 12 3 K 373
28 12 3 K 373
12 meneos
165 clics

Luz ultravioleta extrema para salvar la Ley de Moore

En varias fábricas han empezado a probar una tecnología nueva con luz ultravioleta extrema que podría revalidar la Ley de Moore en la potencia computacional. Actualmente dicha ley sufre un ligero retraso.
15 meneos
67 clics

Crean chip de fotones que procesaría datos a la velocidad de la luz

Los resultados de este proyecto, en donde trabajó un equipo internacional de científicos, han sido publicados en la más reciente edición de la revista Science, en donde se revela parte del funcionamiento de este chip, cuya arquitectura fue construida a través de procesos compatibles con la industria actual de procesadores para computadoras.
15 meneos
127 clics

Google, HPE y Oracle soportan RISC-V, una alternativa libre a ARM [ING]

RISC-V ("risk-five") es una arquitectura de procesador libre surgida en la comunidad académica. Un RISC-V doble núcleo se usó como base para el procesador fotónico sobre el que escribimos anteriormente en HEXUS justo antes de navidades. Ahora RISC-V "está de camino a ser una alternativa libre a ARM y Mips", informa el EE Times. Gigantes como Google, HP, Lattice, Microsemi y Oracle están entre otros 15 miembros del nuevo grupo RISC-V. Una de las tareas pendientes es hacer un borrador de un acuerdo entre los miembros.
13 2 0 K 16
13 2 0 K 16
14 meneos
180 clics

Intel solo entiende al overclocker como una máquina de hacer billetes

Quizás es solo mi impresión, pero ahora el overclocking no es más que parte del postureo moderno. Una forma de vender y comprar cosas que no necesitamos y también un hobby entretenido para muchos. Lo que está claro es que ya no es la diferencia que se marcaba antaño. Precisamente este ahorro que suponía fue lo que le dio notoriedad al overclocking y con la notoriedad vino la preocupación de los fabricantes de procesadores. Que dejes de vender gama alta te reduce puntos de la cuenta de resultados.
40 meneos
256 clics
Crean el primer microprocesador optoelectrónico capaz de ser fabricado a gran escala

Crean el primer microprocesador optoelectrónico capaz de ser fabricado a gran escala

Científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Colorado han desarrollado el primer microprocesador optoelectrónico, capaz de enviar y recibir información mediante la comunicación óptica, susceptible de ser producido a gran escala en las fábricas actuales. Los chips optoelectrónicos presentan numerosas ventajas frente a los procesadores tradicionales: utilizan muchísima menos energía y permiten mantener la potencia de cálculo en un nivel más alto durante más tiempo.
23 17 2 K 244
23 17 2 K 244
12 meneos
127 clics

Una nueva técnica permite fabricar chips para computadores hasta 1.000 veces más rápidos  

Durante años los ingenieros y científicos han estado buscando la forma de fabricar chips tridimensionales, que serían apilados uno sobre el otro para permitir un flujo de datos mucho más acelerado. Hasta ahora no ha sido posible, pero una nueva técnica usará nanomateriales para lograrlo. Actualmente los procesadores y chips de memoria no pueden colocarse unos sobre los otros durante su proceso de fabricación porque este requiere calentarlos a casi 1.000 grados Celsius, lo cual resulta en que los chips ubicados en la parte inferior se derriten.
10 2 1 K 48
10 2 1 K 48
11 meneos
78 clics

MediaTek presenta 'Helio X20', el primer microprocesador móvil con diez núcleos

¿Quién necesita ocho núcleos en el microprocesador de su móvil? Mientras buscábamos la respuesta a esta pregunta la compañía taiwanesa MediaTek ha subido la apuesta anunciando para finales de año su Helio X20, un System on a Chip (SoC) para dispositivos móviles con diez núcleos de 64 bits y tres clústeres, frente a los ocho núcleos y dos clústeres que emplean los Qualcomm Snapdragon y Samsung Exynos más avanzados o el propio Helio X10 lanzado en marzo.
216 meneos
2900 clics
Rusia se une a la batalla de los microprocesadores

Rusia se une a la batalla de los microprocesadores

Una empresa rusa llamada Moscow Center of SPARC Technologies (MCST) ha anunciado que está aceptando pedidos de sus microprocesadores para ordenadores personales y servidores. Los chips, llamados Elbrus-4C, se han diseñado y desarrollado en sus laboratorios, y según sus creadores son los chips más avanzados jamás construidos en Rusia. Los comparan incluso con los nuevos Intel Core i3 e i5.
88 128 0 K 445
88 128 0 K 445
7 meneos
70 clics

AMD "Zen" ofrece un aumento del IPC del 40% sobre "Excavator" [ENG]

AMD anunció que su núcleo de arquitectura "Zen", ofrecerá un aumento masivo del 40 por ciento en el IPC (instrucciones por ciclo de reloj) o en otras palabras, el rendimiento por ciclo sobre la arquitectura "Excavator" usada actualmente. Zen introducirá características como un sistema SMT (multi tarea simultánea), una baja latencia de caché, y aprovechará el proceso FinFET 14 nm. Los primeros productos basados en Zen serán CPUs de escritorio en la familia de procesadores FX sexta generación para 2016.
2 meneos
35 clics

Quieres aprender y economizar? ARMA TU PC! no gastes de mas :)

Hoy navegando con mi telefono celular descubri este blog, lo interesante es q ahora navego en mi pc, que crei fundida. Las explicaciones son claras y concisas, me resulto indispensable. Es una guia completa sobre como armar una pc.
1 1 11 K -155
1 1 11 K -155
16 meneos
131 clics

IBM apuesta por los nanotubos de carbono para restaurar la ley de Moore

El colapso en marcha de la Ley de Moore es algo de lo que la mayoría de empresas de tecnología de hoy en día, no quiere hablar. Esta ley puramente empírica dada por el cofundador de Intel (Gordon Moore) dice que el número de transistores que es posible encajar en un chip se duplica cada dos años aproximadamente. Al inicio (1965) este valor fue de duplicarse cada año y desde 1975 cada 18 meses, desacelerando lentamente y hoy en día mucho más rápidamente; de modo que para 2020 la capacidad del silicio habrá llegado a sus límites.
14 2 1 K 70
14 2 1 K 70
1 meneos
3 clics

Multa millonaria de Europa a Intel por prácticas anticompetitivas

El Tribunal General de la Unión Europea confirmó hoy una multa que la Comisión Europea impuso contra Intel en el año 2009 por prácticas anticompetitivas en Europa en contra de su rival AMD. Tras cinco años de batallas judiciales, Intel deberá pagar definitivamente una multa de USD$1.430 millones. Intel había violado las regulaciones de la UE al reembolsar a compañías como Dell, HP y Lenovo las compras de sus procesadores, quien además sobornó a HP, Lenovo y Acer para retrasar o detener totalmente el lanzamiento de productos con chips de AMD.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
13 meneos
80 clics
Nuevo microprocesador ‘extremo’ que puede soportar temperaturas de hasta 300 grados Celsius (ENG)

Nuevo microprocesador ‘extremo’ que puede soportar temperaturas de hasta 300 grados Celsius (ENG)

En el núcleo súper-denso de la Tierra ya se alcanzan los 7.000 grados Celsius y las temperaturas pueden alcanzar varios cientos de grados a una profundidad entre cuatro y seis kilómetros. Los componentes electrónicos que alimentan a los equipos de perforación tienen problemas para funcionar a estas altas temperaturas, pero un nuevo tipo de microchip desarrollado en el Instituto Fraunhofer de Circuitos microelectrónicos y Sistemas (IMS) podría cambiar esto. El nuevo chip puede soportar temperaturas superiores a 300º
10 3 0 K 122
10 3 0 K 122
12» siguiente

menéame