Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 323, tiempo total: 0.051 segundos rss2
13 meneos
64 clics

Incorporar ChatGPT en el aula: ¿prohibir, contrarrestar o usarlo Críticamente?

ChatGPT es una herramienta que destaca por su realismo en el lenguaje. Esta IA es capaz de crear historias, escribir ensayos y realizar muchas otras tareas relacionadas con el lenguaje. Estas características hacen que ChatGPT sea una herramienta única e innovadora que no se limita a ofrecer respuestas simples, sino que puede mantener una conversación a un nivel mucho más profundo.
3 meneos
48 clics

Redes sociales y profesorado: entre el espacio de diálogo y el escaparate público

Las redes sociales llegaron a España en un momento de madurez profesional de muchas docentes a comienzos de la década de 2010: la confianza en la capacidad transformadora de la tecnología así como una fase de crecimiento importante de la inversión educativa parecían aventurar un futuro prometedor de las tecnologías de la información y la comunicación en la escuela.
2 meneos
48 clics

EnlightED, la letra con Big Data entra: así han revolucionado la educación las nuevas tecnologías

Ante la transformación digital que vivimos en todos los órdenes de la sociedad, ¿de qué forma debemos enfocar la educación? ¿Cómo queremos aprender?
26 meneos
367 clics
Nace la primera vagina con fines didácticos

Nace la primera vagina con fines didácticos

El modelo anatómico de una vagina real se ha desarrollado en Euskadi con fines didácticos, y es el único prototipo de estas características en todo el mundo. [...] El innovador prototipo puede ser de gran utilidad para talleres de higiene de la mujer, citología vaginal, uso de métodos anticonceptivos e incluso prevención de infecciones de transmisión sexual.
24 2 1 K 312
24 2 1 K 312
3 meneos
40 clics

¿Puede competir un profesor con una inteligencia artificial?: "Somos más que transmisores de contenido"

Las inteligencias artificiales ya son capaces de elaborar programas educativos, de corregir exámenes y de analizar, en apenas unos minutos, si un alumno ha memorizado o no cómo se hace una ecuación de segundo grado o quiénes fueron los Reyes Católicos. Y, sin embargo, nunca serán capaces de mirar a los ojos a un...
8 meneos
54 clics

Decálogo sobre el buen uso del móvil y las redes sociales en los centro educativos

Cada vez hay más servicios de atención inmediata y gratuita para docentes víctimas de situaciones de conflictividad y violencia en las aulas. Se ha detectado un incremento de las denuncias del profesorado por el mal uso de los grupos de WhatsApp y de las distintas redes sociales (Facebook, Instagram, Tiktok, …) por parte del alumnado, especialmente de los centros de enseñanza secundaria, en las que destacan grabaciones, difamaciones, insultos o amenazas a docentes o a otros alumnos.
21 meneos
251 clics

Los niños están usando inteligencias artificiales para hacer los trabajos y sacar buenas notas

"He estado usando esta herramienta por bastante tiempo y ultimamente se me ha ocurrido la idea de usarla para los trabajos, responder preguntas de trabajos del colegio sobre películas y libros" asegura esta usuaria de Reddit.
6 meneos
53 clics

De estudiantes de ESO a reporteros de la ciencia a través del videojuego

“Reporter@s de la ciencia: la aventura del conocimiento” es un proyecto dirigido a jóvenes, que tiene por objetivo fomentar el pensamiento crítico y la vocación científica en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
23 meneos
25 clics
Los niños de 2 y 3 años tendrán escolarización gratis en Baleares

Los niños de 2 y 3 años tendrán escolarización gratis en Baleares

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha anunciado este miércoles la gratuidad del último curso del ciclo de educación de 0 a 3 años, es decir, de 2 a 3 años, una medida que se aplicará a partir de septiembre y que beneficiará a 5.274 alumnos de Baleares -93.924 de Mallorca, 738 de Menorca, 522 de Ibiza y 90 de Formentera- y 158 centros, tanto de las escoletas públicas como de las privadas que integran la red complementaria.
20 3 0 K 201
20 3 0 K 201
7 meneos
79 clics

Sonia Livingstone: “Si envolvemos a nuestros hijos en algodón digital, no aprenderán a sobrellevar los problemas”

Sonia Livingstone (62 años), profesora de la London School of Economics, ha escrito 20 libros y cientos de artículos científicos en las últimas dos décadas sobre menores y digitalización. Muchos científicos sociales y agentes políticos la consideran la mayor experta del mundo en diferentes áreas de este ámbito. Su índice de artículos citados por otros es estratosférico. “Leer lo que ha publicado, solo títulos, puede llevar una hora. Y ella no encarga nada a becarios, ella hace todo”, dice una colaboradora suya
1 meneos
23 clics

¿A qué edad hay que aprender a programar?

Si los lenguajes de programación son mucho más sencillos que los lenguajes naturales, ¿por qué el ser humano habla una lengua materna (español o chino) desde los primeros años y, sin embargo, aprender a programar le parece tan complejo? Programar trata justo de eso, de hablar con un ordenador, de aprender su lenguaje para darle instrucciones y modificar su comportamiento. Ese lenguaje es mucho más sencillo que el idioma inglés, y desde la infancia el cerebro humano puede adquirir sus rudimentos para comunicarse con las máquinas.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
20 meneos
87 clics

¡Hola, ministra Pilar Alegría! El plazo para solicitar las #BecasEducación2022 de tu ministerio acaba mañana y tenéis a miles de estudiantes frente a un trámite digital que no funciona

Para cuando termines de celebrar el «gol mágico» de tu equipo. Ellos viven la ansiedad de quedarse sin beca para seguir estudiando. El resto asistimos a cómo unos trámites digitales kafkianos provocan desafección hacia las instituciones del país. Y la máxima responsable de esto, entre tanto, hablando de su equipo de fútbol. Qué frustración.
7 meneos
148 clics

¿A qué edad hay que aprender a programar?

Iniciarles en la informática no significa dejarles jugar con un móvil. ¿Cómo se plantea el acceso a las nuevas tecnologías de niñas y niños para que no ocurra como con las matemáticas?
4 meneos
49 clics

El adiós de la asignatura de Informática es un problema: los jóvenes tienen bajas competencias digitales

El adiós de la asignatura de Informática es un problema: los jóvenes tienen bajas competencias digitales. La nueva ley educativa -octava modificación desde 1980-, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), no incluye en su redacción la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que ha hecho que varias asociaciones de ingenieros informáticos, profesores y estudiantes hayan iniciado una campaña para que el Gobierno la vuelva a recoger.
4 0 8 K -24
4 0 8 K -24
15 meneos
63 clics

Los profesores (y los informáticos, y las personas de ciencia, y...) acusan a Alegría de marginar la informática del nuevo Bachillerato

Científicos, profesores e ingenieros han pedido a Educación no "marginar" la informática del nuevo currículo de Bachillerato ni limitar esta disciplina a una formación "puramente instrumental" del manejo de ordenadores, dispositivos móviles y software (competencia digital), sin enseñar sus principios científicos y tecnológicos.
12 3 2 K 45
12 3 2 K 45
243 meneos
859 clics
Alumnos de la Universidad Oberta de Catalunya denuncian el uso de reconocimiento facial

Alumnos de la Universidad Oberta de Catalunya denuncian el uso de reconocimiento facial

Un grupo de alumnos de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), institución privada de formación a distancia, ha denunciado ante la Autoridad Catalana de Protección de Datos la utilización de un Sistema de Reconocimiento Facial para la realización de exámenes. La UOC pretende realizar las pruebas semestrales mediante este tipo de tecnología biométrica y ya esta mandando a los alumnos correos electrónicos para que se registren en el sistema, que se ha puesto en marcha este curso académico.
75 168 0 K 232
75 168 0 K 232
9 meneos
163 clics

Del correo y las noticias a Facebook y Youtube: así se usa internet según barrios ricos y pobres

Un nuevo artículo científico con varios autores españoles cuantifica una nueva brecha digital: las páginas que más se visitan sirven para predecir la educación, renta y desigualdad de una zona
489 meneos
5545 clics
Padres de Estocolmo desarrollan una alternativa open source a una desastrosa app escolar, y el ayuntamiento les manda a la policía

Padres de Estocolmo desarrollan una alternativa open source a una desastrosa app escolar, y el ayuntamiento les manda a la policía

El Ayuntamiento de Estocolmo tuvo una gran idea en 2013: poner en marcha una aplicación que permitiera gestionar todo lo relacionado con su sistema escolar. […] Esa gran idea se torció pronto: el lanzamiento de 'Skolplattformen' se retrasó hasta mediados de 2018, tras haberse gastado 105 millones de euros del erario en su desarrollo. Y rápidamente quedó claro que el resultado era un desastre: era una app tremendamente compleja, con infinitos menús para moverse entre 18 módulos gestionados por hasta 5 empresas externas.
226 263 0 K 279
226 263 0 K 279
456 meneos
5331 clics
The New York Times: “La educación digital es para los pobres y los estúpidos”

The New York Times: “La educación digital es para los pobres y los estúpidos”

El legendario periódico estadounidense The New York Times publica un extenso artículo diciendo directamente, sin parpadear que la digitalización actual va dirigida a la masa social más baja; clase media y pobres. O cómo la elite empieza a huir del mundo digital. El artículo describe que la clase alta de los Estados Unidos no sólo rechaza todos los servicios de la economía digital sino también los teléfonos inteligentes, las compras en línea, las redes sociales y más. Las escuelas que utilizan dispositivos electrónicos también son evitadas...
177 279 4 K 351
177 279 4 K 351
21 meneos
66 clics

La explosión de la robótica y la domótica refuerza a un gran tapado de la educación: la FP de Electrónica

"Hubo una época, tras el boom de la construcción, en el que la FP de electrónica perdió bastante interés para los estudiantes que venían de secundaria y el bachillerato. Todo se había enfocado hacia la formación para edificaciones. Hoy por suerte eso está cambiando, pero aquella herencia aún pesa", cuenta a Xataka Francisco Lorenzo Capel, profesor de Electrónica del Martín de Aldehuela de Málaga que a lo largo de sus 20 años de experiencia ha ido viendo cómo cambiaba el perfil del alumnado, la formación que se les daba y, por supuesto, la..
17 4 0 K 41
17 4 0 K 41
69 meneos
589 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soy el padre del único alumno de la clase de 14 años que no tiene móvil

“Mi hijo. 14 añazos. Llorando como una madalena porque no le compramos un móvil. Ya nos cuesta que haga los deberes, que estudie, que se acueste y que no se distraiga sin tener móvil, como para comprarle uno. Y el problema no es él. El problema son los padres de los demás”, se quejaba el padre de un adolescente en una publicación de Twitter que se viralizó hace un tiempo. “TODOS, absolutamente TODOS los alumnos de 3ero de ESO tienen teléfono”, lamentaba.
57 12 15 K 5
57 12 15 K 5
16 meneos
63 clics

No autorizar la utilización de Google Suite en las escuelas

Este despliegue está relegando a un segundo plano otras opciones o herramientas ‘open source’ como Moodle, que estaban extendidas desde hace años en el ámbito escolar. ¿Por qué se abandona un modelo también gratuito, que podía modificarse según las exigencias, más distribuido, transparente y verificable en cuanto a la privacidad y la protección de los datos de las y los alumnos, por otro centralizado, cerrado, con código no auditable y en manos de una empresa que basa una gran parte de sus servicios en la extracción de datos?
4 meneos
57 clics

Zoom tiene una nueva función que evita que los estudiantes se distraigan

Zoom está implementando una nueva función pensada para los estudiantes que ya están regresando a las clases. Esta característica les ayudará a concentrarse en las clases virtuales sin que sus compañeros se conviertan en una fuente de distracción.
4 meneos
39 clics

Docente TIC | Blog de Tecnologías Educativas

Docente TIC es un blog para el sector educativo, tiene como misión principal el informar a la comunidad educativa sobre las nuevas tendencias en tecnologías educativas, asimismo incrementar las habilidades y competencias digitales de los visitantes, también motivar a los docentes a ser bloggers. En ese sentido, el Blog cuenta con publicaciones en formato microlearning, es decir cuenta con textos cortos, videos animados, microinfografías y microanimaciones para su rápida lectura y revisión. Las publicaciones tienen temas como Mobile Learning.
3 1 7 K -26
3 1 7 K -26
11 meneos
58 clics

La Googlelización de la educación pública

Relato de miembro de plataforma X-NET del caos por el que está pasando Cataluña con la digitalización en sus aulas al hacer prácticamente dependientes a los centros de sus servicios. Google fue entrando en las instituciones catalanas desde el año 2010 con el correo y sin haber pasado por licitaciones ni concursos, y ahora nos encontramos con un panorama monopolizador, teniendo en cuenta los gravísimos casos conocidos por vulneración que tanto se han destacado y hemos denunciado por aquí mismo. La pandemia no ha hecho más que empeorarlo todo.

menéame