Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 84, tiempo total: 0.040 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Prometea, inteligencia artificial para la revisión de tutelas en la Corte Constitucional colombiana

La Corte Constitucional ha sido reconocida por distintos analistas como una jurisdicción vanguardista en la protección de derechos fundamentales. (Lea: Ciberabogados, nueva necesidad para el mundo jurídico) Ahora, el alto tribunal quiere ser disruptivo en el uso de nuevas tecnologías, por lo que anunció hace unas semanas, conjuntamente con la Universidad del Rosario (UR), que se encuentra ensayando un sistema de inteligencia artificial (IA) bautizado ´Prometea’, que haría más expedito y preciso el proceso de revisión de fallos de tutela.
6 meneos
31 clics

90 países y 32 armadas podrán apreciar la innovación de la industria naval en Colombiamar 2019

En el Centro de Convenciones Cartagena de Indias se celebrará Colombiamar 2019, la feria más importante de la industria naval del continente. Durante tres días, del 13 al 15 de marzo, 32 marinas extranjeras, 90 expositores de países invitados, 5 conferencistas y 56 ponentes, se darán cita para llevar a cabo este evento que los convoca también en torno al VI Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Naval y el XXVI Congreso Panamericano de Ingeniería Naval, Transporte Marítimo e Ingeniería Portuaria.
4 meneos
109 clics

El profe de la energía solar

Todo empezó en el año 2009 cuando Jorge construyó una casa a las afueras de la ciudad. Se acordó que en la universidad, donde se graduó como ingeniero agroforestal, le habían dado una clase de energías renovables. Así que decidió poner a funcionar al menos una bombilla con la luz del sol. Como es inquieto por naturaleza buscó un curso para hacerlo él mismo, y asistió durante tres días a unas clases en las que no aprendió nada. No se rindió y buscó más cursos. Gastó mucho dinero en ocho capacitaciones entre Bogotá y Barranquilla.
2 meneos
1 clics

Maduro anuncia la ruptura de relaciones con Colombia y da 24 horas a los diplomáticos para salir del país

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia y ha dado 24 horas a los representantes diplomáticos del país vecino para salir de territorio venezolano.No puedo seguir aguantando más agresiones del gobierno fascista de Colombia, es por eso que he decidido romper todo tipo de relaciones políticas con ellos", ha afirmado Maduro durante un acto multitudinario celebrado en Caracas.
1 1 2 K 8
1 1 2 K 8
9 meneos
30 clics

Cuarta revolución industrial “made in” Medellín - Colombia

En una década las industrias creativas en la capital antiqueña han pasado de emplear 9 mil personas a 27 mil, de acuerdo con las cifras de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, que contempla un universo de 5.568 empresas en este segmento.“Este es el reconocimiento a una ciudad que es de las que más invierte en innovación, ciencia y tecnología en la región y de lejos en el país: 2,14 % del PIB va a esas actividades, cuando en Colombia el promedio está en 0,7%, el mismo que Medellín tenía en 2014”, explicó el alcalde de la ciudad
5 meneos
12 clics

#Davos2019 Colombia tendrá el primer Centro de Investigación para la Cuarta Revolución Industrial de Latam

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) selló la alianza para crear el nuevo Centro del Foro Económico Mundial para la Cuarta Revolución Industrial, convirtiéndose en el epicentro desde donde se estudiarán los retos y oportunidades de tecnologías como la Inteligencia Artificial, Blockchain y el Internet de las Cosas (IoT).
8 meneos
152 clics

TransMiCable, el transporte por cable aéreo que mejorará la movilidad en Bogotá (Colombia)

Un esquema novedoso de colaboración entre CAF, Ilunion Tecnología y Accesibilidad (del grupo ONCE), TransMilenio y el Consorcio Cable Móvil ha dado como resultado un nuevo sistema de transporte por cable aéreo en Bogotá (Colombia) que permite asegurar la accesibilidad para personas con discapacidad. Se trata de TransMiCable, el primer teleférico de transporte público de Bogotá. Entrará en funcionamiento próximamente, beneficiando a unas 80.000 personas en su área de influencia directa, en la localidad de Ciudad de Bolívar.
6 meneos
61 clics

Colombia quiere ser potencia naval  

En los últimos años Colombia se esta convirtiendo en una potencia a nivel regional debido a su incremento significativo en la producción de navíos con una calidad y tecnología muy alta.
9 meneos
33 clics

Una pintura que descontamina el aire

La premisa de su empresa, ahora que ha aprendido a comunicarla, es sencilla: una pintura que disminuye la huella de carbono pues no está hecha con químicos fuertes o con derivados de petróleo. Gracias a consultorías especializadas pudo sacar tiempo para inventar una pasta térmica -que aún se vende por internet- y le dio el apoyo económico que necesitaba para dedicarse a desarrollar las tecnologías que le permitieron crear Green One: grafeno en 2013 y resina en 2017.
5 meneos
25 clics

Crean composiciones musicales por medio de señales cerebrales

Con Brain-Score, una herramienta que utiliza señales del electroencefalograma (EEG) en tiempo real, se pueden crear composiciones sonoras a partir de la actividad cerebral del ser humano. En la primera etapa se adquieren las señales del EEG por medio de un dispositivo Open BCI, que convierte órdenes del cerebro en señales de bioelectricidad. Luego se realiza un control consciente y otro inconsciente de las personas que utilizan el sistema. Esta información es procesada y enviada al sistema de composición desarrollado en el software MAX/MSP.
4 meneos
76 clics

Así es el data center más importante de Suramérica. Y está en Colombia

En Colombia, cerca de 31 millones de ciudadanos se conectan diariamente a internet por diferentes canales, según un estudio de We Are Social y Hootsuite para el 2018. Sin embargo pocos son los que saben a dónde van sus datos y cómo es el manejo técnico de los mismos. Desde entidades bancarias hasta pymes que brindan servicios en internet necesitan contar con una instalación tecnológica que les brinde el soporte y gestión ideal de la información, y para ello existen centros de datos, como lo es el Data Center Triara de Claro
4 meneos
10 clics

Inteligencia Artificial: el futuro del emprendimiento colombiano

Un estudio, desarrollado por Everis y Endeavor, enfocado en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el emprendimiento en América Latina señaló que el emprendimiento basado en IA en la región sigue en su fase inicial, sin embargo, advierte a las empresas para prepararse en este campo. El estudio, que recoge un análisis de 70 empresas ubicadas en Argentina, Brasil, Perú, Chile, Colombia y México, destaca que estos tres últimos están por debajo de la media en ventas.
1 meneos
21 clics

Desarrollo tecnológico: Robots domiciliarios

Desde hace varios años, Kiwi Campus ha venido trabajando en sus “kiwibots” que son robots que permiten la entrega de domicilios de comida. En principio solo entregaban domicilios en un campus universitario de Estados Unidos, pero la entrega podía llegar a tardar 1 hora y media, además los robots se perdían. Hoy en día, gracias a su desarrollo pueden entregar los alimentos en un tiempo de aproximado de 30 minutos. Esto se debe a que crearon una forma en que robot y humano trabajan juntos.
4 meneos
6 clics

Latinoamérica luce músculo emprendedor en el corazón de la innovación mundial

Latinoamérica es una región con un fuerte dinamismo emprendedor que está dispuesta a hacerse un hueco entre los grandes de la innovación mundial, tal y como demostró hoy la presencia de startups colombianas, argentinas, uruguayas y caribeñas en una de las principales ferias en Silicon Valley.
163 meneos
698 clics
Colombia y Ecuador firman convenio para enviar misión a la Luna

Colombia y Ecuador firman convenio para enviar misión a la Luna

El convenio entre la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), la Agencia Espacial de Colombia (AEC) y Astrobotic tiene como objetivo utilizar el Lander Peregrine con el fin de explorar este satélite. El convenio entre estas tres organizaciones, que se realizó este viernes durante el 69º Congreso Internacional de Astronáutica, tiene como objetivo utilizar el Lander Peregrine con el fin de explorar nuestro satélite.
71 92 1 K 142
71 92 1 K 142
1 meneos
10 clics

No hay interés del Real en Falcao | Valda2

Al parecer, el jugador de 32 años sí fue ofrecido al equipo blanco
1 0 16 K -124
1 0 16 K -124
3 meneos
9 clics

El Gobierno de Colombia valora en 2.130 millones la filial de Telefónica en el país

El Ejecutivo inicia el proceso de venta de su participación en la compañía, mientras la operadora mantiene su posición neutral en todo el proceso.
4 meneos
47 clics

Colombia ya tiene listo su noveno helicóptero Arpia IV

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha incorporado su noveno helicóptero de ataque del tipo Sikorsky AH-60L Arpía-IV, matrícula FAC 4132, dentro del proceso de modernización y conversión de 12 plataformas Arpía, ...
7 meneos
79 clics

Colombia adquiere capacidad para modernizar Tucanos AT-27

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) amplió su capacidad para modernizar aeronaves. Recibió de la Empresa Brasileña de Aeronáutica (EMBRAER) la capacidad operacional para actualizar y reparar los Tucano AT-27, aeronaves de entrenamiento armado y contrainsurgencia, empleados por varias fuerzas aéreas de la región. La FAC concluye un proceso pactado con EMBRAER en 2006, cuando empezó a restaurar componentes mecánicos. Al recibir la última certificación en febrero de 2018, para la reparación y regulación de componentes para la extensión y retracción
4 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Denebi-Antares empresa Colombiana, busca vender partes de avión a la Unión Europea

La empresa ya exporta sus productos a otros países, sobre todo a EE. UU. El plan es entrar a la línea comercial y llegar a más territorios. Actualmente, la organización factura US$800.000 anualmente. El negocio de la fabricación de partes de avión es un campo todavía sin explorar en Colombia. A excepción de unas pocas empresas, que se han atrevido a entrar a esa industria. "Estamos a la altura de los estándares internacionales y eso nos abre muchas puertas, porque no muchas organizaciones pueden entrar a ese ‘club’ ....
4 meneos
89 clics

Monsieur Periné y su encanto tropical latinoamericano

“El trópico es un espacio mágico, exuberante, profundo, chamánico, pasional y bello”, dice Catalina García, la ‘madame’ de voz dulce que encabeza el grupo colombiano Monsieur Periné. “Los que venimos del trópico somos un conjunto de retazos de muchas culturas, y eso es lo que nos hace encantadores y pintorescos”. El grupo colombiano, también conformado por Santiago Prieto y Nicolás Junca, acaba de estrenar ‘Encanto tropical’, su tercera producción discográfica.
5 meneos
23 clics

Todo sobre la industria del plástico en Colombia  

En nuestro programa en vivo Al Tablero estará Daniel Mitchel, presidente de Acoplásticos, hablando de la industria del plástico en Colombia y el movimiento Dale vida al plástico.
18 meneos
91 clics

En la recta final Hidroituango, la mega hidroeléctrica en Antioquia que revolucionará la energía en Colombia

La primera generadora de 300 megavatios de las ocho turbinas proyectadas que arranca este 1 de diciembre es la mejor señal de que Hidroituango, la hidroeléctrica más grande de la historia del país, es una realidad. Este mega proyectado tendrá capacidad para proveer el 20 % de la demanda eléctrica del país, 2.400 megavatios en 2021, es decir toda la energía que el pais requiere durante cinco días. Esta energía renovable, garantizará la demanda estimada hasta el 2025. los usuarios verán disminuir la cuenta de la luz(...)
15 3 1 K 19
15 3 1 K 19
11 meneos
73 clics

Los paneles solares que flotan sobre el embalse de Guatapé(Colombia)

No solo es el lugar donde una hidroeléctrica genera cerca del 4 % de la electricidad del país. No. Ahora la represa de Guatapé también es el escenario donde se instaló el primer parque flotante de energía solar en Colombia con el que EPM ensayará una nueva forma de generación fotovoltaica. Lo habitual es que las instalaciones de celdas solares en el mundo se hagan sobre pisos o techos de edificios. No obstante, en esta ocasión estas estructuras se pusieron sobre flotadores en el embalse, fuera del área turística para no entorpecer estas activi
8 meneos
24 clics

La esencia de las cosas se mide en nanómetros

Lo que parece ciencia ficción es una realidad en Medellín, en donde ya opera el Centro Nacional de Nanotecnología (CN2): pinturas anithongos, alimentos funcionales y cementos autorreparables son algunos de las creaciones a las que algunas empresas de la ciudad han llegado manipulando la materia a escala atómica y molecular, o, en otras palabras, con nanotecnología.

menéame