Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 66, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
7 clics

Africtivistes: compromiso a las duras y a las maduras

El encuentro de ciberactivistas en Ouagadougou evidencia diferentes velocidades en África en el uso de la tecnología. Esta diversidad es una de las fortalezas del colectivo.
3 1 7 K -46
3 1 7 K -46
386 meneos
1193 clics
La UE convierte a Nigeria en el contenedor de miles de toneladas de basura electrónica

La UE convierte a Nigeria en el contenedor de miles de toneladas de basura electrónica

Según los últimos datos de Naciones Unidas (ONU), al año se generan en todo el planeta cerca de 45 millones de toneladas de basura electrónica, equivalentes a 4.500 torres Eiffel. Un “problema creciente para el medio ambiente y la salud” que la organización espera que aumente hasta alcanzar los 52,2 millones en 2021, convirtiéndose en el tipo de residuos que más rápido crece del mundo.La solución que ha encontrado el 'primer mundo' es enviarla a África de forma ilegal.
120 266 3 K 262
120 266 3 K 262
18 meneos
74 clics

6 países se quedan sin internet por una ruptura en un cable submarino

El cable ACE (Africa Coast to Europe), que pertenece a Oracle, se rompió cerca de la costa de Nuakchot el pasado 30 de marzo. El incidente dejó sin internet a Sierra Leona, Liberia, Guinea-Bisáu, Guinea, Gambia y Mauritania. Este último, particularmente afectado, quedó 48 horas completas sin internet.
5 meneos
35 clics

El videojuego African Aid hará que nuestras acciones en el juego ayuden a mejorar África

Cada venta del juego dividirá su recaudación en dos mitades: una para pagar impuestos y a Steam, y la otra será guardada para las donaciones a las causas que defiende el juego e irán destinadas a diferentes acciones humanitarias en África. Espera recaudar al menos 57.000 euros en Kickstarter para costear el desarrollo de un juego que espera estar a la venta a finales del año que viene.
6 meneos
14 clics

"África sigue quedándose atrás"

Bitcoin podría cambiar la situación de muchos paises del continente africano. La pobreza podría convertirse en bonanza económica si se adquirieran más BTC como reserva digital emergente. "No creo que sea una apuesta, creo que cada inversión es una apuesta, salir de la cama por la mañana es una apuesta. Si estás completamente preocupado por el riesgo, no harás nada ... en términos de administración de reservas, existe potencialmente un nuevo activo de reserva y, como banco central, necesitas estudiar blockchain ", dijo Papa-Wassa Chiefy Nduom
20 meneos
74 clics

Ayuda a este joven madrileño a llevar brazos protésicos impresos en 3D a Kenia

Guillermo Martinez es un joven ingeniero que, sabiendo que en verano iría a Kenia en un viaje de voluntariado, se marcó como objetivo desarrollar prótesis de brazos para personas que no tuvieran acceso a estas ayudas en África. Tras conseguir crear varias prótesis, quiere escalar la producción. Podéis colaborar en su proyecto a través de Crowdfunding en su misma web.
16 4 0 K 10
16 4 0 K 10
9 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La basura tecnológica del primer mundo contamina la sangre de los africanos

La sangre de los inmigrantes africanos que llegan a Canarias, con independencia de su país de origen, está contaminada por vanadio a niveles desconocidos en occidente y también por trazas de cobalto, arsénico, níquel... Es rastro de la basura tecnológica que el primer mundo envía a África.
26 meneos
135 clics

La gigantesca central solar en África que podría alimentar a Europa

A la otra orilla del Mediterráneo los esfuerzos para transitar hacia energías más sostenibles también se dejan sentir. Marruecos, con una de las plantas solares más grandes del mundo, la de Noor, en Uarzazate, y unos objetivos de transición energética equiparables a los de sus vecinos del norte, ejemplifica el camino abierto en África, que deposita en él la esperanza de obtener una nueva fuente de ingresos que impulse el desarrollo del continente más empobrecido.
301 meneos
5372 clics
Esta es la lámpara solar más barata del mundo: cuesta 5 dólares y dura 8 horas

Esta es la lámpara solar más barata del mundo: cuesta 5 dólares y dura 8 horas

Está pensada para sustituir las lámparas de queroseno, principal fuente de luz en muchos países pobres.
119 182 1 K 266
119 182 1 K 266
8 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un joven de Uganda logra tener una mano gracias a una prótesis impresa 3D

Dos voluntarios de la ONG "África Directo" han diseñado una prótesis médica con una impresora 3D que ha permitido a un joven de Uganda, Isaac, que nació con una malformación congénita en su mano izquierda, tener una con la que poder beber, coger cosas e incluso conducir Otras noticias Tecnología y medicina, un tándem que salva vidas Las 10 tecnologías emergentes que revolucionarán la salud en
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Programar es cosa de mujeres  

En el continente africano cada vez hay más iniciativas de mujeres para mujeres que no quieren perder su vínculo con el mundo digital. Aprenden a programar, a crear un plan de negocios y a conectarse.
11 2 4 K 15
11 2 4 K 15
1 meneos
16 clics

OX: el camión para África que se monta como un mueble de Ikea

Tres personas sin experiencia podrían montarlo en cualquier parte del mundo, con 24 horas de trabajo y las herramientas básicas que se incluyen en el kit. Este proyecto de ingeniería firmado por prestigiosas marcas del mundo del automóvil británico brilla por su simplicidad, robustez, versatilidad y bajo coste de mantenimiento.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
15 meneos
232 clics

En África fabrican aplicaciones nuevas para teléfonos viejos

Casi el 60% de la población del continente africano no tiene teléfono móvil, por eso las startups locales desarrollan apps centradas en los pocos que sí tienen uno funcional, esos aparatos que la mayoría en Occidente desecharíamos.
12 3 1 K 73
12 3 1 K 73
3 meneos
14 clics

El autobús africano que funciona con energía solar

En África lo que tenemos es mucha luz del sol. Lo que nos falta es transporte público. Así que decidimos juntar las dos cosas: creamos un bus solar”. Así explica Richard Madanda, vicepresidente a cargo de desarrollo de la compañía Kiira Motors, una idea que comenzó como un proyecto extracurricular de los estudiantes de la Universidad Makerere, en Uganda, aunque después, el Gobierno de ese país del Este de África decidió darle financiación. De esta idea ha salido finalmente el modelo Kayoola, un autobús de lujo de 35 asientos.
3 0 12 K -137
3 0 12 K -137
106 meneos
288 clics

Como la planta solar fotovoltaica construida más rápidamente en África permite iluminar Ruanda [ENG]

Esta planta solar fotovoltaica ya ha aumentado un 6% la capacidad energética de Ruanda, ha creado 350 puestos de trabajo locales, y en 2017 espera abastecer a la mitad de la población del país.
90 16 0 K 51
90 16 0 K 51
1 meneos
13 clics

Una torre de bambú que produce agua potable en África a partir del aire

Según el último Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo 2015, en término medio, alrededor del 36% de la población total de África no tenía acceso a buenas fuentes de agua y el 70% tampoco tenía acceso a un buen saneamiento. Frente a esta problemática, la compañía Architecture and Vision ha creado una torre de bambú y plástico biodegradable llamada “Warka Water”, que tiene la capacidad de recolectar agua de lluvia, niebla y rocío para obtener agua potable en zonas donde la escasez de este recurso tan importante
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
14 meneos
180 clics

Off Grid Electric. Una solución para las casi 600 millones de personas que no tienen electricidad en África

Que en pleno 2015 haya gente que no tenga acceso a la electricidad es algo que parece difícil que entre en nuestro marco mental desde la perspectiva de persona que vive en un país desarrollado pero sólo en África se estima que 600 millones de personas no tiene acceso a la electricidad. Un dato escalofriante.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
7 meneos
26 clics

DigiTruck, el aula móvil que lleva la alfabetización digital a África  

Para llevar la alfabetización digital a las zonas rurales africanas, Close the Gap y Hoops of Hope han puesto en marcha el proyecto DigiTruck, aulas móviles digitales alimentadas mediante energía solar y ubicadas en contenedores de mercancías.
156 meneos
5068 clics
Cómo cargar un teléfono móvil con un horno de barro

Cómo cargar un teléfono móvil con un horno de barro  

Un proyecto financiado por diferentes organizaciones para el desarrollo está probando en África una nueva forma de cargar baterías de móviles y otros dispositivos, aprovechando el diferencial de calor generado por un horno de barro
63 93 2 K 403
63 93 2 K 403
9 meneos
55 clics

Africa prepara una misión espacial a la luna

Diversos organismos contemplan el establecimiento de una agencia espacial africana que en diez años podría iniciar su primera misión a la luna.
5 meneos
9 clics

Facebook quiere llevar Internet al África subsahariana vía satélite

Probablemente, el proyecto más ambicioso de Facebook consista en que Internet aterrice en las vidas de esos 5.000 millones de personas del planeta que aún no lo usan, y que lo hagan a través de sus servicios. Y, si bien está desarrollando unos sofisticados drones que reboten la señal de la red desde el cielo, ha decidido que también va a incorporar la comunicación vía satélite a su proyecto y acaba de firmar un acuerdo de varios años con la compañía europea Eutelsat Communications para expandir la conexión a Internet por el África subsahariana.
5 meneos
54 clics

La tecnología, al rescate de los elefantes en África  

SAMBURU, Kenia. Frente a los cazadores furtivos que se modernizan para capturar a los elefantes en África, los protectores de los paquidermos recurren a su vez a tecnologías avanzadas para impedir su extinción.... Google anunció esta semana el lanzamiento de un servicio de Google View que permite en un clic observar la población de elefantes en Samburu. Unas cámaras especiales...
6 meneos
116 clics

Una villa senegalesa resiste la moda de los centros tecnológicos de África

Kër Thiossane es el primer centro de cultura digital y arte multimedia de Senegal, pionero en la práctica del software libre y el diseño en código abierto en un país donde el acceso a Internet apenas alcanza al 20% de la población. África subsahariana vive un floreciente fenómeno hub, en el que ya han puesto el ojo grandes corporaciones como Google, Orange o Mozilla.
3 meneos
21 clics

El condón del futuro quiere jubilar al latex (y detrás está la fundación Gates)

No se puede discutir sobre los beneficios que ofrece el uso de preservativos como método anticonceptivo ni mucho menos como barrera para la transmisión de enfermedades sexuales. Otra cosa sería hablar de la comodidad de uso o el proceso de ponerlo y quitarlo. Seguramente en ese aspecto hay margen de mejora y por ello están trabajando en la Universidad australiana de Wollongong con ayuda de la Fundación Gates.
2 1 12 K -131
2 1 12 K -131
10 meneos
65 clics

Alta tecnología al rescate de pequeños agricultores en África

La agricultura es uno de los sectores que más personas emplea en África austral y también constituye un pilar para muchas de sus economías. Pero las áreas rurales, donde se sustenta un modo de vida basado en la actividad agropecuaria para la mayoría de los casi 270 millones de habitantes de la región, suelen ser frágiles.

menéame