Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 236, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
81 clics

Chips para el Internet de las Cosas de Samsung

Samsung ha presentado Artik, su gama de chips para el Internet de las Cosas. Cuando hablamos del Internet de las Cosas normalmente no queremos potencia bruta, pero hay algunos casos en los que si que nos vendría bien. La gama Artik parece que quiere apelar tanto a un extremo como al otro, con procesadores que consumen lo mínimo posible pero que al mismo tiempo con modelos que tienen bastante potencia comparados con el resto.
7 meneos
62 clics

La ley de Moore y las inasumibles expectativas de progreso

La duplicación de la eficiencia de los microchips cada 18 meses ha sido una constante desde los años 70, pero ni es eterna ni se aplica a otros campos.
2 meneos
173 clics

Los primeros chips de memoria 3D de 48 capas son de Toshiba

Los chips en 2D son cosa del pasado. Ahora lo que se llevan son los chips de memoria 3D NAND, y Toshiba ya está metida en ellos.
3 meneos
13 clics

Llega el penta-grafeno: ¿adiós a los chips de silicio?

Científicos internacionales han descubierto una variante teórica del grafeno llamada penta-grafeno, con propiedades semiconductoras, utilizable en chips.
3 0 7 K -79
3 0 7 K -79
8 meneos
118 clics

El edificio en Suecia donde implantan chips a los trabajadores

Con los chips se puede usar la fotocopiadora o abrir las puertas. La iniciativa proviene de un grupo de hackeadores que quieren "entender esta tecnología" antes de que gobiernos y empresas la impulsen.
12 meneos
16 clics

Bruselas multa con 138 millones a Infineon, Philips y Samsung por pactar precios de chips para tarjetas

La Comisión Europea ha impuesto este miércoles una multa de 138 millones de euros a las empresas Infineon, Philips y Samsung por pactar precios en el mercado de chips para tarjetas entre 2003 y 2005, vulnerando las reglas de la UE que prohíben los cárteles. La compañía Renesas (una empresa conjunta de Hitachi y Mitshubishi), que también participó en los acuerdos ilegales, se libra de la sanción por haber sido la primera en delatar su existencia ante Bruselas. "En la era digital, casi todo el mundo utiliza chips para tarjetas, en su teléfono mó
16 meneos
131 clics

IBM apuesta por los nanotubos de carbono para restaurar la ley de Moore

El colapso en marcha de la Ley de Moore es algo de lo que la mayoría de empresas de tecnología de hoy en día, no quiere hablar. Esta ley puramente empírica dada por el cofundador de Intel (Gordon Moore) dice que el número de transistores que es posible encajar en un chip se duplica cada dos años aproximadamente. Al inicio (1965) este valor fue de duplicarse cada año y desde 1975 cada 18 meses, desacelerando lentamente y hoy en día mucho más rápidamente; de modo que para 2020 la capacidad del silicio habrá llegado a sus límites.
14 2 1 K 70
14 2 1 K 70
4 meneos
40 clics

Rusia utilizará Linux y reemplazará procesadores Intel/AMD por chips ARM

El gobierno ruso está intentando encontrar un sustituto a los procesadores Intel y AMD, que se utilizan en la administración estatal. La intención del ministerio de industria es reemplazarlos de forma gradual a partir de enero de 2015 por un producto nacional, el procesador Baikal de 8 nucleos, arquitectura ARM Cortex-A57 64 bits, frecuencia de 2GH, y fabricado con tecnología de 28 nanómetros, al que seguiría un segundo diseño de microchips todavía más potente de 16 núcleos para finales de 2016 y tecnología en este caso de 16 nm., en ambos caso
3 1 11 K -91
3 1 11 K -91
2 meneos
13 clics

Ordenadores hechos de moho, chips biológicos y el futuro de la informática

Cuando hablamos de ordenadores tenemos dos ramas principales, aquella que busca utilizar las estructuras biológicas de organismos existentes para computar cálculos y su antítesis: aquella que busca utilizar organismos enteros como partes de un ordenador. La primera ha logrado, por ejemplo, utilizar células humanas para hacer sumas y restas binarias, y la segunda ha utilizado moho para optimizar vías férreas. Simplificando el proceso se puede argumentar que podemos usar células para computar, un proceso que aún se encuentra en pañales
2 0 1 K -4
2 0 1 K -4
4 meneos
166 clics

De un sujetador hecho con chips a los zapatos de Dorothy: arte a partir de la electrónica

Seguro que aún guardas tu viejo ordenador con Windows 95 en el trastero. No sabes muy bien qué hacer con él y nunca te has parado a pensar en lo valiosas que son las ‘tripas’ de tu ordenador. Tampoco las de tu móvil. Pero Steven Rodrig, en cambio, sí lo hizo. Es más, este artista se dio cuenta de que los productos electrónicos supuestamente obsoletos que desechamos suman cada año casi 2.5 toneladas de desperdicios sólo en los Estados Unidos. Con el drama medioambiental que esto supone.
2 meneos
7 clics

Un sándwich de grafeno-cobre podría aumentar la refrigeración de los chips

Cuando la gente en la industria de los chips habla de los problemas térmicos en los procesadores de ordenador, el tono es muy dramático. En 2001, el entonces vicepresidente de Intel, Pat Gelsinger,señaló que si las temperaturas producidas por los últimos chips seguían subiendo al ritmo actual, excederían el calor de un reactor nuclear para el año 2005, y la superficie del Sol en 2015...
2 0 4 K -18
2 0 4 K -18
18910» siguiente

menéame