La sequía y sus consecuencias ☔

encontrados: 4, tiempo total: 0.017 segundos rss2
21 meneos
39 clics
Sequía Comunidad Valenciana: La sequía se agrava tras los ocho meses más secos desde que hay registros

Sequía Comunidad Valenciana: La sequía se agrava tras los ocho meses más secos desde que hay registros

Transcurridas dos terceras partes del año hidrológico 2023-2024 es el inicio más seco desde 1950 en la Comunitat Valenciana. Según la AEMET no hay precedentes de un comienzo de período (octubre-mayo) tan poco húmedo. Durante los últimos ocho meses se han registrado 106,1 l/m2 cuando lo normal sería 381,9 l/m2. Así, el déficit se sitúa en el 72 %. Circunstancia que ya desembocó en la declaración de "sequía excepcional" por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que ha solicitado al Gobierno acogerse a las medidas decretadas...
14 7 0 K 73
14 7 0 K 73
165 meneos
4637 clics
Los mapas de la sequía que amenaza a España

Los mapas de la sequía que amenaza a España  

Las zonas más secas en 2021 se concentraron en el noreste, noroeste y sur de España. De acuerdo con el Índice de Precipitación Estandarizada (SPEI) de 12 meses. La sequía meteorológica es un fenómeno que ocurre cuando se produce una escasez continuada de precipitaciones. Las zonas más secas de septiembre a octubre de 2021: De acuerdo con el SPEI de treEn el mapa de la sequía extrema en España, las zonas más afectadas entre septiembre y diciembre fueron Andalucía, el sur de Castilla-La Mancha, Galicia, el Pirineo oriental, y la Región de Murcia.
91 74 1 K 479
91 74 1 K 479
20 meneos
120 clics
La sequía de la Cuenca del Guadalquivir es la más grave de España

La sequía de la Cuenca del Guadalquivir es la más grave de España

La del Guadalquivir es una de las pocas cuencas que se encuentran por por debajo del 50% de su capacidad. Están además las cuencas del Guadalete-Barbate, con un 33,9%; la del Guadiana, con un 30,3%; pero la que menos agua acumula sigue siendo la del Guadalquivir, con el 30% de su capacidad total.
12 8 0 K 129
12 8 0 K 129
2 meneos
16 clics

La lluvia mojará la península una semana más

El paso de sucesivos frentes atlánticos y la formación de una nueva borrasca harán que la península reciba precipitaciones generalizadas y abundantes hasta el final del invierno astronómico, que dará paso a la primavera el sábado 20 de marzo. La predicción de la Aemet indica que este sábado en el noroeste, el noreste y Baleares; el domingo y el lunes en gran parte de la península y Canarias; el martes en la mitad este peninsular y el archipiélago canario, y entre el miércoles y el viernes sobre todo en la fachada mediterránea.

menéame