« ¿Sabías que...? »

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
13 clics

¿Qué quiere decir paripé?  

¿Cuántas veces te han dicho que dejes de hacer el paripé?. Esta expresión según es recogido por la RAE significa fingimiento, simulación o acto hipócrita. Del caló paruipén 'cambio, trueque'. Algunos de los encuestados asocian esta expresión con 'hacer un teatrillo' que se asemeja a las acepciones que la RAE expone.
1 meneos
2 clics

La vida de las palabras: "fajana"

Como sucede con otros muchos canarismos, el origen de fajana se encuentra en la voz portuguesa fajã ‘terra baixa e chã’, presente todavía en Madeira y Azores.

El CORPES XXI muestra ejemplos modernos del empleo toponímico al que había quedado relegado la palabra, pero el volcán de Cumbre Vieja ha contribuido a reavivar su registro en la lengua común.
5 meneos
34 clics

La palabra en español que se puede pronunciar pero no escribir

Y en este caso lo que se plantea es un acertijo: ¿qué palabra de la lengua española -que sí existe- se puede pronunciar y, sin embargo, no se puede escribir?
Parece una pregunta trampa y de solución imposible, pero es un caso real, reconocido por la propia Fundéu (Fundación del Español Urgente) y la RAE.
La palabra en español que se puede decir, pero que no es posible escribir, según las actuales normas ortográficas es el imperativo de 'salirle', es decir, cuando la forma verbal 'sal' del verbo 'salir' se combina con el pronombre enclítico 'le'.

menéame