Paleontología y mundo antiguo

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
61 clics

La ola de canibalismo que se extendió por Europa occidental hace 15.000 años. El motivo: un rito funerario

Los investigadores sugieren que la práctica era parte de un comportamiento funerario difuso entre los grupos de la cultura magdaleniense.
3 meneos
10 clics

Descubre la Cueva de las Manos, una joya paleolítica en Argentina

En la Patagonia argentina, una cueva nos ofrece algunos de los mejores ejemplos de arte paleolítico de todo el continente: la Cueva de las Manos, llamada así por los cientos de huellas humanas que cubren sus muros.Ubicada en una zona remota a la orilla del río Pinturas, en la provincia argentina de Santa Cruz, esta magnífica cueva incluye algunas de las pinturas rupestres más antiguas del país. La persona debía apoyar la mano en la pared de piedra y, tras poner la pintura en la boca, escupir el pigmento para marcar su contorno.
15 meneos
662 clics
Así se ve el rostro reconstruido de una mujer de la Edad de Piedra

Así se ve el rostro reconstruido de una mujer de la Edad de Piedra

Arqueólogos descubrieron un cráneo en 1881, lo fecharon hace 31 mil años y confirmaron que era de un hombre. Pero, recientemente unos científicos comprobaron que el cráneo sería de una mujer a la que decidieron reconstruir su rostro mediante tomografías computarizadas. Dicho cráneo se encontró en una cueva en Mladeč, en la República Checa. El cráneo sería de una mujer de 17 años que habría existido durante el Auriñaciense, parte del período Paleolítico superior. Es decir, aproximadamente entre 43 000 y 26 000 años.
11 meneos
73 clics
Los últimos neandertales vivieron en la península ibérica

Los últimos neandertales vivieron en la península ibérica

Existen varias teorías sobre el porqué de la desaparición de los neandertales, que se estima que ocurrió hace unos 28.000 años y cuyos últimos integrantes vivieron en la península ibérica. Con la llegada a Europa de los primeros Homo sapiens, el llamado hombre de Cromañón, hace unos 50.000 años, las poblaciones neandertales fueron disminuyendo quedando reducidas a grupos aislados en los Balcanes, Italia, algunos zonas costeras del mar Negro y la península ibérica.
10 1 0 K 31
10 1 0 K 31
9 meneos
47 clics
Un estudio cuestiona la narrativa evolutiva de que "la carne nos hizo humanos"

Un estudio cuestiona la narrativa evolutiva de que "la carne nos hizo humanos"

Un nuevo estudio internacional, refuta ahora la hipótesis de que "la carne nos hizo humanos" y pone en duda la primacía de la ingesta de carne en la evolución humana temprana. Hasta ahora, los estudios que sostenían la importancia del consumo animal se basaban en el incremento de las evidencias con la aparición del Homo erectus. Los investigadores descubrieron que, cuando se tiene en cuenta la variación en el esfuerzo de muestreo a lo largo del tiempo, no hay un aumento sostenido en la cantidad relativa de pruebas de consumo de carne.
2 meneos
5 clics

¿El perezoso gigante devoraba animales?

El Mylodon fue un perezoso gigante que en vez de vivir en los árboles (de todos modos, estos no habrían soportado su peso) vivía en el suelo. El Mylodon pobló América hasta hace entre 10.000 y 12.000 años. Sus parientes evolutivos actuales, los perezosos comunes, son herbívoros. Sin embargo, los resultados de un estudio reciente ponen en duda que el Mylodon fuese herbívoro.[...] Los resultados de los análisis indican que este perezoso gigante extinto era omnívoro y que a veces comía carne u otras proteínas animales además de materia vegetal.

menéame