Paleontología y mundo antiguo

encontrados: 13, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
109 clics
Arqueólogos descubren raras evidencias de los primeros Homo sapiens en Gran Bretaña, en una cueva bajo un castillo galés

Arqueólogos descubren raras evidencias de los primeros Homo sapiens en Gran Bretaña, en una cueva bajo un castillo galés

Los arqueólogos han descubierto pruebas extremadamente raras de los primeros Homo sapiens en Gran Bretaña. Los hallazgos, consistentes en herramientas de piedra y huesos de animales que datan de la última Edad del Hielo, se produjeron durante unas excavaciones arqueológicas en la caverna de Wogan, en el castillo de Pembroke. Las excavaciones continuarán en verano. El descubrimiento es enormemente importante. Hay muy pocos yacimientos de Homo sapiens primitivos en Gran Bretaña, y se excavaron casi en su totalidad en los s. XIX e inicios del XX.
9 meneos
195 clics
La supervivencia de 'Homo sapiens': ¿por qué es la única especie humana que queda en el planeta?

La supervivencia de 'Homo sapiens': ¿por qué es la única especie humana que queda en el planeta?

Las teorías son variadas y apenas tenemos certezas, pero es posible que nuestra capacidad para comunicarnos fuera la clave para dominar el mundo.
6 meneos
8 clics

Identificada la huella de Homo sapiens más antigua del mundo en la costa sur del Cabo de Sudafrica [ENG]

"Descubrimos que los yacimientos tenían una edad considerable; el más reciente se remonta a unos 71,000 años. El más antiguo, que data de hace 153,000 años, es uno de los hallazgos más notables registrados en este estudio: es la huella más antigua atribuida hasta ahora a nuestra especie, Homo sapiens". (Artículo publicado recientemente en Ichnos, la revista internacional de registros fósiles).
4 meneos
10 clics

Los primeros humanos fuera de África no eran exactamente quienes pensábamos [ENG]

El árbol genealógico humano es una maraña de ramas retorcidas. Partir el follaje para desenredar el tallo de nuestra propia especie no es tan fácil. La clásica hipótesis fuera de África sugiere que Homo sapiens evolucionó de un linaje distinto de humanos tempranos que evolucionó hace unos 150,000 años antes de partir para extenderse por Europa y más allá. Pero hay otra historia. Un estudio genómico dirigido por investigadores de la Universidad McGill y la Universidad de California-Davis sugiere que nuestra historia familiar no es una sola línea recta ...
4 meneos
3 clics

La primera evidencia fósil de nuestra especie fuera de África [ENG]

La primera evidencia fósil de nuestra especie fuera de África se encuentra en un lugar llamado cueva Misliya, en el Medio Oriente, y data de hace unos 185.000 años. Si bien se encuentran fósiles adicionales de H. sapiens de hace unos 120,000 años en esta misma región, parece que los humanos modernos llegaron a Europa mucho más tarde.
3 meneos
16 clics

Los primeros sapiens migraron a Europa en tres oleadas

Los primeros humanos modernos se extendieron por Europa en tres oleadas durante el Paleolítico, de acuerdo con la evidencia encontrada en herramientas de piedra datadas hace 54.000 años por investigadores franceses.
3 meneos
10 clics

El "Homo sapiens" llegó a la península antes de lo que se pensaba

El estudio del análisis de herramientas prehistóricas en una cueva de Fátima, en Portugal, desveló la presencia de Homo sapiens en la península hace unos 44.000 años, unos 5.000 años antes de lo que se tenía constancia hasta la fecha. Al igual que ocurrió con el resto de Europa occidental, la especie acabó reemplazando a los neandertales.
9 meneos
342 clics

Recrean el rostro del humano más antiguo (30.000 años) encontrado en Egipto  

En 1980, los arqueólogos desenterraron los restos óseos del hombre en Nazlet Khater 2, un sitio arqueológico en el valle del Nilo. El análisis antropológico reveló que el hombre tenía entre 17 y 29 años cuando murió, medía aproximadamente 160 centímetros de altura y era de ascendencia africana. Ahora, más de 40 años después, un equipo de investigadores brasileños ha creado una aproximación facial de este hombre utilizando docenas de imágenes digitales que recopilaron mientras observaban sus restos óseos. Estudio publicado en OrtogOnline.
11 meneos
183 clics
¿Qué comía el Homo sapiens hace 170.000 años?. Caracoles de tierra asados y de gran tamaño [ENG]

¿Qué comía el Homo sapiens hace 170.000 años?. Caracoles de tierra asados y de gran tamaño [ENG]

Hace 170.000 años, los caracoles terrestres de gran tamaño eran fáciles de atrapar y buenos para comer. Hasta ahora, las pruebas más antiguas de que los Homo sapiens comieran caracoles terrestres databan de hace unos 49.000 años en África y 36.000 años en Europa. Pero decenas de miles de años antes, los habitantes de un refugio rocoso del sur de África asaban estos viscosos y masticables -y nutritivos- bichos que pueden crecer tanto como la mano de un adulto, según informan los investigadores en la revista Quaternary Science Reviews.
14 meneos
110 clics
Cómo tener sexo con los neandertales nos cambió para siempre

Cómo tener sexo con los neandertales nos cambió para siempre  

Los Homo sapiens (los seres humanos actuales) y los neandertales (Homo neanderthalensis) se clasifican como especies distintas de homínidos. Sin embargo, no solo llegaron a convivir en el tiempo, sino que tuvieron relaciones sexuales entre si.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
11 meneos
73 clics
Los últimos neandertales vivieron en la península ibérica

Los últimos neandertales vivieron en la península ibérica

Existen varias teorías sobre el porqué de la desaparición de los neandertales, que se estima que ocurrió hace unos 28.000 años y cuyos últimos integrantes vivieron en la península ibérica. Con la llegada a Europa de los primeros Homo sapiens, el llamado hombre de Cromañón, hace unos 50.000 años, las poblaciones neandertales fueron disminuyendo quedando reducidas a grupos aislados en los Balcanes, Italia, algunos zonas costeras del mar Negro y la península ibérica.
10 1 0 K 31
10 1 0 K 31
3 meneos
17 clics

¿Qué rutas siguieron los 'Homo sapiens' prehistóricos para colonizar Europa desde África?

¿Qué rutas tomó el Homo sapiens en su camino desde África a Europa y Asia en los milenios anteriores? Las condiciones climáticas cambiaron, y con ellas las condiciones de vida. El avance se vio obstaculizado en algunos lugares por desiertos, en otros por densos bosques.
2 meneos
7 clics

Los denisovanos pueden haber vivido en la zona más alta del planeta mucho antes que nosotros

Una investigación sugiere que los humanos podemos vivir con relativa facilidad en las alturas gracias a los denisovanos, un pariente cercano del Homo Sapiens. Según los expertos, los denisovanos que vivieron en esta región pudieron tener un impacto significativo en nuestra propia evolución. La especie, llamada Denisova, se describe como un pariente cercano de los humanos modernos, Homo Sapiens. Vivió principalmente en Siberia hace miles de años, y ahora arroja luz sobre la historia al proporcionar datos importantes

menéame