Paleontología y mundo antiguo

encontrados: 3, tiempo total: 0.014 segundos rss2
3 meneos
13 clics

Un estudio arroja nueva luz sobre el origen de la civilización

Una nueva investigación pone en entredicho la teoría convencional de que la transición del forrajeo a la agricultura impulsó el desarrollo de sociedades complejas y jerarquizadas al crear excedentes agrícolas en zonas de tierra fértil. La elevada productividad de la tierra no conduce por sí sola al desarrollo de estados que recaudan impuestos. La naturaleza de los cereales exige que se cosechen y almacenen en lugares accesibles, lo que hace que sean más fáciles de apropiar como impuesto que los cultivos de raíces, que permanecen en el suelo.
1 meneos
 

Las personas jurídicas y la agricultura cerealística

El origen de las organizaciones políticas (los Estados) en la Historia humana no ha de buscarse en el tránsito a la agricultura y los excedentes en la producción de alimentos, sino en el hecho de que, en determinadas zonas del mundo, sembrar cereales era más productivo que cultivar tubérculos (como ocurre en las zonas tropicales del mundo). Porque los cereales tienen características que los hacen especialmente idóneos para ser expropiados, es decir, para que un grupo de individuos con la fuerza física suficiente se apodere de la producción.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
11 meneos
87 clics
La extinción sucesiva de animales por la caza llevó a la práctica de la agricultura, según un estudio israelí

La extinción sucesiva de animales por la caza llevó a la práctica de la agricultura, según un estudio israelí

A medida que eliminábamos la megafauna, tuvimos que recurrir a comer animales cada vez más pequeños, puesto que eso eso era lo que quedaba. Como dice el equipo de investigación: “A lo largo del Pleistoceno, los nuevos linajes humanos cazaron presas significativamente más pequeñas que las anteriores. Esto sugiere que acabaron por extirpar la megafauna pleistocénica, y, en consecuencia, cuando las especies más grandes se agotaron, las siguientes en tamaño fueron el objetivo".

menéame