Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 20, tiempo total: 0.017 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Hallan un conjunto de monedas de plata de la Antigua Grecia de "extraordinaria rareza"

Según los textos de autores antiguos como Pausanias o Estrabón, los habitantes de la ciudad griega de Tenea, localizada en el actual municipio de Chiliomodi o Jiliomodi, al sur de Corinto, en la península del Peloponeso, afirmaban que eran troyanos capturados por los griegos de Ténedos durante la guerra mítica a quien Agamenón les entregó ese lugar para establecerse y venerar a Apolo. Allí supuestamente también se crio el joven Edipo, el rey de Tebas que acabaría matando a su padre sin saberlo y casándose con su madre.
2 meneos
2 clics

La invención de la moneda y la expansión de su uso en el mundo griego

XXX CICLO DE CONFERENCIAS DE OTOÑO
Aedes sapientiae - Lecciones magistrales del Mundo Clásico para el siglo XXI
Título de la sesión: La invención de la moneda y la expansión de su uso en el mundo griego
Profesora: Mª Paz García Bellido, Investigadora del CSIC
2 meneos
3 clics

Monedas antiguas de la Antigua Grecia de Eolida: Aigai, Cyme y Myrina [ENG]

Aiolis era una pequeña región en la costa oeste de Asia Menor. Estaba rodeada por Lidia al este, Misia al norte, Jonia al sur y el mar Egeo al oeste. Su parte norte se encontraba frente a la isla de Lesbos, y su frontera sur era el río Hermus (ahora el Gediz). Comparada con las regiones circundantes, Aiolis era pequeña. Sin embargo, aún había varias ciudades importantes dentro de sus fronteras. La región fue colonizada por los eolios en algún momento antes del 1000 a.C.
2 meneos
9 clics

El óbolo, la moneda para pagar al barquero Caronte en su viaje al inframundo griego

El óbolo era una moneda de la Grecia Antigua, equivalente a la sexta parte del dracma, que durante más de dos mil años fue la moneda anterior al euro en Grecia. Óbolos puede verse en el Museo Numismático de Atenas. Museos arqueológicos y numismáticos de medio mundo, así como en colecciones privadas. Cuenta la leyenda que estas monedas se colocaban en la boca o en las cuencas de los ojos de los muertos, pero la mitología griega narra incursiones de varios héroes que pagaron al barquero Caronte para que les transportara aún con vida.
4 meneos
4 clics

Las monedas de Atenas y la Liga de Delos

En el siglo V a.C., Atenas y la Liga de Delos desempeñaron un papel crucial en la economía y la política del mundo griego. La monedas de Atenas, en particular, se convirtieron en un símbolo de su poder y dominio.
2 meneos
4 clics

Las tortugas de Egina – las primeras monedas de la península griega

Egina es una isla rocosa y montañosa en el Golfo Sáronico, ubicada a unas 25 millas al sureste de Atenas. Fue colonizada por griegos dorios alrededor del 900 a.C. y recibió su nombre en honor a la hija del dios río griego Asopo.
3 meneos
61 clics

La moneda de los edones

La joya de la última subasta de moneda antigua de alta calidad de Gorny & Mosch fue esta rarísima octodrama acuñada por Getas, rey de los edones a principios del siglo V a.C., que se ha adjudicado finalmente en 75.000 euros. Pero ¿quiénes eran los edones y por qué se emitieron estas raras monedas?
3 meneos
10 clics

Los decadracmas de Dionisio de Siracusa. Las obras maestras de Kimon y Euainetos. La moneda como arte

Durante el largo periodo de la tiranía de Dionisio I de Siracusa (405 a 367 a.C.) se acuñaron en esta ciudad de Sicilia algunas de las monedas de plata más hermosas del mundo griego y, por ende, de la historia: me refiero a las decadracmas. Estas eran monedas que equivalían a 10 dracmas de la norma de peso ateniense para la dracma (aproximadamente 4,3 gramos) y que, como tal, pesaban entre 42 a 43 gramos de plata.
3 meneos
7 clics

El Áureo de Esponsiano. ¿Acuñada o Fundida?

Estos días ha aparecido en las noticias, una moneda de oro de un supuesto Emperador Romano, Esponsiano. Hay argumentos a favor respecto a su autenticidad, pero tambien los hay en contra y afirman que es un falsificación. De dicha pieza se ha hecho un análisis y estudio.
4 meneos
6 clics

Atunes representados en las antiguas monedas griegas, fenicias, ibéricas y romanas

Los peces denominados genéricamente “atunes”, pertenecen a la familia de los Escómbridos que incluye 15 géneros y 55 especies diferentes. Se trata animales pelágicos muy veloces que generalmente realizan largas migraciones, y su tamaño oscila desde las pequeñas caballas (Scomber scombrus y S. japonicus) que no llegan al medio metro, hasta el imponente atún rojo (Thunnus thynnus) que alcanza a medir hasta tres metros de longitud con un peso de 700 kilos.
2 meneos
9 clics

¡Curiosos reversos!

Cuando nace la moneda ya con forma monetiforme, lo hace con unos sistemas tan primitivos de acuñación que los encargados de dar el golpe de martillo que imprimirá el cospel, deben recurrir a todo su ingenio para que se aprecie todo lo que se quiere destacar.Los primeros artífices se preocuparon más de resaltar el motivo de los anversos, lo que hacían maravillosamente.
2 meneos
4 clics

Las acuñaciones de Katane (Catania) y Aitne, algunas de las más bellas monedas griegas

La actual ciudad de Catania en Sicilia, la segunda más grande de esta isla, fue fundada originalmente por colonos griegos procedentes de Calcis en el siglo VIII a.C. en la costa este. El nombre original de Katane (Κατάνη) hacía aparentemente referencia a su áspero suelo volcánico, producto de las erupciones de su vecino, el monte Etna. Katane tuvo una rica historia pero es hoy conocida sobre todo gracias a sus magníficas monedas
2 meneos
2 clics

Bigas, trigas y cuadrigas

Bigas, trigas y cuadrigas son carros tirados por dos, tres o cuatro caballos, se empleaban como carros de guerra y de carreras, dirigidos por los aurigas. Los héroes de Homero pelean en vehículos de esta clase. En monedas, pinturas, relieves y vasos egipcios, asirios, griegos y romanos, aparecen representados con frecuencia. En la Antigua Grecia apareció como disciplina deportiva en los Juegos de la Olimpíada 81.
2 meneos
4 clics

Características de la acuñación a golpe de martillo como método de producción de moneda antigua

Las civilizaciones antiguas que produjeron dinero utilizaron diversas técnicas para la realización de sus monedas, siendo las más extendidas, el método por acuñación, muy utilizado en el mundo occidental antiguo; por fundición, propio y característico de China; y por marcación a punzón, presente en las primeras monedas indias.
3 meneos
5 clics

Tetras de Camarina

Camarina (a veces escrito como «Kamarina») era una ciudad de la Magna Grecia que se encontraba en el sur de Sicilia. No es de las cecas más importantes ni de las más conocidas de la Grecia Clásica. Pero como otras ciudades sicilianas, acuñó auténticas obras de arte en el siglo V a.C. Son muchísimos los numismáticos que consideran que las monedas más bellas de la historia se dieron en ese siglo y en esa isla.
3 meneos
3 clics

Dos casos de depredación entre animales marinos en las antiguas acuñaciones griegas (Cumas y Accragas)

Las representaciones faunísticas son particularmente abundantes en la iconografía griega, donde alcanzan una gran perfección; y es en las primitivas acuñaciones donde aparecen gran cantidad de animales, tanto imaginarios (tritones, serpientes marinas…) como reales, y dentro de estas últimos, tanto marinos como terrestres.
6 meneos
9 clics

El tesoro de Sinanpaşa, los ahorros de un soldado de Alejandro Magno

En los primeros años del siglo XX, en algún lugar cerca de la ciudad de Sinanpaşa, en el centro de Turquía, un campesino turco descubrió casualmente un tesoro de monedas antiguas de plata enterradas a finales del siglo III a.C. No se sabe cuántas monedas componían el tesoro, ya que el hallazgo nunca fue declarado oficialmente y el contenido fue vendido en el mercado numismático internacional y se dispersó entre coleccionistas de diversas partes del mundo.
3 meneos
2 clics

Las conquistas de Alejandro Magno y la moneda helenística

Las conquistas de Alejandro Magno (336-323 a. C.) transformaron por completo el antiguo Oriente. Destruyeron al Imperio Persa y dieron origen a un nuevo mundo, el helenístico, en el que la cultura y la lengua griega serían el nuevo elemento unificador para los muy diferentes pueblos dispersos por esta extensa geografía. El uso de la moneda era un rasgo cultural central de los griegos y se difundió junto con la lengua y las costumbres.
2 meneos
1 clics

Los primeros billetes

Dentro de las curiosidades que comparto en este espacio, las venidas del lejano oriente han ocupado un lugar destacado desde el principio. No es para menos, pues el mundo chino tiene una tradición numismática tan larga como occidente pero una evolución radicalmente distinta. Muchas de las características del dinero moderno, como su carácter fiduciario o el uso extensivo del papel moneda, fueron puestas en práctica en China mucho antes de que en el resto del mundo se pudieran siquiera imaginar.
2 meneos
2 clics

El laberinto del Minotauro en las monedas de Cnosos

Según el mito, Minos solicitó al dios Poseidón que produjera un milagro que lo ayudara a ganar el trono de Creta. Poseidón le concedió el pedido e hizo que emergiera un fantástico toro blanco del mar,

Minos obtuvo el trono de Creta. Originalmente, el nuevo rey había prometido sacrificar al toro en honor al dios que lo había asistido, pero luego prefirió conservarlo para él y sacrificar a otro esperando que el dios no notara la diferencia. Por supuesto, el engaño fue descubierto, y Poseidón decidió castigar la ingratitud de Minos.

menéame