edición general

encontrados: 10, tiempo total: 0.102 segundos rss2
25 meneos
70 clics
Un proyecto de código abierto busca clonar el clásico chip Z80 (ENG)

Un proyecto de código abierto busca clonar el clásico chip Z80 (ENG)

El clásico chip Z80 de Zilog pronto morirá, aunque puede que no desaparezca para siempre si un proyecto de código abierto logra su objetivo de clonar el legendario procesador. Desarrollado por Renaldas Zioma, desarrollador de Unity iOS, el proyecto Free and Open Source (FOSS) Z80 GitHub describe sus planes para revivir y preservar el Z80 con un clon físico de silicio. El proyecto es aparentemente una reacción al anuncio de Zilog del fin de la vida útil del Z80.
55 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La legendaria CPU Z80 de Zilog deja de fabricarse después de casi 50 años. (ENG)

La legendaria CPU Z80 de Zilog deja de fabricarse después de casi 50 años. (ENG)

Desarrollado originalmente como un proyecto derivado del Intel 8080, acabó convirtiéndose en una de las CPU de 8 bits más populares y utilizadas tanto en juegos como en dispositivos informáticos en general. El icónico dispositivo IC, desarrollado por Federico Faggin, pronto dejará de fabricarse, y a los interesados sólo les quedan unos meses para hacer sus pedidos antes de que el socio fabricante de Zilog ponga fin al soporte de la tecnología.
176 meneos
2867 clics
Zilog Z80: La peor pesadilla de Intel

Zilog Z80: La peor pesadilla de Intel  

El inventor del microprocesador se rebela contra Intel e intenta hacer el producto de sus sueños.
6 meneos
129 clics

¿Puede mover Doom (1993) una calculadora TI-84 plus? (Incluye otros juegos)  

En el vídeo de TuberViejuner, además de mostrar las posibilidades de correr Doom (o algo parecido) sobre dicha calculadora, se comentan otros juegos portados para ella ó se habla del efecto del fantasmeo (ghosting) y cómo algún juego lo aprovecha.
8 meneos
115 clics

Rainbow 100, el ordenador que incorporó un Intel 8088 y un Zilog Z80

En los ochenta el ordenador personal comenzaba a despuntar, principalmente en pequeños microordenadores de 8 bits basados en el microprocesador Zilog Z80. Al mismo tiempo nacía una nueva arquitectura, la creada por IBM para su PC. Un ordenador llamado Rainbow 100 intentó fusionar ambos mundos.
9 meneos
126 clics

Z-80 SoftCard: Cuando Microsoft transformó el Apple II en un Zilog Z80

En el año 1980, Microsoft creó una tarjeta llamada ‘Z-80 softcard’ para el ordenador Apple II que transformaba al equipo en un ordenador basado en el procesador Zilog Z80.
376 meneos
4270 clics
El padre del microprocesador: "Intel borró todo lo que hice por venganza"

El padre del microprocesador: "Intel borró todo lo que hice por venganza"

Ese mismo año, fundó Zilog, donde concibió el microprocesador z80, muy popular en los 80 al ser utilizado en ordenadores como el Amstrad CPC o el Sinclair ZX Spectrum. Haber creado una empresa competidora hizo que Intel quisiera borrar su legado.
40 meneos
380 clics
El impacto del microprocesador Zilog Z80 (RetroEuskal 2016)

El impacto del microprocesador Zilog Z80 (RetroEuskal 2016)

La exposición anual siempre atiende a un tema concreto, y esta vez se hace llamar “El impacto del microprocesador Zilog Z80“. En síntesis, un montón de vitrinas que guardan antiguas piedras preciosas de la tecnología (desde hace cuarenta años hasta nuestros días) en las que un Z80 tuvo o tiene cabida de alguna u otra manera, como un ZX Spectrum, un MSX, una Sega Mega Drive, una Game Boy o un reproductor de MP3.
17 meneos
165 clics

Historia de la Tecnología: Zilog Z80

El Intel 4004 fue el primer microprocesador de la historia y, tras éste, Intel desarrolló otro procesador más del que también se encargó Federico Faggin, responsable del Intel 4004, al que se le encargó el desarrollo de un procesador de 8 bits, el Intel 8080 que también gozó de un gran éxito en el mercado. Al finalizar este proyecto en 1974, Faggin pensó que era hora de volar en solitario y afrontar nuevos proyectos y decidió fundar su propia compañía, Zilog, en la que se desarrollaría otro mítico procesador: el Zilog Z80.
15 2 0 K 154
15 2 0 K 154
338 meneos
 

Z80, corazón del Spectrum, MSX, CPC, Game Boy...y aún en uso

Tras dejar Intel Federico Faggin fundo en 1974 Zilog en donde creo el Z80. Con el objetivo inicial de ser compatible con el Intel 8080 el Z80 tenía varias mejoras fundamentales respecto al último. Su version más popular fue la Z80A a 3,58 MHz. De este procesador se han servido máquinas tan legendarias como el ZX Spectrum, Amstrad CPC, MSX, Sega Master System y Game Gear, Game Boy o las calculadoras gráficas de Texas Instruments. Su uso aún es muy común en infinidad de sistemas empotrados
185 153 0 K 885
185 153 0 K 885

menéame