edición general

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
24 meneos
106 clics

Skype anuncia un nuevo cliente oficial para Linux y llamadas desde Linux en Skype Web

Skype ha lanzado la versión alfa de un nuevo cliente oficial para distros Linux basado en WebRTC. El nuevo cliente permite llamadas de audio y compartir archivos, fotos y vídeos, e implementa toda una nueva gama de emoticonos. Pronto admitirá llamadas a teléfonos fijos/móviles y vídeo. Ya se puede descargar en DEB y RPM para 64 bit. Además, Skype for Web ya soporta llamadas en Chrome en ChromeOS y Linux. Relacionada: www.meneame.net/go?id=2642824
14 meneos
128 clics

WebTorrent P2P streaming directamente en el browser con WebRTC

WebTorrent es un cliente Bittorrent basado en WebRTC que corre nativamente en el navegador. Está escrito en JS y no requiere ningún tipo de plugin, extensión o instalación. Esto permitiría la creación de páginas web de streaming de video sin necesidad de servidores, ya que los usuarios de la web serían los que hacen el hosting y distribución del contenido (automáticamente al abrir la susodicha página). Podría existir un Youtube sin infraestructura. Para probar a compartir archivos usando ésta tecnología puedes usar: instant.io/
4 meneos
23 clics

¿El fin de las telco? El descenso de consumo de minutos de voz ya es una realidad

Nadie parece haberse parado a mirar las cifras, pero el descenso en el consumo de minutos de voz (tanto en red fija como móvil) empieza a ser preocupante para las operadoras de telecomunicaciones. No es un caso aislado de España, en UK los ratios de descenso son de hasta 2 cifras porcentuales al año. ¿Serán capaces de reinventarse las operadoras de telecomunicaciones? ¿Cómo harán para seguir manteniendo su hegemonía basada en la propiedad de las redes?
3 1 10 K -103 tecnología
3 1 10 K -103 tecnología
223 meneos
4197 clics
Torificando voy, torificando vengo y leaks no tengo

Torificando voy, torificando vengo y leaks no tengo

Hoy voy a hacer un pequeño Howto, que nos va a servir para "torificar" el sistema. ¿Por qué hacer esto? Bueno, cuando utilizamos Tor-Bowser, podemos navegar a través de la red TOR y, en principio, hacerlo con un alto grado de anonimato. Sin embargo, existen diferentes técnicas que van a permitir revelar nuestra IP.
11 meneos
99 clics

Un bug en Windows filtra nuestra IP real aun estando conectados a TOR o VPN [ENG]

Un bug en Windows hace que algunos paquetes no se enruten vía TOR o VPN. Combinando con WebRTC (técnica WebRTC Leak) es posible explotar este bug para averiguar la IP real de un usuario que se conecta a una página web, independientemente de que esté utilizando una VPN. Por ahora hay solución para firefox, y no la hay para Chrome.
3 meneos
39 clics

WebRTC: la revolución del videochat desde tu navegador

WebRTC es una tecnología de código abierto (licencia BSD) en al que llevan trabajando Mozilla, Google y Opera desde hace un tiempo, que nos permite realizar una comunicación web en tiempo real como llamadas de video y chat desde el navegador, sin necesidad de utilizar ningún tipo de plugin, simplemente usando HTML5 y una API basada en Javascript. Es una tecnología fascinante que algunos piensan que podría cambiar la forma en que se comunica la gente en el mundo digital, libre de estándares propietarios al estilo skype, permitiendo trabajar...
2 1 3 K -20 tecnología
2 1 3 K -20 tecnología
10 meneos
54 clics

Opera for Android se renueva y permite incluso realizar videollamadas vía WebRTC

La nueva versión de Opera for Android llevaba cerca de un mes como versión beta y ha sido ahora cuando la compañía ha decidido lanzarla oficialmente al mercado vía Play Store. Con el renovado navegador tendremos soporte de las últimas tecnologías como WebRTC que permite realizar videollamadas desde el propio navegador así como también tres modos de navegación web que adaptarán la interfaz del mismo al dispositivo que utilices: smartphone, PC (clásico) o tablet.
427 meneos
2317 clics
El códec H.264 de Cisco será gratuito, el vídeo en la web es el gran beneficiado

El códec H.264 de Cisco será gratuito, el vídeo en la web es el gran beneficiado

Ahora Cisco ha anunciado en un acuerdo conjunto con Mozilla que hará que su códec H.264 sea Open Source gratuito (de código fuente nada, como hemos podido saber). Eso permitirá que Mozilla lo integre en futuras versiones de Firefox. Cisco proporcionará además módulos binarios gratuitos (algo similar a lo que hace NVIDIA con sus drivers para Linux), que permitirán utilizar el códec por ejemplo en comunicaciones WebRTC.
175 252 1 K 521
175 252 1 K 521
6 meneos
43 clics

Sharefest, la forma más sencilla del mundo de compartir archivos

Arrastrar un archivo al recuadro gris, y recibir una URL que puedes compartir con quien quieras. Todos aquellos que reciban esa URL por la vía que sea y estén utilizando Chrome o Firefox pueden sencillamente hacer clic en ella y empezar a descargarse el archivo de manera eficiente, utilizando un protocolo P2P, siempre que alguna de las ventanas de navegador que la está compartiendo y tenga la parte que te falta siga abierta.
5 1 12 K -99
5 1 12 K -99
9 meneos
94 clics

Google y Mozilla hacen la primera llamada oficial entre sus navegadores usando WebRTC

Hace ya un tiempo que hablamos por aquí de que Google estaba dando los primeros pasos para integrar WebRTC en Chrome. Un tiempo después se confirmaba que Mozilla estaba haciendo lo mismo con Firefox. Ahora, se ha realizado la primera videoconferencia oficial (y pública) entre ambas compañías utilizando en cada lado sus navegadores respectivos.
2 meneos
7 clics

WebRTC llega a Firefox [ENG]

Según un post en el blog de Mozilla Hacks, WebRTC Desktop ya está disponible tanto en la versión nightly como la versión Aurora de Firefox. WebRTC es un framework revolucionario en la comunicación en tiempo real a través de internet, el objetivo del framework es poder tener llamadas de voz gratuitas, chat de video, y conexiones peer-to-peer para compartir archivos. El acceso al mismo es a través de su propia API Javascript que permitirá a los desarrolladores crear sus propias herramientas de comunicación.
2 0 0 K 12
2 0 0 K 12
9 meneos
98 clics

Cómo hacer la VoIP accesible a todos: Skype vs. Google

Google, que ya utiliza el protocolo SIP de forma interna para su servicio de VoIP, anunciaba hace poco que seguirá haciendo uso de protocolos abiertos (JINGLE) para continuar con la aceptación generalizada de sus usuarios mientras que Skype parece que seguirá esta misma senda utilizando XMPP para su mensajería lo que se me antoja un tanto irónico: protocolos cerrados con interconexión de otros estándares abiertos para conectarse con otros servicios como Facebook.
12 meneos
87 clics

Google WebRTC, un fúturo sin Skype

Utilizando la tecnología de HTML5, Google ha creado el proyecto libre WebRTC para facilitar la comunicación directa entre navegadores en tiempo real sin la interacción con un servidor. Con este proyecto se busca facilitar la creación de nuevos clientes web de mensajería instantánea, VoIP, video chat, etc. que podrían en principios sustituir aplicaciones como Live Messenger, Skype, ICQ, AIM.
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86

menéame