edición general

encontrados: 20, tiempo total: 0.008 segundos rss2
197 meneos
1714 clics

Puerta trasera en software de compresión (liblzma) que afecta a OpenSSH

Se ha incrustado una vulnerabilidad tipo "backdoor" (que permitiría un acceso al sistema infectado) en las últimas versiones de la librería de compresión liblzma, que es usada por las grandes distros de GNU/Linux en el paquete OpenSSH, que proporciona acceso a equipos remotos. Enlace al anuncio del desarrollador que ha encontrado la puerta trasera. Más info en el enlace.
15 meneos
45 clics

OpenSSH tiene previsto eliminar SHA-1 en una próxima versión [ENG]

¿Tienes 50.000$? Entonces puedes "crackear" SHA-1. No es una cantidad a la disposición de cualquiera, pero sí está disponible para entornos académicos. La implementación de SHA-1 se sabe que es vulnerable desde 2005 aunque requier una gran cantidad de cálculo no trivial para romperla. Ahora se han desarrollado unos ataques más potentes y los recursos de hardware más baratos incrementando la vulnerabilidad. SSH se utiliza para conectar con servidores y dispositivos de forma remota.
21 meneos
85 clics
Nueva versión de OpenBSD: 6.7

Nueva versión de OpenBSD: 6.7

Nueva versión de OpenBSD, la número 48, liberada ayer 19 de mayo. Entre las novedades está sistema de ficheros FFS2 y más soporte de hardware para las plataformas arm64 www.openbsd.org/arm64.html y armv7 www.openbsd.org/armv7.html También incluye LibreSSL 3.1.1, que incluye soporte TLS 1.3, OpenSSH 8.3 y OpenSMTPD 6.7.0 El anuncio en la lista de correos: marc.info/?l=openbsd-tech&m=158989760126054&w=2
11 meneos
81 clics

OpenBSD 6.5 (y OpenSSH 8 + LibreSSL 2.9.1)

Acaban de salir OpenBSD 6.5 y OpenSSH 8.0.
10 meneos
79 clics

ESET descubre 12 nuevas puertas traseras desconocidas en Linux

ESET, líder mundial en ciberseguridad y el mayor fabricante de software de seguridad de la Unión Europea, ha descubierto veintiuna familias, doce de ellas desconocidas hasta la fecha, de malware basado en OpenSSH que afectan a Linux. Las potentes herramientas maliciosas descubiertas por ESET son utilizadas ampliamente por cibercriminales que usan amenazas persistentes avanzadas (APT) que podrían tomar el control completo de los servidores Linux.
8 2 10 K -6 tecnología
8 2 10 K -6 tecnología
222 meneos
2335 clics
Microsoft incluye un servidor y un cliente de OpenSSH nativos en Windows 10

Microsoft incluye un servidor y un cliente de OpenSSH nativos en Windows 10

Desde ServeTheHome informan que Microsoft ha decidido incluir un cliente de OpenSSH nativo para Windows 10. Hasta el día de hoy, muchos administradores de sistemas que preferían utilizan Windows como estación de trabajo tenían que instalar PuTTY para tener así un cliente de SSH, sin embargo, esta situación cambiará para los usuarios de Windows 10 gracias a esta incorporación realizada por el gigante de Redmond.
255 meneos
2784 clics

Grave vulnerabilidad en el cliente de OpenSSH (CVE-2016-0777, CVE-2016-0778)

El fallo afecta desde las versiones del cliente de OpenSSH 5.4 hasta la 7.1. Hasta que este bug se corrija en las distintas distribuciones, se recomienda deshabilitar la función Roaming del cliente de esta forma: # echo -e 'Host *nUseRoaming no' >> /etc/ssh/ssh_config Más información: www.qualys.com/2016/01/14/cve-2016-0777-cve-2016-0778/openssh-cve-2016
14 meneos
47 clics

Vulnerabilidad en OpenSSH 6.2 y 6.3 (eng)

El equipo de OpenSSH ha corregido una vulnerabilidad que afecta a la llave de cifrado AES-GCM cipher. Una solución rápida es desabilitar AES-GCM en el fichero de configuración sshd_config. Las versiones afectadas son OpenSSH 6.2 y OpenSSH 6.3 cuando se han compilado con OpenSSL que da soporte a este tipo de cifrado. Mas información aquí: www.openssh.com/txt/gcmrekey.adv y aquí hay un foro sobre las distribuciones afectadas: news.ycombinator.com/item?id=6695162
14 meneos
121 clics

FireSSH, un Cliente SSH escrito en JavaScript para Firefox

¿Conocen FireFTP? Es una de las extensiones más utilizadas y conocidas para Firefox. Su autor, Mime Čuvalo, ha liberado una nueva extensión (aún en desarrollo) llamada FireSSH, la cual es un poderoso cliente SSH escrito completamente en Javascript que funciona dentro de la ventana del navegador web.
12 2 0 K 108
12 2 0 K 108
229 meneos
 

OpenBSD 4.7 Publicado

Tenemos la satisfacción de anunciar la publicación oficial de OpenBSD 4.7. Esta es nuestra versión numero 27 en CD-ROM (y 28 a través de FTP). Seguimos orgullosos del récord de OpenBSD de más de diez años con sólo dos agujeros de seguridad a distancia en la instalación por defecto. Al igual que en nuestros anteriores comunicados, 4,7 proporciona importantes mejoras que incluyen nuevas características, en casi todas las áreas del sistema.
114 115 2 K 497
114 115 2 K 497
8 meneos
 

Supuesto exploit aprovechando grave bug de OpenSSH será anunciado en 48 horas.[ING]

El grupo "Anti-Sec" anuncia que ha descubierto una vulnerabilidad grave en OpenSSH y que antes del miércoles 22 de Julio liberará un exploit que dicen que afectaría a cualquier sistema ejecutando un servidor OpenSSH con los puertos abiertos hacia Internet. ¿Será un FUD o una realidad? Sólo queda esperar...
32 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rumor de posible bug de Openssh remoto que compromete cualquier servidor

En la lista de correo de insecure.org (creadores del nmap) se da a conocer un posible bug MUY GRAVE, el cual daría permisos de root (superusuario) simplemente con ejecutarlo de forma remota. A esta hora no hay noticias del proyecto openssh de ningún parche para solucionarlo.
29 3 5 K 227
29 3 5 K 227
12 meneos
 

Grieta en OpenSSH deja al desnudo datos que se suponen encriptados [Eng]

Los desarrolladores están urgiendo a los usuarios a que se actualicen a la última versión disponible, después de que se haya descubierto una "grieta" en OpenSSH, que permitiría a un atacante leer datos que se suponen encriptados. La versión a utilizar es la 5.2 y posteriores, que incluye contramedidas para prevenir dichos ataques.
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
21 meneos
 

Aumento de ataques a servidores GNU/Linux utilizando firmas digitales a través de SSH. [ENG]

US-CERT publicó un aviso respecto de la detección del aumento de ataques contra infraestructuras basadas sobre GNU/Linux utilizando firmas digitales SSH comprometidas, muy probablemente relacionadas con la grave falla de seguridad de Debian descubierta en mayo de este año. Está afecta a servidores donde la autenticación se realiza mediante firmas digitales sin protección por clave de acceso. En español: www.kriptopolis.org/servidores-linux-bajo-ataque y algo que explica de que trata: www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1017063
20 1 1 K 149
20 1 1 K 149
6 meneos
 

Como saber si tu sistema está afectado por la vulnerabilidad en OpenSSH

"Si siguen el hilo de las entradas habrán leido que se ha descubierto una grave vulnerabilidad en las claves generadas por OpenSSH. Ahora, como saber si tu sistema está afectado?"
307 meneos
 

Gravísima vulnerabilidad encontrada en OpenSSH, en Debian y derivados

Una gravísima vulnerabilidad en OpenSSH fue expuesta hoy, que afecta a Debian y todos sus derivados (Ubuntu, por ejemplo), y deben ser inmediatamente actualizados y regeneradas las llaves ssh generadas desde el 2006 en adelante.
153 154 2 K 614
153 154 2 K 614
5 meneos
 

OpenSSH SFTP chroot() con ChrootDirectory

A partir de la nueva versión de OpenSSh, la 4.8p1 para el port GNU/Linux, disponemos de una nueva opción de configuración: ChrootDirectory. Esto ha sido posible gracias al nuevo subsistema SFTP linkado estaticamente con sshd. Esto hace posible reemplazar facilmente el servicio FTP básico sin el problema de tener que configurar la encriptación y/o la preocupación del modo activo y pasivo del FTP cuando se trabaja detrás de un router NAT. Es mucho más simple que paquetes como rssh, scponly o otros parches ya que no requiere instalación ni manten
4 1 7 K -41
4 1 7 K -41
235 meneos
 

Seguridad en OpenSSH: adiós a las contraseñas

C&P: Adiós… o al menos parcialmente, para aquellas personas que accedemos diariamente por SSH a una o varias máquinas en las que tenemos que introducir gigantes contraseñas para identificarnos, o para los que busquen un poco más de seguridad en sus servidores a la vez que comodidad. Hablo de las claves RSA pública/privada, que pueden ser generadas con ssh-keygen sin mayor problema y que nos serán muy útiles. Voy a explicar qué hacer por parte de servidor y por parte de cliente de la forma más sencilla posible.
132 103 3 K 977
132 103 3 K 977
31 meneos
 

Disponible la versión 4.4 de OpenSSH

La nueva versión cuenta con algunas características como la directiva "Match" para adaptar el servidor a clientes específicos basados en usuario, grupo, hostname o la IP y la opción "ForceCommand" para, usada en conjunción con la anterior, ejecutar un comando específico, independientemente de la petición del cliente. Los cambios en la nueva versión pueden verse en www.openssh.org/txt/release-4.4. En inglés.
31 0 0 K 295
31 0 0 K 295
92 meneos
 

Mozilla dona 10.000 USD al proyecto OpenSSH

La fundación OpenBSD ha hecho pública la donación por parte de Mozilla 10.000 dólares al proyecto OpenSSH para ayudar a su desarrollo. También se agradece la colaboración de pequeñas empresas e instituciones anónimas, así como donaciones particulares. Visto en: www.alt1040.com/archivo/2006/04/04/la-fundacion-mozilla-dona-10000-dol
92 0 0 K 334
92 0 0 K 334

menéame