edición general

encontrados: 509, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
56 clics

El español que venció a Napoleón en Waterloo

Conocido también como el general Álava, fue uno de los principales colaboradores del duque de Wellington en la batalla que supuso el fin del emperador francés.
8 meneos
70 clics

Cosas del 2 de mayo... y de la Guerra de Independencia

E torno a las ocho de la mañana del 2 de mayo dos coches se encontraban detenidos a las puertas del Palacio Real de Madrid, había mucha gente en los alrededores ya que era día de mercado. En el primero de ellos la gente vio subir a la reina de Etruria (María Luisa, hija de Carlos IV) y en el segundo coche la gente pensó que era para el infante Francisco de Paula. En ese momento, el maestro José Blas Molina gritó: "¡Traición!"
3 meneos
296 clics

Regalan a Milei un retrato emulando una imagen icónica de Napoleón en su ocaso

Un artista argentino le entregó la obra al Presidente durante su visita a los Estados Unidos y desató la polémica en las redes porque representa el momento de la caída del histórico líder del ejército francés. “Me pareció bárbaro porque era súper conocida y me pareció adecuado para retratarlo en un momento de tregua, donde el tipo estaba tratando de pelear contra todo este sistema, contra esta casta que dice él, pero sentado, tomando un respiro”, dijo su creador al respecto en dialogo con el medio TN.
8 meneos
69 clics

Corriendo por la Ruta friki de Napoleón Bonaparte hacia Madrid

Napoleón escribe su carta diaria a su hermano José Bonaparte, que espera acontecimientos para ser instaurado como monarca español. Le dice que soluciona lo suyo en nada, que ha mandado a la caballería ligera polaca al galope pero que él hace noche pegado al Lozoya. Y Buitrago es un lugar ideal para dejar el coche. ¿Ha llegado Napoleón en un monovolumen? No. Me refiero a que ahí podemos dejar el transporte privado o público para iniciar una de las grandes rutas de aire libre de la zona centro. También de las zonas menos aprovechadas para hartar
6 meneos
43 clics

Napoleón y sus tropas llegan este viernes a Arriaga

El Mercado Napoleónico llega ya a Vitoria-Gasteiz. Abre del viernes 5 al domingo 7 de abril. Lakua-Arriaga vuelve a la época napoleónica durante tres días llenos de actividades. Una cita impulsada por la Asociación de Vecinos Ipar-Arriaga y que se ha convertido en un clásico de la programación cultural de Vitoria-Gasteiz.
10 meneos
32 clics
Napoleón: La gran epopeya cinematográfica

Napoleón: La gran epopeya cinematográfica  

La restauración del Napoleón de Abel Gance se ha demorado 16 años, siendo un proceso largo y complejo en una obra cuyo metraje alcanza las 6 horas.
9 meneos
47 clics
Luis Bonaparte, el hermano de Napoleón que fue rey de Holanda y se enfrentó a él tras la invasión del país por los franceses

Luis Bonaparte, el hermano de Napoleón que fue rey de Holanda y se enfrentó a él tras la invasión del país por los franceses

En 1806, Napoleón entregó a su hermano Luis el trono de lo que hasta entonces era la República Bátava y que a partir de ahí pasó a ser el Reino de Holanda. El nuevo monarca trató de aplicar un buen gobierno a su país de adopción y consiguió ganarse a sus habitantes, pero, como le pasó a un tercer hermano, José, a quien el emperador había designado rey de España, tuvo que soportar sus continuas injerencias hasta que finalmente fue forzado a abdicar. La relación fraterna se rompió y no volvieron a verse después de 1813.
153 meneos
3579 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¡Palabra de historiador! Las genialidades que Napoleón aportó al mundo actual y no te cuenta Ridley Scott

¡Palabra de historiador! Las genialidades que Napoleón aportó al mundo actual y no te cuenta Ridley Scott

El emperador austriaco Francisco de Habsburgo recorrió a comienzos de 1820 parte de su imperio que había sido ocupado por Napoleón. Mientras revisaba palacios, escuelas carreteras y puentes, cuando preguntaba quién había construido todo aquello, la respuesta siempre era la misma: «Los franceses, señor». Francisco de Habsburgo exclamó «Esos demonios habría hecho bien en quedarse aquí unos años más». Napoleón fue mucho más que un genio militar.
125 meneos
4056 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los números no engañan (o sí): las matemáticas coronan a Napoleón como el mejor general de la historia

Los números no engañan (o sí): las matemáticas coronan a Napoleón como el mejor general de la historia

Cuenta la leyenda que, años después de enfrentarse en la decisiva batalla de Zama, que puso fin a la Segunda Guerra Púnica y dio paso al dominio romano de todo el Mediterráneo, los dos grandes generales que habían combatido en ella, Aníbal Barca y Publio Cornelio Escipión El Africano se encontraron en Éfeso, una importante ciudad de Asia Menor.
6 meneos
102 clics
«Napoleón», de Ridley Scott

«Napoleón», de Ridley Scott

Acerca de la película «Napoleón», de Ridley Scott y de la dificultad de conjugar en el cine el entretenimiento con la realidad histórica
8 meneos
80 clics

El fallido asedio de Acre, primer gran fracaso de Napoleón

El 20 de mayo de 1799, Napoleón Bonaparte ordenaba levantar el sitio de Acre, punto y final de una campaña que suponía el fracaso en su intento de conquistar Siria para, junto con Egipto, cerrar definitivamente el paso de los británicos hacia la India. Asimismo, aquella desgraciada aventura le supuso perder casi la mitad de sus efectivos y le decidió a regresar a Francia, donde dio el golpe de estado contra el Directorio que le convirtió en cónsul. Fue su primer gran fracaso.
9 meneos
183 clics
El «viejo loco» de Blücher que aplastó a Napoleón en Waterloo con 73 años y esquizofrenia

El «viejo loco» de Blücher que aplastó a Napoleón en Waterloo con 73 años y esquizofrenia

El Gobierno prusiano dudó de si este mariscal ninguneado por los historiadores era el adecuado para dirigir a su Ejército en la crucial batalla contra Bonaparte, por su avanzada edad y por un excéntrico comportamiento que rozaba la locura. El historiador italiano Alessandro Barbero defiende en su libro 'La batalla. Historia de Waterloo': sin el refuerzo de los más de 117.000 soldados del mariscal en un momento crucial del combate, los 100.000 hombres de Wellington jamás habrían podido vencer por sí solos a los a los 124.000 de Napoleón...
5 meneos
85 clics

¿Cada cuánto piensas en el imperio napoleónico?

‘Napoleón’ de Ridley Scott es, en realidad, una película de su tiempo, uno en el que la capacidad de las sociedades para pensarse históricamente ha sido pulverizada y la historia es, efectivamente, papel pintado, decoración y anécdota.
2 meneos
76 clics

Napoleón: entre la biografía y Groucho Marx

La polarizante biopic de Ridley Scott no está muy interesada en la precisión, ni en tratar de entender a una de las más grandes figuras de la historia europea.
15 meneos
64 clics
Napoleón es propaganda anglosajona fallida (inglés)

Napoleón es propaganda anglosajona fallida (inglés)

Napoleón fue un hombre polémico: celoso y mezquino, pero en ocasiones magnánimo. Fue sin duda un tirano, pero también el precursor del liberalismo político en Europa. Gigante para los franceses, ogro para los ingleses. Sin embargo, no era un niño medio tonto. Phoenix interpreta a Napoleón como una figura estúpida, una caracterización que la película se esfuerza por cuadrar con la realidad de que el idiota retratado se convirtió de alguna manera en el hombre más poderoso de Europa.
34 meneos
198 clics
La presencia de Antonio Tejero genera críticas por la falta de rigor histórico de la película Napoleón

La presencia de Antonio Tejero genera críticas por la falta de rigor histórico de la película Napoleón

El director Ridley Scott lleva días encajando críticas por la falta de rigor histórico de su película sobre Napoleón Bonaparte, recién estrenada. «Nunca bombardeó locales de La casa de las carcasas», puede leerse en una reseña de Filmaffinity escrita por el usuario Juan G. Currás. A esta licencia narrativa se suman muchas más. Demasiadas, a juzgar por la reacción de la audiencia.
14 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Arturo Pérez-Reverte crítica sin piedad a Ridley Scott por el "disparate indigno" de Napoleón

Arturo Pérez-Reverte crítica sin piedad a Ridley Scott por el "disparate indigno" de Napoleón

La comidilla de la comunidad cinéfila estos días ha sido la fidelidad histórica del 'Napoleón' de Ridley Scott. Los historiadores han puesto el grito en el cielo mientras el director decía que lo verdaderamente importante era dar un buen espectáculo "Ayer vi la película. Para quien sepa poco sobre el personaje puede resultar interesante. A quien lo conozca, la asombrosa ausencia de rigor histórico, político y militar puede parecerle, como a mí, un disparate indigno del hombre que dirigió la obra maestra 'Los duelistas'."
18 meneos
206 clics
La película más impresionante sobre Napoleón tiene casi 100 años de antigüedad y dura 5 horas

La película más impresionante sobre Napoleón tiene casi 100 años de antigüedad y dura 5 horas

La propia historia de cómo se llevo a cabo la restauración es tan fascinante como la del propio Bonaparte. El británico Kevin Brownlow, siendo todavía un estudiante, estaba un día husmeando en la biblioteca entre bovinas de películas francesas. Ahí los responsables le prestaron una que incluía metraje sobre Napoleón y la revolución francesa, por lo que asumió que se trataría de un film educativo cualquiera. Se lo puso igualmente, sin saber que lo que iba a ver era una de las películas más épicas posibles
10 meneos
532 clics

El mapa de la Europa de Napoleón

El imperio de Napoleón apenas duró 17 años, pero su impacto fue profundo y duradero para toda Europa ñ.
264 meneos
8258 clics
El Napoleón de Ridley Scott. Más que un error, un crimen - Desperta Ferro Ediciones

El Napoleón de Ridley Scott. Más que un error, un crimen - Desperta Ferro Ediciones

Crítica sin concesiones de la película Napoleón, de Ridley Scott, protagonizada por Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby
4 meneos
79 clics

‘Napoleón’: la necesaria antiépica del siglo XXI

Qué inclasificable, y a la par interesante, resulta la trayectoria de Ridley Scott. Asomarse a su filmografía es reconocerse en un continuo asombro, en una serie inacabable de «¡oh!» sorpresivos, al comprobar que nacieron del mismo padre títulos tan dispares como Thelma y Louise, Hannibal, The Martian o Un buen año
7 meneos
42 clics
Joaquin Phoenix en Napoleón: "Fue un hombre hecho a sí mismo y en Estados Unidos están obsesionados con esa idea"

Joaquin Phoenix en Napoleón: "Fue un hombre hecho a sí mismo y en Estados Unidos están obsesionados con esa idea"

El actor interpreta al militar y dictador francés en la película de Ridley Scott, donde prima la relación entre el corso y Josefina y nunca aparece la guerra con España
13 meneos
62 clics
"Los franceses no se gustan ni a sí mismos": la respuesta de Ridley Scott a las críticas por su nueva película sobre Napoleón

"Los franceses no se gustan ni a sí mismos": la respuesta de Ridley Scott a las críticas por su nueva película sobre Napoleón

Le Figaro dice que la película podría ser rebautizada “Barbie y Ken bajo el Imperio”. La versión francesa de GQ afirmó que había algo “profundamente torpe, poco natural e involuntariamente divertido” en ver gritar a los soldados franceses en 1793 “Vive la France” con acento estadounidense. Y un biógrafo de Napoléon, Patrice Gueniffey, atacó la película en la revista Le Point, señalando que era una versión de la historia “muy antifrancesa y muy probritánica”.“Los franceses ni siquiera se gustan a sí mismos”, retruca Scott.
11 meneos
161 clics
El emperador no era tan bajo: el mito de la estatura de Napoleón

El emperador no era tan bajo: el mito de la estatura de Napoleón

El “pequeño corso”, o en su versión más despectiva, el “enano corso”, es seguramente el mote más famoso y despectivo que acompaña a Napoleón Bonaparte. Tan famoso como falso: Napoleón no era en absoluto bajito para los estándares de su época, puesto que medía 168 centímetros de altura en una época en la que la media francesa rondaba el metro sesenta. Entonces, ¿de dónde procede el mito de su baja estatura?
6 meneos
72 clics

Joaquin Phoenix: "Aún no he entendido qué vieron Napoleón y Josefina el uno en el otro"

Hablamos con Ridley Scott y Joaquin Phoenix a su paso por Madrid para presentar ‘Napoleón’, una cinta de hechuras colosales en la que dan su particular visión del que fuera uno de los políticos y militares más admirados y vilipendiados de la historia moderna.
« anterior1234521

menéame