edición general

encontrados: 7446, tiempo total: 0.076 segundos rss2
16 meneos
65 clics
EE.UU. bloqueará el acceso de China a GAA y memoria HBM

EE.UU. bloqueará el acceso de China a GAA y memoria HBM

Las amenazas encubiertas por parte de EEUU llegaron en forma de rumor hace más de mes y medio, donde se decía en su momento que los americanos atacarían frontalmente a China en el sector de los chips para terminar con sus esperanzas de futuro. Posteriormente, el presidente de Huawei lanzó unas declaraciones con doble sentido, y ahora vuelven los rumores que EEUU va a por la tecnología de transistores GAA y la memoria HBM, para bloqueársela a China, y cortar por lo sano y de raíz cualquier esperanza de avance en campos como la IA.
25 meneos
51 clics
Piden que Margarita Robles declare ante el juez por no aplicar la ley de Memoria Democrática en la base naval de San Fernando

Piden que Margarita Robles declare ante el juez por no aplicar la ley de Memoria Democrática en la base naval de San Fernando

En el Panteón de Marinos Ilustres de esa instalación de la Armada siguen enterrados los tres almirantes franquistas que masacraron Málaga en la Guerra Civil
6 meneos
12 clics
Vox propone devolver una cruz al Ribalta de Castelló este mandato

Vox propone devolver una cruz al Ribalta de Castelló este mandato

Vicent Sales (PP) ratifica que el Ayuntamiento no recurrirá la decisión judicial y señala que estudiará junto a Vox 'ubicar una escultura o monumento en un lugar relevante de la ciudad' de acuerdo al pacto de gobierno
4 meneos
13 clics

Vox propone devolver una cruz al Ribalta de Castelló este mandato

Vicent Sales (PP) ratifica que el Ayuntamiento no recurrirá la decisión judicial y señala que estudiará junto a Vox 'ubicar una escultura o monumento en un lugar relevante de la ciudad' de acuerdo al pacto de gobierno
36 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Moreno mete en el comité de símbolos franquistas a un experto para quien la ley de Memoria es “impuesta por filoetarras”

Moreno mete en el comité de símbolos franquistas a un experto para quien la ley de Memoria es “impuesta por filoetarras”

Tras cuatro años de búsqueda de personas “expertas” para formar parte el Comité Técnico sobre símbolos contrarios a la memoria democrática de Andalucía, la Junta ha fichado a Luis Marín Sicilia, Juan Cartaya Baños y Julio Ponce Alberca. El más conocido es Marín Sicilia, asiduo colaborador del diario ABC quien, en una columna de hace apenas unos meses, dijo no estar dispuesto a aceptar “una memoria democrática impuesta por filoetarras”.
3 meneos
4 clics

Foro por la Memoria: Honores en deuda

El Foro por la Memoria insta a la Diputación a revocar los acuerdos adoptados en 1936 en tributo a los cargos públicos y a los 48 empleados represaliados de la institución
4 meneos
87 clics
¿Cómo decide el cerebro qué cosas recordar y qué no?

¿Cómo decide el cerebro qué cosas recordar y qué no?

La mayor parte de lo que te sucede todos los días desaparece sin dejar rastro. Pero un estudio reciente dirigido por un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) ha identificado un mecanismo a través del que el cerebro selecciona ciertos recuerdos para que se vuelvan permanentes y la forma en la que lo hace.
23 meneos
24 clics
Empiezan las acciones contra la derogación de la Ley de memoria democrática balear

Empiezan las acciones contra la derogación de la Ley de memoria democrática balear

Cinco mujeres suben al escenario. Todas llevan un pañuelo rojo. Leen fragmentos de la Ley 2/2018, de 13 de abril, de memoria y reconocimiento democráticos de las Illes Balears. Lo que las une es un trauma generacional: son nietas de personas asesinadas por el fascismo en España, concretamente, en la isla de Mallorca.
15 meneos
101 clics
Charan Ranganath, neurocientífico: «No existe la llamada memoria fotográfica»

Charan Ranganath, neurocientífico: «No existe la llamada memoria fotográfica»

Nuestros recuerdos forman parte esencial de nuestra identidad. Sin ellos, no seríamos nosotros. Pero no todo lo que recordamos sucedió tal como aparece en nuestra mente cuando pensamos en ello. De hecho, entre los ingredientes principales de la memoria se encuentra la imaginación. El doctor Charan Ranganath, neurocientífico miembro de la Fundación Guggenheim y profesor de la Universidad de California en Davis, es uno de los expertos más reconocidos a nivel mundial en el campo de la memoria.
448 meneos
544 clics
Franco sigue siendo Alcalde Honorario de Santander y conserva todas las distinciones: medalla, llaves y placa

Franco sigue siendo Alcalde Honorario de Santander y conserva todas las distinciones: medalla, llaves y placa

es evidente que el PP no tiene ninguna voluntad de cumplir con las leyes de memoria. Es indigno que en pleno siglo XXI, tras 45 años de apertura democrática, Santander mantenga todos los honores entregados a un dictador y más de 16 calles que homenajean y exaltan la sublevación militar, la represión franquista y la dictadura.
22 meneos
86 clics

Amiga Date Cuenta

AmigaDateCuenta.org es el resultado de un proyecto de documentación, geolocalización y creación de un mapa interactivo que visibiliza espacios vinculados a la Memoria Democrática de las mujeres en el contexto español. Está en su fase inicial y esperamos que siga ampliándose de manera colectiva.
38 meneos
105 clics
El Ayuntamiento de Teruel restaurará una cruz franquista que el Gobierno central estudia retirar

El Ayuntamiento de Teruel restaurará una cruz franquista que el Gobierno central estudia retirar

El PSOE turolense denuncia que el ayuntamiento de la ciudad incorpora a los presupuestos una partida de 31.000 euros para restaurar el monumento a los caídos del Seminario, que el cuatripartito ordenó eliminar en 2023 en virtud de las leyes de memoria estatal y autonómica
16 meneos
18 clics

El Gobierno recurre en el Constitucional la derogación de la ley de memoria democrática de Aragón

El Gobierno de Aragón ha rechazado lograr un consenso con el Gobierno tras el informe de la ONU.
261 meneos
691 clics
‘Las cartas de la memoria’ de las víctimas del franquismo reciben respuesta 80 años después

‘Las cartas de la memoria’ de las víctimas del franquismo reciben respuesta 80 años después

Entre las Cartas hasta perder la vida se encuentran relatos como el de Germán Paredes quien escribe a sus hijos desde la cárcel de Porlier, un 3 de julio de 1941 y horas antes de su muerte: “Estoy viviendo las últimas horas de mi vida y pienso en la vuestra. Quisiera poder daros un abrazo y, ante la distancia que lo impide, os beso “in mente”. Seguid mi conducta que siempre fue honrada; dejaos conducir por los buenos amigos que me acompañaron en el encierro; estudiar mucho y me honraréis con vuestra vida como yo os honro con mi muerte”,
101 160 1 K 437 cultura
101 160 1 K 437 cultura
35 meneos
126 clics
La contrapartida. Cuando la guardia civil se disfrazaba de guerrillero

La contrapartida. Cuando la guardia civil se disfrazaba de guerrillero

Tácticas contrainsurgentes utilizadas por la guardia civil y el franquismo, destinadas a desprestigiar y eliminar a la guerrilla antifranquista.
46 meneos
402 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Diputado de VOX enloquece y Patxi LÓPEZ ...¡APOYAN a la DICTADURA FRANQUISTA!

Diputado de VOX enloquece y Patxi LÓPEZ ...¡APOYAN a la DICTADURA FRANQUISTA!  

José María Sánchez García, diputado de VOX, ha terminado su intervención en el Congreso a gritos oponiéndose a las leyes de Memoria Democrática impulsadas por el Gobierno progresista. "Vomita insultos contra los socialistas. Apoyan la dictadura, nosotros dimos la vida por la libertad". Ha sido la respuesta del portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López.
3 meneos
5 clics
Denuncian a la Policía Nacional por maquillar el fascismo en una exposición por su 200 aniversario

Denuncian a la Policía Nacional por maquillar el fascismo en una exposición por su 200 aniversario

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica considera muy grave que se en la muestra se hayan referido a la dictadura como 'posguerra' o 'década de los 40, 50 y 60'...
3 0 1 K 45 actualidad
3 0 1 K 45 actualidad
9 meneos
28 clics
Más de 110.000 personas en el exterior obtienen la nacionalidad gracias a la Ley de Memoria Democrática

Más de 110.000 personas en el exterior obtienen la nacionalidad gracias a la Ley de Memoria Democrática

Más de 110.000 personas habían obtenido la nacionalidad española hasta finales de 2023 en virtud de la Ley de Memoria Democrática, según los datos del Balance de Actividad Consular 2023 que ha dado a conocer este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Desde la entrada en vigor de la citada ley el 21 de octubre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2023, los consulados españoles recibieron un total de 226.354 solicitudes. De ellas, se aprobaron 110.540 expedientes y se inscribieron 69.421 nuevos españoles.
27 meneos
25 clics
El PSPV critica que el Ayuntamiento de València "censura" una charla sobre memoria democrática

El PSPV critica que el Ayuntamiento de València "censura" una charla sobre memoria democrática

Según ha indicado el PSPV en un comunicado, se trataba de una charla sobre la Segunda Guerra Mundial y el nazismo vinculada a una exposición a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMYP). “Los socialistas no vamos a permitir ningún caso de censura ni que se cancelen actividades por sectarismo ideológico contra la recuperación de la memoria democrática”, ha sostenido la edil.
3 meneos
11 clics

El dolor de la memoria

Porque el tiempo de la memoria, como el de las fotografías, no es el mismo que el de la realidad. Y sin memoria poco o nada se puede escribir. El boxeador, la nueva novela de Alfons Cervera, es un homenaje a la memoria, un tributo a esas personas anónimas que sufrieron el castigo por rebelarse.
7 meneos
15 clics

Azcón confirma por carta al Ministerio que no asistirá a la bilateral por la memoria democrática

Mientras, la portavoz del PSOE en las Cortes, Mayte Pérez, ve con “estupor” que el Ejecutivo autonómico se haya declarado “en rebeldía” y se niegue a asistir a la bilateral, que, a su juicio, “es el lugar donde se abordan las discrepancias”. “Azcón tiene un problema con el Franquismo, que ha normalizado en su Gobierno con la presencia de dos directores generales o la derogación de la memoria democrática por la puerta de atrás, y ahora negando la interlocución con el Estado.
5 meneos
48 clics

¿Por qué el primer beso nunca se olvida? Así funciona la memoria autobiográfica

¿Quién no recuerda su primer beso de amor? ¿Quién no evoca con nostalgia aquel dulce que le preparaba su madre o aquellas tardes interminables de juegos de la niñez? Todos somos capaces de rememorar experiencias felices. Pero cada individuo tiene su historia personal, con su guión propio. Al repasar una vivencia, el cerebro adopta un estado especial de conciencia. La mente recapitula los acontecimientos más importantes, como si proyectara una película. Esta capacidad para viajar hacia atrás y revivir el pasado se denomina memoria personal.
35 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La 'memoria' selectiva de Ayuso: Auschwitz, Alpedrete y las víctimas del franquismo

La 'memoria' selectiva de Ayuso: Auschwitz, Alpedrete y las víctimas del franquismo

De Alpedrete a Auschwitz y tiro porque me toca. Isabel Díaz Ayuso y Miguel Ángel Rodríguez han vuelto a hurgar en la herida de la Memoria. La líder autonómica ha rechazado instalar una placa conmemorativa en la fachada de la Real Casa de Correos –sede del Ejecutivo regional– para rendir homenaje a los republicanos torturados durante el franquismo. Ayuso ha utilizado como excusa la "desunión", pero su jefe de gabinete ha ido un paso más allá. MAR ha recurrido al viejo mantra de equiparar a los verdugos con las víctimas.
29 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ayuso y MAR, los guardianes del silencio sobre la memoria del franquismo en Madrid

Ayuso y MAR, los guardianes del silencio sobre la memoria del franquismo en Madrid

La negativa a instalar una placa conmemorativa en la Real Casa de Correos es un acto de negacionismo que perpetúa la impunidad de los crímenes del franquismo y deshumaniza a las víctimas
39 meneos
114 clics
Se inicia los trámites para que el Stanbrook vuelva a Alicante. Van a intentar recuperar el buque que rescató a más de 2.000 republicanos en el final de la Guerra Civil

Se inicia los trámites para que el Stanbrook vuelva a Alicante. Van a intentar recuperar el buque que rescató a más de 2.000 republicanos en el final de la Guerra Civil

Casa Mediterráneo inicia los trámites para que el Stanbrook vuelva a Alicante. La institución trabaja para intentar rescatar el buque que rescató a más de 2.000 republicanos en la recta final de la Guerra Civil y que se encuentra hundido en el puerto de Amberes
« anterior1234540

menéame