edición general

encontrados: 244, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
17 clics

Detección de acuíferos en desiertos de la Tierra gracias a tecnología desarrollada para Marte

Esta adaptación de la citada tecnología puede ayudar a los científicos a localizar y mapear mejor acuíferos en los desiertos de la Tierra, conocer más a fondo las condiciones hidrológicas actuales y pasadas de los desiertos de nuestro mundo, y evaluar con mayor fiabilidad cómo el cambio climático los está afectando. Los desiertos cubren cerca del 20 por ciento de las tierras de nuestro planeta, incluyendo regiones densamente pobladas en la Península Arábiga, el norte de África, Asia occidental y central, y el sudoeste de Estados Unidos.
399 meneos
1916 clics
El suelo de Lorca se hunde por la explotación excesiva de los acuíferos

El suelo de Lorca se hunde por la explotación excesiva de los acuíferos

Un estudio ha revelado que el municipio murciano de Lorca tiene las mayores tasas de hundimiento del terreno de Europa por extracción de agua subterránea. El estudio se ha realizado en el marco del Campus de Excelencia Internacional de Moncloa, por investigadores del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid, mediante observación radar de satélites de la Agencia Europea del Espacio.
178 221 0 K 516
178 221 0 K 516
7 meneos
25 clics

Método para remover el arsénico presente en acuíferos naturales

A diferencia de otros métodos de remoción de arsénico de las aguas, la técnica desarrollada por los investigadores del laboratorio de Ingeniería Sanitaria logra remover el elemento químico presente en acuíferos naturales y transformar el agua en apta para consumo humano, además, tiene la ventaja de ser “sencilla y de bajo costo”, explicó a InfoUniversidades el bioquímico Fernando García Einschlag, director del proyecto.
6 meneos
12 clics

Hacia la gestión sostenible de los acuíferos

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado una metodología para garantizar el desarrollo sostenible de un acuífero kárstico que permite explotar el mismo mediante pozos de regadío sin poner en peligro los caudales del manantial que lo drena. Esta metodología se ha aplicado al acuífero de la Fuentona de Muriel, en Soria, un manantial de 1000 l/s de caudal medio que constituye una de las más bellas surgencias de España.
12 meneos
83 clics

No solo hay petróleo en Libia

De todos es conocido la importancia de Libia como productor de petróleo. Para la nación supone el 95% de sus exportaciones y la mayor fuente de ingresos, llegando a ser el 25% del PIB nacional. Pero existe otro recurso natural de gran valor que en países desérticos se valora tanto, a veces, como el petróleo: el agua. Libia es una nación de tierras áridas, la mayoría desértica, en la cual el agua dulce es perpetuamente escasa. A mediados de la década de 1950 se encuentra gran cantidad de agua fósil.
11 1 12 K -42
11 1 12 K -42
7 meneos
20 clics

Las Tablas de Daimiel perdían 10 litros por metro cuadrado al día por la sobreexplotación

En la actualidad, según explica el experto del IGME, los niveles de las Tablas de Daimiel están en puntos más altos debido a las inundaciones provocadas en los inviernos de 2009 y 2010, pero se desconoce si el proceso de secado "se ha minimizado". En todo caso, Castaño considera que la recuperación del humedad y su ecosistema es una labor de "gestión hídrica de 5.000 kilómetros cuadrados que implica a diferentes actores, desde los intereses ambientales, a los municipales y los de los agricultores, por lo que es una situación compleja".
5 meneos
19 clics

La mano del hombre, posible causa de la gravedad del último seismo en Lorca  

"Creemos que existen indicios suficientes para sospechar que la sismicidad anómala de Lorca pudo ser en parte inducida por la extracción masiva de agua subterránea, durante años, para su uso agrícola e industrial", subraya Doblas, que apunta precedentes como el devastador terremoto de Gujarat, en la India, que en 2001 dejó 20.000 muertos.
5 0 10 K -60
5 0 10 K -60
2 meneos
6 clics

Científicos sospechan que la sobreexplotación de los acuíferos pudo agravar el seísmo de Lorca

Expertos del Instituto de Geociencia de Madrid sostienen que hay "innegables relaciones causa-efecto" entre "la sismicidad destructiva" del mas reciente terremoto de Lorca y la sobreexplotación antrópica (origen humano), del acuífero del Guadalentín, afluente del Segura. En España no se ha tomado conciencia del riesgo que supone la 'sismicidad inducida' por actividades humanas, como la extracción de petróleo, las explosiones subterráneas, las inyecciones profundas de fluidos, las excavaciones en canteras y el relleno de agua de los pantanos"
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
17 meneos
22 clics

Un experto cree que la sobreexplotación de acuíferos pudo agravar el sismo de Lorca

Científico titular del Instituto de Geociencias de Madrid sostiene que hay "innegables relaciones causa-efecto" entre "la sismicidad destructiva" del mas reciente terremoto de Lorca, el pasado 11 de mayo, y la sobreexplotación antrópica (origen humano), del acuífero del río, afluente del Segura.
15 2 0 K 139
15 2 0 K 139
7 meneos
15 clics

Harakiri europeo en Libia

Mientras las economías europeas languidecen bajo la imprudencia fiscal descontrolada y contagiosos temores de default soberanos, parece absurdo que Gran Bretaña y Francia estén encabezando una agotada coalición de la OTAN para atacar con medios militares a Libia. Estados en peligro financiero que enfrentan protestas masivas de ciudadanos iracundos continúan extrañamente la guerra en el Norte de África.
9 meneos
35 clics

Argentina: Una millonaria francesa se adueñó de un curso de agua en Corrientes

Hace 25 años desembarcó en los Esteros del Iberá. En 2010, construyó una represa para regar 1000 hectáreas de arroz, pero nunca presentó el estudio de impacto ambiental. La complicidad del gobierno de la provincia.
6 meneos
30 clics

El Acuífero 23 ha recuperado prácticamente la mitad de su déficit en los Ojos del Guadiana

En abril de 2009, el agua se encontraba a más de 30 metros, en estos momentos asoma a menos de 16. En 1988, el primer año de referencia y el que presentaba los mejores datos hasta la fecha, el nivel no avanzó más allá de los 21 metros. En lo que llevamos de año hidrológico (septiembre de 2010) han caído más de 420 litros en Daimiel, cifra ya superior a la media de un año tipo.
7 meneos
16 clics

El acuífero de Yucatán está contaminado con productos químicos según un estudio

Según un estudio publicado en la revista científica 'Environmental Pollution' productos como anfetaminas, cocaína, éxtasis, herbicidas, compuestos antibacterianos y derivados del diesel se están filtrando a los acuíferos de la Riviera Maya, una de las zonas más turísticas de México.
7 meneos
13 clics

México: La agonía del valle de Cuatro Ciénegas por la sobreexplotación del manto acuífero

El valle de Cuatro Ciénegas agoniza. Los cultivos de alfalfa, que absorben gran parte del agua de su acuífero, están secando las lagunas y los pozos de esta área natural protegida, considerada como un laboratorio vivo porque ahí habitan microorganismos más antiguos que los dinosaurios. La bióloga Valeria Souza, científica que desde hace una década estudia esta región de Coahuila, es quien lanza la alerta: “Necesitamos que las autoridades se activen para salvar Cuatro Ciénegas”.
11 meneos
36 clics

Crisis del agua en la Amazonia ¿Estamos preparados para un mundo cambiante?

“Nunca hemos visto cosa igual”, es el comentario de muchos amazónicos en relación con la extrema sequía y la no menos extrema vaciante que han asolado a Loreto y otras regiones amazónicas en estas últimas semanas. Por segunda vez en dos meses, el Amazonas volvió a batir un nuevo récord, el nivel más bajo de la historia reciente.
9 meneos
35 clics

El agua en los Ojos del Guadiana sigue marcando cotas récord

En septiembre, el nivel de los pozos de captación de municipales se situaba en 22,70 metros, el mejor dato en este mes de los últimos 22 años. Con respecto a la misma fecha del 2009, el agua ha subido casi 12 metros. Pasados los meses de verano, la cota no sólo no ha descendido, sino que ha subido un metro
7 meneos
 

¿Agua en los Ojos del Guadiana?

El nivel del agua en los pozos de captación municipales ubicados en los Ojos del Guadiana se situaba en los 23,80 metros el 31 de agosto. Este dato coloca la cifra de agosto de 2010 como la mejor de los últimos 22 años en este punto. La siguiente en el ranking se eleva más de 3 metros por encima cuando en 1998, tras los también provechosos 1996 y 1997, el agua se hallaba a 26,70 metros. Es decir, se confirma que la recuperación va a ser mejor que entonces.
7 meneos
 

Declaran los jefes de la mina Las Cruces en Aznalcóllar (Sevilla)

A tan sólo diez kilómetros de Aznalcóllar (Sevilla), Cobre Las Cruces, la mayor mina a cielo abierto de Europa, se traslada esta semana al juzgado. Cuatro responsables de la empresa, encabezados por el consejero director general, Francois Fleury, están citados mañana y pasado en calidad de imputados por supuestos delitos contra el medio ambiente y daños al dominio público valorados en 322.381 euros.
6 meneos
 

Libia proyecta el Gran Río Artificial, un acueducto de 4.500 kilómetros

El proyecto del Gran Río Artificial es una de las infraestructuras más importante que se están llevando a cabo en el planeta. La idea consiste en extraer agua de cuatro grandes acuíferos localizados en el centro del Sahara libio para llevar agua a las zonas de costa.
12 meneos
 

Alertan de la contaminación por antibióticos en acuíferos catalanes

El Instituto Catalán de Investigación del Agua (Icra) ha alertado de la contaminación por antibióticos procedentes de purines ganaderos en aguas subterráneas de Vic (Barcelona) y de la Selva (Girona), por lo que otros puntos de Cataluña pueden estar afectados. Así lo ha publicado en una edición del 'Journal of Hydrology' dedicada a las cuencas Mediterráneas.
10 meneos
 

Danone mantiene interés por extraer agua mineral del acuífero del Vinalopó, considerado sobreexplotado por regantes

(C&P): Danone continúa interesada en la obtener la explotación comercial de un pozo de riego propiedad de la comunidad de regantes de Villena que dirige Andrés Martínez y que está situado situado en el acuífero "esquilmado" que ha justificado la construcción del trasvase Júcar-Vinalopó. El proyecto inicial fue aparentemente paralizado por la multinacional ahora hace dos años después del escándalo que provocó la solicitud de cambiar el uso agrícola de este pozo, denominado Morrón IV, para la comercialización de sus caudales como agua mineral.
9 meneos
 

La subida media de los niveles del acuífero 23 es de casi once metros

De mantenerse la misma tendencia meteorológica de meses atrás y con el ahorro en el consumo de agua para regadío, “puede que no pase mucho tiempo para poder ver cómo brotan los Ojos”. Además, la subida media de los niveles del acuífero 23 es de casi 11 metros, a falta de su reestablecimiento definitivo. En un año se tendrán datos más certeros que definan mejor la realidad de estos meses de alta pluviosidad. Será entonces cuando los niveles freáticos del acuífero 23 empiecen a asentarse casi de forma definitiva.
12 meneos
 

Un cacique más en Guadalajara, la República de la Mierda

Hace como unas dos o tres semanas, mi padre me comentaba que el alcalde de Yebra, el señor Pedro Sánchez Yebra, que lleva en su apellido el orgullo título de ser yebrano hasta la médula, además de ser quien rige el pueblo, llevaba planteándose bastante tiempo presentar la candidatura de su municipio para albergar en el territorio un Cementerio de Residuos Nucleares de Alta y Media actividad, o como lo llama el Gobierno de España, un Almacén Temporal Centralizado.
11 1 0 K 106
11 1 0 K 106
449 meneos
 

Denuncian al Ayuntamiento de Daimiel por verter agua contaminada en el acuífero 23

Ecologistas en Acción Ciudad Real ha denunciado ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil al Ayuntamiento de Daimiel (Ciudad Real) por verter agua contaminada y sin tratar desde la depuradora municipal al río Guadiana. Han lamentado que este hecho se haya producido por la decisión del Ayuntamiento de defenderse de una denuncia de un agricultor que ve cómo sus tierras se inundan por el excedente de aguas que recibe la depuradora y para evitarlo "ha decidido dejar correr el agua sin depurar por el canal de ...
190 259 2 K 605
190 259 2 K 605
6 meneos
 

El problema de los acuíferos de las Tablas de Daimiel no es sólo por los pozos

El diputado socialista Antonio Salinas dijo ayer que el problema de sequía que afecta al parque nacional de las Tablas de Daimiel no se debe sólo y exclusivamente a los pozos abiertos por los agricultores sino que hay que remontarse a las décadas de los años 50 y 60 cuando se modificaron algunos cauces. Salinas se ha referido a un decreto del gobierno de España de 1956 y a un proyecto, de 1963, de desecación de La Mancha húmeda, por el que se modificaron algunos cauces y ello llevó a la propia modificación del acuífero.

menéame