edición general

encontrados: 217, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
60 clics

Síntesis de la teoría de la revolución reproductiva

La "Teoría de la revolución reproductiva" es un relevante y novedoso enfoque teórico para repensar la transición demográfica y el envejecimiento de la población. Una lectura de los actuales fenómenos demográficos que cuestiona los argumentos que pretenden utilizarse como justificación a políticas sociales regresivas. Existe un uso abusivo de la demografía en virtud del cual se pretenden legitimar “científicamente” recortes a la seguridad social, o bien, recomendaciones respecto a la urgente necesidad de aumentar la fecundidad.
10 meneos
66 clics

Los gatos de Roma, uno de los símbolos de la ciudad, sufren la crisis

Los gatos de Roma, uno de los símbolos de la ciudad, sufren la crisis - Se estima que hay unos 180.000 gatos sin dueño en la capital romana que sobreviven a través de asociaciones que se están quedando sin dinero por recortes del presupuesto. Esta colonia ofrece distintas adopciones que van desde el clásico traslado de los gatos a la casa de sus nuevos dueños, adopciones a distancia para los felinos que siguen viviendo en las ruinas y adopciones para los casos más desesperados
7 meneos
57 clics

El déficit de sexo, una mala noticia para la crisis demográfica de Japón

Cada vez más jóvenes del país asiático son solteros y están menos interesados en el sexo, matrimonio o enfocados en conseguir pareja. Un estudio realizado a principios de 2011 por la Asociación de Planificación Familiar de Japón mostró que 36% de los varones de entre 16 y 19 años eran “indiferentes o reacios” a tener relaciones sexuales. Mientras tanto, el 59% de las mujeres adolescentes encuestadas dijeron que no estaban interesadas en el sexo, un aumento de casi el 12% en dos años.
6 meneos
20 clics

15 millones más de hispanos en EU en los últimos 10 años

Un estudio del Centro de Investigación Pew, reveló que la población hispana en Estados Unidos creció 15.52 millones entre el año 2000 y 2010, lo que representa un aumento demográfico de 44.1%, cifra muy por encima de la media nacional que se ubica en 9.9%.
1 meneos
1 clics

El obispo de Gipuzkoa dice que 'El aborto es un suicidio demográfico y moral de la mujer'

El obispo de Donostia, José Ignacio Munilla, ha afirmado que "el aborto se traduce en un suicido demográfico, psicológico y moral de la mujer". Hace estas manifestaciones en una reflexión titulada "¿Se equivocó de puerta?", escrita tras conocerse que el pasado 29 de enero un indigente encontró a un bebé abandonado en una iglesia de Donostia. Munilla recuerda que "a escasos metros de la puerta de aquella iglesia y en la misma acera" existe "una clínica abortista, en cuyo escaparate se publicita el aborto, como si de una ortodoncia se tratase".
1 0 4 K -40
1 0 4 K -40
3 meneos
8 clics

La población en Andalucía asciende a 8.424.102 personas, con un crecimiento del 0,6 por ciento en un año

La población empadronada en Andalucía ascendió a 8.424.102 personas a 1 de enero de 2011, un 0,6 por ciento más que en el año anterior, según las cifras de población difundidas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 0,4 por ciento más que en el año anterior.
7 meneos
38 clics

Muerte de un país

La buena noticia de las proyecciones demográficas para Galicia es muy mala: las poblaciones de A Coruña y Pontevedra agonizan. La mala, es peor: Lugo y Ourense galopan hacia la extinción. Existe una comisión en el Parlamento que analiza este fenómeno. En esencia, sus miembros asisten a la vertiginosa muerte de todo un país, pero no está claro si son conscientes de ello.
6 meneos
33 clics

Estudio demográfico de los manifestantes de Occupy Wall Street [EN]

Una reciente encuesta demográfica sobre los manifestantes de Occupy Wall Street ofrece, entre otros, los siguientes datos: - el 64,2% tiene menos de 34 años. - 1 de cada 3 supera los 35 años. - 1 de cada 5 supera los 45 años. - El 92% tiene estudios superiores. - 50,4% tiene un empleo de jornada completa. - 20,4% tiene un empleo de media jornada. - 33% se declara políticamente independiente. - 32% se declara demócrata. - 0% se declara republicano.
5 meneos
29 clics

Adiós a los mejores

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de hacer pública su proyección de la población española correspondiente a 2011-2021, en la que, por primera vez, anticipa una pérdida de población superior a medio millón en los próximos 10 años. ¿Qué capacidad predictiva tienen estos datos? La misma que tenían los de 2009 y 2010 que preveían un vigoroso crecimiento: escasa o nula....En los últimos años, la nueva riqueza creada en España ha beneficiado sobre todo al capital, y el capital ni produce ni cuida hijos.
4 meneos
16 clics

Científicos registran “boom” demográfico entre osos de Kamchatka

Científicos rusos registraron un “boom” demográfico entre osos pardos en el territorio del vedado Kronotsky de la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente de Rusia, informaron fuentes del parque. “En la actualidad, la región con la mayor población de osos pardos en Kamchatka es la cuenca de lago Kurilskoe, donde los animales tienen fuentes estables de sustento como pescado, bayas y piñas que existen allí en abundancia”, dice un comunicado difundido por el gabinete de prensa del vedado.
19 meneos
31 clics

Hacia los nueve mil millones de almas en 2050  

En 1900 éramos 1 600 millones, en 2000 unos 6 100 millones y en octubre de 2011 llegaremos a los 7 000 millones. Será un problema alcanzar los 9 000 millones en 2050, depende de las medidas que se tomen tanto económicas como medioambientales, según los expertos. Malakoff nos pone el ejemplo del “milagro de Machakos.” El crecimiento de población en la reserva de Machakos en Nairobi (50 km²) fue calificada en 1937, con 250 000 habitantes en crecimiento, como un futuro desastre medioambiental. Ahora hay 1,5 millones de habitantes y es sostenible..
19 0 0 K 192
19 0 0 K 192
1 meneos
2 clics

La población mundial superará los 7.000 millones en 2011

Se espera que la población mundial llegue a 7.000 millones a finales de este año, un aumento notable con respecto a los 6.000 millones de 1999. Este incremento representa una importante explosión demográfica, según expone David Bloom, profesor de economía y demografía en la Harvard School of Public Health, en un artículo de revisión publicado en 'Science'.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
9 meneos
39 clics

La demografía jugará en contra de la recuperación inmobiliaria en España

los expertos inmobiliarios buscan una polea de la que tirar para sacar al mercado inmobiliario del pozo. uno de los factores que años atrás jugó a favor del mercado, el tema demográfico natural, es ahora causa de preocupación. y es que españa afronta una década de caída de personas en edad de comprar su primera casa (25-35 años) de casi el 34%
7 meneos
17 clics

Reino Unido y Francia superarán a Alemania en población

Según los cálculos de Eurostat (oficina estadística de la UE), Europa alcanzará su máximo de población en 2040, con unos 526 millones de habitantes, y disminuirá luego gradualmente hasta los 517 millones en 2060. El Reino Unido se convertiría en el país más poblado de la UE, pasando de 62 a 78,9 millones, por delante de Francia (de 64,7 a 73,7 millones). Alemania perdería un 18,8% de la población, pasando de 81,7 a 66,4 millones. España pasaría de los 46 millones actuales a 52,3 millones en 2060, y tendría la población más envejecida.
3 meneos
8 clics

Inmigración es insuficiente para mantener el crecimiento demográfico de la UE

La inmigración es insuficiente para mantener a largo plazo el crecimiento demográfico de la Unión Europea, que sufrirá una reducción de su población a partir de 2050, según un informe presentado hoy por la Comisión Europea. El texto confirma la tendencia al envejecimiento de la población en toda la UE, con tasas de fertilidad bajas y un aumento de la esperanza de vida. La llegada de nueva inmigración, a la que además se suele atribuir un mayor número de hijos, no será suficiente para evitar un descenso demográfico en la UE a largo plazo.
7 meneos
10 clics

Felipe González defiende el sistema de pensiones basado en la "solidaridad" y adaptado a los cambios demográficos -

El ex presidente del Gobierno, Felipe González, ha defendido el sistema de pensiones basado en la "solidaridad" y adaptado a los cambios demográficos. "Cómo puede ser una tristeza que vivamos más. Creemos en un sistema público de pensiones basado en la solidaridad", también comentó, en tono coloquial, que a punto de cumplir 69 años niega que cobre una pensión de jubilación. "Es mentira. Pero ahora que lo dicen en el parlamento voy a haber si la activo", ha señalado con ironía.
8 meneos
20 clics

Vamos camino de una languidez demográfica similar a la de la última década del XX. Somos 47.021.031 de españoles

Somos 47.021.031 españoles, un tímido 0,6 por ciento más que en 2009. Vamos camino de una languidez demográfica similar a la de la última década del XX. Durante la década actual añadimos casi siete millones a nuestro censo, pero el futuro se presenta bajo el signo de la escasez: en 2020 tendremos solo un millón más, y en 2048 dos millones. Es decir, volveremos a tener la situación de languidez demográfica que sufrimos en la última década del siglo pasado hasta que la inmigración nos sacó del letargo.
22 meneos
33 clics

48 millones de pobres en Estados Unidos

Washington, 7 ene (PL) Casi 48 millones de estadounidenses, un 15,7 por ciento de los habitantes del país, vivieron en la pobreza en 2009, revelaron hoy fuentes oficiales. Los estadounidenses mayores de 65 años en todos los grupos demográficos experimentaron el mayor incremento, que se duplicó al 16,1 por ciento, destacan los resultados de una nueva fórmula del Censo nacional, citados por medios de prensa. Esto se debe al alza de los costos médicos y de otros rubros, agrega.
20 2 0 K 163
20 2 0 K 163
11 meneos
35 clics

El envejecimiento de la población española

La humanidad está experimentando una revolución reproductiva que le permite, por primera vez en la historia, disminuir la fecundidad, puesto que los recién nacidos tienen por delante una vida mucho más larga que sus antepasados.La democratización de una vida larga y la consecuente posibilidad de una menor fecundida, se traducen en una nueva estructura de la pirámide poblacional. Se trata de un cambio brusco, todavía en curso y sin precedentes en las civilizaciones anteriores. Sus consecuencias políticas, económicas y sociales son enormes.
10 1 0 K 87
10 1 0 K 87
11 meneos
16 clics

El envejecimiento global

Es verdad que la población global en su conjunto crecerá aproximadamente un tercio durante los próximos 40 años, de 6.900 millones a 9.100 millones, según la División de Población de la ONU. Pero será un aumento muy distinto a los anteriores, impulsado no por las tasas de natalidad, que han caído en todo el mundo, sino por el incremento en la cifra de ancianos. Se prevé que el número de niños menores de cinco años disminuya en 49 millones de aquí a mediados de siglo y que la cantidad de personas mayores de 60 aumente en 1.200 millones.
10 1 0 K 87
10 1 0 K 87
7 meneos
105 clics

El lastre demográfico chino

Deberíamos recordar un par de cosas. Primero, que China es una dictadura, y como tal hacen cosas muy extrañas, y segundo, que su crecimiento económico se enfrenta a problemas potenciales a medio plazo
763 meneos
 

Zapatero: la culpa del paro es del crecimiento demográfico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado en Oslo que, “aunque parezca sorprendente, hoy hay más personas trabajando en España que en 2004″, debido al gran crecimiento de población activa experimentado por España en los últimos años.
255 508 9 K 677
255 508 9 K 677
2 meneos
 

Zapatero atribuye la tasa de paro a la "explosión demográfica"

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha apostado por tener una "visión distinta" de lo que es considerado empleo y desempleo como consecuencia de la crisis económica y ha asegurado que los desempleados que estén recibiendo formación no deben ser considerados parados porque están "trabajando para el país".
2 0 3 K -15
2 0 3 K -15
1 meneos
 

La depresión demográfica de España hace inviable el Estado de Bienestar

España no sólo sufre una profunda crisis que obliga a grandes reformas para mantener en pie el actual sistema. El problema de fondo es más grave. En España faltan entre 9 y 12 millones de jóvenes para sostener el Estado de Bienestar, es decir, el modelo público de pensiones, sanidad, educación, prestaciones...
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
8 meneos
 

Crecimiento demográfico e industria cárnica, un problema de difícil solución

El informe señala que el sector cárnico es un gran contaminador medioambiental. Muchos bosques han sido talados para convertir sus terrenos en nuevos campos de cultivo con los que alimentar a los animales. La producción de piensos también requiere del uso intensivo de agua, fertilizantes, pesticidas y combustibles fósiles.

menéame