edición general

encontrados: 200, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
 

Los chicos más 'alocados' tienen más signos de madurez cerebral

Los chicos y chicas que se 'ponen hasta las cejas' de todo no son, a priori, más inmaduros. Por desgracia, en las drogas también caen (y mucho) los más maduros, adultos con la cabeza 'bien amueblada'. Sin embargo, los datos de un nuevo trabajo han dejado algo boquiabiertos a sus autores al descubrir que los adolescentes con comportamientos de riesgo muestran signos de mayor maduración cerebral.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
23 meneos
 

Cartografían las regiones cerebrales responsables de la empatía

Investigadores de la Universidad de Columbia han mostrado que dos sistemas del cerebro son los responsables principales de la capacidad de los humanos para predecir con precisión las emociones de otra persona. Los sistemas son las cortezas premotora y parietal, que ayudan a entender las intenciones simples detrás de gestos simples, y la corteza prefrontal medial, responsable de una interpretación más profunda del significado de esos gestos y situarlos en su contexto adecuado. En castellano: www.amazings.com/ciencia/noticias/170709c.html
21 2 0 K 248
21 2 0 K 248
2 meneos
 

Alberto Cortez: Castillos en el aire  

Inspiradora canción interpretada por Alberto Cortez: 'Castillos en el aire'. La letra de la canción la pongo en el primer comentario. Duración: 4 minutos y 13 segundos.
10 meneos
 

Grosor de la corteza cerebral e inteligencia

Un estudio dirigido por investigadores del Instituto Neurológico de Montreal, de la Universidad McGill, ha demostrado un nexo positivo entre la capacidad cognitiva y el grosor cortical (el grosor de la corteza cerebral) en el cerebro de niños y adolescentes sanos, de entre 6 y 18 años de edad. Esta correlación es evidente en las regiones que integran la información de diferentes partes del cerebro. Éste es el estudio más extenso y detallado de su tipo, con una muestra representativa de niños y adolescentes sanos.
18 meneos
 

La corteza de una estrella de neutrones es 10.000 millones de veces mas dura que el acero [Eng]

[c&p] La corteza de las estrellas de neutrones es 10 mil millones de veces más fuerte que el acero, de acuerdo a nuevas simulaciones realizadas por los científicos Horowitz y Kai Kadau en el Laboratorio Nacional de Los Alamos. Lo que hace que la superficie estas estrellas ultra-densas sea lo suficiente dura para mantener por largo tiempo la perturbaciones que producen las ondas gravitacionales detectables por los experimentos.
17 1 0 K 148
17 1 0 K 148
14 meneos
 

La corteza terrestre se 'cura' tras un terremoto

La falla que se movió en el terremoto que asoló la ciudad iraní de Bam, el 26 de diciembre de 2003, ha vuelto a recuperar su forma inicial. Así lo confirma un estudio realizado por expertos de la Universidad de California, que han utilizado imágenes del satélite europeo 'Envisat' para comprobar el estado de la corteza terrestre. El seísmo que azotó la ciudad medieval de Bam, y acabó con casi 50.000 de sus 100.000 habitantes, se produjo al comprimirse la falla que hay en esa área del planeta con una fuerza que empujaba hacia arriba y hacia abajo
14 0 0 K 133
14 0 0 K 133
6 meneos
 

Nuevas claves en el entendimiento de la función de la corteza cerebral

El grupo que dirige el investigador del CSIC Luis M. Martínez ha participado en el desarrollo de un modelo matemático alternativo para el estudio de la estructura de los circuitos neuronales de la corteza cerebral, paso previo para comprender cuál es la función de este manto de tejido nervioso que juega un papel crucial en el cerebro.
21 meneos
 

Primera evidencia de que los asteroides tienen una corteza similar en composición a la terrestre

Estos fragmentos se convierten en el primer hallazgo de material proveniente de un asteroide con una corteza similar a la corteza terrestre. Según los autores del estudio, estos meteoritos apuntan a unos materiales formados en la historia temprana del Sistema Solar y "no reconocidos previamente" por la comunidad científica. "Este descubrimiento pone de manifiesto que la formación de la corteza se produjo en nuestro Sistema Solar por procedimientos distintos a la tectónica de placas, que es el proceso que creó la corteza de la Tierra"
19 2 0 K 191
19 2 0 K 191
5 meneos
 

Solo en la oscuridad

C/P/C La revista Current Biology ha publicado el caso de un paciente (llamado T.N.) ciego que puede ver. No se trata de un juego de palabras ni me estoy quedando con ustedes. El individuo en cuestión es completamente ciego, pero sorteó sin dificultad y sin ser consciente los obstáculos. ¿Dónde está el truco? Estos resultados revelan que existe al menos un circuito cerebral paralelo que contribuye a nuestra orientación. Es decir, podemos “ver” cosas y no “saber” que las vemos.
5 0 3 K -4
5 0 3 K -4
25 meneos
 

No hay un fondo marino (uno no)

[c&p] Hay varios.Y es que hay varias clases de corteza oceánica. No todo el fondo del mar es igual. Ni siquiera toda la corteza oceánica está bajo el mar. Y es que el nombre de corteza oceánica es malo, muy malo. Muchos creen que es la corteza que hay debajo del mar. Vale, pues nos preguntamos una cosita. Hay un día de olas. Una ola avanza sobre la orilla, llega un poquito tierra adentro. Y retrocede. Y vuelta a empezar otra ola. ¿La tierra debajo de la ola es corteza oceánica cuando el agua la cubre y continental cuando se retira? ...
22 3 0 K 195
22 3 0 K 195
1 meneos
 

El circuito del odio [ENG]

Los neurocientíficos Semir Zeki y John Romaya, del University College de Londres, decidieron recurrir a la resonancia magnética para analizar cómo reaccionaban 17 voluntarios mientras contemplaban la imagen de una persona hacia quien declaraban sentir un sentimiento de odio, por ejemplo una ex-pareja o un competidor en el trabajo.Para sorpresa de los investigadores, los experimentos revelaron que el “circuito cerebral del odio” no tenía nada en común con las áreas cerebrales vinculadas al miedo, la ira o la sensación peligro.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
10 meneos
 

[WTF] Avances sobre el pan de molde

Un avance reciente fue el pan de molde sin corteza, pero… ¿Se podría hacer que la gente se coma el borde del pan de molde por iniciativa propia? He aquí un nuevo y relevante avance: hacer que la corteza sea del mismo color que el pan.
9 1 10 K -33
9 1 10 K -33
348 meneos
 

Científicos belgas descubren como transformar células madre en neuronas

«Nicolas Gaspard (Universidad Libre de Bruselas) descubrió primero que células madre embrionarias "pueden ser transformadas en neuronas de la corteza (cerebral) según un mecanismo espontáneo simple y eficaz, recapitulando lo esencial de la complejidad de la corteza pero en el seno de 'cajas' de cultivo celular" en el laboratorio, según los investigadores. Esas neuronas, generadas íntegramente fuera del cerebro, fueron transplantadas por Gaillard a cerebros de ratones.»
181 167 0 K 861
181 167 0 K 861
10 meneos
 

Expertos valencianos logran la fertilidad de mujeres que han tenido cáncer, tras implantarles la corteza ovárica

Expertos valencianos han conseguido preservar la fertilidad de mujeres que han padecido cáncer mediante la implantación de la corteza ovárica, según los resultados del proyecto de congelación de tejido ovárico que se lleva a cabo en el Hospital Peset Aleixandre, y que se han presentado en el curso de verano del CEU Cardenal Herrera 'Actualidad en el cuidado de la mujer', informó hoy en un comunicado el centro.
14 meneos
 

Cuando el árbol despierta  

Algunas fotos curiosas de árboles atrapando cosas
12 2 1 K 79
12 2 1 K 79
10 meneos
 

Bacterias que se alimentan de la corteza del lecho marino

[c&p] Las bacterias del lecho marino sobre rocas del fondo oceánico son más abundantes y diversas de lo que se pensaba anteriormente, parecen “alimentarse” de la corteza oceánica, de acuerdo con los resultados de un estudio que aparece en el ejemplar de esta semana de la revista Nature. Enlace original (en inglés): www.nsf.gov/news/news_summ.jsp?cntn_id=111587&govDel=USNSF_51
13 meneos
 

Vida a 1.626 metros bajo el suelo oceánico

bajo el suelo, se oculta un tesoro de vida tan inmenso que hoy los científicos estiman su volumen en dos tercios de la biomasa microbiana total del planeta. Dos de cada tres microbios terrestres viven en el interior. Un último descubrimiento ha ampliado el espesor de la biosfera dentro de la corteza terrestre al doble de lo conocido hasta ahora: hay vida a una profundidad de 1.626 metros por debajo del fondo oceánico.
12 1 0 K 154
12 1 0 K 154
22 meneos
 

Científicos españoles descubren un mecanismo clave para el desarrollo de la corteza cerebral

[c&p] Un equipo de científicos españoles ha descubierto el mecanismo que emplean las interneuronas, uno de los dos tipos de células de la corteza cerebral, para desplazase a lo largo de ese manto de tejido nervioso que cubre los hemisferios cerebrales. El trabajo, al que la revista 'The Journal of Neuroscience' dedica su portada, detalla los mecanismos de migración de las interneuronas desde su lugar de nacimiento hasta su "residencia definitiva", un proceso imprescindible para el mantenimiento del equilibrio neuronal en la corteza cerebral
22 0 0 K 210
22 0 0 K 210
11 meneos
 

Un terremoto formó un “gran cañón” en Taiwan

La grieta generada por un fuerte terremoto ha sido profundizada por las fuerzas naturales y creó un “gran cañón” en la región central de Taiwan, informa hoy la prensa local. El sismo ocurrido el 21 de septiembre de 1999, de 7,3 grados en la escala de Richter, levantó las rocas arenosas creando un barranco que hoy mide unos diez metros de profundidad y unos 300 metros de largo, indica el “Apple Daily”.
10 1 0 K 106
10 1 0 K 106
33 meneos
 

Groenlandia se levanta al desaparecer el hielo

La masa de tierra que constituye Groenlandia se está levantando en algunos puntos 4 cm anuales debido al menor peso de hielo que ahora debe de soportar. Este efecto es un síntoma más del calentamiento global. Las masas continentales no son algo tan rígido como nos imaginamos, son elásticas, sienten el peso sobre ellas y, por su puesto, se desplazan debido a la deriva continental.
25 8 0 K 231
25 8 0 K 231
24 meneos
 

Identifican una proteína esencial para el desarrollo de la corteza cerebral y que previene el retraso mental

nvestigadores del Laboratorio de Biología Molecular Europeo de Italia han descubierto que una proteína, denominada n-cofilina, es esencial para el desarrollo normal de la corteza cerebral y para evitar defectos asociados con el retraso mental. Las conclusiones de la investigación se publican en la revista 'Genes & Development'. Según los autores, la proteína ayuda a la organización de la estructura de las células y es crucial para evitar los defectos neuronales que se producen por una migración anormal de las células nerviosas
18 6 0 K 169
18 6 0 K 169
12 meneos
 

La corteza terrestre se formó mediante pulsaciones por fusión

La corteza terrestre se desarrolló mediante una serie de pulsaciones vinculadas a grandes episodios de fusión ocurridos en el manto, según un estudio que publica esta semana la revista Nature. Esta investigación se basa en el estudio realizado por Graham Pearson, de la Universidad de Durham (Inglaterra), en el que se utilizaron distintos isótopos químicos para documentar los procesos de fusión en toda la historia geológica del planeta.
11 1 1 K 110
11 1 1 K 110
24 meneos
 

Descubren propiedades anticancerígenas en corteza de árbol suramericano

Científicos estadounidenses descubrieron que una sustancia extraída de la corteza del árbol lapacho mata cierto tipo de células cancerígenas, reveló hoy un estudio publicado en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences". Según los investigadores del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, el descubrimiento podría abrir el camino a un nuevo tratamiento contra el tipo más común de cáncer de pulmón. El lapacho es un árbol de América del Sur cuya madera se utiliza principalmente en construcción y ebanistería
24 0 0 K 185
24 0 0 K 185
22 meneos
 

La corteza prefrontal pierde neuronas durante la adolescencia

Investigadores de la Universidad de Illinois han demostrado que la adolescencia es una época de reorganización severa de la corteza prefrontal, estructura del cerebro dedicada a funciones complejas tales como la planificación de acciones y el comportamiento social
22 0 0 K 187
22 0 0 K 187
16 meneos
 

El pedazo de corteza terrestre mas antiguo que se conoce

[c&p] Un equipo internacional ha encontrado una secuencia de rocas en Groenlandia que se formó cuando el fondo del océano se dividió hace 3,800 millones de años, un descubrimiento que ayuda a definir cuándo arrancó el sistema de tectónica de placas de la Tierra.
16 0 0 K 159
16 0 0 K 159
1678» siguiente

menéame