edición general

encontrados: 156, tiempo total: 0.008 segundos rss2
28 meneos
 

Probando a Einstein: ¿La energía oscura es constante?

[c&p] Hace casi una década, los astrónomos descubrieron la sorprendente existencia de la energía oscura – una misteriosa fuerza que empujaba a las galaxias a separarse y aceleraba la expansión del universo. También conocida como la densidad de energía del vacío, la energía oscura es una propiedad del espacio en sí mismo. Los científicos tienen muchas preguntas sobre la naturaleza de la energía oscura. Una pregunta que pronto puede responderse sería: ¿Es constante la densidad de energía del vacío a lo largo del tiempo cósmico?
23 5 0 K 216
23 5 0 K 216
15 meneos
 

La constante de aparcamiento de Rényi: ~0,75 coches por coche teórico

[c&p] La constante de aparcamiento de Rényi indica algunas cosas curiosas sobre cuantos coches caben aparcados en línea en una calle. El número mágico es 0,74759792025341… que equivale a la densidad media: unos 0,75 coches por «coche teórico» o «espacio de coche».
11 4 1 K 131
11 4 1 K 131
19 meneos
 

Una constante universal parece ser muy constante

[c&p] Hay varias constantes fundamentales de la Naturaleza, una de ella es la razón entre la masa del protón y la masa del electrón. Hace un tiempo se afirmó que esta constante no era realmente constante. Ahora un grupo de astrofísicos australianos ha realizado unas medidas, diez veces más precisas que las realizadas con anterioridad, sobre esta constante usando un cuasar lejano llegando a la conclusión de esta constante es efectivamente constante.
13 6 0 K 151
13 6 0 K 151
189 meneos
 

Miden la constante de gravitación universal a través de un efecto cuántico

[c&p] De todas las fuerzas de la física probablemente la fuerza de la gravedad sea la que sentimos más presente. Sin embargo, es una fuerza muy débil y ni siquiera todo un planeta es suficiente para contrarrestar la atracción electrostática que un papelito siente por un trozo de ámbar cargado eléctricamente. Mark Kasevich de Stanford University (Palo Alto, California) y sus colaboradores han usado una técnica mecánico cuántica basada en la interferometría atómica para medir G.
189 0 1 K 781
189 0 1 K 781
3 meneos
 

El universo es más viejo de lo que se creía

Tras 10 años de investigación, científicos han descubierto que la constante de Hubble es más pequeña, un 15% menor de lo que se creía. A través de mediciones hechas a dos estrellas situadas en la galaxia del Triángulo, han elaborando un método más simple y preciso para medir distancias entre estrellas. Todo esto produce una serie de cambios en los datos que ya se habian obtenido sobre el universo.
3 0 1 K 12
3 0 1 K 12
30 meneos
 

El experimento de Cavendish

Es increible como un hombre en el año 1798, con apenas una balanza de torsión consistente en un vara horizontal de seis pies de longitud en cuyos extremos se encontraban dos esferas metálicas, haya llegado a un valor como este G = 6,673x10^(-11) m^3 s^(-2) kg^(-1) (Constante de gravitación universal). Aunque se dice que sólo se sabe con certeza que son correctas las dos primeras cifras. Mas en www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/constante/constante.htm
30 0 2 K 307
30 0 2 K 307
1567» siguiente

menéame