edición general

encontrados: 143, tiempo total: 0.005 segundos rss2
32 meneos
273 clics

Vídeo: @mimesacojea dando caña a los científicos en su propio terreno  

"Como tener un aura que sea la envidia de tus amigos", ese es el título de la ponencia del conocido bloguero José Antonio Perez @mimesacojea en el foro Naukas Quantum que se ha celebrado en Donostia con la presencia de científicos conocidos y premiados en el ambito de la comunicación científica.
29 3 1 K 167
29 3 1 K 167
2 meneos
1 clics

Cómo se quedan tu dinero de tus publicaciones científicas  

Javier de la Cueva, abogado especialista en Internet y Propiedad Intelectual, en Bilbao, en una conferencia que dio en el marco de Naukas Bilbao. Cuenta cuál es la gestión que hace CEDRO con el dinero recaudado a través del canon, por ejemplo, en las copisterías.
2 0 3 K -21
2 0 3 K -21
6 meneos
16 clics

Naukas Bilbao 2013 y Quantum Naukas Donosti

El viernes 27 y el sábado 28 de septiembre de 2013 se celebra en el paraninfo de la UPV/EHU la tercera edición de Naukas Bilbao, el evento antes conocido como Amazings Bilbao.
5 1 9 K -67
5 1 9 K -67
28 meneos
198 clics

Publicidad engañosa sobre alimentación para lactantes

El pasado mes de junio dimitió más de la mitad del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEPED) como protesta ante la aparición del un anuncio a página completa en la contraportada de la revista de la asociación, y con el sello de la asociación en el propio anuncio. Este artículo explica en detalle por qué el anuncio no es riguroso y qué información oculta.
25 3 0 K 176
25 3 0 K 176
9 meneos
87 clics

El Cielo de la Palma  

Hace un par de meses me reuní en La Laguna con Daniel López, buen amigo, colaborador de Naukas y uno de los grandes astrofotógrafos que están despuntando internacionalmente desde nuestras islas. Mientras tomábamos unos refrescos sacó su móvil y me enseñó su último trabajo “El cielo de la Palma“. Aún no está terminado -me dijo-, le quedan algunos retoques pero con esto ya te puedes hacer una idea. Me quedé alucinado, era uno de los mejores timelapse que había visto en mucho tiempo…
20 meneos
167 clics

Volando a Titán de la mano de Ron Miller

Ron Miller es un conocido autor e ilustrador estadounidense especializado en ciencia ficción y astronomía con más de 40 libros en su haber. Recientemente le contacté para hablar sobre uno de sus trabajos de ficción sobre el aspecto que tendría la Tierra si tuviera anillos como Saturno y fue tan amable que me quedé con ganas de más.
19 1 0 K 176
19 1 0 K 176
2 meneos
8 clics

Del relativismo al cientificismo

El Manifieso Relativista podría articularse de la siguiente forma: "La ciencia tiene una inmerecida posición de privilegio en la cultura. El llamado método científico es una entelequia, por lo que no se puede justificar que la ciencia sea la mejor forma de adquirir conocimiento. Ni siquiera los resultados de la ciencia prueban su superioridad, ya que estos resultados han dependido muchas veces de la presencia de elementos no científicos: casualidades, serendipias, coyunturas sociales, políticas, religiosas o personales."
2 0 0 K 19
2 0 0 K 19
10 meneos
49 clics

Las matemáticas de los recortes en España: una lección mal enseñada (parte 2)

Tras la publicación de la primera parte, continuamos. Recordará que estábamos revisando los datos del famoso estudio de 2010 que relaciona crecimiento y deuda (“estudio RR“) y que se ha convertido en una obra de referencia para justificar las políticas de recortes; esta revisión viene de la mano de otro reciente estudio (“estudio HAP“) que desmiente al anterior, apuntando a múltiples fallos e irregularidades
8 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No somos tan diferentes a los capuchinos

[...] todos podemos imaginarnos lo que sentiríamos si nos enterásemos de que nuestro compañero de departamento estuviera ganando más dinero que nosotros, haciendo exactamente las mismas labores. El experimento con capuchinos pone a prueba este mismo dilema, sustituyendo el sueldo por un premio alimenticio que se les da cuando realizan con éxito una tarea muy sencilla: devolver la piedra que la operaria de laboratorio les da por turnos.
258 meneos
6693 clics
Imagen del principio del universo (I)

Imagen del principio del universo (I)

Los resultados de los primeros 15 mes y medio de datos de la sonda PLANCK —¡el objeto más frío en el espacio!— están llegando estos días a los medios de comunicación. La imagen insignia es esta proyección de todo el cielo que representa la instantánea más nítida obtenida hasta la fecha del universo cuando tenía tan solo 380,000 años. En ésta se representan en falso color las variaciones de la temperatura del Fondo Cósmico de Microondas respecto de una temperatura de referencia de 2,7255 grados sobre el cero absoluto.
145 113 2 K 657
145 113 2 K 657
4 meneos
12 clics

Entrevista a Javier Peláez (Naukas)

Entrevista a Javier Peláez donde analiza el estado actual de la divulgación científica, la relación de la ciencia con la política y la religión y los retos que se plantean en el futuro. «La ciencia se basa en cambiar de opinión cuando se demuestra lo contrario. Esa es la base. Sin eso no hay ciencia. En política no. En política la base es la ideología. Los políticos no toman decisiones científicas, se equivocan muchísimo y encima no cambian de opinión».
7 meneos
47 clics

Politikon en papel: FIVE

Una cosa que teníamos pendiente en Politikon es sacar algo en papel. Por eso, cuando Jot Down nos propuso colaborar con ellos y con otras tres publicaciones de referencia en sus respectivos ámbitos, no lo dudamos. El resultado es FIVE, cinco revistas (256 páginas) en una.
444 meneos
15876 clics
El epitafio escéptico definitivo

El epitafio escéptico definitivo

Ayer recibí un correo del gran David Bravo en el que me cuenta que el sábado pasado, en una visita al cementerio de Sevilla, encontró este epitafio en una de las lápidas… Conociéndome bien, acertó al enviármelo porque me ha encantado y como no podía ser de otra forma, no me he resistido a compartirlo con vosotros.
198 246 7 K 636
198 246 7 K 636
435 meneos
12290 clics
Top 20 con los mejores argumentos creacionistas

Top 20 con los mejores argumentos creacionistas  

Gracias a José Ángel Cardo por encargarse de la traducción y subtítulos, a nuestra colaboradora Carolina (OKInfografia) por la corrección, así como a @Sovcolor por la edición.
227 208 5 K 664
227 208 5 K 664
18 meneos
447 clics

10 cosas que es mejor desconocer sobre el fin del mundo

¿Se acabará el mundo el próximo 21 de diciembre o no? Tu opinión al respecto dependerá de si crees, o no, en una interpretación desacreditada y excesivamente publicitada del calendario maya. Para ir calentando el debate os dejamos con 10 hechos tan asombrosos que podrían romper el continuo espacio temporal. Artículo original: articles.chicagotribune.com/2012-12-09/news/ct-perspec-1209-things-201
16 2 1 K 136
16 2 1 K 136
34 meneos
561 clics

¿Se puede construir una caja con todas sus caras distintas?

Vamos a realizar un pequeño “experimento”. Echa un vistazo por tu casa, ahora mismo si quieres, y busca una caja que tenga todas sus caras distintas. No, no te vale una caja de zapatos, ya que sus caras son (habitualmente) iguales por parejas. ¿Encuentras alguna?
31 3 1 K 92
31 3 1 K 92
18 meneos
248 clics

La Física del salto de Felix Baumgartner

Podemos hacer algunos números y estudiar el salto. Sobre todo, nos interesa responder a la pregunta del millón: ¿se ha batido finalmente la barrera del sonido? Según los datos que obtengo de la web de Teledeporte, la velocidad máxima es de unos 1.173 km/h, que no llegan a los 1.230 km/h considerados como velocidad del sonido en la superficie terrestre.
16 2 2 K 111
16 2 2 K 111
7 meneos
78 clics

Experimentos para enseñar a los animales  

Para todos los que queráis volver a verlas, o no pudisteis (y por alguna extraña razón aun seguís vivos), ¡ya están disponibles las charlas de NAUKAS Bilbao 2012! Podéis encontrarlas (las están subiendo poco a poco desde eitb) en ESTE ENLACE. La calidad general de las charlas es altísima y algunas, como podréis comprobar por vosotros mismos, son realmente alucinantes. Son muy cortitas, divertidas y aprenderéis un montón con ellas, no se puede pedir más.
1456» siguiente

menéame