edición general

encontrados: 140, tiempo total: 0.012 segundos rss2
90 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Higiene y curiosidades de la Edad Media

Lo que no sé es cómo no nos hemos extinguido. Aunque no son sólo de la Edad Media, he respetado el título del que se lo ha currado.
82 8 17 K 204
82 8 17 K 204
26 meneos
 

El 'blog' que mi abuelo no pudo escribir en el frente

Internautas reconstruyen día a día testimonios históricos de antepasados
24 2 3 K 137
24 2 3 K 137
3 meneos
 

Tras los pasos de los incas

Hace muchos años Los indios Incas, unos adelantados para los artilugios que poseían, construyeron sus arquitecturas en un terreno totalmente desafiante en su geografía quebrada
42 meneos
 

La fila de nuestros antepasados

Imagina una fila detrás de ti. A tu espalda estaría tu padre, detrás de él tu abuelo y así sucesivamente. Generación tras generación, la fila se introduciría hacia el pasado formando una gigantesca hilera de seres humanos.
38 4 0 K 342
38 4 0 K 342
13 meneos
 

Los primeros antepasados del hombre tuvieron sociedades “harén”

Un nuevo estudio de fósiles sugiere que algunos de los primeros antepasados del hombre pudieron vivir en sociedades “harén”, parecidas a las de los gorilas y orangutanes modernos. Se sabe que esa forma de organización surge en algunas especies de primates modernos cuando los machos alcanzan la madurez después que las hembras y se vuelven mucho más grandes que ellas. En tales situaciones, el macho dominante se aparea y protege a un gran harén de hembras.
11 2 2 K 109
11 2 2 K 109
3 meneos
 

Por qué besamos

La cuestión está en si los humanos hemos aprendido a besar o en si ese gesto es algo instintivo. Algunos han dicho que las madres de las cuevas, a falta de potitos infantiles, masticaban el alimento y lo daban a sus bebés de su propia boca. ¿Es ese gesto el antepasado del beso?
3 0 6 K -32
3 0 6 K -32
36 meneos
 

En busca del Adán de la ciencia. Vídeo National Geografic 6' 53''

Terra y National Geographic te acercan a los orígenes genéticos de la especie humana National Geographic ha comenzado un largo proyecto que le llevará a intentar descubrir los verdaderos orígenes del ser humano. En Terra te mostramos los avances en materia de investigación realizados en el llamado Proyecto Genográfico. Más: actualidad.terra.es/especiales/proyecto_genografico/articulo/terra_nat
10 26 0 K 202
10 26 0 K 202
7 meneos
 

África en los genes. Proyecto Genographic

Spencer Wells tal vez sea en este momento quien más autoridad tiene para hablar de genética y para remitir a toda la raza humana a unos pocos abuelitos africanos que vivieron hace 60.000 años: es el responsable de una iniciativa a escala global para registrar el ADN de la humanidad y, a partir de eso, establecer sus orígenes, los cambios que ha ido sufriendo y los movimientos migratorios de la población.
11 meneos
 

El cuento de los antepasados

"En nombre de antepasados remotos o que nunca existieron se califican de extranjeros y hasta de enemigos a los que son nuestros semejantes, o peor aún, se les niega la condición humana. Quienes creen en los pueblos creen también en caracteres colectivos que se mantienen intactos durante milenios, y de los cuales los individuos –es decir, las personas reales– son tan sólo encarnaciones pasajeras."
11 0 0 K 96
11 0 0 K 96
10 meneos
 

Como saber de donde eran los antepasados de alguien

Explicación de cómo se puede seguir el rastro genético durante muchas generaciones. Gracias a una parte del ADN que no varia en cada nueva generación
24 meneos
 

Hace dos millones de años, en África, comíamos… nabos

Los paleontólogos ya tienen más definida la dieta de los Australopithecus africanus y los Paranthropus robustus, que vivieron en el sur de África hace 2,5 y 1,5 millones de años, respectivamente. Analizando los restos de los dientes de estos dos ancestros del hombre han llegado a la conclusión de que que sus molares, a pesar de estar hechos para aplastar objetos duros, los utilizaron para masticar plantas. Creen que esta formación a lo largo del tiempo se creó por comer nabos y tubérculos.
24 0 2 K 196
24 0 2 K 196
3 meneos
 

Hallado el asiático más antiguo

Hasta ahora, se creía que el Homo sapiens surgió en África Oriental, cruzó a Europa y se extendió por todos los contienentes hace aproximadamente 70.000 años, substituyendo poco a poco a poblaciones humanas arcaicas como los neanderthales. Pero unos fósiles hallados recientemente en una cueva en China ponen en tela de juicio esta teoría de la evolución, llamada en ingles out of Africa. Se trata de los restos humanos modernos más antiguos hallados en Asia y se espera que este hallazgo arroje luz sobre cómo nuestros antepasados colonizaron el est
3 0 9 K -62
3 0 9 K -62
28 meneos
 

Según un estudio, los antepasados de hombres y simios se separaron mucho más tarde de lo que se creía

En los últimos años, los paleoantropólogos han estado debatiendo sobre el momento exacto en el que los antepasados del mono y del hombre comenzaron a caminar por sendas distintas.
28 0 0 K 270
28 0 0 K 270
2 meneos
 

Hallan a Selam, una niña de hace 3,3 millones de años

La noticia de todos los telediarios de hoy: "Un equipo internacional de científicos ha hallado en Etiopía el fósil de una niña de hace 3,3 millones de años, el más antiguo y completo de un menor encontrado hasta la fecha, según la revista científica británica Nature".
2 0 8 K -44
2 0 8 K -44
33 meneos
 

Nuevas pruebas de que el Neandertal no es nuestro antepasado

Las pruebas han sido obtenidas a partir del análisis genético de la muela de un niño que habitó antes del breve período de cohabitación entre Neandertales y Homo Sapiens. Del resultado de la secuencia genética se concluye que el hombre de Neandertal no es nuestro antepasado y que por tanto se trata de una especie diferente.
1456» siguiente

menéame