edición general

encontrados: 137, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
 

El día del fin para Constantinopla

Tal día como hoy, un 29 de Mayo, hace 556 años, en el 1453,los defensores de Constantinopla ocupaban sus puestos en las murallas, preparados para resistir el que sería el asalto final de los otomanos sobre su ciudad. Una fanfarria de trompetas y un redoble de tambores marcó su inicio cuando aún era de madrugada. El honor de ser los primeros en marchar sobre la ciudad cayó sobre los Bashi-bazouk un cuerpo de mercenarios en el que aparte de turcos, eslavos o italianos también se contaban griegos.Su única paga sería el botín que pudieran conseguir
15 2 0 K 164
15 2 0 K 164
239 meneos
 

La batalla más absurda de la historia: Batalla de Karánsebes

[c&p] La Batalla de Karánsebes tuvo lugar durante la guerra Ruso-Turca (1787-1792), en la tarde del 17 de septiembre de 1788, entre diferentes partes de un ejército austríaco que creía estar luchando contra tropas del Imperio Otomano. Más información: www.devoticustodes.net/forum/showthread.php?t=730 , es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Karánsebes . [ Resumen de la batalla: 4.bp.blogspot.com/_-fTQlZvBahM/SaSPo_c6niI/AAAAAAAAAXg/2iM1311vjNo/s32 ]
141 98 0 K 689
141 98 0 K 689
5 meneos
 

El imperio Otomano

El Imperio Otomano, gobernado por la casa de Osmán, fundó su pretendido universalismo en la misma voluntad de Dios y en la justicia de la conquista por medio de la guerra santa.Un cipayo era un miembro de una tropa de caballería de élite incluida dentro de las Seis Divisiones de la Caballería del Imperio Otomano y que normalmente procedía del Magreb. El estatus de los cipayos se asemejaba al de los caballeros europeos medievales.Los jenízaros constituían unidades de infantería adiestradas, eran la élite del Ejército otomano.
8 meneos
 

Grecia y Bizancio, las raíces y la identidad del pueblo griego

La identidad actual de Grecia se nutre de dos imaginarios bien diferenciados: uno basado en la historia bizantina, la tradición de la Iglesia Ortodoxa y de fuerte sabor oriental, y otro que se retrotrae al mundo clásico precristiano y que suele estar más vinculado a la tradición humanística y romántica occidental.
10 meneos
 

La torre de los cráneos  

[c&p] El 31 de Mayo de 1809, en Cegar Hill, al noroeste de Nis, (Serbia), los insurrectos sufrieron la mayor derrota, en el primer levantamiento serbio contra el imperio Otomano. [...] El comandante turco Hursid Pasha, indignado por el acto de los rebeldes, ordenó montar una torre con los cráneos de los revolucionarios, como advertencia de cualquier nueva iniciativa serbia de resistencia. Un total de 952 cráneos fueron colocados en la inmensa torre, encabezada en todo lo alto por el cráneo del comandante Sindelic.
13 meneos
 

Foto original descubierta confirma que el Imperio Otomano cometió genocidio armenio

Una foto original que confirma que el Imperio Otomano cometió genocidio armenio fue descubierta por científicos del Museo del Genocidio Armenio de Ereván, informó hoy a RIA Novosti un portavoz de esa institución. La foto fue sacada por solados rusos en 1915 en el Frente del Cáucaso, en ella aparecen restos mortales de habitantes de unos poblados armenios del distrito Mush del Imperio Otomano.
11 2 0 K 96
11 2 0 K 96
224 meneos
 

Todo lo que no sabes sobre Iraq

Lobo Estepario nos cuenta cómo la historia de Iraq no nace precisamente con Sadam Hussein. "Iraq es un país artificial nacido del tiralíneas empleado en los acuerdos entre Reino Unido y Francia para trocear el Imperio Otomano. Los británicos agruparon dentro de lo que hoy conocemos por Iraq a las provincias de Mosul, Bagdad y Basora. El nuevo país nació convertido en un puzzle étnico. En el nuevo reparto de Oriente Medio los británicos convirtieron a Iraq en una monarquía." | En la Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Iraq
125 99 0 K 742
125 99 0 K 742
40 meneos
 

Muere a los 110 años el último soldado del Imperio Otomano

El último veterano que defendió el extinto Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial, Yakup Satar, murió a los 110 años en su casa en el pueblo de Eskisehir, en Anatolia central, informó hoy la prensa turca.
36 4 0 K 305
36 4 0 K 305
17 meneos
 

El origen del Croissant

En 1683 el Imperio Otomano (actual Turquía), quiso invadir el Imperio Austrohúngaro, que en aquellos momentos era la puerta de entrada en Europa. Viena resistió un asedio larguísimo y finalmente los otomanos acabaron derrotados. Para celebrar la victoria, el gremio de pasteleros de Viena quiso crear un pastel conmemorativo. Se convocó un concurso y el jurado escogió una pequeña pieza de brioche, en forma de media luna, símbolo del Imperio Otomano.
14 3 0 K 130
14 3 0 K 130
21 meneos
 

La verdad y el genocidio armenio

¿Hubo un genocidio armenio durante la Primera Guerra Mundial? Mientras estaba teniendo lugar, nadie llamó a la masacre de cristianos armenios a manos de los turcos otomanos "genocidio". Nadie podría: la palabra no se acuñaría hasta 30 años después. Pero aquellos que hacían asunto propio de decir al mundo lo que estaban haciendo los turcos encontraron otros términos para describir la masiva masacre de los armenios patrocinada por el estado.
15 6 1 K 134
15 6 1 K 134
204 meneos
 

Ćele Kula: la Torre de las Calaveras

Fue construida por los Turcos, en la que insertaron los cráneos del comandante Serbio Stevan Sindejelic y sus hombres con la intención de amedrentar a la población serbia. A finales de veranos de 1809, después de la batalla en la colina de Ćegar, los cráneos de los soldados serbios muertos en combate fueron insertados en la torre, que estaba en el camino hacia Constantinopla. El mensaje fue pensado para transmitir: todos los Serbios que decidan interponerse en el camino del Imperio Otomano tendrán una muerte prematura, como los Serbios de Cégar
134 70 0 K 939
134 70 0 K 939
235 meneos
 

Un virus letal enterrado en un ataúd de plomo desde 1919

[c&p] Los restos mortales de sir Mark Sykes (fallecido en 1919 y autor del acuerdo Sykes-Picot que desmanteló el Imperio Otomano tras la Primera Guerra Mundial), serán exhumados en los próximos días por un equipo científico que busca información sobre la gripe aviar. Sykes murió de la llamada gripe española y fue enterrado en un ataúd de plomo sellado herméticamente; por ello los virólogos esperan que su cuerpo se encuentre en buen estado y pueda ofrecer información sobre los mecanismos de actuación del virus de la gripe aviar.
235 0 1 K 744
235 0 1 K 744
1456» siguiente

menéame