edición general

encontrados: 154, tiempo total: 0.005 segundos rss2
26 meneos
44 clics

Víctor Pérez Díaz: “Políticos y medios de comunicación han agravado la crisis (y la gente lo sabe)”

Las percepciones equivocadas sobre las autonomías provocan demasiada irritación. "También las parejas se enfadan y se decepcionan, porque esperaban más", afirma. Para recuperar la serenidad, conviene empezar huyendo de simplismos como el que refleja la tan manida expresión "café para todos". Según Díaz, la política noble exige diálogo sereno y cuidar (no solo respetar) a los adversarios políticos: "el oponente te hace mejorar y su crítica beneficia a tu misma comunidad".
23 3 0 K 110
23 3 0 K 110
948 meneos
6361 clics
Gran Wyoming: "Esa masa sociológica que murió en el 75 está resucitando y los 'walking dead' vuelven a las calles"

Gran Wyoming: "Esa masa sociológica que murió en el 75 está resucitando y los 'walking dead' vuelven a las calles"

[Audio] En 'La Script' entrevistamos al Gran Wyoming horas antes de emitir su programa 'El intermedio'
350 598 7 K 739
350 598 7 K 739
5 meneos
70 clics

Como confundir el juicio moral [ENG]

Investigadores afirman que las personas pueden ser manipuladas para cambiar por completo su postura sobre temas morales, incluso hasta el punto de construir una argumentación que apoye lo opuesto a su postura original.
3 meneos
32 clics

Richard Sennett: “Hay que perder el miedo al fracaso”

"¿En qué etapa del capitalismo considera que estamos actualmente? Bueno, usted sabrá donde estamos. En Europa estamos en el colapso del capitalismo neoliberal. No sé cómo es en Argentina, pero creo que lo que pasa en Europa y los Estados Unidos es que se ve un colapso del orden neoliberal junto con una falta de voluntad para hacer algo diferente. En la izquierda cuando la gente piensa sobre qué hacer, piensa en restaurar el statu quo . Eso es sobre lo cual Clinton y Obama se la pasan pensando. Cómo restaurar el orden viejo para que..."
29 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Syriza es la expresión de una nueva izquierda radical. Entrevista. Stathis Kouvelakis

Syriza tiene una línea claramente anticapitalista, que se distingue claramente de la socialdemocracia. Es algo muy importante si se tiene en cuenta que en las importantes luchas internas importantes en Synaspismos ha habido corrientes favorables y contrarias a una alianza con los socialdemócratas, en algunos casos opuestas a cualquier acuerdo o nivel de alianza, incluida la local, incluso en el movimiento sindical. El ala "socialdemócrata" de Synaspismós perdió el control del partido en 2004, cuando Alekos Alavanos fue elegido presidente.
26 3 6 K 154
26 3 6 K 154
2 meneos
10 clics

Venezuela, bajo la sombra de una intervención de EE. UU

Las advertencias de Hugo Chávez sobre una posible agresión de EE. UU. al país latinoamericano están plenamente justificadas. Así lo afirmó el politólogo y sociólogo argentino Atilio Borón. "Utilizará cualquier instrumento a su disposición", afirmó el politólogo, subrayando que "comenzará por Venezuela" que representa "el mayor obstáculo" para Washington. "Si logran arruinar el proceso político de Chávez, los otros países latinoamericanos serán más sencillos", sostuvo.
1 1 3 K -25
1 1 3 K -25
7 meneos
124 clics

La guerra de las edades

En 2078 nació un solo bebé en Bélgica. Un rubio flamenco que se prendió al pecho de su madre con desesperación. No pudo sacar nada de los viejos pezones de Hilda Voorst, de 52 años, un milagro de voluntad por ser madre a pesar de todo. La natalidad belga había descendido a poco más que cero. Las mujeres en edad fértil eran cada vez menos. Y eso condenaba a la desaparición al pueblo belga.
11 meneos
14 clics

Un 25% de los británicos renunciaria al sexo en favor de Internet

¿A qué placeres está dispuesto a renunciar el hombre con tal de poder navegar por Internet? Un grupo de investigadores británicos trató de dar respuesta a esta pregunta encuestando a usuarios activos de la Red. El resultado ha sido como sigue: para tener acceso a Internet un 78 % de los británicos está dispuesto a olvidarse del café, un porcentaje algo inferior dejaría el alcohol y un 25 % renunciaría al sexo.
14 meneos
42 clics

La particular historia de la nueva ministra de Brasil

Horas antes de asumir al frente de la cartera de la Mujer, Eleonara Menicucci admitió que había tenido dos abortos en su vida, se declaró bisexual y habló de su pasado como ex guerrillera, lo que generó protestas. La socióloga y académica de 67 años recordó que fue compañera de celda de la presidente Dilma Rousseff a inicios de los 70, cuando ambas integraron una guerrilla que combatió a la dictadura militar de ese momento (1964-1985). Horas antes de tomar posesión de su cargo, el grupo de diputados evangélicos del Congreso pidió su destitución
13 1 0 K 119
13 1 0 K 119
6 meneos
26 clics

El sociólogo que prendió los contrafuegos

En un mundo perfecto, no existiría la sociología y sobre todo no existiría una obra como la de Pierre Bourdieu. Pero el mundo sigue siendo imperfecto, y por eso no sólo la sociología conserva su valor, sino que además son los sociólogos más acerados los que se están ganando respeto. Francia festeja hoy el décimo aniversario de la muerte de uno de ellos, Pierre Bourdieu.
2 meneos
23 clics

Roberto Cipriani: “No hay Estado, papa, rey o iglesia que pueda decidir lo que uno hace”

Sociólogo y profesor italiano, Cipriani dice que las grandes religiones se adaptan al mundo y, por eso, sobrevivirán. Cipriani rescata a los autores de ese iluminismo iniciado con la Revolución Francesa y habla de mitos, del opio de los pueblos, o de prácticas de adoración en el nuevo milenio. Entre los iniciadores, cita al filósofo empirista inglés David Hume.
14 meneos
20 clics

El estímulo ante el que reaccionamos más rápido: El llanto de un bebé

Un estudio de la Universidad de Oxford demostró que las respuestas de los adultos a determinados estímulos eran más veloces cuando oían a pequeños llorando. Para los expertos, se trata de un reflejo evolutivo. Un estudio de investigadores británicos, que usaron el clásico juego whack-a-mole (en el que se usa un martillo para golpear luces que se encienden o personajes que se asoman), reveló que las respuestas de los adultos eran más rápidas cuando escuchaban el llanto de un bebé, comparado con sonidos de otras personas mayores en problemas...
14 0 0 K 141
14 0 0 K 141
5 meneos
213 clics

3 experimentos sociológicos sobre el ser humano

Tres famosos experimentos sobre la conducta humana, siempre buscando ese punto que nos condena eternamente y nos limita el libre albedrío, pruebas para demostrar que el hombre muchas veces no es mas que un animal de costumbres.
22 meneos
22 clics

La Sanidad se convierte ya en el cuarto mayor problema de los españoles

La sanidad se ha convertido en el cuarto mayor problema de los españoles, según el barómetro del CIS de noviembre. La preocupación por el sistema público de salud ha experimentado un considerable aumento en los últimos cinco meses. En julio solo inquietaba al 4,3% de los españoles, en el décimo lugar de la lista de preocupación. En noviembre el porcentaje se ha elevado hasta el 7,7%.
21 1 0 K 156
21 1 0 K 156
2 meneos
15 clics

La crisis que se come gobiernos

Una evidencia que apunta el sociólogo José Félix Tezanos, director de la revista Sistema y de Temas para el debate, constatación en la que no muchos reparan ante la novísima evidencia de que vamos a cambiar de Gobierno en medio de esta crisis en la que no se acaba de hacer pie, es la velocidad a la que consume gobiernos. Tezanos menciona el caso de Papandreu en Grecia, que heredó, ya en plena crisis, el gobierno de su país tras haberse tragado la recesión al gobierno conservador. Tezanos lleva tres años predicando en el desierto la necesidad...
10 meneos
54 clics

Giro a la derecha sin base ideologica

La Encuesta sobre Tendencias Electorales que realiza todos los años la revista TEMAS revela que en la sociedad española se está produciendo un giro hacia la derecha poco sustentado en tendencias sociopolíticas de fondo. De esta manera, en el momento de realizarse los trabajos de campo, justo antes del pistoletazo de salida de la pre-campaña y de la Conferencia Política del PSOE, el PP tenía altas probabilidades de obtener una holgada mayoría en las urnas.
8 meneos
9 clics

"En los EE.UU. la pena de muerte es una continuación de la segregación racial" [FR]

Los negros son mucho menos favorables a la pena de muerte que los blancos, pero mucho menos comprometidos políticamente. La pena de muerte no es sólo una continuación de la segregación racial, sino también económico, en un país donde la fiscalía tiene un presupuesto ilimitado y los abogados defensores no siempre funcionan. El 10 de octubre de 2011, Día Internacional contra la pena de muerte, en los Estados Unidos la mayor democracia del mundo, prevalecen unas preocupantes cifras.
11 meneos
24 clics

Sociólogo cuestiona la utilidad de prohibir beber al menor

El sociólogo y catedrático emérito de la Universidad de Deusto, Javier Elzo, ha cuestionado la utilidad de prohibir beber a los menores cuando "la inmensa mayoría" de las personas lo hace". Elzo ha explicado que hoy en día existe "un apuntalamiento del modelo festivo del consumo de alcohol al que va asociado, con demasiada frecuencia, el de las drogas jurídicamente ilegales". Además, ha señalado que todavía no hay en España "un debate serio y sereno" ante la deriva y consolidación del modo de beber mediterráneo hacia el modelo nórdico.
17 meneos
42 clics

Mallorca : ´A un alemán nunca lo llamamos inmigrante´

Entrevista de Diario de Mallorca a Carlos Vecina (Son Gotleu, 1969). Pasó la infancia en la barriada palmesana y volvió a ella tras licenciarse en Sociología por la UNED, para efectuar una tesis doctoral sobre el mundo de la educación en la UIB. En este laboratorio urbano –"una burbuja"– realizó dos estudios adicionales, que cobran actualidad a la luz de los recientes estallidos en la zona.
15 2 0 K 120
15 2 0 K 120
5 meneos
15 clics

El sociólogo y el ginecólogo, los socialistas que no apoyarán la reforma en el Senado

Imanol Zubero duda de la eficacia de la reforma de la Constitución en la “economía de casino” y Roberto Lertxundi se abstendrá porque cree que la modificación sienta “un precedente gravísimo”
16 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ideología neoliberal, a la Constitución

¿Qué significado tiene una declaración constitucional como la que se pide? No tiene un significado económico, ni siquiera en relación con los mercados de deuda pública. Tiene un significado ideológico fundamental: es una confesión de fe. Como al hereje ante la hoguera de la inquisición, se exige a gobiernos y países que abjuren de sus ídolos y reconozcan que el único dios es el mercado, que a él nos debemos y hemos de someter nuestra voluntad.
1024 meneos
3293 clics
¡Qué fracaso!: nuestros hijos ya viven peor que nosotros

¡Qué fracaso!: nuestros hijos ya viven peor que nosotros

Michel Wieviorka, sociólogo, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Tengo 64 años: mis amigos sueñan con jubilarse y yo con trabajar más que nunca. Los partidos cada vez son más poderosos y cada vez más impotentes: debemos superarlos. Wieviorka sostiene, en cambio, que es la democracia la que debe extenderse más allá de los partidos y hacerse deliberativa y participativa gracias –hoy es posible– a las nuevas tecnologías.
365 659 3 K 473
365 659 3 K 473
14 meneos
73 clics

Los menguantes ingresos de las prostitutas

Tras estudiar las transacciones económicas asociadas a 2.200 actos sexuales el sociólogo Sudhir Venkatesh, de la Universidad de Columbia en Nueva York, concluyó que la prostituta callejera media ganaba de media 350 dólares semanales por 13 horas de trabajo en las que llevaban a cabo diez actos sexuales. Esta cifra es aproximadamente la quinta parte de lo que ganaba una meretriz de la misma ciudad un siglo antes del "intrusismo" de las amateurs. Como es bien sabido, la proliferación de un servicio provoca el derrumbe del precio.
12 2 0 K 127
12 2 0 K 127
3 meneos
12 clics

El Informe España analiza por primera vez el impacto sociológico del deporte

El impacto sociológico del deporte quedará reflejado por primera vez en el Informe España. El peso sociológico que el deporte ha adquirido en España en los últimos años, especialmente desde los juegos de Barcelona'92, no sólo como espectáculo sino también como ocio y como medio de articulación social, ha llevado al equipo de la fundación a considerarlo como una "realidad social que no se puede obviar".
9 meneos
72 clics

Sociólogos ante el 15-M

Desde que empezó a sonar el nombre ‘Movimiento 15-M’, analistas políticos, periodistas, tertulianos y, en general, ciudadanos, han intentado dar respuesta al surgimiento y futuro de esta iniciativa. SINC ha hablado con varios especialistas en Ciencias Sociales para analizar la evolución de un fenómeno que ha hecho saltar los resortes de la participación pública.

menéame