edición general

encontrados: 113, tiempo total: 0.021 segundos rss2
1 meneos
9 clics

Sacrilegios del jazz

La segunda noche de conciertos en el Mella, dentro del Festival Jazz Plaza 2011, fue una maratónica jornada que dejó un grato sabor en los asistentes, quienes pudieron apreciar la obra de Ernán López Nussa y su Proyecto Sacrilegios, el Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio Amadeo Roldán, el cuarteto norteamericano Berklee Faculty Jazz, Roberto Fonseca y Temperamento, y el cierre a manos de...
3 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La agonía del pez tarado: acaba de salir y ya funciona el boca a boca

Hace unos días que se presentó en Oviedo y ya he leído «La agonía del pez tarado». Con un argumento muy sencillo (Virgilio, el octogenario protagonista, a punto de morir, recorre en tan sólo un cuarto de hora, y en función de unas en extremo mermadas posibilidades, sus vivencias, esperanzas, compañías, paisajes, sentimientos y, en suma, su fracaso, el autor consigue una obra deliciosa en cuyas páginas he encontrado algunas evocaciones al realismo mágico, a Cela o a Cunqueiro.
1 meneos
23 clics

Fonseca se fue de boca

El empresario Daniel Fonseca se desubicó con unas declaraciones que se grabaron mientras pensaba estaba fuera del aire. En estas declaraciones se puede ver a un Fonseca ofuscado con Cavani, seguramente por dinero como no podia ser de otra manera. Edinson Cavani brilla en el futbol italiano, eso puede producir resquemores en ex-jugadores.
5 meneos
181 clics

Sola se queda Fonseca

Muchos de ustedes conocerán la canción de la tuna que contiene las siguientes estrofas: Triste y sola, sola se queda Fonseca, Triste y llorosa, queda la Universidad, y los libros, y los libros empeñados en el Monte, en el Monte de Piedad. Yo, como antiguo estudiante de la Universidad de Salamanca, conozco la canción y hasta es posible, y probable, que alguna noche, etílica, la haya cantado. En cualquier caso, lo que quería contarles es quién era el tal Fonseca.
3 meneos
24 clics

Solo están aquí de vacaciones

"Solo están aquí de vacaciones". Un extracto de una canción del portugués David Fonseca que inspira una reflexión sobre cómo viven la crisis la gente que habla de ella a diario en los medios de comunicación.
2 1 5 K -41
2 1 5 K -41
9 meneos
6 clics

David Attenborough recoge este jueves en Santiago el Premio Fonseca de divulgación científica

El que fue director y presentador de la serie sobre naturaleza 'Life on Earth' de la BBC, el naturalista David Attenborough (Reino Unido, 1926), recogerá este jueves en Santiago de Compostela el Premio Fonseca de divulgación científica.Attenborough recogerá en un acto público el jueves en el Auditorio de Galicia el galardón que convocan conjuntamente la Universidade de Santiago (USC) y el Consorcio al amparo del Programa Conciencia.
11 meneos
 

El naturalista David Attenborough, Premio Fonseca de divulgación científica en su tercera edición

El naturalista y divulgador David Attenborough (Reino Unido, 1926), uno de los pioneros en los documentales de la naturaleza, coge el relevo de Stephen Hawking y James Lovelock en la consecución del Premio Fonseca que convocan la USC y el Consorcio de Santiago al amparo del Programa Conciencia.
10 1 1 K 80
10 1 1 K 80
17 meneos
 

David Attenborough gana el premio Fonseca de divulgación científica

El naturalista británico David Frederick Attenborough, uno de los pioneros en la divulgación sobre la vida animal conocido por sus series de televisión en la BBC, es el ganador de la tercera edición del premio Fonseca de divulgación científica, anunció hoy el jurado del galardón
15 2 0 K 169
15 2 0 K 169
4 meneos
 

El científico James Lovelock recibirá el II Premio Fonseca

El científico James Lovelock recibirá el II Premio Fonseca. Conciencia alcanzó su plena madurez el pasado otoño, cuando Stephen Hawking pasó toda una semana en Santiago para recoger el I Premio Fonseca. El jurado de la segunda edición del galardón, concebido para reconocer a grandes figuras de la divulgación científica, se reunió hoy mismo para decidir el nuevo ganador. James Lovelock (Hertfordshire, 1919), es un líder del movimiento ecologista británico y pionero en la conciencia medioambiental en el mundo.
8 meneos
 

El mundo que el imperio nos impone

Más allá de la forma aparentemente juguetona que adoptan ciertos intelectuales y académicos, así como arrepentidos de izquierda, para hacer referencia a la existencia real del imperio (lo que esconde su identificación con el mismo), éste no es en ni broma, ni jugarreta alguna; sino una terrible realidad impuesta a los pueblos de la tierra en su conjunto. Guerras, armas de destrucción masiva, convencionales, terrorismo en sus peores versiones, narcotráfico, especulación, juegos de azar, trata de blancas, intercambio desigual y saqueo...
10 meneos
 

"César Vidal y Pío Moa proponen un revisionismo desde el odio"

Entrevista en Público al escritor Carlos Fonseca. "Encandiló al público con el drama de las Trece Rosas Rojas fusiladas al final de la Guerra Civil y ahora quiere que conozcan la historia del cabo José Rico Martín, fusilado por planear un atentado contra el general Franco el día después de la sublevación. El periodista y escritor Carlos Fonseca (Madrid, 1959) regresa a las librerías con una nueva novela, Tiempo de Memoria (Temas de Hoy), para seguir contando las pequeñas historias de aquel tiempo".
12 meneos
 

Stephen Hawking recibirá el lunes el pergamino de Visitante Ilustre de la Ciudad de Santiago de Compostela

El prestigioso científico británico Stephen Hawking iniciará el lunes una estancia de varios días en Santiago de Compostela, donde en esa misma tarde recibirá el pergamino de Visitante Ilustre de la capital gallega y el sábado recogerá el Premio Fonseca 2008, que se entrega por primera vez.Tras aceptar el Premio Fonseca, Stephen Hawking ha decidido visitar la capital de Galicia durante varios días, en concreto, desde el próximo lunes y hasta el sábado, según la información facilitada por el Ayuntamiento de Santiago y la USC.
18 meneos
 

El Instituto Padre Sarmiento cataloga 500 fortificaciones medievales gallegas

c+p Para rastrear y localizar estas construcciones fueron fundamentales las descripciones de los testigos del pleito que, en el siglo XVI, enfrentó a los arzobispos de Santiago Juan de Tavera y Alfonso de Fonseca. Las fortificaciones medievales gallegas no son "ni como el castillo de Walt Disney, ni como las grandes fortalezas castellanas", pues aunque existen casos de construcciones defensivas imponentes, como el castillo de Monterrey, la mayor parte del reino de Galicia se defendía desde atalayas o torres muy numerosas, pero sencillas.
16 2 2 K 126
16 2 2 K 126
1345» siguiente

menéame