edición general

encontrados: 136, tiempo total: 0.025 segundos rss2
6 meneos
9 clics

Científicos del ITER logran estimar la emisión de CO2 a la atmósfera por los lagos volcánicos

Los resultados del grupo volcanológico del ITER y sus colaboradores han sido muy significativos dado que reflejan que sólo los lagos volcánicos a escala global son responsables de emitir anualmente del orden de 117 +/- 19 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. A pesar de estos resultados, la emisión global de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera por los volcanes continúa siendo menos de un 2 por ciento de la emisión global generada por las actividades humanas.
10 meneos
94 clics

Reaparecen emanaciones de vapor de agua en La Orotava  

Un equipo de expertos estudia las emanaciones de vapor que se vienen produciendo desde finales de febrero en La Orotava y donde la temperatura supera los 30 grados.El director del ITER ha asegurado que “es más fácil que reaparezcan que aparezcan por primera vez”,después de confirmarse que son de las mismas características de las que aparecieron en 2004 y que se prolongaron durante 1 año creando una crisis sísmico-volcánica en Tenerife.Los expertos del Instituto Vulcanológico piden cautela porque no siempre están acompañadas de actividad sísmica
3 meneos
9 clics

El ITER 'vigila' el volcán de Fogo en Cabo Verde

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo de Tenerife, en colaboración con diversas instituciones de Cabo Verde como el Laboratório de Engenharia Civil, la Universidad y el Serviço Nacional de Protecção Civil (SNPC), han instalado una red instrumental permanente para la vigilancia del volcán Pico do Fogo. Este sistema consta de cuatro estaciones geodésicas GPS y tres estaciones sísmicas de banda ancha.
3 meneos
24 clics

La UE rechaza el plan de rescate del reactor ITER

La aprobación de los presupuestos de la UE para 2011 en el Parlamento Europeo ha supuesto un mazazo para el reactor experimental de fusión nuclear ITER que se construye en Cadarache, cerca de Marsella (Francia). La Eurocámara rechazó ayer el plan de rescate acordado por los estados miembros en julio que pretendía reasignar 1.400 millones de euros para cubrir el sobrecoste del ITER para 2012 y 2013.
18 meneos
44 clics

La mayor pieza del reactor ITER, en marcha

El contrato para el suministro por parte europea de siete de los nueve sectores de la vasija de vacío del reactor experimental de fusión ITER , el mayor componente de la gigantesca máquina, está ya firmado. Lo han hecho la agencia europea para el ITER, Fusion for Energy, con sede en Barcelona, y el consorcio italiano AMW. Es un trabajo de seis años de duración y casi 300 millones de euros, que supone la mayor contribución europea al ITER.
16 2 0 K 131
16 2 0 K 131
36 meneos
43 clics

Comienzan las obras del reactor de fusión internacional ITER en Francia  

C&P: "Esta semana ha marcado un antes y un después en el proyecto ITER, el gran consorcio internacional que lleva décadas luchando contra problemas burocráticos, políticos y económicos para conseguir su objetivo: traer la energía de las estrellas a nuestro planeta de manera controlada.[...]¿Funcionará algún día? Nadie lo sabe al 100%, pero para descubrirlo habrá que construir la máquina y probarla. Y ya hemos dado el primer paso."
33 3 0 K 188
33 3 0 K 188
6 meneos
50 clics

Videojuego español para educar adolescentes europeos conflictivos

Teen City es un juego orientado a adolescentes y esta basado en la simulación social. El desarrollo llevado a cabo por los españoles DevilishGames para el proyecto europeo ITER ha contado con la colaboración y asesoramiento de numerosos expertos, policías, jueces y profesores de países como España, Italia, Bulgaria o Dinamarca con la coordinación del Servicio de Atención a la Familia de Alicante.
396 meneos
 

Luz verde a la construcción del reactor de fusión nuclear

El ITER sigue adelante, aunque Europa no sabe todavía exactamente cómo va a pagar su parte en el proyecto. Con un suspiro de alivio ha acogido el ya numeroso equipo del reactor experimental de fusión ITER la decisión de los siete socios de este importante proyecto científico internacional de aprobar la propuesta de financiación, el calendario de construcción y funcionamiento y el nuevo director que permiten que la gran aventura científica y técnica siga adelante.
189 207 1 K 710
189 207 1 K 710
3 meneos
 

Luz verde a la construcción del reactor de fusión nuclear

El ITER sigue adelante, aunque Europa no sabe todavía exactamente cómo va a pagar su parte en el proyecto. Con un suspiro de alivio ha acogido el ya numeroso equipo del reactor experimental de fusión ITER la decisión de los siete socios de este importante proyecto científico internacional de aprobar la propuesta de financiación, el calendario de construcción y funcionamiento y el nuevo director...
2 1 3 K -19
2 1 3 K -19
24 meneos
 

La fusión nuclear: El largo camino del ITER

En el marco de un mundo enfrentado a una crisis energética y a los efectos del calentamiento global, no parece descabellada la fuerte apuesta que siete socios internacionales están realizado para conseguir una fuente de energía barata, poco contaminante y prácticamente inagotable. Nos referimos al ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor)...
21 3 1 K 190
21 3 1 K 190
9 meneos
 

La Union Europea logra acuerdo sobre contribuciones para el proyecto ITER

Los Estados Miembros logran fijar la contribución europea al proyecto de reactor experimental ITER, en el que también participan Estados Unidos, Japón, Rusia, China, Corea e India. Este acuerdo establece un límite máximo de inversión por parte del presupuesto comunitario de 6.600 millones de euros durante los próximos diez años para que el reactor sea una realidad, frente a los 7.200 calculados inicialmente. REL: www.meneame.net/story/europa-no-tiene-dinero-para-super-reactor
33 meneos
 

Despega el ITER: cuenta atrás hacia la energía ilimitada

A pesar de la crisis y de que el presupuesto se haya triplicado, este año se iniciarán las obras del Reactor Experimental Termonuclear Internacional. Durante los próximos 35 años, los científicos investigarán cómo aprovechar el poder de la fusión nuclear para dar carpetazo a los problemas energéticos. A TU SALUD Verde visita el mayor laboratorio de investigación en energías jamás imaginado.
30 3 2 K 238
30 3 2 K 238
42 meneos
 

Europa no tiene dinero para el 'súper reactor'

Siete potencias mundiales se reúnen hoy en Suzhou (China) para alcanzar el ansiado acuerdo sobre la construcción de la estrella artificial más potente jamás creada por el hombre. Se trata del reactor termonuclear ITER, un ingenio que costará unos 15.000 millones de euros y que promete aportar energía limpia e inagotable imitando la fusión nuclear del Sol.
38 4 1 K 147
38 4 1 K 147
8 meneos
 

La fusión nuclear no es indemne a la recesión

ITER, el mayor proyecto científico del mundo de investigación en fusión nuclear, se ha encontrado con un reto añadido en su desarrollo: la crisis económica. El próximo día 17, los socios de ITER (Unión Europea, China, India, Japón, Corea, Rusia y Estados Unidos) mantendrán una reunión en China para analizar la evolución del proyecto, que comenzó su andadura en noviembre de 2006 y que ya ha visto multiplicado por dos su presupuesto inicial. Relacionada: www.meneame.net/story/union-europea-no-puede-pagar-parte-construccion-
9 meneos
 

IGNITOR: Rusia e Italia construirán un reactor de fusión nuclear para rivalizar con el ITER (ING)

Italia y Rusia planean construir un nuevo reactor de fusión nuclear experimental llamada IGNITOR, según un memorando intragubernamentales firmado en Milán. El físico italiano del MIT Bruno Coppi, que concibió la idea del reactor IGNITOR en la década de 1970, trabajará con la ENEA italiana y Evgeny Velikhov para finalizar los planes del tokamak que será construido en el emplazamiento Triniti en Troitsk, cerca de Moscú. Relacionado en español: almadeherrero.blogspot.com/2007/12/reactor-de-fusin-ignitor.html
17 meneos
 

La Unión Europea no puede pagar su parte en la construcción del reactor de fusión ITER (ing)

El ITER, un proyecto multinacional (Unión Europea, China, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y EEUU) que está sufriendo como pocos la crisis. La mayoría de las contratas habían subestimado los costos de fabricación en 2005-2006. Por ejemplo, la parte que se construirá en EEUU tenía un coste estimado de 1000 millones de dólares y ahora mismo se estima que puede llegar a alcanzar los 2200 millones de dólares.
17 0 0 K 168
17 0 0 K 168
15 meneos
 

El proyecto de fusión nuclear ITER vuelve a retrasarse hasta 2019 por problemas de gestión (ING)

"Si pudiera poner mis manos sobre la persona que propuso la actual estructura de gestión lo estrangularía" dijo a los científicos de fusión William Brinkman, director de la oficina de ciencia del Departamento de Energía de EEUU (DOE). Según él, la organización internacional del ITER es demasiado débil y ha gestionado mal el proyecto, por lo que pide tener el control total de la reforma. También confirmó la puesta en marcha para 2019, 10 meses más tarde de lo previsto. Rel.: www.meneame.net/story/reactor-experimental-fusion-borde-retraso
15 0 0 K 133
15 0 0 K 133
1 meneos
 

ITER - Instituto Tecnológico de Energías Renovables

Dentro del ITER, el mundo científico está al alcance de todos. El Instituto tiene sus puertas abiertas al público para quienes quieran informarse un poco más en proyectos de energías renovables.
1 0 4 K -35
1 0 4 K -35
20 meneos
 

La energía geotérmica podría generar en Tenerife hasta 100MW de energía en el 2020

El Cabildo de Tenerife fue escenario ayer de la presentación de los últimos resultados obtenidos gracias al proyecto para la búsqueda de recursos geotérmicos en el subsuelo de la Isla que llevan a cabo la filial española de la empresa australiana Petratherm y el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER). En este sentido, el presidente de la Corporación insular, Ricardo Melchior, detalló que una central con capacidad para 150 megavatios autoabastecería el 100% de la Isla.
18 2 0 K 180
18 2 0 K 180
2 meneos
 

El ITER: una fantasía de alta tecnología peligrosa y cara

Ecologistas en Acción se opone al proyecto ITER porque la fusión nuclear no es una energía limpia, es mucho más cara que producir electricidad con combustibles fósiles y es una energía de generación absolutamente centralizada.
1 1 3 K -32
1 1 3 K -32
11 meneos
 

El proyecto ITER de fusión se retrasa 5 años más, al menos hasta 2025 [ENG]

(vía Slashdot y Público) El proyecto ITER, que pretende demostrar que la energía de fusión es la del futuro, se retrasa cinco años. Los siete socios, entre los que se encuentra España, han decidido proseguir con una versión a escala cuya construcción empezaría en 2018. Los primeros experimentos comenzarían en 2025.
10 1 0 K 102
10 1 0 K 102
12 meneos
 

El reactor experimental de fusión, al borde del retraso

Un escenario menos ambicioso para el reactor experimental de fusión nuclear ITER será estudiado en junio por los siete socios del megaproyecto, que se construye en Cadarache (Francia). Si se aprueba, supondrá que el inicio de los experimentos necesarios para validar la fusión como fuente de energía se retrasaría cinco años, de 2020 a 2025, asegura la revista Nature esta semana.
11 1 0 K 126
11 1 0 K 126
31 meneos
 

Probado con éxito un prototipo de superconductor para un componente principal del proyecto ITER

Europa, Japón y la organización del ITER han conseguido un hito en su empeño por crear un reactor de fusión nuclear. La última prueba del sistema de bobinas prototipo fue todo un éxito, dado que las bobinas alcanzaron un funcionamiento estable a 52kA en un campo magnético de 6,3-Tesla. El éxito supone un hito en la investigación de la fusión nuclear, puesto que permite que el proyecto pueda pasar al diseño del siguiente componente: los conductores de campo poloidal.
28 3 0 K 243
28 3 0 K 243
282 meneos
 

Construcciones colosales: nueve megaproyectos científicos [eng]

La mayoría están ya en construcción. Se trata del ultimamente polémico LHC; el ITER, que pretende emular la energía solar; la ISS, cuya terminación está prevista en 2011; la Torre Solar, en Australia, que podría generar electricidad para unos 200.000 hogares; el simulador de cambio climático; el telescopio James Webb; el Arca de Noé de las semillas; el elevador espacial, que podría facilitar conexiones de Internet de alta velocidad y el telescopio Antares. A ellos se unen dos menciones especiales [ver comentarios]
184 98 0 K 623
184 98 0 K 623
23 meneos
 

Un láser genera temperaturas como las del Sol para buscar nuevas formas de energía

Para ello, ha sido necesario generar una potencia de un petawatio, es decir, 10 elevado a 15 watios (o 1 seguido de 15 ceros). Durante la pequeña fracción de segundo que duró la prueba, se concentró la potencia equivalente a 100 veces el sistema éléctrico mundial, y la materia calentada permaneció en estado sólido el tiempo suficiente para ser analizada con rayos X y mostrar condiciones similares a las que se dan en supernovas o el corazón de las estrellas.
20 3 0 K 162
20 3 0 K 162

menéame