edición general

encontrados: 119, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
24 clics

Los países del Golfo se preparan para un posible cierre iraní del estrecho de Ormuz

Los países que integran el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) --Arabia Saudí, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait-- han diseñado un plan de contingencia para responder al posible cierre del estrecho de Ormuz, con el que ha amenazado Irán en represalia por el endurecimiento de las sanciones internacionales. Entre los escenarios contemplados figuran no sólo la coordinación de los contingentes de los países del CCG, sino también la cooperación con las fuerzas occidentales...
10 meneos
142 clics

Los 10 mayores compradores del petróleo iraní

El segundo mayor productor de la OPEP vende grandes cantidades de petróleo a China, India, Corea del Sur, Japón e Italia. Pero Turquía, Sudáfrica y Sri Lanka son los que más dependen del petróleo iraní como porcentaje de sus importaciones. Irán produce alrededor de 3,5 millones de barriles por día (bpd) de petróleo, y otros 500.000 bpd de condensado, de lo que exporta alrededor de 2,6 millones de bpd que incluyen 50.000 bpd en productos refinados, estimó la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Los principales 10 compradores de crudo iraní
6 meneos
14 clics

Francia no contempla una intervención militar en Irán

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Alain Juppé, ha declarado que una intervención militar en Irán para frenar su programa nuclear no es una opción para Francia pues tendría "consecuencias catastróficas en la región". Francia "debe hacer todo lo posible para evitar lo irreparable" en referencia a una posible intervención militar y la intención de su país de llevar a cabo acciones que realmente estén dirigidas a paralizar el régimen como "congelar los bienes del Banco Central o realizar un embargo sobre la exportación de hidrocarburos.
10 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irán dispone de los conocimientos necesarios para construir armas nucleares

El documento aporta nuevos detalles sobre la colaboración de un ingeniero armamentístico de la desaparecida Unión Soviética que supuestamente habría asesorado a Irán sobre detonadores de alta precisión adecuados para provocar una reacción nuclear en cadena. Aparte, el informe indica que Irán continuó con sus investigaciones sobre armamento nuclear después de 2003, año en el que, según las estimaciones de la propia Inteligencia estadounidense, Teherán había interrumpido estas actividades en respuesta a la presión internacional.
5 meneos
26 clics

Kazajistán no dispone de gas para el gasoducto europeo Nabucco

Kazajistán no dispone de gas para rellenar el gasoducto Nabucco, proyectado por la Unión Europea (UE) para llevar carburante a Europa desde la cuenca del Caspio, declaró hoy el ministro kazajo de Gas y Petróleo. El tendido de Nabucco busca reducir la dependencia europea del gas ruso con un gasoducto de 4.000 kilómetros desde el Mar Caspio hasta Austria, pasando por Turquía, Bulgaria, Rumanía y Hungría. Rusia e Irán, dos países de la zona, se oponen al proyecto europeo.
2 meneos
18 clics

Guerras afganas, ¿expansión política o económica?

Un informe reciente del Servicio Geológico de EE. UU. (USGS, por sus siglas en inglés) hace volver a plantearse a qué se deben realmente las incesantes guerras afganas: ¿A la lucha por las libertades humanas? ¿A la división de esferas de influencia? ¿O a una necesidad vital de país 'agresor' de acabar con todos los problemas económicos de una vez? USGS publicó resultados de su trabajo en Afganistán durante los dos últimos años, en los que se ha dedicado a investigar el potencial de los yacimientos minerales en 24 zonas del país. Los resultados
6 meneos
33 clics

La gran distracción libia

Para reflexionar con un poco más de profundidad acerca del problema de Libia, las revueltas en el Norte de África y algunas de las cosas que se están cociendo por detrás de estos conflictos "espontáneos"
5 meneos
8 clics

Occidente y las "inconsistencias" ante el mundo árabe

"En el caso de Túnez (...) "hubo claramente una respuesta francesa, que se diferenció claramente de la respuesta británica, o de la respuesta alemana", manifestó a BBC Mundo Pedro Martínez Montávez, arabista y Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Para él, el tratamiento de cada una de las las crisis "es diferente porque ni el mundo árabe es una sola cosa ni Occidente en última instancia tampoco". Lo que está muy claro "es que la Unión Europea no tiene una política exterior de defensa común"."
4 meneos
21 clics

Pánico estratégico

El aliado estratégico, que ha protegido los intereses de EE UU durante 30 años, cuidando a Israel y bloqueando al islamismo. Ha cumplido con creces. Pero ahora, para seguir manteniendo, de otra forma, el orden norteamericano en Oriente Próximo, preservar las fuentes de petróleo en Arabia Saudí, y poder enfrentar el ascenso regional de Irán, el rais debe saltar. "Quizás sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta".
5 meneos
8 clics

Azerbaiyán y Turkmenistán prometen importantes cantidades de gas a la UE

Azerbaiyán podría aportar anualmente alrededor de 20,000 millones de metros cúbicos (20 bcm) de gas y Turkmenistán unos 10,000 millones (10 bcm), lo que daría a la UE todo el gas que necesita para que funcione el llamado "Corredor Sur", aseguraron fuentes comunitarias. Y así lograr reducir la dependencia europea de las importaciones rusas. El proyecto más avanzado dentro de este corredor es Nabucco, un gasoducto de 3,300 kilómetros de recorrido que transportaría a través de Turquía 31 bcm anuales. El Interconector Turquía-Grecia-Italia (ITGI)
31 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2011, el mundo no es ya lo que era, ni lo que tal vez aún creemos que es

Vivimos con esquemas y tópicos anclados. Los medios de comunicación de las potencias centrales siguen haciendo creer a sus clientes cautivos, a las masas narcotizadas por su desinformación, que la comunidad internacional de valores, la democracia y por tanto la cultura y la fuerza están en manos exclusivamente de angloamericanos y europeos. Tal vez hay que abrir la visión de campo.
28 3 5 K 193
28 3 5 K 193
2 meneos
 

Arabia Saudí es ya el mayor proveedor de petróleo de China

Los principales países exportadores de petróleo con destino a China, el segundo mayor consumidor del planeta, fueron en 2009 Arabia Saudí, Angola e Irán, con un suministro combinado del 47,7% del total de importaciones de crudo del país. Arabia Saudí, el principal proveedor de petróleo de China, representó un 20,5% de esas importaciones; Angola, un 15,8%; mientras que irán contribuyó con un 11,3%, según los datos de la aduana china. Otros grandes suministradores de petróleo para China fueron Rusia, Omán y Sudán. Con aumento interanual del 15,1%
8 meneos
 

Pakistán al borde del precipicio

Por estas razones, Pakistán corre el riesgo de verse reconfigurado en esta jugada de ajedrez de intereses geoestratégicos. A Usamérica ya no le interesa Pakistán como entidad única. La insistencia del presidente Obama por permanecer en Afganistán e incrementar de forma masiva sus contingentes militares no parece ser ajena a esto. No solamente Afganistán le ofrece un refugio seguro y un apoyo logístico para el espionaje y la subversión contra Pakistán, sino que su gobierno fantoche también se ha subido al carro del desmembramiento paquistaní...
12 meneos
 

Geoestrategia del lítio y la importancia de Sudamérica

Pocas empresas poseen la tecnología para procesar el litio: siete en Japón, dos en EU y una en China, aunque la parte más especializada (la producción de la sal electrolítica: el hexafluorofosfato de litio) solamente la detente Japón (en Okayama y Osaka). Las "reservas estimadas" de los cinco primeros países a escala global: 1. Bolivia, con 5.5 millones de toneladas (MdT); 2. Chile, 3 MdT; 3. Argentina, 2 MdT; 4. China, 1.1 MdT, y 5. Brasil, 900 mil toneladas. Actualmente la producción mundial se reparte en: Chile con 43.9%, Australia con 25.2%
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
18 meneos
 

Vuelve la crisis del gas en Europa por las disputas entre Rusia y Ucrania

El presidente ruso, Dmitri Medvedev, advirtió hoy que Ucrania busca romper las relaciones bilaterales y toma decisiones que ponen en riesgo las provisiones de gas a Europa, por lo cual postergó el envío de un nuevo embajador a Kiev. Entre los motivos para justificar la postergación del nombramiento del nuevo embajador, el presidente ruso mencionó la realización de negociaciones energéticas con la UE pasando por alto a Moscú, la provisión de armas a Georgia en el marco del conflicto por Osetia del Sur y el ostracismo hacia las empresas rusas.
16 2 0 K 150
16 2 0 K 150
14 meneos
 

Rusia y Venezuela hacen un nuevo pacto como 'contrapeso' ante EEUU

Los presidentes de Rusia y Venezuela prometieron fortalecer sus relaciones creando un 'sólido contrapeso' a Estados Unidos, y anunciaron la creación de un consorcio de cinco gigantes petroleros rusos que invertirán 'decenas de miles de millones de dólares' en territorio venezolano.
13 1 0 K 113
13 1 0 K 113
4 meneos
 

Separatismo y construcción imperial en el Siglo XXI

A lo largo de la moderna historia imperial, divide y vencerás ha sido la divisa esencial que ha permitido que países europeos relativamente pequeños y pobres de recursos conquistasen naciones mucho mayores en tamaño y población, y más ricas en recursos naturales. La clave de la construcción imperial por vía militar de Estados Unidos descansa en dos principios: la invasión militar directa y el fomento de movimientos separatistas que puedan llevar a la confrontación militar.
4 meneos
 

El gigante ruso Gazprom planea controlar el 10% del mercado energético francés en cinco años

El gigante ruso Gazprom planea alcanzar una cuota del 10% en el mercado energético francés en los próximos cuatro o cinco años y pretende mantener su cooperación con GDF y Total, según declara el vicepresidente responsable de exportaciones de Gazprom, Alexandre Medvedev, en el diario 'La Tribune'.
3 1 5 K -54
3 1 5 K -54
20 meneos
 

El nuevo orden asimétrico mundial

Traducción del artículo de Joseph Stroupe en GeoStrategyMap.com (www.geostrategymap.com/docf_Asymmplex.html) en el que habla de la nueva bipolaridad mundial con dos ejes básicos, Oeste (Estados Unidos y Gran Bretaña) y Este (Rusia y China): "el orden mundial bipolar que está emergiendo no será para nada equilibrado o simétrico, con ambos polos compensándose de alguna manera el uno al otro. Se tratará más bien de un orden asimétrico, con el Este ascendente sobre un Oeste en decadencia".
20 0 3 K 211
20 0 3 K 211
1345» siguiente

menéame