edición general

encontrados: 225, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
74 clics

El Complexo do Alemao: el conjunto más grande de favelas de Río de Janeiro

El teleférico de la foto fue inaugurado en junio de 2011 por la presidenta, Dilma Rousseff, cuesta solo un real y enlaza varias puntos de la verdadera favela más grande de Río de Janeiro, que no es Rocinha como mucha gente cree o como yo mismo pensaba, sino el Complexo do Alemao
8 meneos
32 clics

La "pacificación" estimula los negocios en las favelas de Río de Janeiro

Dentro de las favelas, las personas que antes se dedicaban a prestar servicios o vender productos por falta de alternativa están aprovechando las nuevas oportunidades que se abren con la llegada del Estado y la salida del tráfico de drogas.
8 meneos
51 clics

Una favela de Sao Paulo crea fuerza de defensa para evitar su desalojo [ENG]

La izquierda ha sido demasiado lenta para criticar las medidas desarrollistas del gobierno. Los ocupantes muestran una lección de resistencia. www.flickr.com/photos/40926653@N06/6695725269/sizes/l/in/photostream/
6 meneos
79 clics

Boa Mistura en Sao Paulo, arte urbano con mayúsculas

El grupo de artistas urbanos españoles, Boa Mistura se ha ido a Sao Paulo (Brasil) para participar en un precioso proyecto en las Favelas, Belleza - Orgullo - Gracia - Firmeza - Amor, han sido las cinco palabras con las que han decorado algunos de los estrechos callejones de la Favela "Vila Brasilandia". Usando la técnica de la anamorfosis
7 meneos
39 clics

En el Brasil rico, 11.4 millones de personas viven aún en barracas  

Hoy, Brasil es conocido sobretodo como un país rico, emergente, de inmensas posibilidades, capaz hasta ahora de torear sin excesivos costes las crisis económicas internacionales. Es ya la sexta potencia económica del mundo. Y es también, al mismo tiempo, un país con graves lagunas sociales. Una de las más sangrantes, la acaba de revelar el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estística), un órgano del gobierno federal del máximo prestigio: todavía 11,4 millones de personas, como toda la población de Portugal, vive en barracas...
4 meneos
18 clics

La otra estrategia contra el narco

Tras décadas de combate frontal al comercio ilegal de drogas que causó muertes, violencia y frustración, Río apostó por lograr una presencia policial constante en algunas favelas, para proteger a la población local de los abusos de narcos que, se admite, seguirán con su negocio de todos modos. Ese nuevo modelo de seguridad pública, basado en la implantación de Unidades de Policía Pacificadora (UPPs) en lugares que eran controlados por bandas criminales armadas, enfrenta retos importantes para sobrevivir.
421 meneos
12350 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“Ciudad de Botín” : Emilio Botín busca incautos en la favela más peligrosa de Río de Janeiro

“Ciudad de Botín” : Emilio Botín busca incautos en la favela más peligrosa de Río de Janeiro

El BSCH, a través de su filial brasileña (tercera entidad financiera en el país carioca), quiere tener presencia en las mismísimas favelas de la “Cidade Maravilhosa”. Como primer paso, han abierto una oficina bancaria en la favela de Alemão (al parecer, una de las más peligrosas). Y allí estaba el celebérrimo banquero-defraudador fiscal cántabro, que no ha dudado en hacerse una entrañable foto de “familia” con la muchachada del lugar. La foto no tiene desperdicio…
165 256 24 K 486
165 256 24 K 486
6 meneos
15 clics

Empresas de TV por cable, telefonía e Internet se lanzan a por clientes en las favelas

Una 'legión' de empresas de servicios ha aprovechado el rebufo de las recientes acciones de la policía y los militares en las favelas de Río de Janeiro para buscar nuevos clientes en zonas que eran el feudo de los narcotraficantes. Las operadoras de televisión por cable, de telefonía y de Internet han sido las primeras en desembarcar en estas populosas barriadas pobres para captar nuevos clientes, que hasta ahora utilizaban las redes clandestinas auspiciadas por las bandas de delincuentes.
1 meneos
5 clics

El Santander desembarca en una favela de Río de Janeiro

Emilio Botín se ha propuesto acercar el mundo de las finanzas a las zonas más pobres de Brasil. La filial brasileña del Banco Santander -la tercera entidad financiera del país- ha abierto una sucursal en la favela de Alemao, una de las más peligrosas de Rio de Janeiro, según cita en su edición de este miércoles el diario 'Expansión'.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
4 meneos
10 clics

Brasil: Los desalojos forzosos no deben empañar las Olimpiadas de Río de Janeiro

Los organizadores de los Juegos Olímpicos deben pedir a las autoridades brasileñas que detengan el desalojo forzoso de centenares de familias en todo Río de Janeiro. En los casos más graves, las autoridades se han presentado en una comunidad sin previo aviso y han empezado a demoler viviendas y negocios.
2 meneos
12 clics

La Policía toma la mayor favela de Río de Janeiro

Más de 1.500 agentes, 18 blindados de la Marina y siete helicópteros han cubierto la operación.Centenares de policías apoyados por blindados de la Infantería de Marina han tomado la favela de la Rocinha sin encontrar resistencia. La más emblemática de Río de Janeiro, para expulsar a los narcotraficantes que desde hace décadas dominan el sector."La situación ya está bajo control, dominada y bajo control", ha dicho en una rueda de prensa el coronel Alberto Pinheiro Neto, jefe del Estado Mayor de la Policía Militarizada, quien ha destacado que "
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
7 meneos
16 clics

Una juez asesinada que fue rapidamente olvidada

En las afueras de Río de Janeiro, la muerte es anónima y las tumbas de los difuntos caen rapidamente en el olvido. La lápida de Patricia Acioli es un ejemplo de ello. Las coronas ya han desaparecido. En ninguna parte hay siquiera una mención de su nombre. Enterrada en el cementerio municipal de Niteroi, una ciudad situada en la bahía de Río de Janeiro, Acioli vivió sólo durante 47 años. Fue una juez conocida por su tenacidad en la lucha contra el crimen organizado, murió el 11 de agosto tras recibir 21 disparos.
3 meneos
30 clics

Bailando con el diablo

Rio de Janeiro es una ciudad en expansion. De sus casi 12 millones de habitantes, se calcula que el 20% de la poblacion vive en las mas de 600 favelas o barrios de chabolas. La mayoria de ellas estan controladas por narcotraficantes o paramilitares armados hasta los dientes que nunca antes habian sido filmados sin disfraces o caretas. "Bailando con el diablo" muestra la forma de vida y opiniones de lideres que justifican sus actividades delictivas: "Es una forma de vida. Por fuera somos asi, pero por dentro tenemos un corazon normal"
18 meneos
34 clics

La favela Ciudad de Dios de Río emite "moneda" propia y abre banco comunitario

La favela Ciudad de Dios, un barrio de Río de Janeiro con un amplio historial de violencia, puso en circulación su propia "moneda", llamada CDD, con la que se conseguirán descuentos en los comercios de la zona, y abrió su banco comunitario con el objetivo de desarrollar la economía local.
16 2 1 K 130
16 2 1 K 130
6 meneos
268 clics

Cocacabana  

Brasil puede que esté creciendo, pero en las favelas la droga, el crimen y el asesinato son una manera de vida. Una visita a las oscuras calles, donde pocos forasteros se atreven a entrar
3 meneos
16 clics

Los narcos intentan recuperar el Complexo do Alemão, ocupado por el Ejército de Brasil y la policía hace nueve meses

El intercambio de disparos causó la muerte de una adolescente de 15 años, según confirmó a la prensa carioca la tía de la víctima, mientras que un hombre se encontraba en estado grave, tras haber recibido un tiro en la cabeza. Durante los tiroteos, los pobladores se refugiaron en sus casas y muchos evitaron salir. "Tengo certeza de que este primer ataque fue articulado por grupos de otras comunidades no pacificadas que quieren volver a Alemao", dijo el jefe del comando militar do Leste, el general Adriano Pereira Junior, en una rueda de prensa.
2 meneos
20 clics

Los vecinos de las favelas de São Paulo temen el Mundial

Desalojos en Brasil. El torneo de 2014 acelera la expulsión de los desfavorecidos de la ciudad."La idea es que el cinturón de pobreza se sitúe cada vez más lejos de los barrios ricos", asegura Roberto Benedito Barbosa, alias Dito, abogado y militante de la Unión de Movimientos de Vivienda de São Paulo
8 meneos
26 clics

Unos 800 agentes ocupan la favela carioca de Mangueira

Unos 800 agentes de los cuerpos de seguridad del Estado ocuparon hoy la favela de Mangueira, una de las más populosas de Río de Janeiro, en un intento por desalojar de esa barriada a los narcotraficantes que la han dominado durante décadas. Las fuerzas de seguridad entraron al intrincado barrio sin encontrar ningún tipo de resistencia, según dijeron fuentes oficiales. Los agentes sólo tardaron 40 minutos en ocupar la barriada.
8 meneos
136 clics

Los narcotraficantes de Río de Janeiro cierran una favela con puertas de hierro

Los grupos de narcotraficantes continúan su desafío al Estado brasileño. Mientras las autoridades de Río de Janeiro desarrollan sus operativos para liberar las favelas (ya cerca de 20) de los traficantes de drogas, y convertirlas en barrios normales con la presencia continua de las fuerzas del orden, las bandas del narco no se dan por vencidas y han llegado incluso a colocar grandes portones para evitar la entrada de los agentes policiales.
2 meneos
38 clics

La Favela de Sol

La acampada de Sol ha llegado a una situación límite. Problemas internos, delincuencia e insalubridad. Pero nadie quiere acabar con ella.
1 1 11 K -121
1 1 11 K -121
3 meneos
185 clics

La favela de Sol al límite  

La acampada de Sol ha llegado a una situación límite. Problemas internos, delincuencia e insalubridad. Pero nadie quiere acabar con ella.
2 1 19 K -170
2 1 19 K -170
1 meneos
43 clics

Fotos del poblado chabolista instalado en la Puerta del Sol  

Impresionantes fotos de la FAVELA de los indignados en la puerta del Sol.
1 0 11 K -103
1 0 11 K -103
3 meneos
23 clics

Una escuela diferente en las favelas de Sao Paulo

Cuando en 1994 Dagmar Garroux creó su escuela, la Casa de Zezinho, en las favelas de São Paulo, apenas unas pocas familias se atrevieron a inscribir a sus hijas. Tradicionalmente, las mujeres se quedan en casa, así que no veían la necesidad de que recibieran educación. "Al principio sólo matriculaban a los hijos varones. – recuerda Garroux – porque en la favela, de las mujeres no se espera nada más que ejerzan de amas de casa. Su único valor es el de dar a luz, y desde muy jóvenes ya se las prepara para esta servidumbre."
8 meneos
17 clics

Brasil urbanizará las favelas antes de 2020

C&P: Río de Janeiro se animó a hacerle frente a un problema de casi 200 años, demostrando que, en las grandes urbes latinoamericanas, la presencia de áreas sin bienestar social, ley ni orden no es una inexorabilidad.
5 meneos
41 clics

La cara más sombría de Brasil

Río de Janeiro obliga al desalojo forzoso de los habitantes de una favela próxima al estadio de Maracaná por las obras del Mundial de Fútbol 2014. Río de Janeiro ha entrado de lleno en la contrarreloj para acoger la Copa del Mundo 2014 y los Juegos Olímpicos 2016. Más seguridad en las calles, ampliación y modernización de su red de transportes, trazado de nuevas vías que descongestionen y redistribuyan el denso tráfico, construcción y renovación de instalaciones deportivas, más y mejores hoteles.

menéame