edición general

encontrados: 131, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
 

Crisis profunda en el cine, según el EGM

El cine en sala se muere. Como ya he escrito otras veces sobre este tema y sé la que se me viene encima, aclaro: no me refiero al cine español, sino al cine en general. Cada vez que salen nuevos datos, sean del tipo que sean, son peores que los anteriores. Esta semana, los datos del EGM situaban en un 4% los españoles que asisten al cine. Es poco más de un tercio de la cifra de comienzos de esta década.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
35 meneos
 

Sólo un 4% de los españoles acude a las salas de cine

A pesar de que tenía más condicionantes para aguantar sin cambiar su modelo de negocio que la música, la asistencia al cine sigue decreciendo. Según el Estudio General de Medios (EGM), sólo un 4% de los españoles va a las salas de cine a disfrutar de su estreno favorito. Es poco más de un tercio de la cifra de comienzos de esta década. En 1997 lo hacía un 8.8% y en 2001 un 11.2%. De 14 a 24 años es cuando más se acude al cine mientras que sólo un 1% de los mayores de 65 se acercan. No fue la TV quien acabaría con el cine como algunos auguraban.
31 4 0 K 273
31 4 0 K 273
2 meneos
 

La audiencia resiste la crisis

La audiencia total de todos los medios sube excepto el cine, según el EGM (población mayor de 14 años, 39,5 millones de personas) aunque la prensa pierde penetración en todos sus soportes. La radio es la más beneficiada, con 21,47 millones de oyentes (1,15 millones más) que hacen crecer a todas las grandes emisoras respecto a la anterior oleada de noviembre (el EGM realiza tres oleadas anuales). Internet supera los 12,5 millones de internautas, 1,1 millones más que en 2008. Y la televisión roza los 35 millones de espectadores.
1 meneos
 

La Prensa gratuita gana terreno a la de pago en España

La prensa gratuita está ganando terreno día a día. La crisis económica ha frenado la venta en quioscos, lo que allana el terreno a los diarios gratuitos, acentuando una tendencia normal en muchos países europeos. El diario de información general más leído de España sigue siendo '20 Minutos', con 2.772.000 lectores diarios. El segundo lugar lo ocupa 'El País', con 2.182.000 lectores, pero seguido muy de cerca por el diario 'Qué!', con 2.116.000 lectores, según los datos del EGM.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
2 meneos
 

El Pais y El Mundo, pinochos del mes

[C&P]Si hoy habéis leído El País o El Mundo, no os habréis enterado de nada [del EGM]. El País no dice que ha perdido 56.000 lectores respecto a la medición anterior y tampoco dice que le acaba de superar Qué. A los gratuitos directamente nos borra de sus tablas. La información que hace hoy El País incumple las normas de medio Libro de Estilo del propio diario, habría que darle el premio Pinocho del Mes, o el Pinocho del Trimestre, porque contar verdades a medias es directamente mentir.
1 1 15 K -135
1 1 15 K -135
5 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La partida perfecta

La Política y la Comunicación deben de ser las dos únicas actividades humanas en las que se puede dar una partida donde todos los competidores simultáneamente pueden declararse vencedores sobre el resto de sus contrincantes.
5 0 5 K -39
5 0 5 K -39
7 meneos
 

Casi cuatro horas de TV por persona y día

En el Resumen general de resultados EGM (3ª ola de 2008) se da una media de consumo de TV por persona y día de 225 minutos (3h y 45 min).
9 meneos
 

Joaquín Guzmán: "El mismo día que me despidieron conocí que los datos de audiencia del programa habían vuelto a subir"

Encuentro digital con el ex presentador de La Gramola (M-80), que ahora acaba de lanzar la web Rockola.fm
18 meneos
 

Pedrojota sorprende cargándose la versión oficial de la COPE

Los polémicos datos del Estudio General de Medios siguen dando de qué hablar. Y es que el diario de Unidad Editorial ha dinamitado la versión oficial de la radio de la Conferencia Episcopal. El Mundo pone en un aprieto la versión oficial de la COPE: "Onda Cero es la segunda emisora más escuchada y la SER pierde oyentes". La información del diario de Pedrojota colocando a la COPE en tercer lugar del EGM, haciendo saltar por los aires la versión de la emisora, no ha pasado desapercibida.
16 2 1 K 152
16 2 1 K 152
24 meneos
 

Segunda oleada del EGM: Francino líder, Herrera sube y Losantos baja

Carlos Herrera(Herrera en la Onda) con 1.593.000 oyentes -66.000 más que el EGM anterior- está en racha por tercera oleada consecutiva. Herrera ostenta la segunda posición en la Guerra de la Radio. Por delante, el líder indiscutible, Francino(Hoy por Hoy) que sigue liderando el ranking aunque en esta ocasión ha perdido 8.000 oyentes. Las malas noticias en esta guerra son para el flanco que ocupa Losantos, su programa ha perdido gran cantidad de oyentes un 2,9% menos. Mientras, la sorpresa la da Juan Ramón Lucas que gana 76.000 oyentes.
21 3 1 K 196
21 3 1 K 196
28 meneos
 

'Público' logra una audiencia de 188.000 lectores diarios

Tras su salida a los quioscos el 26 de septiembre de 2007, Público ha consolidado un perfil de lector mucho más joven que el de la media de los lectores de diarios nacionales de pago, más notable es la comparación en función del sexo del lector. Exactamente el 50%, la mitad de la audiencia está formada por mujeres, frente al 41% de la media del perfil de los demás periódicos nacionales. Además, el periódico Público –a pesar de su corta edad– ya ha logrado superar en lectores en Barcelona a cabeceras tan consolidadas como La Razón o ABC.
25 3 2 K 190
25 3 2 K 190
3 meneos
 

10,8 millones de usuarios se conectan a diario en Internet

Internet es el medio que continua creciendo año tras año, ola tras ola. Se sitúa en los 10,8 millones de internautas que se conectan a diario (Acceso a Internet Ayer), dato que mejora a los 10,2 millones de internautas que tenia la 3ª Ola 2007. Esto significa que cada día se conectan a Internet un 28,4% de la población. Un 3% más que hace justo un año y 1,25 millones más de internautas.
4 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Losantos pretende dejar la COPE en verano

Tras perder 223.000 según el último EGM, y debido a la "delicada situación entre los Obispos y Losantos", Federico se plantea dejar la COPE. Suena todo tan raro que hasta he dudado si es un fake.
4 0 3 K 8
4 0 3 K 8
17 meneos
 

El EGM también es estalinista y batasuno

¿Os acordáis de cuando se acusaba a los nacionalismos vasco y catalán de ser victimistas? Esta acusación ha sido hoy sustituida por la de ser insolidarios y no ser de este siglo, continente y país, pero hasta hace mucho tiempo la frase que había que repetir tres veces por tertulia era que lo que más cansa de los nacionalistas es el victimismo de sus declaraciones. Luego apareció Esperanza Aguirre con su retahíla según la cual ‘Zapatero asfixia a Madrid‘ (hemos llegado a escuchar al alcalde de Móstoles diciendo que ‘Zapatero asfixia a Móstoles‘)
15 2 2 K 132
15 2 2 K 132
6 meneos
 

La otra cara del EGM: La información se sigue en Internet

Los medios más tradicionalmente noticiosos bajan de 2006 a 2007: radio (-1,4%), diarios (-0,5%)
12 meneos
 

La COPE en su página web, muy contenta con el EGM, obvia el descalabro

Contradicen a libertad digital, y ven muy positivos los datos, que le han hecho retroceder de forma importante en número de oyentes
11 1 1 K 109
11 1 1 K 109
9 meneos
 

El EGM castiga a La Mañana de la COPE con 200.000 oyentes menos

Hagámonos las víctimas. Eso debió pensar el que redactó esta noticia. Pasen y vean, y opinen uds.
8 1 9 K -25
8 1 9 K -25
848 meneos
 

Expulsan definitivamente a la COPE del EGM por manipulación de encuestas

La asamblea extraordinaria de la asociación que gestiona el Estudio General de Medios (EGM) ha decidido expulsar definitivamente a la Cadena COPE, propiedad de la Conferencia Episcopal, por manipulación de encuestas.
305 543 5 K 780
305 543 5 K 780
4 meneos
 

Tregua en el EGM

¿Acabará la guerra entre medios grandes y pequeños, entre regionales y nacionales, etc.? Posiblemente no, pero es una tregua apoyada por los editores que mejorará los datos para el mercado. Relacionada: www.elmundo.es/elmundo/2007/11/29/comunicacion/1196360585.html
5 meneos
 

Las mejores 10 consolas segun EGM

Podcast de diversos temas y un analisis de las 10 mejores consolas de la historia 1ra. parte
16 meneos
 

EGM en Internet lo que es medir no mide

Pues que decir que en España el lugar mas visitado es Yahoo que ademas acaba de anunciar que sale del EGM es un poco triste. Para cuando una medicion real de audiencias en internet de verdad?
12 4 0 K 117
12 4 0 K 117
13 meneos
 

Cadenaser.com supera los 900.000 usuarios únicos, según el EGM

La página web de la SER aumenta su tráfico en casi 200.000 usuarios únicos con respecto a la misma 'oleada' de 2006.
17 meneos
 

La OJD rectifica a El País y explica que no se pueden cambiar "las reglas del juego" para maquillar resultados

Ahora, la OJD ha tenido que rectificar a El País en una nota en la que explica que el dato que aportan "no se ajusta a la realidad". La Oficina ha argumentado que Prisa quiere cambiar ahora las reglas del juego y "ha solicitado formalmente a OJD la reclasificación" de las suscripciones por cupón canjeadas en la red de ventas, algo que sí les permitiría engañosamente llegar al dato que reclaman.
17 0 8 K 34
17 0 8 K 34
7 meneos
 

17,6% de penetración TDT

Casi 3 millones de hogares saben que disponen de TDT en al menos 1 televisor. El dato no es muy bueno porque ya se han vendido más de 4,4. Es decir, un millón y medio de usuarios han comprado un equipo TDT sin que el vendedor le haya dicho las características de lo que han comprado.
5 meneos
 

Vocento, líder según el EGM en prensa de información general

Los datos hechos públicos ayer por el EGM confirman a Vocento como Grupo de comunicación líder de España en Prensa de información general, con 3.243.000 lectores diarios. Si se analiza la audiencia que acumulan los principales Grupos de este sector, Vocento aglutina el 27 por ciento de la cuota total de lectores, seguido por Prisa, con un 18 por ciento y a distancia de Prensa Ibérica, con un 15 por ciento, y de Unedisa, con un 12 por ciento.

menéame