edición general

encontrados: 119, tiempo total: 0.004 segundos rss2
25 meneos
 

En temporada alta, y las conserveras sin hacer pedidos (gl)

A partir de septiembre comienza la temporada alta en el sector mejillonero. Las conserveras hacen aprovisionamiento de molusco, así que en esta época, las asociaciones de mejilloneros suelen estar en plena actividad, en respuesta a la demanda de las fábricas. Jealsa (Rianxeira), Calvo y Garavilla (Isabel), las compañías que absorben el 70% de la producción del mercado gallego, no hacen pedidos, y la estrategia de los grandes de la industria transformadora es imitada por los pequeños. - Traducción en #1
22 3 1 K 185
22 3 1 K 185
3 meneos
 

Pepe Gotera en Sodemasa

El Departamento de Medio Ambiente se ha gastado millones de euros en habilitar una carísima aula de medio ambiente (para lavarse la cara) en pleno centro de la ciudad… pero para salvar una trascendental especie, para eso utiliza un local de una estrecha calle, con filtraciones y sin ventilación al más puro estilo Pepe Gotera y Otilio: chapuzas a domicilio.
6 meneos
 

El molusco que reapareció 1 millón de años después

Un equipo de científicos francosuizos ha descubierto que el 'amonite', una subclase de molusco cefalópodo que vivió hace aproximadamente 300 años, entre los periodos 'Devónico' y 'Cretácico', reapareció en los ecosistemas, tras su primera crisis de extinción, entre diez y 30 veces "más rápido" de lo que los investigadores creían, lo que cuestiona "profundamente" las concepciones paleontológicas sobre la dinámica de la evolución de las especies.
49 meneos
 

Insectos, gusanos, moluscos y demás bichos gigantes  

Para todos aquellos a los que cuando ven una cucaracha huyen despavoridos, una pequeña recopilación de pequeños bichos de tamaño considerable, gusanos, insectos, crustáceos y alguna que otra especie más que en su lenta evolución todavía mantienen un tamaño relativamente desproporcionado con el resto de sus congéneres. Algunos os sonarán, otros aparecen en Menéame por primera vez.
44 5 0 K 56
44 5 0 K 56
5 meneos
 

Una toxina obliga a prohibir la pesca de moluscos

La marea roja vuelve a obligar a los marisqueros malagueños a quedarse en tierra. La culpa la tienen esta vez unas algas que liberan toxinas al medio marino, causando un efecto directo en los moluscos, que se contaminan al filtrar el agua. Dicha sustancia tóxica, denominada ASP, se caracteriza por su variable sintomatología, ya que según recogen las publicaciones científicas, puede generar desde náuseas ligeras y vómitos hasta la pérdida de memoria y en casos muy graves, coma y muerte por paro respiratorio.
14 meneos
 

Hallan un molusco considerado extinguido desde los años 60

Técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente han encontrado una especie de molusco bivalvo de agua dulce que se consideraba extinguida en la Comunitat Valenciana desde la década de lo 60. Se trata de Musculium lacustre, hallado en una charca asociada a una vía pecuaria en el paraje del Pou del Rollo de Ares del Maestrat y en esta nueva población los ejemplares de esta especie "se podrían contar por miles", según informaron fuentes de la Generalitat.
12 2 1 K 122
12 2 1 K 122
9 meneos
 

Un robot inspirado en un molusco permitirá crear anclas inteligentes

Ingenieros de Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han ideado un pequeño dispositivo, llamado Roboclam, que podría ser el punto de partida para crear anclas “inteligentes” más fáciles de manejar que las actuales. Para desarrollarlo, sus creadores se han inspirado en las navajas, una clase de molusco que se caracteriza por su capacidad para excavar el lecho marino.
6 meneos
 

Animales transgénicos naturales: ¡un molusco fotosintético!

Una babosa marina vive de la fotosíntesis gracias a los cloroplastos robados a las algas que comió en su infancia. Ahora descubren que además también roba sus genes. Este nudibránquipo fotosintético sólo necesita comer en la etapa temprana de su ciclo vital, que dura dos semanas. En esa etapa E. chlorotica se dedica a ingerir algas y a retener los cloroplastos intactos en las células cercanas a su aparato digestivo. Una vez tiene suficientes, la babosa no necesita comer nunca más. En lugar de eso sobrevive durante un año del CO2 y la luz.
6 meneos
 

Los científicos acaban de sacar a la luz 274 especies nuevas de las aguas australianas

La mayoría de los ejemplares extraídos viven en torno a montañas submarinas, equivalentes a las selvas tropicales terrestres debido a su enorme biodiversidad.
264 meneos
 

¿Por qué los pulpos, calamares y moluscos tienen "sangre azul"?  

[C&P]Pues lejos de que sean los miembros reales del mar, su explicación es más científica, ya que su sangre utiliza hemocianina en vez de la hemoglobina que todos conocemos normal en los animales, para transportar el oxígeno. La hemocianina es una proteína que contiene dos átomos de cobre en vez del hierro que tiene la hemoglobina, y este le confiere ese color azulado y le da nombre a la hemocianina (de cian, azul). La hemocianina tiene un rendimiento menor en el transporte de oxígeno comparándolo con el de la hemoglobina.
145 119 0 K 665
145 119 0 K 665
1 meneos
 

Pescado hay, pero desaparecen otros productos

Todo tipo de pescado, así como moluscos y mariscos, son vendidos sin inconvenientes en los mercados y supermercados de la ciudad de Valencia, aunque unos a precios más accesibles que otros.
7 meneos
 

Redescubren un molusco del Tordera que creía extinguido

Se creían extinguidas desde hacía más de 15 años de la cuenca del río Tordera, por eso ha sido una gran sorpresa encontrar una decena de ejemplares vivos de náyades, una especie protegida de molusco. Los ejemplares fueron hallados en la Bassa de la Farga de Arbúcies (Selva), el mes pasado, durante unos trabajos de limpieza y extracción de barro. Lo más curioso: su tamaño. Algunas de las muestras descubiertas de este molusco bivalvo alcanzan los 20 centímetros de longitud.
15 meneos
 

Un equipo hispano-cubano descubre 40 especies nuevas de moluscos marinos en Cuba

Un equipo hispano-cubano de investigadores ha descrito en Cuba 40 especies de moluscos marinos nuevas para la ciencia, entre ellas una babosa marina ciega, y ha hallado además caracoles especialmente extraños, propios de aguas más profundas, refugiados en cuevas submarinas.
13 2 0 K 107
13 2 0 K 107
14 meneos
 

Un molusco 400 millones de años fue hallado en valija

Los restos fósiles fueron encontrados en un equipaje en el aeropuerto de la provincia de San Juan. El dueño del bolso aseguró llevaba una decena de ellos. Fueron secuestrados y serán analizados en el Museo de Ciencias Naturales. Perrón, que asiste en el caso al juez Eduardo Gil, indicó que "según los primeros datos podría tratarse de un molusco que data de mas de 400 millones de años".
12 2 1 K 102
12 2 1 K 102
5 meneos
 

Trópicos y biodiversidad

[c&p] Gracias al estudio de un grupo de moluscos, que aparentemente viola el patrón de la diversidad global, descubren que en realidad sigue las mismas reglas biológicas que otros organismos marinos, confirmando una regla general sobre la difusión de la vida sobre la Tierra, y pone de relieve la importancia de las regiones tropicales como generadores de biodiversidad.
7 meneos
 

Patentan método que depura contaminantes orgánicos en moluscos

Investigadores de la Universidad Jaume I (UJI) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado un método innovador para depurar los contaminantes orgánicos, como por ejemplo los restos de plaguicidas, presentes en los moluscos bivalvos. Roque Serrano ha explicado que este método 'permite duplicar e incluso cuadruplicar, según el tipo de contaminante, la velocidad de eliminación de los plaguicidas de los tejidos de los moluscos, así como aumentar la tolerancia al estrés oxidativo'.
17 meneos
 

Descubren en aguas de Alicante un molusco originario del Pacífico

[c&p] Biólogos del Centro de Investigación Marina (CIMAR), en Santa Pola (Alicante), han descubierto en aguas alicantinas la única población conocida hasta ahora en el Mediterráneo de un tipo de molusco gasterópodo que es originario del océano Pacífico. Su nombre es "Bustrycapulus aculeatus" y es una especie físicamente muy parecida a las lapas. Los expertos del CIMAR creen que este molusco ha podido llegar a Alicante bien adherido al casco de alguna embarcación, o bien en el agua de lastre, que llevan los barcos de carga ...
17 0 0 K 159
17 0 0 K 159
52 meneos
 

Hallados en el litoral de Almería 13 ejemplares vivos de un molusco considerado extinto

Técnicos del Equipo Marino y Litoral de la Consejería de Medio Ambiente han certificado la presencia de trece ejemplares vivos de lapa ferrugínea o ferruginosa (Patella ferruginea) repartidos por las zonas mejor conservadas del litoral almeriense. Este hallazgo, que supone el descubrimiento de una especie considerada extinta en Almería.
29 23 0 K 331
29 23 0 K 331
26 meneos
 

Otro molusco invasor, la almeja asiática, descubierto en el Canal Imperial

La almeja asiática, otro molusco invasor de origen alóctono, ha sido descubierto en el Canal Imperial de Aragón por los técnicos de medio ambiente durante los muestreos efectuados para la detección del mejillón cebra.
26 0 0 K 246
26 0 0 K 246
1345» siguiente

menéame