edición general

encontrados: 281, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
25 clics

Ataque a un centro y un bar de AEK en Baiona

El centro de enseñanza de euskera AEK y el bar Kalostrape, en la calle Marengo de Baiona han sido atacados por elementos no identificados. Sin ninguna reivindicación visible, los tres cristales de la entrada del popular Kalostrape estaban recubiertos de pintura blanca, un color que se llama en francés blanc d'Espagne ("blanco de España") y que se usa habitualmente para anunciar el cierre de un comercio. Lo mismo ha ocurrido con los locales de AEK.
18 1 1 K 134
18 1 1 K 134
14 meneos
9 clics

EA mantiene que su alianza con Batasuna es compatible con NaBai

La Asamblea Nacional de EA respaldó anoche la propuesta de su ejecutiva que pretende hacer compatible su permanencia en la coalición Nafarroa Bai (NaBai) con su apuesta de los últimos meses por aliarse con la ilegalizada Batasuna en un polo soberanista al que el mes pasado se sumó Alternatiba. Aralar interpreta ya que el partido de Urizar "ha decidido quedarse fuera"
3 meneos
6 clics

EA ratifica que sige en NaBai sin romper sus acuerdos con Batasuna

La asamblea nacional de Eusko Alkartasuna ha ratificado esta tarde su apuesta por la coalición nacionalista en Navarra pero sin renunciar a los acuerdos estratégicos que tiene con la izquierda. (Txentxo Jiménez, de Aralar, entiende esa respuesta como una renuncia de EA a NaBai: twitter.com/aralarnafarroa/status/32557950740463616 )
3 0 0 K 26
3 0 0 K 26
17 meneos
47 clics

El 37% de los vascos habla bien en euskera y cerca del 20% lo usa preferentemente en casa, el trabajo y la escuela

Un 37% de los vascos de 15 años en adelante habla en euskera bien o bastante bien, un 24% habla algo y un 39% no habla nada. En el caso de los jóvenes de 15 a 17 años, los que hablan bien la lengua vasca son el 67%, porcentaje que va disminuyendo a medida que aumenta la edad. Entre 18 y 20 años ese porcentaje baja al 58%, entre 30 y 45 años cae al 34%, entre 46 a 64 años hablan bien euskera el 28% y los mayores de 65 sólo dicen hablarlo correctamente el 26%.
15 2 0 K 116
15 2 0 K 116
19 meneos
22 clics

Agirrezabala (EA) exige a Urgell el cese de Jon Juaristi del Consejo Asesor del Euskera porque "insulta" esta lengua

El parlamentario de EA en la Cámara vasca, Juanjo Agirrezabala, ha pedido a la consejera de Cultura, Blanca Urgell, que revoque el nombramiento de Jon Juaristi como vocal del Consejo Asesor del Euskera y ordene su cese, porque "es un sarcasmo encomendar la promoción" de esta lengua a "un escritor que insulta y alardea en público de su desprecio a la lengua propia de Euskal Herria". (...) A su entender, "encomendar a Juaristi la defensa del euskara es como encargar a un lobo la custodia de un gallinero".
17 2 0 K 140
17 2 0 K 140
45 meneos
254 clics

"El euskera, para mí, es un idioma del pasado" (Jon Juaristi)

JON Juaristi, Bilbao, 1951. Erudito académico, catedrático y doctor, poliglota -asegura hablar seis idiomas y ser capaz de leer aún en más- y, desde anteayer, oficialmente, miembro del Consejo Asesor del Euskera del Gobierno vasco. Cargo que ocupa 18 meses después de publicar en su columna del ABC la siguiente reflexión sobre Patxi López: "Si algún encanto tiene el lehendakari socialista, reside precisamente en su bendita ignorancia de la lengua de Aitor, y ahora se va a sentir conminado a aprenderla".
40 5 2 K 120
40 5 2 K 120
20 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Izquierda abertzale, EA y Alternatiba sellan un pacto de rechazo a la violencia

La izquierda abertzale, Eusko Alkartasuna y Alternatiba han sellado hoy un acuerdo en el que se comprometen a colaborar a largo plazo para conseguir la "soberanía de Euskal Herria" desde el rechazo a las "expresiones y estrategias violentas". El acuerdo, según se recoge en el texto, se plantea como una propuesta política definida desde el momento político actual, "pero con vigencia en el largo plazo", de carácter estratégico y con un ámbito territorial de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
18 2 8 K 110
18 2 8 K 110
18 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Sabin Intxaurraga

Falleció ayer Sabin Intxaurraga, a punto de cumplir los 61 años. Fue secretario de Presidencia cuando Carlos Garaikoetxea inauguró el Gobierno de Lakua y siguió junto a él hasta 1984. Naturalmente, le acompañó también en la fundación de Eusko Alkartasuna. Y después de tan larga trayectoria, el 20 de junio se le pudo ver en el Euskalduna en un papel principal en la firma del acuerdo estratégico con la izquierda abertzale. Alcalde de su Zeanuri natal tras las primeras elecciones municipales. Intxaurraga fue consejero de Justicia y de M. Ambiente.
16 2 5 K 91
16 2 5 K 91
5 meneos
9 clics

Batasuna "no descarta" concurrir con Eusko Alkartasuna a las elecciones

Ambas formaciones firman un 'pacto estratégico' para aunar fuerzas y defender un proyecto político 'sólo por vías pacíficas'.
7 meneos
19 clics

El euskera está en peligro de desaparición

El euskera, junto con el bable, el aragonés y el aranés, está en riesgo de desaparición, según asegura la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en su nuevo e interactivo Atlas de las Lenguas del Mundo en Peligro. Este atlas, que puede seguirse de forma gratuita a través de la web de la Unesco, incluye una lista de unas 2.500 lenguas (entre ellas unas 220 extintas en los últimos 60 años) en riesgo de desaparecer, con el grado de peligro y el país o países donde se habla.
7 0 3 K 15
7 0 3 K 15
21 meneos
36 clics

El porcentaje de ciudadanos que saben euskera sube del 22% al 37,5%

El porcentaje de los ciudadanos vascos que saben euskera ha pasado del 22% al 37,5% en los últimos 30 años, según ha desvelado hoy la consejera de Cultura, Blanca Urgell, con motivo de la celebración, mañana, del Día Mundial del Euskera. Las instituciones vascas se unirán para celebrar este día junto con la Sociedad de Estudios Vascos. "La fotografía de unidad que veremos mañana es el reflejo de la unidad que existe actualmente alrededor del euskera", ha subrayado Urgell durante la presentación de los actos.
19 2 0 K 161
19 2 0 K 161
315 meneos
2874 clics

'Pinpilinpauxa', la palabra más bonita del euskera

Eusko Ikaskuntza, entidad impulsora desde 1949 del Día Internacional del Euskera, ha convocado un concurso para elegir la palabra más bonita del euskera. El objetivo es reflexionar sobre el euskera, impulsar su uso, animar a la participación y unir a la comunidad vasca a través de las nuevas tecnologías. Finalmente, la palabra más repetida ha sido 'Pinpilinpauxa'. En segundo lugar ha quedado 'Bihotz'. Y posteriormente, las más repetidas han sido: 'Goxoa', 'Maitasuna' y 'Xuxurlatu'.
143 172 3 K 477
143 172 3 K 477
372 meneos
1383 clics
ETA exige la legalización de Batasuna para anunciar un alto el fuego permanente

ETA exige la legalización de Batasuna para anunciar un alto el fuego permanente

La intención de la nueva Batasuna es presentarse en todos los ayuntamientos vascos en mayo pero nunca sola. Iría en coalición con Eusko Alkartasuna y otras fuerzas vascas como Alternatiba, el llamado polo soberanista a quien de nuevo hemos visto juntos este fin de semana..
160 212 4 K 501
160 212 4 K 501
47 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caso Portu: la firma de Isaías Carrasco demuestra la falsedad del testimonio de los guardia civiles

El ex edil socialista Isaías Carrasco, que sería asesinado dos meses despues por ETA, se encontraba en un peaje el 6 de enero de 2008, el día en que la Guardia Civil detuvo a Portu y Sarasola en Arrasate y, casualmente, el convoy que trasladó a los arrestados hasta el cuartel de Intxaurrondo pasó por su cabina. El fiscal ha mantenido que los justificantes firmados por Carrasco desmienten la versión ofrecida por los procesados.
42 5 7 K 169
42 5 7 K 169
42 meneos
67 clics

Los Territorios Históricos Vascos se denominarán oficialmente Bizkaia, Gipuzkoa y Araba

Los Territorios Históricos Vascos, o provincias vascas, se denominarán oficialmente Bizkaia, Gipuzkoa y Araba según una proposición de Ley que presentará el PNV y que contará con el acuerdo del PSOE. De esta manera las Terrirorios Historicos seguirán el ejemplo de diversas provincias del resto del estado que ya se denominan en su idioma natural. Este es un nuevo paso en el cumplimiento integro del Estatuto de Gernika por el Estado Español, que habia hecho caso omiso a las peticiones de los jeltzales.
38 4 1 K 102
38 4 1 K 102
24 meneos
178 clics

Historia del Euskara

El vascuence, euskara o dicho en su formas coloquiales: euskera, eskuera o üskera; es hablado en los territorios de Álava/Araba, Baja Navarra/Nafarroa Beherea, Guipúzcoa/Gipuzkoa, Labourd/Lapurdi, Navarra/Nafarroa, Sola/Zuberoa y Vizcaya/Bizkaia. Fuera de las fronteras vascas se habla en pueblos fronterizos de Gascuña con la Baja Navarra y en zonas fronterizas del Béarn (Biarno) con Sola (por ejemplo en el cantón de Olorón, en los pueblos de Eskiula y Jeruntze). En la diáspora vasca, más de cien mil personas conservan el euskara o lo han recupe
22 2 1 K 162
22 2 1 K 162
2 meneos
3 clics

Izquierda abertzale, EA, Aralar, AB y Alternatiba acuerdan impulsar un escenario de paz y diálogo político

Cinco partidos vascos y múltiples sindicatos y colectivos firmarán hoy en Gernika un pacto histórico. Impulsarán «un escenario de paz y soluciones democráticas», para lo que demandan a ETA un «alto el fuego permanente, unilateral y verificable» y al Estado la derogación de la Ley de Partidos y el cese de la política carcelaria, entre otras cosas. Tras ello, ven imprescindible un diálogo político basado en los principios Mitchell y que busque un acuerdo incluyente.
1 1 5 K -49
1 1 5 K -49
10 meneos
 

Urizar (EA) advierte de que "antes o después" habrá una marcha por todos los derechos que será "multitudinaria"

El secretario general de Eusko Alkartasuna, Peio Urizar, ha advertido de que, tras la marcha prohibida este sábado en Bilbao, "antes o después", habrá una nueva manifestación en defensa de los derechos humanos, civiles y políticos que será "multitudinaria".
69 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta de Rafa Larreina (Eusko Alkartasuna) al juez de la Audiencia Nacional

"(...) Por esta razón he decidido escribir esta carta abierta al Magistrado de la Audiencia Nacional que, en su auto de prohibición de la manifestación convocada para hoy en Bilbao, me ha conceptuado como colaborador de organización terrorista sin darme siquiera la oportunidad del trámite de audiencia en el que poder defenderme de tan escandalosa como injusta calumnia"
63 6 11 K 204
63 6 11 K 204
3 meneos
 

Inseguridad ciudadana en el barrio donostiarra de Gros

De un tiempo a esta parte, el barrio de Gros, en Donostia-San Sebastián, vive una oleada de delincuencia y de actos incívicos que necesitan solución.
14 meneos
 

Más del 32% de las ofertas de empleo en Euskadi exige idiomas, y de ellas el 17% euskera

Un 32,42% de las ofertas de trabajo en Euskadi exige a los candidatos el conocimiento de idiomas. En el último año, este porcentaje ha aumentado casi un punto y ha situado a la CAV como la cuarta comunidad española con más exigencia de idiomas en las ofertas laborales, tras Cataluña (47,73%), Madrid (42,52%) y Baleares (34,94%). Según un estudio elaborado por Adecco e Infoempleo, del total de ofertas de trabajo en el País Vasco que exigen el conocimiento de otra lengua, el 71,36% pide inglés, el 7,57% francés, el 3,34% alemán, el 0,28% italiano
12 2 0 K 108
12 2 0 K 108
10 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toros en la Aste Nagusia bilbaína

El Rey Navarro del rejoneo del siglo XXI, Hermoso de Mendoza, abrirá cartel y actuará junto al más destacado y directo sucesor del maestro de Estella. Estrellas consagradas, debutantes ilustres en Vista Alegre y jóvenes prometedores se dan cita en las Corridas Generales de 2010 para lidiar algunos de los hierros más en forma de la temporada.
24 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lokarri valora el acuerdo entre Eusko Alkartasuna y la Izquierda Abertzale

No entra a valorar el acuerdo político, pero indica que "este documento puede tener consecuencias positivas en el camino hacia la paz". Además añaden que "las amenazas de ilegalización son ejemplo de una estrategia obstaculizadora". Por último "Lokarri reitera su llamamiento a ETA para que declare un alto el fuego permanente y verificable".
21 3 5 K 114
21 3 5 K 114
20 meneos
 

EA y la izquierda abertzale invitan a Aralar a "conversaciones oficiales"

Dos representantes de EA y la izquierda abertzale han acudido esta mañana a la sede de Aralar en Pamplona para entregar una carta en la que invitan a la formación que lidera Patxi Zabaleta a mantener "conversaciones oficiales" para tratar del acuerdo independentista que ambos suscribieron el domingo en Bilbao.
18 2 0 K 133
18 2 0 K 133
24 meneos
 

Declaraciones posteriores al acuerdo Ezker Abertzalea y Eusko Alkartasuna

Algunas declaraciones posteriores que son interesantes: Peio Urizar, ya ha dicho que ETA “va a tener que posicionarse y debe ser pronto”.Rufi Exteberría: "Esas conclusiones demuestran que la izquierda abertzale ha hecho una elección por una apuesta unilateral. El proceso democrático es una herramienta de esa apuesta", "Las bases de la IA han hecho un mandato a todas las estructuras de la izquierda abertzale y ETA hace suyas las palabras y las decisiones". "Le corresponde a ETA concretar ese camino que ha marcado la IA y decidir cómo lo concreta
22 2 0 K 195
22 2 0 K 195

menéame