edición general

encontrados: 136, tiempo total: 0.013 segundos rss2
40 meneos
105 clics

"Soy ateo, gracias a Dios." Luis Buñuel

Con esta frase aparentemente contradictoria del celebre director de cine, Buñuel resumía todo su pensamiento. Una visión de la vida pesimista, con grandes dudas sobre la religión. Obsesión que junto con la idea de la muerte mostró en toda sus películas. Reflexiones que dicto para que quedaran escritas en sus memorias Mi último suspiro: "Imaginemos que el azar no existe y que toda la historia del mundo, hecha bruscamente lógica y comprensible, pudiera resolverse en unas cuantas fórmulas matemáticas. En tal caso, seria necesario creer en Dios....
15 meneos
106 clics

Así se rió Buñuel del franquismo

El negativo había sido trasladado clandestinamente a París. Con la excusa de que en la capital francesa existían mejores estudios para realizar la sono-rización y las mezclas finales -algo en parte cierto- la cinta llegó, sin pasar por la última censura de la dictadura franquista, al Festival de Cannes la noche anterior a su proyección. Nos temíamos lo peor si antes de su estreno en Cannes era visionada por el director general de Cinematografía"
13 2 0 K 128
13 2 0 K 128
11 meneos
25 clics

50 aniversario de "Viridiana" de Luis Buñuel

Luis Buñuel (Calanda, Teruel, 22 de febrero de 1900- Ciudad de México, 29 de julio de 1983) dirigió hace 50 años “Viridiana”. Fue una coproducción entre México y España. Consiguió la Palma de Oro del festival de Cannes, así como la ovación unánime del público y del jurado. Estuvo prohibida durante mucho tiempo en España por la dictadura franquista. Los protagonistas fueron Silvia Pinal, Francisco Rabal, Fernando Rey y Margarita Lozano. “Viridiana” es una película referencial, que ha inspirado a muchos cineastas.
10 1 0 K 92
10 1 0 K 92
4 meneos
130 clics

El secreto del ‘hombre de la florecica’

Ángel Buñuel Cerdán, conocido en los años 60 y 70 como el ‘Hombre de la florecica’, se hizo muy famoso porque, observando una planta, sabía predecir el tiempo y las cosechas. Todos los años, antes de las fiestas del Pilar, hacía su predicción y… ¡no fallaba! Pero en cualquier momento, en cualquier estación, podía predecir el cambio del tiempo con quince días de antelación.
2 meneos
18 clics

Preparados…, listos…, ya¡¡¡

Valencia estos días es un estallido de música, color, alegría,ruido,gente........
1 1 5 K -43
1 1 5 K -43
8 meneos
61 clics

21 artistas hacen realidad un delirio de Buñuel

Esta historia comienza con una fiesta en un castillo de la Costa Azul propiedad de los vizcondes de Noailles, en 1932. Entre los invitados, Luis Buñuel, aragonés surrealista y director de cine que ha escandalizado con películas como Un perro andaluz y La edad de oro, y el escultor suizo Alberto Giacometti. Ambos llegan con una sorprendente propuesta. Una jirafa de madera, de tamaño natural...
7 meneos
17 clics

Reestreno en México de "Los Olvidados" de Buñuel con escenas inéditas y un nuevo final

A 60 años del estreno de la película "Los Olvidados" (1950) del cineasta español Luis Buñuel, varias escenas inéditas recientemente encontradas en el tráiler de la cinta y un nuevo final serán proyectados por primera vez hoy en una sala de cine.
3 meneos
11 clics

Hallan material inédito de "Los Olvidados"

Un avance de la película "Los Olvidados" (1950), dirigida por Luis Buñuel, fue hallado en la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y contiene escenas que no están en la cinta, incluido el final alternativo que filmó Buñuel, y calificado como un posible final feliz, que tampoco formó parte del largometraje.
3 0 6 K -46
3 0 6 K -46
4 meneos
 

España adquiere la casa de Luis Buñuel en Ciudad de México  

La idea es hacer del lugar que habitó el cineasta por 31 años, un centro cultural en la Del Valle, que se ocupe de difundir su obra. El gobierno español pagó más de medio millón de dólares por la casa que el cineasta Luis Buñuel habitó en Ciudad de México durante 31 años, anunció ayer la ministra de Cultura española, Ángeles González Sinde. La suma pagada en agosto pasado a los hijos del director de Viridiana, Rafael y Juan Luis, fue de 400 mil euros (unos 510 mil dólares), dijo la ministra durante un recorrido por el inmueble.
3 meneos
 

Final alternativo de Los Serrano  

Final cancelado por los productores debido a las escenas de acción excesivas y la poca presencia del clan de Diego Serrano.
2 1 4 K -17
2 1 4 K -17
34 meneos
 

80º aniversario del estreno de 'Un perro andaluz' de Buñuel

Un perro andaluz está considerada la película más significativa del cine surrealista. Transgrediendo los esquemas narrativos canónicos, la película pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imágenes producidas como en el uso de un tiempo no cronológico de las secuencias. Más en www.elpais.com/articulo/espana/decadas/provocacion/surrealista/elpepie y en es.wikipedia.org/wiki/Un_perro_andaluz
32 2 0 K 271
32 2 0 K 271
2 meneos
 

De la Tomatina reivindicativa a la virtual

años después en una fiesta internacional con unos 40.000 participantes que será reproducida, por primera vez, en una versión virtual. El bullicio, el color y la diversión multitudinaria que se vivirá en la calle de San Luis del municipio valenciano el próximo 26 de agosto serán trasladados a este proyecto en tres dimensiones (3D) que el Ayuntamiento buñolense prepara para el Museo Etnográfico de la localidad y para que la fiesta viaje por otros países.
9 meneos
 

Historia del cine: la foto

Desconvencida nos trae texto de Luis Buñuel, extraído de sus memorias, en el que el director relata una cena semi improvisada en la que de pronto se vio compartiendo mesa y mantel con los grandes nombres de la historia del cine. En casa de Georges Cukor en Los Angeles, California.1.972: Robert Mulligan, William Wyler, Georges Cukor, Robert Wise, Jean Claude Carriere y Serge Silberman, Billy Wilder, Georges Stevens, Luis Buñuel, Alfred Hitchcock y Robert Mamoulian. | Visto en librodenotas.com/article/16106/la-foto
9 meneos
 

El rodaje de Buñuel en Las Hurdes llega al cómic

C&P: En Las Hurdes aman y odian a Buñuel. Fermín Solís (Madroñera, Cáceres, 1972) palpó esa dualidad en sus visitas a la comarca extremeña cuando se empapó de la atmósfera que le empujó a dibujar Buñuel en el laberinto de las tortugas, una novela gráfica que recrea el rodaje del documental Las Hurdes, tierra sin pan, realizado por el cineasta en 1932. La obra cuenta las secuencias manipuladas por el cineasta.
15 meneos
 

Belloch compara al fundador del Opus con Luis Buñuel

...Juan Alberto Belloch, que define a Escrivá como "el aragonés más importante de la segunda mitad del siglo XX y de mayor proyección internacional, exceptuando a Luis Buñuel"
15 0 2 K 132
15 0 2 K 132
3 meneos
 

Otoño en el parque del agua

Este es unos de los legados que ha dejado la Exposición internacional de 2008 en la ciudad de Zaragoza, un impresionante parque que amplia considerablemente las zonas verdes de esta ciudad.
8 meneos
 

Descubren al Buñuel comunista

En México, Luis Buñuel no hablaba de ni de política ni de religión. Ahora, gracias a una investigación que saldrá a la luz en el 2009, se sabe que el cineasta tuvo una vida política activa en el Partido Comunista de España.El libro, que se titulará Los años rojos de Buñuel, tiene poco menos de 500 páginas, y será editado en mayo próximo por Alfaguara en España y en México.“Son años incluso mediocres de Buñuel (como cineasta), pero que a cambio tuvo una vida activa política muy destacable” abundó el investigador.
4 meneos
 

Recuerdos medievales del bajo aragón, de Luis Buñuel

La España del siglo XX vista por Luis Buñuel. Un interesante repaso a lo que hemos sido hasta hace muy poco, por mucho que Aznar nos haya enriquecido.
7 meneos
 

“El cine de Buñuel no tiene herederos”

El 29 de julio de 1983, hace 25 años, Luis Buñuel fallecía en Ciudad de México. DW-WORLD habló con W. Martin Hamdorf, conocedor de la obra de este director cuyo nombre se escribe con mayúsculas en la historia del cine.
14 meneos
 

(Aniversario) 25 años sin Buñuel, maestro del surrealismo y de la crítica social

La obra del 'genio de Calanda', como se le conocía por haber nacido en esa localidad aragonesa, está más vigente que nunca. Tras la Guerra Civil, vivió en París, EEUU y, finalmente, en México donde rodó algunas de sus películas más significativas. El cineasta hizo siempre lo que quiso y contó lo que sentía, sin importarle los convencionalismos
12 2 0 K 141
12 2 0 K 141
13 meneos
 

Luis Buñuel, el fotógrafo

Una muestra rescata la cara artística más oculta del cineasta. Muy interesante.
13 0 0 K 123
13 0 0 K 123
21 meneos
 

España 1932 Las Hurdes, Tierra sin pan de Luis Buñuel  

Una película documental de 27 minutos, dirigida por Luis Buñuel en mayo de 1932. Originalmente muda, en 1935 obtuvo dinero de la embajada de España en París para sonorizar la película (narrada en francés por una voz en off). Este crudo documental sobre la situación de atraso en que permanecían las Hurdes está basado en un monumental estudio de antropología humana de Maurice Legendre. hurdeCon esta película Buñuel da un giro a su obra, alejándose del surrealismo ortodoxo para acercarse a propuestas más sociales y al comunismo.
19 2 0 K 171
19 2 0 K 171
11 meneos
 

Leni, Buñuel y Roosevelt: duelo de talentos por la propaganda nazi

En 1934 Leni Riefenstahl, cineasta alemana, realizó un documental sobre el congreso nazi en la ciudad de Nuremberg que contó con un inmenso despliegue de medios. Se convirtió en un poderoso instrumento de propagandda nazi por su estética y realización, excepcionales para la época. El cineasta español Luis Buñuel recibió el encargo de editarla para transformarla en un alegato antinazi. Se la mostró a René Clair, a Charles Chaplin y por último a Roosevelt, presidente de EEUU. Es una historia interesante y poco conocida. Sigue en 1er comentario.
10 1 0 K 85
10 1 0 K 85
13 meneos
 

No le digas a mi madre que estoy... en Tierra Santa

Diego Buñuel, corresponsal de guerra y nieto del cineasta Luis Buñuel, muestra en este reportaje la otra cara del gran conflicto que existe en uno de los lugares más conflictivos del planeta: Israel y los territorios autonómicos palestinos (Franja de Gaza y Cisjordania). Visita Gaza, marcada por secuestros, enfrentamientos callejeros, asesinatos selectivos y ataques israelíes. También una comisaría israelí donde almacenan más de 5.700 misiles caídos. “Hay una verdad palestina y una israelí, por eso es inevitable el conflicto"
12 1 0 K 105
12 1 0 K 105
3 meneos
 

Nuevos datos sobre la fusión

Si amigos he encontrado mas datos sobre esta fusión inhumana. La decisión ha motivado la oposición de buena parte de la comunidad educativa de ambos centros...
2 1 4 K -9
2 1 4 K -9

menéame