edición general

encontrados: 154, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
62 clics
3 meneos
24 clics

Antonio Avendaño sobre Manolo Escobar: Un cantante para un pueblo

Con toda naturalidad, Manolo Escobar fue franquismo sociológico, pero lo fue sin énfasis, sin retórica, sin vileza; lo fue de la misma manera transitoria, superficial y antirretórica en que lo fueron millones de españoles de su generación, y que seguramente son hoy demócratas con el mismo desapego y provisionalidad con que habían sido franquistas sus padres o sus abuelos.
43 meneos
95 clics

Los sociólogos avisan de que la crisis puede desembocar en violencia

1.500 expertos analizan las consecuencias sociales de la crisis en el XI Congreso Español de Sociología. La pérdida de cohesión social y el empobrecimiento de la clase media junto al enriquecimiento de los más poderosos en plena crisis económica ha deteriorado la convivencia hasta el punto de peligrar la propia paz social. "Las polarización de la sociedad por la crisis puede llevar a la violencia".
23 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Tenemos jóvenes machistas para rato»

Solo hay que echar un vistazo en el quiosco para pronosticar que las desigualdades de género pervivirán en la próxima generación. «Mira qué revistas leen los adolescentes de entre 15 y 18 años»
21 2 8 K 124
21 2 8 K 124
6 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo según el sociólogo Manuel Castells: ¿Qué significa hoy la sociología en un mundo tan cambiante?

Programa dedicado al sociólogo Manuel Castells que antes de su regreso a Estados Unidos donde trabaja en la universidad de California en Berkeley como catedrático de Sociología y Urbanismo, nos explicó lo que hoy en día significa la sociología en un mundo tan cambiante como el nuestro. En esta entrega de “Pienso, luego existo” conocemos en profundidad al sociólogo Manuel Castells (Hellín, 1942).
6 0 6 K -11
6 0 6 K -11
4 meneos
7 clics

La mayoría de españoles aboga por restringir Internet a menores, según el CIS

La mayor parte de los españoles abogan por restringir el acceso de los menores a Internet y temen la difusión de sus fotos y vídeos, según se desprende del Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el pasado mes de mayo.
8 meneos
20 clics

Sociólogos alemanes proponen boicotear el ránking académico

Por todo el mundo van adoptándose en las universidades unos cambios estructurales guiados por los principios de la universidad empresarial. La imposición de nuevos principios de administración supone que las universidades se rijan cada vez más como empresas privadas. La Sociedad Alemana de Sociología (DGS) ha resuelto, en consecuencia, adoptar una postura contraria al capitalismo universitario boicoteando el ejercicio de 2013 del ránking que lleva a cabo el Centro para el Desarrollo de la Educación Superior.
11 meneos
24 clics

Un sociólogo en Alemania: “Los países ricos deben compensar a España por las desigualdades de la unión monetaria”

El profesor Bach propone devaluar el euro en los países más sumidos en la crisis. Pide que los países ricos financien a las economías más débiles más allá de los rescates. Asegura que él no es quién para calificar a Angela Merkel de egoísta, pero sí se queja de la “solidaridad interesada” que reina en la Unión Europea.“Alemania y los demás países fuertes de la Unión se benefician de la política europea de los rescates, pero creo que la estigmatización de los intereses nacionales y los estereotipos que buscan al culpable de de la crisis"
10 1 0 K 109
10 1 0 K 109
5 meneos
15 clics

Un estudio sociológico encargado por UGT desvela una "angustia social" más allá de las cifras

Un estudio sociológico encargado por UGT ha desvelado una "angustia social" más allá de las "frías cifras" en la que destaca, como novedad, que "la posibilidad de las clases medias de caer en la exclusión ha aumentado".
3 meneos
10 clics

¿Es posible una candidatura ciudadana unitaria?

Aprovechando la efeméride del segundo aniversario del 15M vamos a reflexionar sobre la idoneidad y la necesidad de que surja una nueva candidatura política que emerja directamente desde la propia ciudadanía.Imaginaremos, con los datos que disponemos, las características que tal candidatura debería tener y sus posibilidades de éxito a más de dos años vista de las siguientes generales. Son solo unas ideas, para abrir el debate e invitaros a todos a reflexionar dentro de un marco posibilista.
2 1 8 K -98
2 1 8 K -98
7 meneos
369 clics

10 cosas que dan la felicidad, explicadas por quienes las conocen por experiencia

El llamado Grant Study, que recibe su nombre de su impulsor, William T. Grant, es uno de los grandes experimentos sociológicos del pasado siglo. Se trata de un ambicioso proyecto que se desarrolló a lo largo de siete décadas y que ha constituido una de las referencias más importantes en lo que a las investigaciones sobre felicidad personal se refiere. Todo comenzó a finales de los años treinta, se seleccionaron dos grupos de estudio. Uno formado por 237 estudiantes y otro por 332 ciudadanos nacidos en en las barriadas de Boston
4 meneos
26 clics

Andrés Sorel: “aparecer ausente de los temas éticos, políticos, sociológicos o culturales es una falacia”

“La cobardía se extiende entre la mayor parte de los ciudadanos: políticos, magistrados, trabajadores”
14 meneos
193 clics

Reino Unido lanza siete nuevas clases sociales

Una nueva clasificación para definir las clases sociales en el Reino Unido, que reemplazará a las tradicionales clases alta, media y trabajadora, será lanzada este miércoles. El nuevo modelo, presentado por la Asociación Sociológica Británica, incluye siete categorías que van desde la élite hasta lo que los investigadores llaman el "precariato" -una combinación de "proletariado precario"- que incluirá a los más pobres y con más privaciones en el país.
12 2 0 K 122
12 2 0 K 122
3 meneos
35 clics

Zygmunt Bauman “Durante treinta años hemos vivido en un mundo de ilusión”

El sociólogo, filósofo y ensayista, Premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 2010 e inventor del concepto de la “modernidad líquida” presenta su último libro, ‘Sobre la educación en un mundo líquido’ (Paidós), en el que reflexiona sobre la situación de los jóvenes ante la crisis de valores que estamos viviendo.
2 1 8 K -100
2 1 8 K -100
2 meneos
27 clics

La indiferencia calculada

"Hay gente a la que las cosas del poder político les resultan indiferente. Gente que dice que en los 60 se vivía bien porque ellos tenían trabajo, piso y empezaron a veranear. No es maldad, es miopía..."
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
21 meneos
54 clics

Solo un levantamiento popular podra acabar con la corrupcion

En unas declaraciones a la emisora uruguaya "Radio Centenario", el conocido sociólogo y profesor de la Universidad de Nueva York, James Petras, declaró que en su opinión "en España la corrupción está generalizada entre los dos grandes partidos". "Tanto el Partido Popular, de ultraderecha, como el Partido Socialista, de centroderecha, adolecen de una corrupción generalizada", manifestó el sociólogo estadounidense.
19 2 3 K 140
19 2 3 K 140
11 meneos
30 clics

¿Por qué nos mienten los políticos?

Asesores y políticos coinciden en que ocultar la verdad sirve para ganar tiempo y lograr pactos. El 82% de los españoles no confía en Rajoy y el 88% tampoco cree a Rubalcaba. Negarlo todo se está convirtiendo en defensa suficiente ante el estupor de los ciudadanos. Dimitir por mentir sucede en los países nórdicos, germanos o sajones, pero no en los latinos...
1 meneos
30 clics

“¿No quiere parar de consumir? Tranquilo que ya le obligará la realidad a ello”

Joaquín Semprere, profesor de Sociología de la Universidad de Barcelona. Se centran en las necesidades humanas y ambientales. Participó en la Semana Galega de Filosofía 2010 con una ponencia sobre el decrecimiento. “Cuando los bancos o los financieros hablan de crecimiento”, explica el sociólogo Joaquín sempere, “no tiene nada que ver con el progreso humano, con la necesidad real, sino con un único concepto: aumentar, aumentar, aumentar siempre el volumen de la economía”.
1 0 7 K -85
1 0 7 K -85
77 meneos
301 clics

Martín Sagrera, el sociólogo jubilado que se dedica a hacer pancartas para las protestas en Madrid  

Este fin de semana, cientos de personas protestaron en Madrid frente a la sede nacional del Partido Popular, en el gobierno, contra los últimos casos de presunta corrupción. Muchos de los manifestantes mostraron pancartas hechas por Martín Sagrera, un sociólogo jubilado que dedica su tiempo y recursos a confeccionar pancartas y a repartirlas en las protestas. Vea por qué y cómo lo hace en este video de Cristina Pop para BBC Mundo.
70 7 0 K 143
70 7 0 K 143
1 meneos
91 clics

Una oferta de empleo en el CSIC

No sé si esta es la mejor vía, pero supongo que a gente le podrá servir conocer esta oferta. Atentos porque el plazo termina hoy 4 de febrero
1 0 15 K -201
1 0 15 K -201
16 meneos
80 clics

¿Somos un país de corruptos?

Análisis sociológico e histórico de la mentalidad española. ¿Somos un país de corruptos? Los asiáticos son jerárquicos, A los estadounidenses les gustan las armas. Nosotros tendemos a interpretar de forma flexible las normas.
14 2 2 K 118
14 2 2 K 118
51 meneos
86 clics

Filósofos y sociólogos analizan la pérdida general del sentido de la culpa de los políticos

“El que no se ruboriza del mal que hace es un miserable”, decía Aristóteles. El espíritu de cada época se refleja en el lenguaje y dos de las palabras más repetidas en los últimos años, al margen de las relacionadas con la crisis, tienen que ver con las alusiones a la falta de veracidad y la vergüenza. Otras están en desuso como el honor.
46 5 2 K 209
46 5 2 K 209
12 meneos
322 clics

Curiosidad sociológica  

Viñeta de Forges para el diario El País. 16 ene 2013
11 1 3 K 76
11 1 3 K 76
30 meneos
124 clics

Filósofos y sociólogos analizan la pérdida general del sentido de la culpa

"Los corruptos no sienten vergüenza y tampoco la ley les merece respeto", afirma Victoria Camps | "Urge que la ética regrese a la esfera de las relaciones sexuales y emocionales", asegura Eva Illiouz..
27 3 0 K 201
27 3 0 K 201
4 meneos
160 clics
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45

menéame