edición general

encontrados: 131, tiempo total: 0.023 segundos rss2
5 meneos
66 clics

Otra vez el Egm

... A los que tenemos sentido común no nos cabe en la cabeza que la Ser baje doscientos mil oyentes en su Carrusel y la COPE suba unos cuatrocientos mil en su Tiempo de Juego y que el trasvase a la cadena de la Iglesia le venga en su mitad del limbo radiofónico. O sea, si sube la COPE, menos de lo real, pero claro, los amigos de Gran Vía no bajan en la misma proporción, así se nota menos el desastre...
43 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la Morena: 'No necesito autocomplacencia, mis cifras son las peores'

El locutor de la Ser, que perdió 328.000 oyentes con respecto a la anterior oleada, valoró también el trabajo de su competencia: "No es ironía, os lo aseguro. He debido hacer mal más de 300.000 cosas, Aparte de que los demás saben hacer buena radio... Pero mejoraremos", añadió antes de contestar a decenas de comentarios de sus seguidores.
39 4 5 K 156
39 4 5 K 156
2 meneos
33 clics

Ganadores y perdedores del EGM

A continuación te desgranamos los datos más interesantes del estudio. El Gran Ganador: Deportes COPE: Sí, solo Deportes COPE, para encontrar al resto de la COPE, tenéis que bajar a "perdedores". Paco González y Pepe Domingo Castaño han logrado varios hitos destacables. El perdedor...
2 0 4 K -25
2 0 4 K -25
9 meneos
21 clics

Buruaga logra 96.000 oyentes menos que Nacho Villa en la Cope

El tercer EGM del año ha sido de dulce y agraz para la Cadena Cope. Mientras sus programas deportivos han logrado un espectacular crecimiento, Ernesto Saenz de Buruaga, ha fracasado. Sólo ha podido reunir a 801.000 oyentes diarios, un 10,7% menos que los conseguidos en verano por Nacho Villa. Relacionada: www.meneame.net/story/ser-pierde-casi-medio-millon-oyentes-ultima-olea
440 meneos
3252 clics
La SER pierde casi medio millón de oyentes en la última oleada del EGM

La SER pierde casi medio millón de oyentes en la última oleada del EGM

El Estudio General de Medios (EGM) más esperado de los últimos tiempos ya es una realidad. Tras la salida de Paco González de la Cadena SER rumbo a la Cadena COPE, ambas emisoras esperaban las consecuencias de uno de los movimientos más grandes de la historia de la radio española . Los datos han hablado. La SER sigue manteniéndose líder con 4.247.000 oyentes, pero pierde casi medio millón, en concreto, 441.000 oyentes. En su anterior oleada sumó 4.688.000.
173 267 5 K 480
173 267 5 K 480
3 meneos
40 clics

La Ser pierde 213.500 oyentes tras la marcha de González y Castaño a la Cope

La Ser pierde 213.500 oyentes tras la marcha de González y Castaño a la Cope Tiempo de juego duplica su audiencia en la Cope y alcanza los 890.000 oyentes, tras la llegada de los dos periodistas.
3 0 9 K -77
3 0 9 K -77
4 meneos
91 clics

Avance del EGM: Espectacular subida de audiencia en los deportes de la COPE

El próximo jueves se darán a conocer los resultados de la tercera oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2010. Las empresas radiofónicas aguardan con expectación los datos de esta encuesta debido a los cambios tan significativos realizados en sus parrillas para esta temporada. Las dos principales emisoras donde se prevén importantes novedades en los resultados finales son la Cadena SER y la COPE. En los estudios de Prisa, los datos que manejan apuntan a una significativa pérdida de oyentes en ‘Carrusel Deportivo’.
3 1 5 K -23
3 1 5 K -23
4 meneos
7 clics

Nielsen y EGM se alían para la medición de audiencias

Nielsen Online ha alcanzado un acuerdo con la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), por el cual utilizará en su medición de panel los datos sobre la evolución de los usuarios de Internet del Estudio General de Medios (EGM), a partir del próximo mes de enero.
327 meneos
 

Todos los periódicos se apuntan a ser los mejores en el último EGM

Cada uno lo analiza de su óptica. Un día después de que se diera a conocer la oleada de datos del último Estudio General de Medios, casi todos los periódicos, como las radios ayer, se apuntan el tanto de ser los que más crecen, los que más venden, los que más incrementan ventas en no se sabe cuál periodo... en definitiva: todos creen, como las madres con sus hijos, que son los más guapos. No sabríamos por dónde empezar, porque este martes es práctica general en toda la prensa nacional.
167 160 1 K 569
167 160 1 K 569
415 meneos
 

Internet supera en penetración a la prensa

Acaban de salir los datos de la segunda oleada de 2010 del EGM, el Estudio General de Medios. La lectura oficial dice que la penetración de Internet (medida en usuarios diarios) [...] Si abrimos el dato por rangos de edad nos encontramos que internet supera en penetración a la prensa en todos los rangos hasta los 45 años. Si miramos la audiencia acumulada, Internet supera a la prensa en prácticamente todos los cortes, incluso considerando toda la población menor de 65 años.
207 208 5 K 671
207 208 5 K 671
170 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El EGM confirma la bajada de audiencia de Carrusel tras la marcha de Paco González

Los datos de la segunda oleada en el Estudio General de Medios (EGM) son ya una realidad. En esta ocasión, este análisis tiene un valor mucho mayor que en meses anteriores. La mayoría de miradas se centran en la Cadena SER. Tras la marcha de Paco González de Carrusel Deportivo, el morbo está servido ¿habrá notado la emisora de PRISA la marcha del periodista? La respuesta es un rotundo sí...
106 64 35 K -2
106 64 35 K -2
6 meneos
 

Las revistas del corazón no entienden de crisis y ganan lectores

El último EGM nos sigue dejando interesantes datos para el análisis. Uno de ellos es que las revistas del corazón siguen firmes y al contrario del resto de publicaciones periódicas siguen ganando adeptos. En total más de 200.000 nuevos lectores.
2 meneos
 

El EGM se olvida de la fragmentación de la audiencia

La AIMC ha hecho hoy pública la primera oleada de 2010 del Estudio General de Medios (EGM). En el apartado televisivo, el EGM muestra un reparto de fuerzas similar al que arrojan los datos de audiencias, con un liderazgo de La 1, seguida de Telecinco, Antena 3, laSexta y Cuatro.
4 meneos
 

ABC, La Vanguardia y Público, los únicos diarios que ganan lectores

En el peor año que se recuerde para la prensa, los diarios españoles han mantenido sus lectores con ligeras caídas, según certifica el primer EGM del año. El País ha perdido 60.000 lectores y ABC ha ganado poco menos de 30.000.
1 meneos
 

La SER, líder, con cuatro millones de oyentes

La Cadena SER arranca el año como líder absoluto de la radio en España con 4.700.000 oyentes diarios de lunes a viernes según los resultados del Estudio General de Medios correspondiente al primer trimestre de 2010.
1 0 4 K -41
1 0 4 K -41
6 meneos
 

Zapatero está “muy contento” con el último EGM y con la desaparición de Jiménez Losantos de éste

(C&P): Rodríguez Zapatero tuvo un gesto bastante inusual, de los que no prodiga habitualmente: durante su última estancia en Bruselas, se reunió informalmente con los corresponsales extranjeros acreditados ante las instituciones europeas....
5 1 7 K -18
5 1 7 K -18
3 meneos
 

Estudio EGM sobre blogs de lengua Castellana

Parece ser que la gente de AIMC (la asociación que se encarga de elaborar el archi-famoso 'Estudio general de medios') va a publicar un estudio sobre las audiencias de blogs en lengua castellana, el estudio aun NO publico ha sido desvelado por un usuario 'anónimo' que lo ha encontrado curioseando en la web. En los resultados no hay sorpresas, microsiervos, edans y en general los de siempre siguen cortando el bacalao
3 meneos
 

3ªoleada EGM, "Afectos Matinales" adelanta en su franja horaria

Según la web "Días de Radio" que tiene acceso a la información completa de la 3ª oleada del EGM (Estudio General de Medios, 4ºtrimestre del 2009), AFECTOS MATINALES queda en 2º puesto ganando más de 1000 oyentes y contando ya con 45.000. De esta forma es el único programa de RNE con "14 horas" en ocupar un 2º puesto en su franja. ¡¡¡Felicidades y a por el primer puesto!!!
2 1 4 K -23
2 1 4 K -23
366 meneos
 
Jiménez Losantos sin piedad: "En la COPE sólo quedan meapilas"

Jiménez Losantos sin piedad: "En la COPE sólo quedan meapilas"

Los datos de audiencia de la COPE, publicados por el Estudio General de Medios (EGM), han desatado una tormenta en las ondas. Federico Jiménez Losantos, presentador del programa ‘Es la Mañana de Federico’ (esRadio) ha cargado sin piedad contra Nacho Villa y contra la cadena en la que trabajó durante 17 años. Desde que el pasado junio Losantos fuera despedido, el programa ‘La Mañana’ de la COPE ha perdido 631.000 oyentes. Sin embargo, la emisora ha intentado ocultarlos utilizando datos anuales, lo que ha indignado a Losantos.
174 192 1 K 527
174 192 1 K 527
6 meneos
 

El uso de programas de intercambio de archivos P2P cae 5 puntos, según el EGM

El 27,4% de los usuarios de internet afirmó usar servicios de intercambio de archivos P2P en los meses de octubre y noviembre frente al 32% de abril-mayo, según los datos de la tercera oleada de 2009 del Estudio General de Medios (EGM). De acuerdo con la encuesta, también ha descendido el porcentaje de individuos que usan los servicios de mensajería instantánea, del 48,2% al 45%, mientras ha crecido el uso de la telefonía por Internet (servicios como Skype), del 6,2% al 7,7%.
37 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radio Euskadi registra el peor dato de los últimos años tras perder 100.000 oyentes

El Estudio General de Medios arrojó ayer un balance muy poco favorable para la emisora que dirige actualmente Joseba Arruti. Los cambios realizados en septiembre han propiciado unos datos bastante negativos, los peores en los últimos años, ya que sólo 156.000 personas continúan siendo fieles a la nueva programación de esta radio. Esta cifra supone alrededor de 100.000 seguidores menos.
34 3 7 K 186
34 3 7 K 186
12 meneos
 

La Rioja encabeza el uso de Internet en España, con una penetración del 59,6%, según EGM

La Rioja es la comunidad con mayor porcentaje de la población mayor de 14 años que utiliza Internet (59,6%). A continuación de la comunidad riojana se encuentran Madrid (56,6%), Baleares (54,9%), Cataluña (54,9%), Canarias (53%), País Vasco (52,8%) y Navarra (50,3%). Por debajo del umbral del 50% figuran Aragón (49,2%), Cantabria (48%), Comunidad Valenciana (44,9%), Andalucía (42,8%), Asturias (46,7%), Castilla y León (42,8%), Castilla-La Mancha y Galicia (41,9%, en ambos casos), Murcia (38%) y Extremadura (33,8%)
11 1 0 K 92
11 1 0 K 92
9 meneos
 

Los diarios gratuitos pierden audiencia

Según el Estudio General de Medios (octubre de 2008 - mayo de 2009, AIMC), el diario Marca vuelve a ser el más leído con 2,7 millones de lectores. Del primer puesto se despide el gratuito 20 Minutos, que cae hasta los 2,5 millones, un 8,8 por ciento menos que en la oleada anterior. El País, el diario nacional que más audiencia pierde, confirma la tercera posición que cedió al gratuito Qué! el año pasado, que baja un 10,9 por ciento. ADN desciende un 10,5 por ciento.
17 meneos
 

La Cope recupera el segundo lugar en la última oleada de Losantos

En la última oleada del EGM con Federico Jiménez Losantos en la Cope al frente de 'La Mañana', la Cadena Cope recupera el segundo lugar de las radios españolas. Todas las cadenas de radio, a excepción de COPE y Punto Radio, han experimentado, de lunes a viernes, un descenso de audiencia, según refleja este martes la segunda oleada de 2009 del Estudio General de Medios (EGM).
16 1 0 K 178
16 1 0 K 178
32 meneos
 

Telecinco fue la cadena más vista de la temporada y laSexta ganó a Cuatro según el EGM

La Asociación para la Investiagión de Medios de Comunicación (AIMC) ha hecho hoy públicos los datos de la segunda oleada del Estudio General de Medios. Esta macroencuesta sobre el consumo de medios de los españoles otorga a Telecinco el liderazgo de octubre de 2008 a mayo de 2009 con un 18,7% de cuota de pantalla. Le sigue La 1 con el 18,1% y Antena 3 con el 17,8%. A gran distancia se coloca laSexta que, con un 7,5% de cuota, se impone a Cuatro (7,4%).
29 3 1 K 236
29 3 1 K 236

menéame