edición general

encontrados: 113, tiempo total: 0.041 segundos rss2
4 meneos
73 clics

'Gadgets' contra el crimen

La tecnología de última generación que utilizan Policía y Guardia Civil en sus investigaciones. Un escáner láser que permite reconstruir en tres dimensiones en ordenador cómo se cometió un crimen. Un software informático que identifica voces y las contrasta con las de más de 4.000 delincuentes. Una cámara térmica capaz de ver a través de las paredes. Un detector de latidos que impide que alguien cruce la frontera oculto en un vehículo.
5 meneos
61 clics

Investigación criminal en la Antigua Roma

La investigación criminal metódica y científica es de muy reciente aparición, pero ya en los albores de la civilización europea se produjeron las primeras indagaciones y pesquisas para tratar de encontrar a los culpables de hechos penales y llevarlos ante un tribunal de justicia.
13 meneos
46 clics

Despiden a un policía por falsificar un título de Criminología

El pleno del Ayuntamiento de Paterna ha revocado el nombramiento como inspector de la Policía Local de un agente municipal al quedar demostrado que aportó un título falso como diplomado en Criminología para acceder al puesto.
12 1 0 K 108
12 1 0 K 108
9 meneos
112 clics

La teoría de las ventanas rotas

Los datos son contundentes: una gradual escalada del crimen en Nueva York entre 1970 y 1990, seguida por una caída en picado en la década de los 90, hasta recuperar los niveles de los años 30 en la actualidad. Cuando uno ve un efecto así en una gráfica, inmediatamente se pregunta cual puede haber sido la causa. Sin duda debió ocurrir algo drástico: ¿un incremento brutal de los efectivos policiales? ¿algún cambio en la ley que endureciera el trato a los delincuentes? ¿se gastó una millonada en poner una cámara de vigilancia en cada esquina?
8 1 0 K 63
8 1 0 K 63
4 meneos
41 clics

Policías ful, la amenaza insospechada

Policías Ful es un término de argot policial que hace referencia a delincuentes que se hacen pasar por policías. De esta forma los criminales buscan una ventaja sustancial a la hora de cometer el delito. Las víctimas no se esperan que sean los propios defensores de la ley los que les asalten, quedan paralizados y los delincuentes lo aprovechan.En muchos medios de comunicación e incluso en notas de prensa policiales se emplea de forma incorrecta la expresión “policías full”, cuando en realidad el término exacto es “policías ful”.
5 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre el control social y los cotilleos....

A partir de una noticia en la que un ciudadano impide una violación nos explican la teoria del control social... Me ha gustado mucho una frase de Vicente Garrido que cita el post: "la delincuencia resulta de la ausencia de creencias, de normas y de vínculos sociales que prohíban o impidan delinquir".
4 1 5 K -30
4 1 5 K -30
7 meneos
86 clics

Criminología NO es CSI

Debo reconocer que el primer año de universidad yo también pensaba que me iba a convertir en la nueva Grissom española. Pero, ¡qué va! Lo que me enseñaron me gustó aún más que lo que veía por la tele. Bueno, sinceramente, no he visto nunca CSI pero creía que un criminólogo solo podía trabajar en la escena de un crimen y tal. El caso es que, cuando llevas más de un año oyendo, a todo el que te pregunta qué estudias, el maldito comentario de "¡anda! para el CSI, ¿no?" acabas odiando todos los personajes de la serie apuntador incluido.
6 1 6 K -9
6 1 6 K -9
3 meneos
35 clics

El primer suicidio desde el edificio más alto del mundo no es un tabú

El pasado martes, el edificio mas alto del mundo, el Burj Jalifa de 160 plantas y construido en 2010, vio como uno de sus trabajadores se tiraba desde la planta 147 del rascacielos a una altura de 828 metros cayendo al vacio e impactando brutalmente contra una terraza del piso 108. El motivo de tan trágico desenlace no fue otro más que el rechazo de una empresa a la petición que el trabajador hizo para tener un día libre.
2 1 5 K -67
2 1 5 K -67
3 meneos
23 clics

Más castigo o reparación del daño

Reflexión sobre el modelo de justicia penal adecuado.
14 meneos
182 clics

Grissom entorpece a los jueces

Los crímenes en las series televisivas se resuelven de un plumazo. La mayoría, en menos de 40 minutos. El problema viene cuando Grissom y compañía, aparte de cazar a psicópatas, se entrometen en el trabajo de abogados, fiscales y jueces en la vida real. El reportaje muestra como las series de ficción han acabado contagiando a los juicios de la vida real.
13 1 0 K 118
13 1 0 K 118
12 meneos
186 clics

Las pequeñas casas de los horrores de Frances Glessner  

"Frances Glessner Lee fue una rica heredera que dedico toda su fortuna al estudio de la criminalística, un vida entera ocupada a la investigación de crímenes (...) Una pionera que diseñaba detalladísimos dioramas en forma de casas de muñecas con auténticas escenas criminales. Pequeñas casas de los horrores a escala que utilizaba como herramienta pedagógica y de investigación."
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
24 meneos
 

Criminólogo afirma que 90% del contenido de las series policiacas "es real"

El presidente de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses, Manuel Javier Peña Echeverría, que a la vez es comisario jefe del Cuerpo de Policía Nacional de Burgos, ha afirmado hoy que el 90% de las técnicas y metodologías que aparecen en las series policiacas de televisión son reales. Peña Echeverría ha explicado que los métodos utilizados en la televisión y el cine "existen realmente" pero "en la realidad son diferentes los ritmos, la velocidad en la que se obtienen resultados y el hecho de que siempre cogen a los malos".
22 2 1 K 164
22 2 1 K 164
8 meneos
 

Sobre el primer retrato robot de la historia

Posiblemente a la mayoría de ustedes no les diga nada ni el nombre ni el anodino aspecto del personaje que aparece en la ilustración. Sin embargo, tanto Percy Lefroy Mapleton como su peculiar retrato, ocupan un lugar de honor en la historia de la Criminalística y la investigación policial moderna.
6 meneos
 

Sancionan por publicidad engañosa a la Escuela de Criminología de Catalunya

La Agència Catalana del Consum ha impuesto dos sanciones graves a la Escuela de Criminología de Catalunya por un importe de 15.000 euros después de una serie de denuncias y quejas presentadas por diversos clientes acerca de la publicidad engañosa y cláusulas abusivas de esta empresa.
323 meneos
 

Por qué la ciencia nos dice que no confiemos en los testigos oculares

[cyp]Los testimonios oculares son inconsistentes y, demasiado a menudo, asombrosamente imprecisos. [...] La aceptación poco crítica de los testigos puede radicar en un concepto erróneo popular de cómo funciona la memoria. Mucha gente cree que la memoria humana funciona como un grabador de video: la mente registra eventos y luego, en el momento justo, vuelve hacia una réplica exacta de los mismos. Por el contrario, los psicólogos han encontrado que la memoria se reconstruye en lugar de volver a ella cada vez que la recordamos.
160 163 1 K 518
160 163 1 K 518
5 meneos
 

Una nueva huella digital: las bacterias

Las bacterias en las manos son tan personales que podrían ser utilizadas por la ciencia forense para la identificación de individuos, como el ADN o las huellas digitales. Los investigadores de la Universidad de Colorado, en Boulder, tomaron muestras de teclados y computadoras y con las bacterias que encontraron lograron identificar a la persona que las dejó. "Aunque este proyecto todavía está en sus etapas preliminares, pensamos que la técnica podría convertirse en una nueva herramienta muy valiosa para los científicos forenses".
4 1 2 K 35
4 1 2 K 35
5 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aumenta la actividad del crimen organizado en España

La actividad del crimen organizado en nuestro país se ha convertido en vertiginosa. En sólo siete años, una de sus principales actividades, el blanqueo de capitales, detectado por el Banco de España, ha pasado a ser más del doble.
4 1 4 K -18
4 1 4 K -18
5 meneos
 

Criminología y estupidez humana  

Un gráfico muestra las distintas causas que llevan al arresto de un criminal. Via www.cienciaxxi.com/
10 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expertos en criminología advierten de que los delitos del futuro serán más violentos

Los profesionales abogan por concienciar a los jóvenes de que, además de derechos, deben cumplir unas obligaciones. Los tipos de delitos también siguen sus propias modas. Los pabellones industriales tan famosos en los últimos tres años ya no se llevan. Ahora, lo más común es que los cacos echen mano de las tragaperras y de las cajas registradoras. Se trata de hurtos que no superan los 400 euros. Un método de obtener dinero rápido y fácil del que en los últimos 26 días han echado mano los ladrones.
9 1 7 K -11
9 1 7 K -11
5 meneos
 

Los perfiles psicológicos de criminales sólo ayudan a la captura en menos del 3% de los casos [EN]

Un estudio del New Yorker pone en duda la utilidad de perfiles psicológicos de criminales (en especial, se centra en asesinatos seriales y crímenes parecidos) afirmando que, en realidad, sus aciertos son semejantes a la lectura en frío practicada por los adivinos profesionales: si se realizan suficientes afirmaciones lo suficientemente vagas, algunas encajarán (o serán hechas encajar) con la situación. La estadística parece darle la razón: de 188 crímenes analizados, sólo en 5 (el 2.7%), el perfil llevó a la captura del culpable.
8 meneos
 

El timo de la soledad o la droga del sueño

Puede llamarse el timo de la soledad. O el atraco del mirlo blanco. Es una argucia preparada para los seductores, aquellos que han cumplido años y no se han dado cuenta de que las cosas han cambiado. Según la Policía, la sospechosa es una mujer de mediana edad, aspecto explosivo, guapa, llamativa, con ropa ceñida y muy pintada que seduce hasta la muerte.
9 meneos
 

Fallece Antonio Beristain, padre de la Criminología

Antonio Beristain, sacerdote jesuita, fundador y director del Instituto Vasco de Criminología, catedrático de Derecho Penal y uno de los 'padres' de la Criminología en España, falleció ayer en San Sebastián a los 85 años. La muerte de Antonio Beristain, además de provocar una gran consternación, deja un hondo vacío en el ámbito universitario así como en el mundo de la Criminología. No en vano, era uno de los grandes impulsores de esta materia en España y se convirtió en una de las máximas autoridades mundiales.
1 meneos
 

El profesor de la UCJC Aitor Curiel, Premio Jean Pinatel de Investigación 2009 que concede el IVC

El doctor en medicina legal y forense, criminólogo y profesor de Universidad Camilo José Cela Aitor Curiel López de Arcaute ha sido distinguido por el Instituto Vasco de Criminología con el 'Premio Jean Pinatel' de Investigación, en su edición de 2009, por sus trabajos relacionados con el otograma o huella de oreja y su validez científica y jurídica como método de identificación en la investigación criminalística.
2 meneos
 

Ruta del Cafe en Nicaragua

UCI culmina misión de evaluación en proyecto turístico “Ruta del Café” de Nicaragua
1 1 4 K -38
1 1 4 K -38
5 meneos
 

La victimización en adolescentes tiene un componente genético

Los genes no sólo influyen en los comportamientos delictivos de los adolescentes, sino también en las posibilidades de que éstos acaben siendo víctimas de los crímenes de otras personas.

menéame