edición general

encontrados: 108, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
22 clics

Un Sorolla nunca visto en Valencia preside una exposición sobre La Albufera

La muestra, que podrá verse hasta el próximo 25 de septiembre, se ha confeccionado con motivo del centenario de la adquisición de este entorno natural por parte del Ayuntamiento de Valencia, y de su vigésimo quinto aniversario como Parque Natural declarado por la Generalitat.
14 meneos
56 clics

El ayuntamiento obliga a retirar una fiesta de Ferrari que iba a ocupar dunas del Saler

La Oficina Técnica de la Devesa-l'Albufera (OTD) alertó ayer a la Policía Local de Valencia y al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil al detectar que varios camiones descargaban material para una fiesta de la escudería Ferrari en el parking del restaurante La Duna de Valencia, dentro del Parque Natural de l'Albufera y pegado a las dunas protegidas.
12 2 0 K 107
12 2 0 K 107
7 meneos
142 clics

Prueban una moto anfibia en la Albufera valenciana  

Se trata de un invento español. Aún parece encontrarse en fase de pruebas.
19 meneos
26 clics

Los cazadores se niegan a disparar contra los patos de la Albufera

«Cualquiera podría pensar que nosotros estaríamos encantados si nos permitieran cazar ahora. Nos parece una barbaridad y ningún cazador va a disparar un solo tiro en época de cría». Así de contundente se ha pronunciado el presidente de la sociedad de cazadores de Sueca, José Badía, que prueba estos días un mecanismo para ahuyentar a los patos de los tancats, y que pretende evitar tomar medidas tan drásticas como la que ha autorizado esta semana la Conselleria de Medio Ambiente, y que permitiría cazar collverds para proteger la siembra de arroz.
17 2 0 K 148
17 2 0 K 148
5 meneos
25 clics

Descubren que la Albufera se adentraba 5 kilómetros en el mar hace 10.000 años

Científicos del Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina de la Universidad Católica de Valencia 'San Vicente Mártir' (UCV) han descubierto que la Albufera de Valencia se adentraba cinco kilómetros en el mar hace aproximadamente 10.000 años, al inicio de la época del Holoceno. Los expertos han llegado a esta conclusión tras descubrir ocho antiguas restingas o barreras litorales formadas durante los últimos 10.000 años que hoy en día se encuentran compactadas y sumergidas en la plataforma continental del golfo de Valencia...
3 meneos
18 clics

Prospecciones Petrolíferas en la Comunidad Valenciana

¿Cómo puede uno mostrarse indiferente ante una clara amenaza sobre el turismo, el bienestar y la prosperidad de su propia tierra?
2 1 5 K -55
2 1 5 K -55
9 meneos
25 clics

El negocio oculto de l´Albufera

Medio millón de euros en ocho días. La caza de patos en el entorno de l'Albufera ha pasado de ser una tradición a convertirse en un negocio que cada año deja miles de euros en la zona. De un tiempo a esta parte, además, los empresarios han hallado un filón con el que agasajar a los clientes con los que quieren cerrar negocios.
7 meneos
46 clics

La Albufera costó poco más de un millón de pesetas hace 100 años y se pagó a plazos

El Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat tienen previsto desarrollar un calendario de actividades para conmemorar en 2011 el centenario de la compra del lago de L´Albufera y el monte de la Devesa
6 meneos
23 clics

Barberá reclama tranquilidad por las drogas en la Albufera

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, encargará nuevos análisis de las aguas de La Albufera ante el hallazgo de restos de ocho tipos de drogas en concentraciones que van desde los 0,06 a los 78,78 nanogramos por litro realizado por investigadores de la Universitat de València. Barberá, que ha realizado estas declaraciones tras asistir al acto de entrega de diez nuevas certificaciones de calidad para las líneas de autobuses de la EMT, ha reconocido sentirse sorprendida ante este hecho. "No puede ser en toda La Albufera, sino en un tramo....
6 meneos
 

La Albufera no se hizo para los daltónicos

Uno de los trámites que se le exige para obtener el permiso de navegación por La Albufera es certificar que distingue el rojo y el verde, pese a que en el lago no hay señales.
21 meneos
 

Dos profesores de la UPV valoran la Albufera de Valencia en 2.784 millones de euros

El trabajo de la UPV se plantea tres objetivos principales. El primero es calcular el VET del Parque Natural de la Albufera. El segundo consiste en obtener un indicador del valor monetario del paisaje de la Albufera para estimar su importancia dentro del humedal y el tercero, es obtener una priorización de las unidades de paisaje que forman el paisaje del humedal, en función de su calidad visual. Las conclusiones a las que ha llegado este estudio son que el VET de la Albufera asciende a 2.784 millones de euros.
20 1 1 K 152
20 1 1 K 152
15 meneos
 

"Han resucitado a Sangonera para ridiculizarnos"

Pusieron la ilusión en un programa de televisión que podía ayudarles a difundir el espacio natural al que está vinculado su trabajo y su ocio. Pero el resultado del programa Callejeros que emitió Cuatro hace unos días sobre l'Albufera ha levantado ampollas entre diversas entidades y colectivos vinculados al lago, que se sienten ridiculizados. Agricultores, pescadores, cazadores y aficionados a la vela latina de Catarroja y Silla han mostrado su malestar. Relacionada: www.meneame.net/story/pocholo-albufera-caragolero-sueca-valencia
13 2 0 K 110
13 2 0 K 110
6 meneos
 

El Pocholo de la Albufera o el "Caragolero" (Sueca, Valencia)  

Curioso personaje que habita cerca de la Albufera de Valencia, en las cercanías de Sueca, conocido como el “Pocholo de la Albufera” o el “Caragolero” y aparecido en el programa Callejeros de Cuatro.
5 meneos
 

La anguila mutante de L'Albufera y otros clásicos del misterio

Ocho mil personas aseguran haber visto ya un anguílido gigante nadando a braza en los canales del parque natural de L'Albufera, entre El Palmar y El Tancat de la Pipa. Las autoridades no han podido determinar la naturaleza de la presencia, aunque apuntan a los vertidos químicos en las aguas de la zona como responsables de la mutación. El encuentro anual de conspiranoicos en Valencia tratará otros misterios tan populares como el de los Illuminatti, el control mental o la neurosis de la Gripe A, además del del anguílido mutante.
18 meneos
 

Una especie de ave buceadora reaparece en el Parc Natural de l'Albufera valenciana después de 15 años

"Un ejemplar de Colimbo ártico ha aparecido en el Parc Natural de l'Albufera después de 15 años sin que se hubiera detectado su presencia. Esta especie protegida procede del norte de Europa, de países como Suecia, Noruega o Islandia, donde nidifica y al llegar el invierno se desplaza hasta el centro de Europa buscando zonas litorales, informó hoy la Conselleria de Medio Ambiente en un comunicado." También en spedr.com/nfna
16 2 0 K 196
16 2 0 K 196
483 meneos
 

El Consell reduce en 135 hectáreas la protección de la Albufera

La Generalitat Valenciana ha recortado en 137 hectáreas el espacio protegido por la Directiva de Hábitats de la Unión Europea en la Albufera de Valencia mediante una 'corrección de errores' publicado en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana en la que no se justifica la decisión, ni se publica el mapa que permitiría saber donde se ha producido el mordisco al espacio natural.
194 289 0 K 547
194 289 0 K 547
12 meneos
 

La paja del arroz pudre el agua de la Albufera y mata miles de peces

Un penetrante olor a podrido envuelve El Palmar. Las acequias donde desemboca la Albufera camino del mar se ven negras, putrefactas, como si un gran vertido químico hubiera alcanzado el parque natural. Flotando, miles de peces muertos, sobre todo carpas, avanzan arrastrados por la corriente hasta que una barca o unas cañas los detienen en su recorrido. En el humedal más importante de la Comunitat Valenciana no se ve ningún signo de vida y sus aguas más bien parecen una cloaca.
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
6 meneos
 

Un modelo informático regirá los aportes de agua a la Albufera

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha iniciado los trabajos para garantizar la llegada de caudales a la Albufera -muy reducidos por las sucesivas sequías y por la modernización del regadío- y conseguir una mayor efectividad, en términos medioambientales, del agua empleada en el mantenimiento del lago, cada vez más en competencia con el resto de "usos" en el entorno del parque natural.Consiste en el mantenimiento de corredores naturales Júcar-Albufera y Turia-Albufera y habilitar un sistema radial de entradas al lago, para regenerarlo
7 meneos
 

Los aportes de fósforo de la depuradora de Pinedo dificultan la recuperación del lago de la Albufera

El descenso en las aportaciones al lago de la Albufera procedentes de los retornos de riego, fruto de la modernización del regadío valenciano, y el consiguiente incremento de los caudales que llegan al lago desde la depuradora de Pinedo, han generado el mantenimiento de las concentraciones de fósforo que facilitan la aparición de fitoplancton y clorofila y que impiden una plena recuperación del lago.
10 meneos
 

Islas de plástico en la Albufera

La vegetación se apoya en plataformas de residuos que llegan al lago desde los años cincuenta
19 meneos
 

Nadie detiene la mortandad de peces en la Albufera

Ya son kilos y kilos de anguilas y tencas. Cientos, miles y nadie hace nada. Ni las conselleries ni la dirección del parque natural". Así se expresaba ayer el presidente de la comunidad de pescadores de Catarroja, Miguel Raga, tras varios días en los que han vuelto a aparecer cientos de peces muertos de diversas especies en los tancats de diferentes puntos de la Albufera.
17 2 0 K 132
17 2 0 K 132
285 meneos
 
55.000 toneladas de paja de arroz se pudren en la Albufera

55.000 toneladas de paja de arroz se pudren en la Albufera

Por primera vez en la historia, estos restos ni se han quemado (prohibido por Bruselas) ni se han retirado (debido a las lluvias). La descomposición de este material orgánico y el proceso químico que conlleva estarían detrás de la mortandad masiva de peces que se ha detectado en l'Albufera de Valencia esta semana.
130 155 0 K 647
130 155 0 K 647
48 meneos
 

Los peces de la Albufera se mueren por falta de oxígeno  

Los peces de la Albufera se mueren. Y es que sus aguas se están quedando sin el oxígeno que necesitan para vivir. La causa, parece ser, la paja del arroz que se ha quedado en sus aguas y que ha empezado a descomponerse. Antes esta paja se quemaba, pero ante las quemas incontroladas y las denuncias de los ecologistas ésta práctica ha desaparecido lo que ha provocado ahora este nuevo problema medioambiental.
44 4 0 K 189
44 4 0 K 189
10 meneos
 

La firma que busca petróleo frente a la Albufera amplía su interés a Columbretes

El interés de las compañías de investigación petrolífera por el potencial del Golfo de Valencia está poniendo en verdaderos apuros al Gobierno de España, que en breve tendrá que decidir si autoriza o no la realización de estudios geomorfológicos en esta zona en la que ha puesto su mira una de las principales compañías mundiales en exploración petrolífera.
19 meneos
 

El cambio climático trae hasta la Albufera un correlimos propio de la estepa siberiana

Expertos de la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife) han confirmado la presencia en el Tancat de Zacarés, en el parque natural de La Albufera, de un ejemplar adulto de correlimos cuellirrojo Calidris ruficollis. Se trata, "muy probablemente", de la primera observación de esta especie realizada en España, ya que hasta la fecha no existen citas homologadas de esta ave nidificante en la lejana Siberia.
18 1 2 K 129
18 1 2 K 129

menéame