edición general

encontrados: 153, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
91 clics

Diez claves para disfrutar de La guerra de los mundos

El 75º aniversario de la emisión de La guerra de los mundos de Orson Welles y el Mercury Theatre es una buena oportunidad para adentrarse en el universo de la primera invasión extraterrestre transmitida en tiempo real. Desde el clásico de H.G. Wells hasta los estudios sobre su impacto, pasando por las versiones televisivas y cinematográficas, aquí tienen diez modos diferentes de disfrutar de una gran obra de ciencia ficción y sus derivados...
244 meneos
6554 clics
¿Realmente cundió el pánico en EEUU durante la transmisión de ‘La guerra de los mundos’?

¿Realmente cundió el pánico en EEUU durante la transmisión de ‘La guerra de los mundos’?

Es con toda seguridad el capítulo más famoso de la historia de la radio mundial: Orson Welles retransmite en la radio de EEUU una radionovela titulada ‘La guerra de los mundos’, que narra el ataque de los alienígenas a la Tierra con tal realismo que la gente huye de sus casas, arrastrada por un pánico irracional. Una bonita historia sobre el desmesurado poder de los medios y la frágil frontera entre la realidad y la ficción. Desdichadamente es una historia tan falsa como un ovni de papel de aluminio.
126 118 4 K 449
126 118 4 K 449
8 meneos
74 clics

"La guerra de los mundos"

Eran las ocho de la tarde del 30 de octubre de 1938 cuando un joven Orson Welles entraba en el Estudio Uno, en el piso 20 de la Columbia Broadcasting en Nueva York, junto a diez actores y una orquesta de 27 instrumentos. Se disponían a interpretar la novela del británico H.G. Wells “La guerra de los mundos”. La radionovela seguiría el formato del boletín de informativo de última hora, con el que, desgraciadamente, los estadounidenses estaban muy familiarizados.
14 meneos
26 clics

Exposición conmemorativa de "La guerra de los mundos" en el Festival de Sitges

Lo que sucedió la noche del 30 de octubre de 1938 ya forma parte de la historia y en 2013, se cumplen dos aniversarios relacionados con este clásico imprescindible de la ciencia ficción. Por un lado, los 60 años del estreno en cines de la película La Guerra de los mundos y, por el otro, el 75 aniversario de la retransmisión radiofónica de Orson Welles. El Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya celebrará ambas efemérides y acogerá una exposición conmemorativa.
12 2 2 K 110
12 2 2 K 110
1 meneos
 

¿Dónde estabas escondido Orson Welles?

Aparece en un almacén en Italia la película perdida de un genio del cine, Too much Johnson , rodada en 1938
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
328 meneos
1193 clics

Hallan en Italia una película perdida inédita de Orson Welles

Una película muda inédita de 1938 del director Orson Welles que se creía perdida fue hallada en Italia,según ha anunciado el museo internacional de fotografía y cine George Eastman House. Se trata de «Too Much Johnson» que será restaurada y estrenada el próximo mes de octubre
162 166 0 K 591
162 166 0 K 591
4 meneos
37 clics

La Viena más oscura: por las alcantarillas de 'El tercer hombre'

La capital austríaca ofrece un paseo por las mismas alcantarillas por las que Orson Welles huía en la película de Carol Reed. La visita, de unos 45 minutos, recorre la parte que aparece al final del filme. La ruta visita las calles que recorrió Joseph Cotten buscando al tercer hombre.
1 meneos
9 clics

El proceso ¿Detenido yo? ¿Por qué?

De entre todas las películas realizadas por Orson Welles, “El proceso” es una de las más fascinantes. En ella convergen la personalísima forma de entender el cine de Welles con uno de los genios de la literatura europea moderna: Franz Kafka.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
3 meneos
56 clics

25 películas para despertar nuestra conciencia política

Solemos asociar la política con dos extremos: un performance público ridículo y de mal gusto o una oficina a puertas cerradas en donde turbios personajes deciden en su beneficio el destino del resto de los mortales. El cine, en algunos curiosos casos, ha sido capaz de interpretar de manera lúcida ambas manifestaciones. De hecho, es quizás el medio artístico que mejor lo ha logrado.
2 1 4 K -33
2 1 4 K -33
7 meneos
56 clics

Orson Wells y su narración de "La Guerra de los Mundos"  

El 30 de octubre de 1938, hace 74 años, Orson Welles adaptó la novela "La Guerra de los Mundos" de H.G. Wells, para su transmisión en la radio. La narración fue tan real que gran parte de los oyentes de la emisión creyeron que se trataba de un hecho real, cundiendo en pocos minutos la alarma general en los EE.UU
14 meneos
111 clics

Cómo fue ser una operadora telefónica en la noche en que Orson Wells retransmitió "Guerra de los Mundos". [ENG]  

El 30 de octubre de 1938, Orson Welles (más o menos intencionadamente) creó uno de los grandes engaños en la historia americana, retransmitiendo una invasión marciana demasiado real de Nueva Jersey. Video de la compañía de teléfonos AT&T de 1988 de sus teleoperadoras recordando (¡nostálgicamente!) la noche que pensaron que los alienígenas habían invadido la Tierra. Mucha gente, aterrorizada, tomó la lógica decisión de descolgar el teléfono para obtener más información
12 2 1 K 100
12 2 1 K 100
16 meneos
56 clics

Dinero bien gastado  

Well Spent es una campaña de concienciación a nivel europeo que pretende dar a conocer dónde se emplean mejor los fondos de cohesión de la Unión Europea desde el punto de vista medio ambiental, país por país...
14 2 0 K 130
14 2 0 K 130
9 meneos
106 clics

Fabricación de iPhones en China: la otra cara de Apple

A pocos días de su salida al mercado, el nuevo iPhone 5 ya es un éxito de ventas. Pero éste tiene su lado negativo en la fabricación en China, donde las condiciones de trabajo no dejan de ser blanco de críticas.
8 1 8 K -21
8 1 8 K -21
4 meneos
38 clics

El vodka más puro del mundo se hace en Ingenio, Gran Canaria

Su fama de vodka sin impurezas ha llegado en EEUU a los descendientes de Hearst, el magnate que inspiró a Orson Welles para 'Ciudadano Kane'
4 0 6 K -57
4 0 6 K -57
20 meneos
341 clics

Funerales de tercera: 10 actores que se despidieron del cine con bodrios

Por muchas películas inmortales que hayas protagonizado, por mucho que tu talento le haya alegrado la vida a tu público y aunque tu repisa esté llena de Oscar (o de Goya) que no te podrás llevar al Otro Barrio, nada salvará a tu recuerdo de provocar la risa floja. Orson Welles prestó la voz a un personaje de 'Transformers', Peter Sellers se despidió con 'El diabólico plan del doctor Fu Manchú'...
18 2 3 K 97
18 2 3 K 97
34 meneos
167 clics

Película “La ola”: ¿Crees que una dictadura no es posible?

La película La Ola (2008), dirigida por Dennis Gansel, está basada en la novela La tercera ola de Morton Rhue (1981). Esta novela está basada, a su vez, en el experimento real que el investigador Ron Jones llevó a cabo en 1967 en California (EEUU) sobre la Alemania nazi. El film relata la historia de un profesor que debe impartir un curso sobre la autocracia de una semana de duración. Para enseñar a sus alumnos adolescentes que una nueva dictadura es posible, se propone llevar a la práctica el tema sobre el que tiene que impartir sus clases.
31 3 0 K 100
31 3 0 K 100
8 meneos
21 clics

Hallan la vía para diagnosticar el melanoma con un test de sangre

La revista Nature Medicine ha publicado un trabajo dirigido por Héctor Peinado, investigador español que trabaja en Nueva York, que propone un nuevo tratamiento para el melanoma y también la posibilidad de diagnosticarlo en estadios más iniciales mediante un test de sangre. Abstract del artículo y enlace en comentarios.
13 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paul Weller: 'De los diez discos que compro cada semana, ocho acaban en la basura'

"Últimamente he estado ocupado con mis bebés, pero de normal voy una vez a la semana a una tienda de discos y suelo comprar unos diez, la mayor parte nuevos. De esos diez, unos siete u ocho acaban en la basura porque son una puta mierda. Me suelo quedar un par. Leo muchas críticas en las revistas que dicen “esto es brillante”, y luego resulta que es basura"
11 2 4 K 56
11 2 4 K 56
357 meneos
6324 clics
'Kurioso', un blog español, nominado a los premios BOBs

'Kurioso', un blog español, nominado a los premios BOBs

El blog español Kurioso ha sido nominado en la categoría de mejor blog en los prestigiosos premios BOBs, que concede la radiotelevisión alemana para el exterior, Deutsche Welle. "Kurioso ofrece a sus lectores información sobre un poco de todo y nada en especial alrededor de Internet", asegura la página oficial de los premios. "El autor reconoce que no tiene un talento o deseo especial para este blog. Sino que curiosea y añade únicamente lo que le parece interesante y lo comparte con su público.
199 158 10 K 611
199 158 10 K 611
10 meneos
92 clics

Última entrevista a Orson Welles

Última entrevista televisiva a Orson Welles, director de Ciudadano Kane, en El Show de Merv Griffin. Welles murió de un ataque al corazón apenas dos horas después de grabar la entrevista.
6 meneos
36 clics

Carta de amor al tercer hombre

El cine es un arte poderoso. Es la culminación de una de las más viejas —y necesarias— actividades humanas: la de contar historias. La narración oral y la pintura cumplieron ese papel durante probablemente decenas de miles de años; el teatro y la literatura se sumaron, que sepamos, hace unos pocos milenios. Pero al cine le han bastado unas décadas para refinar al máximo ese arte de contar historias, llevándolo no diré que a la perfección —porque las obras perfectas, quizá por fortuna, no existen—
21 meneos
210 clics

Orson Welles sobre el talento cinematrográfico de Franco  

Orson Welles habla sobre el talento cinematrográfico de Franco
19 2 0 K 183
19 2 0 K 183
4 meneos
74 clics

Cuando Orson Welles mezclaba tecnología con mazmorras

Y es que es raro ver al gran Welles publicitando un juego de mesa de fantasía como si fuera el Amo del Calabozo. Su inquietante presencia y potente voz le hacía ideal para estos spots, que dejan clara una cosa: el tipo tenía un estupendo sentido del humor. ¡Y hasta colaboró con los Transformers o el grupo metalero Manowar!
3 meneos
2 clics

‘Ciudadano Kane’, el oscar al mejor guión vendido por 662.000 euros

No está nada mal en los tiempos de crisis que estamos atravesando, el único oscar que consiguió ‘Ciudadano Kane’, una de las mejores películas de la historia del cine producida allá por el año 1940 fue vendido finalmente por la cantidad de 660.425 euros. Es una incógnita la identidad de la persona que se ha llevado esta reliquia cinematográfica a su casa, si bien ya existen distintos rumores en la red que afirman que había sido el mago David Copperfield, quien se ha hecho con este preciado galardón a golpe de talonario.
3 0 0 K 28
3 0 0 K 28
6 meneos
5 clics

El Óscar de Orson Welles por «Ciudadano Kane», vendido por 861.542 dólares

El Óscar que obtuvo Orson Welles por el guión original de «Ciudadano Kane» se vendió hoy en una subasta de la casa Nate D. Sanders, con sede en Los Ángeles, por un precio de 861.542 dólares (656.558 euros), informó el blog especializado Deadline.

menéame