edición general

encontrados: 87, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
20 clics

Víctimas españolas de la talidomida demandan a farmacéuticas por las malformaciones que les causó el medicamento

La Asociación de Víctimas de la Talidomida ha decidido demandar judicialmente a dos laboratorios farmacéuticos como responsables de las graves malformaciones físicas y secuelas que han sufrido bebés como consecuencia de este fármaco, un medicamento que se vendía hace 50 años a las embarazadas como sedante contra las náuseas y los vómitos.
10 2 0 K 89
10 2 0 K 89
237 meneos
 
El Gobierno aprueba Real Decreto que regula ayudas económicas a afectados por la talidomida

El Gobierno aprueba Real Decreto que regula ayudas económicas a afectados por la talidomida

Medio siglo y muchas protestas después, el Gobierno ha aprobado finalmente el Real Decreto que regula las ayudas económicas a los afectados por la talidomida en España durante los años 60. En concreto, en el periodo de 1960 a 1965. Se concederá una ayuda por una sola vez a quienes durante 1960-1965 sufrieron malformaciones corporales durante el proceso de gestación como consecuencia de la ingestión de talidomida por la madre gestante.
118 119 0 K 594
118 119 0 K 594
16 meneos
 

El fabricante de la talidomida vende un fármaco para tratar a las víctimas

El laboratorio alemán Grünenthal,fabricante de la talidomida,vende al Sistema Nacional de Salud británico de un analgésico que mitiga los dolores de las víctimas de aquel polémico fármaco, causante de graves malformaciones de nacimiento, según informa hoy el diario "Financial Times".Según dicha publicación británica,los médicos del Reino Unido extendieron en 2008 un total de 40.000 recetas de Versatis, un parche con un poderoso analgésico fabricado por Grünenthal que mitiga el dolor que causan las malformaciones en las víctimas de la talidomida
14 2 0 K 133
14 2 0 K 133
8 meneos
 

El Gobierno prepara indemnizaciones para los afectados de la talidomida

El Gobierno tiene listo ya el real decreto que compensará a las víctimas españolas de la talidomida, un fármaco que se recetó entre los años 1957 y 1963 para paliar las náuseas de los primeros meses del embarazo. El nuevo Real Decreto, como explica el representante de AVITE, prevé una serie de indemnizaciones por tramos, en función del grado de discapacidad de estas personas, que oscilan entre los 30.000 y los 100.000 euros.
10 meneos
 

Científicos descubren por qué la talidomida causó graves malformaciones a bebés

Científicos japoneses han descubierto por qué la talidomida causó graves malformaciones a miles de bebés hace más de medio siglo, lo que permitirá fabricar derivados más seguros del medicamento, que hoy se prescribe a enfermos con mieloma múltiple y lepra. Utilizando peces cebra y pollos, Takumi Ito, Hiroshi Handa y sus colegas del Tokyo Institute of Technology descubrieron que la talidomida inhibe la actividad enzimática de la proteína cereblon, que es importante para el desarrollo de las extremidades.
9 1 0 K 111
9 1 0 K 111
15 meneos
 

50 años del desastre de la talidomida  

Hace 50 años un fármaco nuevo, la talidomida, provocó el nacimiento de miles de bebes deformes en todo el mundo. En España también hay víctimas de aquel medicamento maldito, pero nunca han sido reconocidas. Después de décadas de espera, el gobierno podría estar a punto de dar una solución a aquella generación de discapacitados, hijos de la talidomida.
13 2 0 K 120
13 2 0 K 120
11 meneos
 

El gobierno británico se disculpa por los efectos de la talidomida 50 años después

En todo el mundo, nacieron cerca de 10.000 bebés con malformaciones en las extremidades e incluso sin brazos o piernas. Todos ellos esperaban este reconocimiento que por fin ha llegado.
10 1 0 K 108
10 1 0 K 108
9 meneos
 

Explicado el origen del trastorno de la talidomida

Investigadores españoles han contribuido a desvelar la clave de dicho trastorno, extremadamente raro en la actualidad. Lo han hecho en un trabajo publicado hoy en Nature que, además de explicar el fenómeno, acaba con la teoría más extendida sobre su origen. Hasta ahora, se creía que la focomelia se producía al reducirse el tamaño de la extremidad debido a la pérdida de células, lo que provocaba que las supervivientes permanecieran más tiempo en la llamada "zona de progreso", adquiriendo destinos cada vez más alejados del centro del cuerpo.
8 meneos
 

La talidomida induce un corte en el crecimiento de los vasos sanguíneos

Los resultados de un estudio de la Universidad de Aberdeen en Escocia (Reino Unido) sobre un derivado de la talidomida sugieren que los defectos de nacimiento que induce la talidomida surgen de la suspensión del crecimiento de los vasos sanguíneos.
9 meneos
 

Investigadores revelan que los nazis crearon la talidomida

La talidomida, un fármaco que prometía acabar con las náuseas por el embarazo pero que terminó provocando malformaciones en miles de niños a fines de los 50, fue en realidad una droga creada por los nazis y aparentemente probada en los campos de exterminios del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial. Dos investigadores encontraron separadamente una serie de documentos que muestran que no fue Grünenthal -la firma alemana que vendía la droga en la posguerra- la inventora del dañino fármaco.
179 meneos
 
El gobierno español sólo reconoce cuatro víctimas de la Talidomida tras 50 años de pesadilla

El gobierno español sólo reconoce cuatro víctimas de la Talidomida tras 50 años de pesadilla

La Alianza Internacional de Asociaciones de Víctimas de la Talidomida (ICTA) se ha manifestado en Londres para que se equiparen las indemnizaciones y ayudas a todos los afectados por este medicamento fabricado por Grünenthal que hay en el mundo. En España, Italia y Austria los afectados por el fármaco, que se comercializó desde 1957 hasta 1963, todavía no están reconocidos por sus gobiernos o no reciben ningún apoyo.
88 91 0 K 799
88 91 0 K 799
30 meneos
 

Ya es oficial. Finalmente España reconoce que se vendió Talidomida entre 1950 y 1961

Ésta admisión se considera como una victoria para los grupos de víctimas de la talidomida y que buscan que su situación sea reconocida.Hasta ahora, el Ministerio de Salud se había negado a reconocer la venta, por lo que existía confusión. VER RELACIONADOS EN COMENTARIOS
27 3 0 K 240
27 3 0 K 240
1234» siguiente

menéame