edición general

encontrados: 129, tiempo total: 0.003 segundos rss2
5 meneos
76 clics

Científicos japoneses ponen a una polilla a conducir un robot (ING)  

Científicos de la Universidad de Tokio pusieron a una polilla macho a conducir un robot. La polilla debía usas sus instintos naturales para rastrear la feromona de una polilla hembra y conducir su robot hasta alcanzarla. La polilla conduce caminando sobre una pelota que gira, y de esta manera dirige el robot a la dirección donde quisiera ir. Los científicos buscaban recolectar datos sobre los comportamientos de rastreo para que busquen el olor de derrames de materiales peligrosos para el medioambiente. En español: goo.gl/zRhEj
1 meneos
39 clics

La polilla que usa una máscara terrorífica para defenderse  

Para evitar un enfrentamiento, no hay nada mejor que dar miedo. El problema es que si eres una polilla, miedo, miedo, no dan. Eso lo sabe bien la polilla australiana Phyllodes imperialis, y por eso usa unos ojos falsos y una supuesta dentadura para dar miedo a sus depredadores, a modo de máscara. De hecho, parece que su rostro sea una calavera. Esta pequeña criatura que se disfraza para dar miedo fue fotografiada recientemente por el biólogo y fotógrafo Lui Weber, que halló la larva de esta especie de la familia Noctuidae...
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
7 meneos
134 clics

Una polilla disfrazada de Halloween todo el año

Estas fotografías son de las larvas de mariposa de la Phyllodes imperialis, subespecie del sur. Su característica más destacada son los dientes y ojos que aparecen dibujados en su cabeza y que recuerda a un craneo humano. Habita únicamente en las selvas vírgenes subtropicales de Australia por debajo de los 600 metros de altitud. Sólo se conocen cinco emplazamientos donde se ha localizado y está declarada en peligro de extinción.
40 meneos
418 clics

La versión gallega del eccehomo

Un cura destroza el valioso techo de castaño de una capilla romanica de Irixoa al combatir, con una mezcla de aceite quemado y queroseno, la polilla de un valioso entramado de tablas de castaño catalogado por Patrimonio y del que solo existe otro ejemplo en la provincia de Ourense.
37 3 3 K 56
37 3 3 K 56
2 meneos
20 clics

Restauración de mueble de madera con carcoma/polilla

Resturación de mueble de madera deteriorado por ataque de polilla/carcoma. Aplicación del tratamiento para la eliminación de la polilla, dejando la madera lista para tapar los agujeros, o bien conservar los agujeros y pintarla, si se desean conservar éstos en el acabado final.
2 0 5 K -49
2 0 5 K -49
5 meneos
98 clics

Fotografía de una "Polilla Caniche" Venezolana  

Detalladísima fotografía de una Polilla Caniche, tomada en Venezuela.
4 1 11 K -119
4 1 11 K -119
18 meneos
278 clics

Una polilla de cuento de hadas

La instantánea, tomada por el biólogo Arthur Anker, ha sido bautizada como «Poodle Moth». El nombre científico de la especie, así como el tamaño real, se desconocen
16 2 0 K 173
16 2 0 K 173
4 meneos
22 clics

Descubren unas avispas que combaten la polilla de la col

Científicos de la Misión Biológica de Galicia del CSIC han descubierto en la avispa parasitoide un enemigo natural para combatir la polilla de la col, cuyo control por medios químicos tiene un coste anual de un billón de dólares en el mundo. La investigación iniciada hace diez años sobre enfermedades de las berzas, repollos, coles o grelos desaconseja el uso de pesticidas por su ineficacia.
5 meneos
4 clics

Italia descubre una polilla con gusto por el Chardonnay

Una nueva especie de mariposa con una afición por el Chardonnay ha sido descubierta en los viñedos del norte de Italia y ahora se está extendiendo en toda la región. Los científicos dicen que la polilla leafminer es nativa de América del Norte. Los investigadores dicen que el insecto es particularmente aficionado a la vid Chardonnay, Cabernet Sauvignon y Moscatel. Con esto, esperan ayudar a los productores de vino a defender sus viñedos de este nuevo invasor, aunque no está claro aún cuánto daño ocasiona.
7 meneos
58 clics

Averiguan los colores que tenía una polilla de hace casi 50 millones de años

Empleando microscopía electrónica y otras técnicas, el equipo de la investigadora Maria E. McNamara, de la Universidad de Yale, Estados Unidos, examinó escamas fosilizadas de polillas diurnas que se cree vivieron hace más de 47 millones de años. Los fósiles fueron encontrados en su día en un yacimiento paleontológico cercano a Fráncfort, Alemania. La evidencia ofrecida por detalles anatómicos preservados en las escamas ayudó a establecer el color, no generado por pigmentos sino por estructuras, de dos de sus cuatro alas:
3 meneos
183 clics

Las polillas de equisdx  

Aqui hay un ejemplo de Microblogging
2 1 18 K -178
2 1 18 K -178
8 meneos
11 clics

Las polillas captan movimientos de su tímpano tan minúsculos como el tamaño de un átomo

Las polillas están tan bien adaptadas a captar los chillidos ultrasónicos de sus depredadores los murciélagos, que las células nerviosas de sus oídos se activan por movimientos del tímpano tan pequeños como el tamaño de un átomo, según una nueva investigación.
6 meneos
124 clics

Polilla fósil de 47 millones de años revela los colores de su camuflaje (ING)  

"El nivel de detalle estructural de las polillas fósiles es espectacular" dice Maria McNamara de la Universidad de Yale. Los investigadores fueron capaces de reconstruir los colores de polillas fósiles de La Fosa de Messel que están datados hace 47 millones de años gracias a un análisis matemático de la ultraestructura. Sus colores "estructurales" (a base de pigmentos) amarillo-verdosos, eran usados para aparearse o advertir de su toxicidad con cianuro mientras se alimentaban de néctar. En español: goo.gl/Lb48O Más: goo.gl/ighcB
331 meneos
5416 clics
Descubierta en Siberia mariposa nocturna que se alimenta de sangre

Descubierta en Siberia mariposa nocturna que se alimenta de sangre  

Descubierta mariposa nocturna que se alimenta de sangre en Siberia, los científicos dicen que es una muestra del trabajo de la evolución. Descubierta por Vladimir Kononenko. La mariposa se denomina: Calyptra thalictri. Más info: goo.gl/Orvil
150 181 2 K 532
150 181 2 K 532
2 meneos
31 clics

Como es el día a día de un guardia alumno en Valdemoro  

Documental realizado por Telemadrid en el que se muestra como se forman los huérfanos e hijos de los guardias civiles en la academia de Valdemoro
11 meneos
28 clics

Un virus que provoca un comportamiento 'suicida' en las orugas

[c&p] Científicos han hallado un gen viral que controla el comportamiento de una especie de polilla (Lymantria dispar). Bajo condiciones normales las orugas son nocturnas y se quedan escondidas de los depredadores. Pero cuando son infectadas por un tipo de virus llamado bucalovirus, salen de día y empiezan a treparse a las copas de los árboles. Allí mueren y el virus las licuifica, así asegurando que partículas de virus caigan e infecten a otras.
10 meneos
354 clics

Un camuflaje apestoso  

Es una caca de pájaro y dos moscas acercándose a ella. Para más realismo la polilla huele que apesta…. Increíble camuflaje el de esta polilla.
3 meneos
8 clics

Guerra contras las polillas en los museos británicos

Las colecciones de los museos británicos se encuentran bajo amenaza y el principal enemigo mide apenas ocho milímetros. En los últimos cinco años se ha visto un aumento notable en la presencia de polillas y otros insectos en varios museos del Reino Unido. Algunos expertos apuntan como posible causa al calentamiento global, otros a la prohibición en el uso de insectidas.
13 meneos
34 clics

Liberan 600 millones de abejas para combatir plaga de polilla en China

Las autoridades medioambientales chinas han liberado 600 millones de abejas para combatir una plaga de polilla americana blanca que ha afectado a grandes extensiones de campos de cultivo y bosques en el norte de China, informó hoy la agencia oficial Xinhua. Las abejas han sido liberadas en las inmediaciones de la ciudad de Baoding, próxima a Pekín, tras detectarse una plaga de polillas que ha infestado 20.000 hectáreas de cultivo, señalaron los responsables del control de epidemias forestales de la provincia de Hebei
11 2 1 K 94
11 2 1 K 94
5 meneos
10 clics

Los ojos de las polillas ayudan a mejorar las células fotovoltaicas [EN]

Los ojos de las polillas cuentan con un recubrimiento antirreflectante que los convierte en una de las superficies menos reflectantes de la naturaleza. Esta característica ha sido imitada por un equipo de científicos japoneses para crear un recubrimiento especial para células fotovoltaicas, con el que se aumentará la eficiencia eléctrica de estos sistemas en más de un 5%.
9 meneos
27 clics

Planta de la familia del brócoli atrae polillas para luego matar a sus larvas

[c&p] Científicos del CSIC han descubierto que la Hierba de Santa Bárbara, una planta de la familia de las crucíferas, en la que también se incluyen al brócoli y la coliflor, atrae a las polillas para luego matar a sus larvas mediante unos compuestos químicos detectados en la superficie de sus hojas. El descubrimiento de estos compuestos denominados glucosinolatos es fruto de un trabajo de investigación del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC en colaboración con el Instituto Max Planck de Ecología Química.
8 meneos
53 clics

Motefobia: miedo a las polillas o mariposas

Sabía de personas que tienen miedo a esas mariposas enormes y negras que además son inofensivas, pero no estaba al tanto de que el miedo a las mariposas tuviese ya una categoría especial: Motefobia que se define como un persistente, anormal y [e] injustificado miedo a las polillas. También se utiliza este nombre para la fobia a las mariposas, que no tiene una denominación oficial. También se conoce la fobia a este tipo de insectos como lepidopterofobia...
13 meneos
 

Bacterias que resucitan hojas

Cuando las hojas empiezan a tornarse letalmente amarillas en otoño, las polillas minadoras (Phyllonorycter blancardella) realizan la RCP. Incluso aunque el resto de hojas se marchiten, la zona alrededor de la larva minadora permanece con un verde brillante y fotosintéticamente activa. Ahora, un nuevo estudio demuestra que estas islas verdes saltan a la vida gracias a las bacterias que viven en el interior de la propia larva. Como los mamíferos, muchos insectos alojan microbios internos llamados endosimbiontes que les ayudan a...
12 1 0 K 107
12 1 0 K 107
3 meneos
 

Reconcíliese con polillas y murciélagos

Un evento nocturno organizado por tres organizaciones ambientalistas británicas que tendrá lugar en todo el país, que invita a la población a descubrir y recopilar información sobre esas dos criaturas cuya situación está "en crisis
15 meneos
 

Diseñan un “nanorecubrimiento” basado en las polillas que reducirá el brillo de pantallas ante luz solar

Científicos del Instituto de Materiales Mecánicos de Fraunhofer desarrollaron un nuevo nanorecubrimiento que iría en la parte superior de las tecnologías vidriosas con problemas a la hora de enfrentar la luz solar (teléfonos, smartbooks, laptops, netbooks, tablets, etc). Lo curioso de todo esto es que para realizar el nanorecubrimiento se basaron en las polillas, ya que estos insectos tienen ojos no reflectantes.
14 1 1 K 169
14 1 1 K 169

menéame