edición general

encontrados: 225, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
22 clics

Policía ocupa favelas de Río antes de la visita del Papa -

Más de 400 agentes de la policía brasileña ocuparon este lunes tres favelas a las faldas del cerro del Corcovado, en Río de Janeiro, dos meses antes de la visita del Papa Francisco a la ciudad.La operación se enmarca en el plan del gobierno del estado para recuperar el control de las comunidades que hasta ahora estaban controladas por los narcotraficantes
8 meneos
39 clics

La policía brasileña recupera dos favelas de manos de los narcotraficantres

Las barriadas Complejo do Cajú y Barreira do Vasco —ubicadas en una estratégica zona de Río de Janeiro que forma parte del corredor vial para los Juegos Olímpicos de 2016—, estaban desde hace décadas en manos de los narcotraficantes. Pero ayer, en menos de media hora, fueron tomadas por unos 1.500 hombres, en su mayoría del Batallón de Operaciones Especiales (Bope) y del Batallón de Choque de la Policía Militar de Río de Janeiro, apoyados por agentes de la Policía Civil y por unos 200 fusileros navales.
3 meneos
38 clics

En Portada - Guerra y paz en la favela olímpica  

En Portada ha viajado al Brasil preolímpico para ver cómo afronta uno de sus principales desafíos: la pacificación de las favelas...
1 meneos
10 clics

Sol, samba y caipirinha: Rio de Janeiro en Carnaval

Vision de una blogger viajera sobre la espectacular ciudad maravillosa de Rio de Janeiro, te atrapa solo de imaginarlo y te mueres de ganas de vivir esas playas, los cariocas, las caipirinhas, la samba, el carnaval de Rio, uno de los más famosos del mundo. Las fotos espectaculares desde el Corcovado, las favleas...esta ciudad lo tiene todo y más ahora que es carnaval; y así lo cuento en mi post.
1 0 15 K -174
1 0 15 K -174
9 meneos
371 clics

Así se vive en la Torre de David, la “favela” vertical más alta del mundo

La Torre de David, en Caracas, es un rascacielos de 45 plantas, ocupado ilegalmente, que se conoce como la mayor "favela vertical" del mundo. En él viven más de 3.000 personas desde hace cinco años. Dispone de iglesia, cancha de basket, parking, talleres de costura y peluquería. En la última Bienal de Arquitectura de Venecia fue galardonado con el “León de Oro”. Sus habitantes denuncian que se han lucrado con su historia
2 meneos
83 clics

El baile prohibido de las favelas

Río de Janeiro quiere verse bella y segura para el Mundial y los Juegos Olímpicos. Con el objetivo de bajar la violencia, el gobierno militarizó las favelas con las Unidades de Policía Pacificadora. Además de combatir a los narcos, las UPP pretenden disciplinar a los bailes funks. Crónica desde el interior de las fiestas que mueven los cuerpos y la economía de los barrios más pobres de Brasil.
1 1 5 K -56
1 1 5 K -56
458 meneos
12680 clics
Décimo aniversario de "Ciudad de Dios": diez cosas que probablemente no sabías

Décimo aniversario de "Ciudad de Dios": diez cosas que probablemente no sabías

Celebramos el décimo aniversario del estreno de la película de Fernando Meirelles indagando detrás de la favela más famosa de Río.
234 224 2 K 584
234 224 2 K 584
1 meneos
13 clics

Condena de doce años de cárcel para ex capo narco de Río

“Nem” fue jefe de la “pacificada” favela carioca Rocinha. Manejaba ”una banda criminal con desfachatez y desenvoltura”, dice el fallo. Uno de sus principales cómplices quedó libre.
1 0 3 K -34
1 0 3 K -34
6 meneos
231 clics

La "Pacificiación" de las favelas de Río de Janeiro en imágenes

Proyecto del fotógrafo español Rafael Fabres que pretende retratar el proceso de "pacificación", la ocupación por la Policía Militarizada en las barriadas de Río de Janeiro, Brasil, en preparación para la Copa de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
16 meneos
28 clics

Pagando con "besos": el ascenso de las monedas sociales en Brasil

En Sao Benedito, como en Ciudade de Deus, hasta hace poco reinaban el narcotráfico y la violencia. Pero ahora que esta favela de Vitoria ha sido prácticamente ocupada por la policía militar, como sucedió con varios barrios pobres de Río, muchos de sus residentes dicen que se sienten más seguros. Banco Bem se inspiró en Banco Palmas, el primer banco comunitario de Brasil, fundado hace 15 años en la ciudad de Fortaleza. "El objetivo de tener una moneda social es estimular a la gente a que use su dinero en la comunidad y contribuya al desarrollo..
15 1 0 K 154
15 1 0 K 154
7 meneos
52 clics

La Agricultura urbana brota en las favelas

La huerta puede prosperar en el centro de la ciudad, en jardines, terrenos elevados, techos, balcones y azoteas de las viviendas de comunidades pobres de Brasil, las favelas. Una iniciativa pionera toma fuerza en dos de estos barrios, Babilônia y Chapéu Mangueira, en la zona de Leme, sur de Río de Janeiro.
2 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las "Villas Miseria"

Slums, favelas, villas miseria, poblaciones, etc., también llamados de forma eufemística, asentamientos informales, no dejan de ser el resultado del avance del modelo capitalista de concentración espacial de la producción. Sin embargo, dicho concepto está siendo cuestionado desde hace tiempo.
3 meneos
24 clics

Operativos en favelas dejan sin droga a adictos

Funcionarios de salud de Río de Janeiro ubicaron y ahora atienden a cientos de personas adictas al crack que repentinamente se quedaron sin la droga luego que la policía ocupó esta semana los peligrosos barrios marginados de la ciudad, donde los consumidores se congregaban para comprar y fumar la potente droga. Relacionada:www.meneame.net/story/policia-ocupa-peligroso-complejo-favelas-rio-jan
2 meneos
37 clics

Las banderas de Brasil y del estado de Río ondean en las favelas ocupadas

Las banderas de Brasil y del Estado de Río de Janeiro ondean en la zona colindante entre las favelas de Jacarezinho y Manguinhos, hasta hace unas horas dominadas por el narcotráfico armado. Poco después de la ocupación, que se llevó a cabo sin enfrentamientos entre delincuentes y fuerzas del Estado, el gobernador del Estado de Río Sergio Cabral confirmaba que instaurará en la región dos Unidades de Policía Pacificadora (UPPs)...
4 meneos
126 clics

La 'pacificación' de las favelas según las favelas

Brasil está haciendo su 'trabajo' de cara a los Juegos Olímpicos y sigue la limpieza de las favelas de Río de Janeiro. Esta madrugada las unidades policiales han entrado en 4 de ellas sin que se han registrado enfrentamientos. Estos son relatos desde las propias favelas.
11 meneos
369 clics

En fotos: la ocupación de las favelas en Rio de Janeiro  

Diez minutos bastaron para que infantes de marina y de policías de elite del estado brasileño de Río de Janeiro tomaran el complejo de las dos favelas controladas por los narcotraficantes más peligrosas de la ciudad, Manguinhos y Jacarezinho.Relacionada:www.meneame.net/story/policia-ocupa-peligroso-complejo-favelas-rio-jan
10 1 0 K 105
10 1 0 K 105
6 meneos
84 clics

La policía ocupa un peligroso complejo de favelas de Rio de Janeiro

Unos 1.500 agentes participan en la toma de las favelas de Manguinhos y Jacarezinho, controladas por el narcotráfico...
7 meneos
36 clics

La policía de Río prepara para el domingo la ocupación de sus favelas más peligrosas

Pese a las dificultades y enormes esfuerzos que le está costando a la ciudad y al Estado, Río de Janeiro sigue firme en su decisión de instaurar la paz en las principales favelas del municipio. Si en noviembre del pasado año las fuerzas del estado ocuparon la favela más grande de Latinoamérica, Rocinha, sin un solo tiro para instaurar el pasado mes la UPP (Unidad de Policía Pacificadora), el domingo serán ocupadas las cuatro comunidades actualmente más peligrosas.
3 meneos
113 clics

De la favela a los Oscar en 50 años

Inspirada en las zapatillas tradicionales japonesas denominadas Zori, con más de 400 años de historia, las Havaianas fueron creadas en 1962 como un modelo de dos colores, el azul de la suela y el blanco del resto de la zapatilla... En 2003, la marca creó un modelo para todos los nominados a los Oscar, con acabados en cristal de Swarowski y Jean Paul Gaultier la elevó a las pasarelas al elegir las Havaianas como calzado estrella de uno de sus desfiles.
11 meneos
13 clics

La expulsión de narcos permite avance social en favelas de Río, según un estudio de la London School of Economics

La expulsión de los narcotraficantes de las favelas de Río de Janeiro ha permitido una "regeneración social" y un avance en la lucha contra la exclusión, según un estudio divulgado hoy. La investigación -realizada por un equipo de la London School of Economics and Political Science con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)- fue presentada en Río de Janeiro durante el seminario internacional "Sociabilidades subterráneas: identidad, cultura y resistencia en comunidades marginadas".
10 1 0 K 115
10 1 0 K 115
11 meneos
54 clics

Pequeña favela de Río resiste desalojo por obras de Juegos Olímpicos 2016

En Río, unas 22.000 personas viven con miedo de perder sus hogares y 8.000 ya han sido desalojadas, según el Comité Popular de la Copa del Mundo-2014 y de las Olimpíadas (CPCO), una red de movimientos sociales contra los desalojos forzados.
10 1 0 K 91
10 1 0 K 91
3 meneos
64 clics

Luces y sombras en la pacificación de las favelas [Video bastante gráfico]  

Este vídeo muestra una patrulla nocturna en la favela Sao Carlos el 7 de mayo que termina con un policía herido. Forma parte de un ensayo en vídeo y fotografías de Rafael Sánchez-Fabrés, minuciosamente elaborado durante cuatro meses, que analiza las luces y sombras de la “pacificación” de las comunidades más desfavorecidas y violentas de Río de Janeiro.
2 meneos
84 clics

Una favela que convierte la basura en 'delicatessen'

¿Utilizas la piel de las verduras cuando pones en práctica tus dotes culinarias, o eres de los que pela la fruta y la tira a la basura? Favela Orgánica es un proyecto que ha conseguido marcar tendencia entre las favelas de Brasil con su defensa de la utilización total de los alimentos.Favela Orgánica quiere demostrar, sin embargo, que en cuestión de cocina la palabra desecho ha pasado a ser relativa. Regina Tchelly creció en el seno de una familia pobre en las favelas del noroeste de Brasil, en la región de Paraíba. Una más entre las gigantes..
5 meneos
39 clics

La favela Rocinha, la más emblemática de Río de Janeiro, vive una dificil transición hacia la paz

Los habitantes de la Rocinha, la favela más emblemática de Río de Janeiro, viven una transición difícil hacia la paz desde que la policía arrebató el control de la barriada a las bandas de narcotraficantes a finales del año pasado.
4 meneos
41 clics

Las favelas cercanas a las zonas nobles de Río de Janeiro viven una explosión inmobiliaria y comercial

La favelas cercanas a las zonas nobles de Río de Janeiro viven una explosión inmobiliaria y comercial desde que las autoridades expulsaron a las bandas de narcotraficantes y comenzaron a pacificar estas barriadas. Las favelas de Rocinha y Vidigal, vecinas de barrios acomodados como Leblón, Gávea y San Conrado, son el ejemplo de este desarrollo, constatado por un estudio del Instituto Brasileño de Investigación Social publicado en marzo que muestra cómo los comercios aumentaron sus ventas un 26% desde que se instalaron comisarías de policía.

menéame