edición general

encontrados: 139, tiempo total: 0.008 segundos rss2
12 meneos
83 clics

El descanso de quienes dieron su cuerpo a la ciencia

Una placa situada frente a la puerta trasera del cementerio de San Vicente (Alicante), pegada sobre una tapia, recuerda que en este camposanto descansan unos restos humanos muy especiales: los cadáveres que se utilizaron en la investigación científica. "Aquí yacen los restos de la gente que dio su cuerpo a la ciencia para su estudio. Gracias por haber hecho eso porque así nosotros podemos vivir más", indica la placa donde alguien ha depositado unas flores.
10 2 1 K 97
10 2 1 K 97
2 meneos
100 clics

¿Conoces la maldición del despoblado de Valmores?

Junto al arroyo de la Vega, entre Olmeda de las Fuentes y Nuevo Baztán, las ruinas de lo en que un tiempo lejano fue la iglesia de Nuestra Señora de Valmores esconden el eco de una maldición entre la maleza y los sembrados. Un asesinato por despecho, un castigo divino, la huida de todo un pueblo... el latido de la leyenda es inevitable en este enigmático enclave de la Alcarria madrileña.
3 meneos
12 clics

De cementerios, ánimas y difuntos

Con motivo de la celebración del Día de Todos los Santos, la Red de Bibliotecas de Hellín ha elaborado esta guía de recursos de Internet (que iremos ampliando durante esta semana) con información sobre todo lo relacionado con la Festividad de Difuntos tanto en la comarca de Hellín (tradición oral, ritos, monumentos funerarios) como en general. Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no escucha música, quien no halla encanto en si mismo. Pablo Neruda
9 meneos
154 clics

La «London Necropolis Railway», el tren de los difuntos

En 1852 se creó en Inglaterra la London Necropolis Company, una compañía ferroviaria con un peculiar cometido: trasladar los difuntos del Gran Londres al que fue en su día el mayor cementerio del mundo.
18 meneos
62 clics

Detienen a un matrimonio por cobrar durante 13 años la pensión de un difunto

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un matrimonio vecino de Cervelló (Barcelona) por presuntamente cobrar durante trece años la...
17 1 0 K 172
17 1 0 K 172
6 meneos
21 clics

La Iglesia italiana dice "no" a esparcir las cenizas de los difuntos

La Conferencia Episcopal Italiana ha presentado la nueva edición en lengua italiana del Rito de las exequias, publicada por la Librería Editrice Vaticana, en la que considera que la cremación queda concluida cuando se deposita la urna en el cementerio, y afirman que la posibilidad en algunas legislaciones de esparcir las cenizas produce "no pocas perplejidades sobre su plena coherencia con la fe cristiana".
9 meneos
23 clics

Los españoles "olvidan a sus difuntos" tras 10 años

El 60% de los españoles "se olvida de sus difuntos" a los diez años de su fallecimiento, indicó el grupo de servicios funerarios Funespaña al constatar que, pasado este tiempo, las familias "no renuevan la unidad de enterramiento". En esta línea, apuntó que cada vez en España "se va perdiendo más el miedo a la muerte" y la tendencia hacia la incineración, por contra del tradicional entierro, está aumentando. Actualmente la media a nivel nacional de la incineración es del "24%", si bien existen ciudades que ya han superado el 50% como Sevilla.
4 meneos
26 clics

«Mi trabajo entre tumbas y difuntos me da más ganas de disfrutar la vida»

Aurelio Izquierdo, guarda del cementerio de Albacete. Entre olmos, fosas, tumbas y nichos se ha ganado la vida este funcionario municipal que además vive enfrente del camposanto albaceteño. Y lo hace y lo explica con la misma naturalidad de un trabajador que cada día acude a su puesto de trabajo, aunque el de Aurelio sea especial, al menos para los que no estamos acostumbrados a la convivencia cercana con la muerte.
12 meneos
83 clics

Tenía 29 momias en su casa y las vestía con ropa de difuntos

Un historiador de una localidad rusa fue descubierto por la policía con 29 momias en su casa. Fueron cadáveres desenterrados de cementerios y los vestía con ropa de difuntos.
11 1 0 K 97
11 1 0 K 97
1 meneos
33 clics

Asaltador de tumbas

Hay que pagar el tranvía y los museos vacíos y cerrados, así que ¿qué mejor que empezar a exhumar restos de los nichos pendientes de pago y echarlos a la fosa común?.Por un lado se ingresa pasta que se debe y por otra se gana espacio a base de profanar tumbas con lo que nos ahorramos otra ampliación, qué guachi, ¿no?.Hasta habrá quien diga que es lo justo ya que hay que pagar las tasas y bla bla bla. Pero como son así de chapuzas, se hace peor imposible.
1 meneos
23 clics

Los difuntos ya tienen su propia red social

Se enciende una vela, o se realiza una ofrenda floral. Gestos que se repiten por miles en todo el mundo y en un solo segundo. Están recordando a sus seres queridos, pero no lo hacen en el cementerio. Lo hacen desde la red.
21 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evo Morales homenajea a Gadafi en altar del Día de los Difuntos

El Gobierno boliviano rindió hoy un homenaje al difunto dictador libio Muamar Gadafi en un altar del Día de los Muertos que fue instalado en la sede del ministerio de Exteriores en La Paz.El ministro de Exteriores, David Choquehuanca, encabezó un acto en la Cancillería al que asistieron, entre otros, el embajador de España, Ramón Santos, y el encargado de Negocios de Estados Unidos, John...
19 2 4 K 146
19 2 4 K 146
5 meneos
37 clics

El 60% de los españoles "se olvida de sus difuntos" después de 10 años

El 60% de los españoles "se olvida de sus difuntos" a los diez años de su fallecimiento, según indicó este martes el grupo de servicios funerarios Funespaña al constatar que, pasado este tiempo, las familias "no renuevan la unidad de enterramiento".
4 meneos
16 clics

Un defensor del Día de Todos los Santos y del Día de los Difuntos. Y lo hace musicalmente

Critica a Halloween frente al Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos. Como es un blog musical, lo hace con una grata recomendación para esta fecha: "El cant dels Ocells".
3 1 5 K -29
3 1 5 K -29
5 meneos
9 clics

Ecológico después de la muerte

Féretros biodegradables, enzimas que aceleran la descomposición y dejan los huesos limpios, coches fúnebres eléctricos o urnas ecológicas son algunas de las posibilidades. La oferta para tener una muerte ecológica se ha multiplicado y cada vez es más fácil una despedida de la vida... mucho más verde. La preocupación ambiental ha llegado al sector funerario y existen alternativas de entierro o de incineración ecológicas que nos reconcilian con la naturaleza, porque después de muertos también podemos reducir el impacto ambiental.
12 meneos
51 clics

Los curas contra Halloween

Cada año algún obispo se queja de Halloween. Pero ¿qué problema tienen con esta fiesta?. Se basan en dos argumentos: -Nacionalismo cultural y anticonsumismo: Es una moda impuesta por los gringos en contubernio con Hollywood y los centros comerciales que impone una celebración vacía de significado, porque lo que a nosotros nos honra, a ellos les envilece. -Rechazo a la exhibición de imaginería de seres maléficos: hay que tener en cuenta que para los cristianos muchos de estos seres existen realmente, algunos se citan en sus libros sagrados...
11 1 2 K 73
11 1 2 K 73
3 meneos
24 clics

Un hotel para difuntos en Japón

Una empresa japonesa ha decidido poneren marcha un peculiar negocio, viendo el volumen de muertes que cada año tienen lugar en Japón. Así nace este hotel, que ofrece a los familiares la posibilidad de "alojar" a sus difuntos mientras esperan su cita para el crematorio. Un negocio muy curioso que pone de manifiesto la inventiva laboral de los japoneses.
3 0 5 K -53
3 0 5 K -53
5 meneos
34 clics

En el pueblo de La Canonja cobran 15,30 euros para que suenen las campanas

En el municipio de La Canonja, cuando alguien fallece, las campanas de la iglesia tocan a muerto. Todo el pueblo reconoce ese toque. La noticia corre de boca en boca y al poco rato todo el mundo sabe quién ha fallecido. Lo que no sabía el yerno de Francisco Filgueras (fallecido la semana pasada) es que el tradicional aviso tiene un coste. El Ayuntamiento cobra 15,30 euros para que repiquen las campanas.
3 meneos
184 clics

Fotografías Post Mortem del Siglo XIX

La fotografía de difuntos fue una práctica muy extendida en el siglo XIX, consistía en vestir a un cadáver recién difunto con sus ropas personales y participarlo de un último retrato grupal, con sus compañeros, familiares, amigos, o retratarlo individualmente. Actualmente esta práctica ha desaparecido, aunque en ciertas regiones se suele fotografiar a los niños recién nacidos fallecidos.
2 1 3 K -19
2 1 3 K -19
10 meneos
22 clics

China se queda sin sitio para sus difuntos

Los cementerios del país asiático no tienen espacio suficiente para asumir nueve millones de entierros cada año. Por eso, las autoridades chinas piden a sus ciudadanos que se acostumbren a esparcir las cenizas de sus difuntos en el mar. Extraído de www.usatoday.com/news/military/2011-04-08-1Achinaburials08_ST_N.htm
1 meneos
11 clics

El día de los santos en China

Los chinos celebraron el Festival del Qingming o Día de los Difuntos Chinos. Lo que equivaldría a nuestro 1 de Noviembre. Lo hicieron quemando millones de billetes falsos. Pero no solo se quema dinero, la última moda de este año es quemar versiones de papel de teléfonos móviles 3G, iPad y ordenadores de la marca Mingwang, o el rey de los muertos, que se unen las versiones más clásicas de otros años, que incluyen ropa, electrodomésticos o billetes de avión.
397 meneos
8833 clics
Un cementerio quiere quitar la foto de una lápida porque el difunto aparece empinando el codo

Un cementerio quiere quitar la foto de una lápida porque el difunto aparece empinando el codo

Petra Dumitru, un anciano rumano, está viviendo una extraña polémica después de su muerte que a buen seguro le hará revolverse en la tumba. Y todo por adornar su lápida con una imagen mostrándole bebiendo su bebida favorita.
180 217 2 K 522
180 217 2 K 522
11 meneos
266 clics

Fotografiar muertos ¿Por qué?

Quienes hayan visto compendios de fotografías antiguas o algún álbum familiar se preguntará por qué antiguamente se tenía la costumbre de fotografiar muertos. Este artículo explica la razón.
16 meneos
56 clics

El Monte de las Ánimas

Un relato perfecto para esta noche, ponte a oscuras y escucha este relato, El Monte de las Ánimas, que es uno de los relatos que forman parte de la colección de Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Narra lo ocurrido en el llamado Monte de las Ánimas de Soria. La leyenda cuenta lo que le ocurrió a un joven llamado Alonso al intentar complacer a su prima. Se publicó el 7 de noviembre de 1861 con dieciséis leyendas más, en el diario El Contemporáneo.
14 2 0 K 147
14 2 0 K 147
7 meneos
 

Las misteriosas 'desapariciones' de los ancianos de Japón

Japón, uno de los países con mayor población de edad elevada y con esperanza de vida más longeva, ha puesto el grito en el cielo ante la práctica, cada vez más extendida, de ocultar los fallecimientos de los ancianos para seguir cobrando sus pensiones.En las últimas semanas han salido a la luz numerosos casos de ocultación de familiares difuntos, según informa este sábado el diario El País. Se trata de personas de hasta 113 años, que en muchas ocasiones fueron descubiertas cuando iban a ser galardonadas como las más longevas del país.
6 1 5 K -12
6 1 5 K -12

menéame