edición general

encontrados: 2231, tiempo total: 0.022 segundos rss2
29 meneos
50 clics

Siemens producirá hidrógeno con la energía renovable que no se utilice

El proceso se realiza a través de la maquina bautizada como Silyzer 200, que extrae el hidrógeno casi puro a partir del agua y la electricidad como materias primas, con un rendimiento del 75% El Silyzer 200 puede, además, mejorar el rendimiento de las instalaciones a través de electrólisis PEM, que emplea agua, electricidad y una membrana de intercambio de protones para producir y almacenar esa energía en forma de hidrógeno, ademas de ejercer como regulador de corriente A día de hoy, las marcas están desarrollando vehículos de pila de hidrógeno
25 meneos
128 clics

¿Pero qué es un impuesto al sol?

El Gobierno lo definen como un peaje o una carga. Lo que pretenden es poner unos periodos de amortización de hasta 31 años para las instalaciones domésticas, de forma que no te salga rentable hacer esa inversión. Además prohíben la utilización de baterías, como la de Tesla. Mientras el Gobierno de Alemania lo considera tan positivo –porque además de ahorrar energía, contaminas menos y puedes reducir los picos del sistema- que da una desgravación fiscal de hasta un 30% de la inversión en baterías.
56 meneos
61 clics

El informe que diseñó el 'hachazo' a las renovables, fechado un año después de la reforma eléctrica

Lo llamativo ahora es que a la misma causa judicial se ha incorporado el informe del IDAE, cuya fecha de entrega es el 17 de junio de 2015. Es decir, justo un año después de que el Gobierno aprobase en Consejo de Ministros el recorte millonario. La entidad pública justifica que, apremiado por la Secretaría de Estado de Energía (SEE), "remitió una serie de datos y cálculos sobre variables generales utilizadas para la definición y caracterización de las diferentes instalaciones tipo, que una vez valorado" dió lugar a la publicación del recorte.
7 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De las sombras y el sol

La sombra de la duda se cierne negra sobre toda la política energética del Ejecutivo Rajoy, un ejecutivo que ha puesto en marcha, a lo largo de estos tres años y medio, una contrarreforma del mercado eléctrico -que está denunciada por cierto ante la Fiscalía Anticorrupción- que no solo no ha logrado abaratar la factura de la luz, sino que ha dinamitado el más brillante, dinámico y tecnológicamente avanzado de los sectores industriales de la España del S XXI, el sector de las energías renovables, que esta expandiéndose ahora por todo el mundo
9 meneos
50 clics

Las inversiones medioambientales más inteligentes

Desde el Copenhagen Consensus Center, pedimos a 60 equipos de los principales economistas, entre ellos varios premios Nobel, que evalúen los costos y beneficios económicos, sociales y ambientales de las metas propuestas. Su análisis destaca algunas de las mejores inversiones que podemos hacer por el planeta. Para luchar contra el cambio climático, la investigación muestra que la eliminación gradual de subsidios a los combustibles fósiles (US$548 mil millones anuales) y el aumento de la I + D en energía tendría beneficios de 15 veces el costo.
1 meneos
3 clics

Las energías renovables, un apuesta internacional

La inversión inicial que se ha de realizar para poner en marcha las energías renovables ha sido el obstáculo principal que muchas instituciones y empresas han encontrado a la hora de apostar por ellas, ya que supone un gran movimiento de capital que puede parecer a priori no rentable. Se trata de una apuesta a medio-largo plazo, cuyos resultados pueden no ser visibles en un primer momento, pero los beneficios futuros, tanto económicos como sociales, la convierten en una inversión inteligente. Las perspectivas son muy positivas para el sector.
1 0 1 K -7 actualidad
1 0 1 K -7 actualidad
33 meneos
34 clics

Juncker muestra su apoyo incondicional a las renovables

Juncker ha recordado que en 90 días el mundo se va a reunir en París para afrontar el reto del cambio climático en los próximos años. La Unión Europea ha apostado radicalmente por el cambio. “La UE está en camino e hizo una promesa clara en marzo: un objetivo de reducción de emisiones en toda la economía de los 28 de al menos el 40% en 2030. Esta es la contribución más ambiciosa presentada hasta la fecha. Otros nos están siguiendo, y algunos sólo de mala gana. Europa será líder en la lucha contra el cambio climático”.
34 meneos
74 clics

La energía solar abarata el riego hasta un 70%

«Riega con el Sol». Así suena la última campaña emprendida por la Fundación Desarrollo Sostenible (FDS). Según esta entidad sin ánimo de lucro, que tiene su sede en la Región de Murcia, si los agricultores emplearan energía solar para regar sus cultivos podrían ahorrar hasta un 70% de lo que pagan ahora a las compañías eléctricas. La Fundación estima, además, que el precio del metro cúbico de agua desalinizada con energía solar vendría a salir a 25,12 céntimos, "frente a los 40 que cuesta utilizando electricidad convencional"
14 meneos
43 clics

Nadal y los lobbies

20 de agosto. Comisión de Industria del Congreso de los Diputados. El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, habla textualmente de los “lobbies económicos que quieren seguir manteniendo las subvenciones a determinadas tecnologías”. ¿Estará hablando de la energía nuclear, más que amortizada en nuestro país? ¿De los combustibles fósiles tal vez? ¿Del carbón? Pero no, Nadal no hablaba de eso. Los poderosos lobbies a los que se refería eran los de las energías renovables que proponen el desarrollo del autoconsumo. Y lo dijo sin pestañear.
22 meneos
113 clics

Siete casos que demuestran cómo influye el 'lobby' empresarial en la política española

Esta forma de actuar quedó patente durante la formulación de la Ley de Autoconsumo. Un período de información presentado "con urgencia" antes del período vacacional, los informes negativos de las Comisiones de Competencia y un "régimen discriminatorio y restrictivo" hacia el sector de las renovables dejaron entrever la mezcla de intereses del sector. “La ausencia de regulación de la práctica del lobby ha podido provocar que se regule escuchando más a unos que a otros llegando incluso a establecerse medidas contrarias a directivas Europeas.
8 meneos
12 clics

Asignatura pendiente: pacto política energética

La tarea es urgente. Construir un entramado normativo para un nuevo modelo energético que responda a los imprescindibles criterios de sostenibilidad; que sea la punta de lanza de la lucha contra el cambio climático; que priorice las necesidades de los usuarios de la energía y no el rating de las grandes corporaciones; que garantice un acceso universal de la población y acabe con la vergonzante lacra de la pobreza energética Que dejen de ser representantes del oligopolio cuyos intereses están en contradicción con los del conjunto de la sociedad.
29 meneos
48 clics

La fotovoltaica americana está lista para crecer sin subsidios

Con la caída tan espectacular del precio de la energía solar en los últimos años, Moniz considera que el coste de la electricidad de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo instaladas en los tejados de las viviendas podría caer a 0,06 $ / kWh en algunos estados de EEUU muy pronto, lo que colocaría a la fotovoltaica una situación una situación que haría a la energía solar fotovoltaica “extremadamente competitiva”, frente a la generación eléctrica a partir de combustibles fósiles.
1205 meneos
11080 clics

¿Quién iba a decir que un simple panel solar iba a destapar las vergüenzas del sector eléctrico?

Si el impuesto al sol no persigue sino mantener invariable la estructura de ingresos del sistema eléctrico cabría penalizar igualmente cualquier otra medida que conllevara un ahorro de energía
1381 meneos
4355 clics
El autoconsumo y el almacenamiento fotovoltaicos están viviendo una auténtica revolución en Alemania

El autoconsumo y el almacenamiento fotovoltaicos están viviendo una auténtica revolución en Alemania

En los primeros siete meses de 2015, el banco de desarrollo alemán KfW ha apoyado un 35% más de proyectos de almacenamiento de energía solar que en el mismo periodo en el 2014. Desde que el gobierno federal alemán puso en marcha el programa de apoyo al sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica en 2013, se han instalado más de 12.000 sistemas de almacenamiento de fotovoltaica. La energía solar generada en la propia azotea de tu casa cuesta sólo la mitad de lo que cuesta comprarla a las eléctricas.
26 meneos
120 clics

El futuro del transporte será eléctrico

Va a dejar obsoleta la industria petrolera. Esto va a ser imparable. Estas son las 10 razones: 1.- El motor eléctrico es 5 veces más eficiente. 2.- Llenar el depósito de un motor eléctrico es entre 10 y 15 veces más barato. 3.- 10 veces más barato de mantenimiento. 4.- Va a transformar la cadena de valor posterior a la compra de un coche. 5.- Va a transformar la red de gasolineras. 6.- Admite diseño modular 7.- Combinable con paneles solares propios 8.- Combinable con Smart Grids 9.- Prestaciones superiores. 10.- Precio - futuro
20 meneos
25 clics

Presidente Obama defiende rentabilidad de energías renovables

Las energías renovables son una inversión rentable; “Walmart, Google, Apple, Costco... no se pasan a la energía verde por altruismo", apuntó el presidente, quien cargó contra las "presiones" de la industria energética tradicional para poner trabas en el camino de las nuevas empresas de energías renovables e incluso en la promoción de la producción de particulares para el autoconsumo. "Estas compañías, que siempre defienden el libre mercado, en este caso se oponen a la libre competencia", "Nos negamos a rendirnos" indicó Obama.
21 meneos
44 clics

Kuwait cree que el precio de las renovables caerá más que el del petróleo

El precio del petróleo lleva unos meses bajo mínimos (el barril de Brent está hoy en 45 dólares). Pero un informe demuestra que uno de los principales productores de crudo del mundo como Kuwait tiene sus ojos puestos en las renovables. “El uso de energías alternativas en Kuwait es importante por tres razones”, explica Bader Al Taweel, presidente de Energía Renovable en Sociedad de Ingenieros de Kuwait. “La creciente demanda de electricidad, el alto precio del petróleo, y el ambiente óptimo para la inversión en energías alternativas, como el sol
19 meneos
61 clics

La maldición de los pequeños huertos solares: el Gobierno les deja en el limbo normativo

Industria se 'olvida' de aprobar una orden para fijar la ubicación exacta de todas las instalaciones y establecer lo que cada una de ellas tiene derecho a cobrar. Sin esta norma, los huertos solares viven en la incertidumbre permanente al no tener clara su retribución.
35 meneos
119 clics

La fotovoltaica alemana ‘se vuelve loca’ y oferta electricidad a 0,01 euros por kWh

En respuesta a una petición del Partido Verde, el Gobierno alemán ha dicho que las ofertas de la segunda licitación solar en el país para los sistemas fotovoltaicos montados sobre suelo oscilan entre 0,01 euros y 0,1098 euros/kWh, y declinan hacer comentarios sobre el precio unitario o valor medio de las ofertas. La oferta más baja en la segunda licitación fotovoltaica de Alemania fue de 0,01 €/kWh, mientras que la más alta fue 0,1098 €/kWh. Esto apoya la opinión de expertos de que el método de fijación de precios uniforme es inadecuado.
9 meneos
22 clics

La Armada norteamericana construirá una planta fotovoltaica

La Armada norteamericana se une a la corriente renovable y construirá una planta fotovoltaica de 210 MW para abastecer de energía a 14 instalaciones del ejército
16 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Murcia planta cara a Madrid por el autoconsumo de energías renovables

El Gobierno regional muestra al ministerio de Industria su desacuerdo con el decreto que regulará la situación de familias y empresas que tienen placas solares - La principal fricción está en la definición de instalaciones aisladas de la red eléctrica. "Es muy difícil explicarle a los ciudadanos, en general, y a los empresarios, en particular, que una región con carencias fundamentales en agua y otros recursos naturales, no pueda emplear su mayor recurso natural, el sol, para ser más competitivos y/o disminuir la factura energética".
14 meneos
22 clics

Tecnología LED en alumbrado público haría ahorrar US$ 600 millones al año en Perú

Si el Perú supiera aprovechar la tecnología LED solo en alumbrado público le permitiría ahorrar US$ 600 millones al año, como ocurre en muchos países del mundo que ya aplican esta forma de iluminación ecoeficiente en sus calles. “Este tipo de tecnología utiliza paneles fotovoltaicos, es decir, se nutren de energía solar durante el día y en las noches nos brindan una iluminación uniforme en calles y avenidas". Estas luminarias pueden cubrir un ancho de 15 metros cada una, según los niveles de luz que se necesite, sin que deslumbre a conductores.
36 meneos
369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revolucionarias ventanas solares podrían generar 50 veces más energía que la fotovoltaica convencional

SolarWindow Technologies presentó unas ventanas revolucionarias que pueden generar 50 veces más energía que los paneles solares convencionales.
47 meneos
152 clics

Sr. Nadal, no tenga miedo al autoconsumo fotovoltaico

El secretario de Estado de Energía, el Sr. Nadal, ha dicho estas barbaridades sobre el autoconsumo fotovoltaico, que se responden aquí con argumentos inapelables. No se dejen avasallar por este sistema caduco que defiende el Sr. Nadal, y autoconsuman electricidad. Sus hijos y el medio ambiente se lo agradecerán. Y sus bolsillos también! Es muy importante que la gente conozca los beneficios del autoconsumo y lo pernicioso del sistema eléctrico actual. Difundid por favor!
2 meneos
46 clics

Entropia y el Camino del Sol

Seguro que muchos lectores se van a sorprender cuando afirme que el Sol no nos aporta energía ni calienta la Tierra. Realmente no dependemos de la energía que proporciona el Sol sino de su baja entropía. Considerando la energía recibida durante el día desde el Sol en la Tierra y la emitida durante el día y la noche al espacio por la Tierra, es exactamente la misma, balance neto cero. Sin ser una solución suficiente, pero si muy necesaria, hay que potenciar la proliferación y uso democrático de las energías renovables y la movilización.
2 0 6 K -59 tecnología
2 0 6 K -59 tecnología

menéame