edición general

encontrados: 92, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
24 clics

Un ratón africano, primer caso de regeneración (autotomía) en mamíferos

Un pequeño mamífero de África con una inusual capacidad para regenerar tejidos dañados podría inspirar nuevas investigaciones en medicina regenerativa, según un estudio de la Universidad de Florida.
3 0 2 K 8
3 0 2 K 8
1 meneos
29 clics

Salamandra con forma de pene desconcierta a los biólogos  

Biólogos descubrieron un nuevo tipo de anfibio sin ojos en un río brasileño.
1 0 4 K -51
1 0 4 K -51
1 meneos
8 clics

La 'tatarabuela' de las salamandras  

La tatarabuela de las salamandras Descubren el esqueleto casi completo de una salamandra de hace 157 millones de años, antepasada de las que hoy son más comunes.
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
9 meneos
61 clics

Descubren fósil de salamandra prehistórica que retrasa la aparicion de su especie en 40 millones de años  

Un grupo de investigadores de la Universidad de Beijing, en China, descubrió el esqueleto, casi completo, de una salamandra que vivió hace 157 millones de años. Los expertos afirman que este hallazgo retrasa la aparición de su especie en unos 40 millones de años. Los restos se encontraban en una capa de sedimentos volcánicos del jurásico superior y presentan características comunes con las salamandras actuales.
2 meneos
45 clics

Libertad, de Jonathan Franzen: ¿la novela del año?

Hay que leer este libro, si no quieres quedarte fuera de las conversaciones… La crítica literaria de Estados Unidos, tan obsesionada con “la gran novela norteamericana”, parece haber encontrado en ‘Libertad’ una firme candidata a llevarse el codiciado título. Vamos descubriendo los méritos.
3 meneos
125 clics

Animales exóticos: el axolotl

Como salido de un filme fantástico, se nos aparece la imagen de un animal mexicano de muy extrañas propiedades: el axolotl . El Axolotl es una especie de salamandra que luego de dejar de ser larva no experimenta transformación alguna, sino que permanece siendo acuática y conserva por tanto sus agallas.
7 meneos
306 clics

Ocho especies raras:La salamandra extraterrestre,el murciélago Yoda  

Conservación Internacional acaba de publicar un libro con algunas de las especies más raras del mundo para conmemorar los resultados en términos de conservación de su Programa de Evaluación Rápida, que cumple 20 años. Las especies incluyen algunos de los descubrimientos biológicos más sorprendentes como la "rana Pinocho", el "murciélago Yoda", el "tiburón que camina" y la "salamandra extraterrestre"
39 meneos
408 clics

¿Cuántas veces puede una salamandra regenerar una parte de su cuerpo?

[c&p] Por más de 200 años no se ha tenido muy en claro cuántas veces la salamandra podría regenerar un determinado tejido, órgano o parte de su cuerpo, o si esta capacidad se veía afectada a medida que el animal envejecía. Spallanzani quiso responder a esta pregunta, para ello amputó las extremidades y colas de salamandras jóvenes seis veces durante tres meses. Charles Bonnet repitió el mismo experimento pero hizo la amputación ocho veces. Con base a los resultados de estos experimentos, los naturalistas concluyeron que ...
35 4 0 K 176
35 4 0 K 176
8 meneos
77 clics

¿Cómo logran las salamandras regenerar sus miembros?

En la naturaleza se puede observar a mayor o menor grado la capacidad regenerativa. Pero hay un anfibio que llama bastante la atención y es objeto de mucho estudio por su capacidad de regenar uno de sus miembros, por ejemplo, su pata, pero es capaz de hacerlo no una sola vez, sino varias veces.
2 meneos
7 clics

Caso asombroso de endosimbiosis, algas viviendo dentro de células de salamandras

Se ha descubierto que una especie de alga conocida por su asociación con cierta clase de salamandras es capaz de vivir dentro de las células de los embriones de salamandra en desarrollo. Éste es el primer ejemplo conocido de algas eucariotas viviendo de manera estable dentro de las células de un vertebrado.
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
5 meneos
178 clics

Fotos de especies raras en vías de extinción [ENG]

Rana Pinocho, Salamandra ET, Yodamurciélago y Dinoaraña p.e.
31 meneos
58 clics

Algas dentro de células de las salamandras son el primer endosimbionte conocido en vertebrados (ING)

Un equipo de la Universidad de Dalhousie en Canadá está estudiando las algas (Oophila amblystomatis) halladas dentro de células de la salamandra moteada (Ambystoma maculatum). Su asociación se conocía desde 1927 pero no pudo ser estudiada por la fluorescencia de la clorofila de estas algas que podrían ofrecer factores de crecimiento, compuestos químicos o proteínas, que afectan positivamente al vertebrado. En español: www.sciencefriday.com/cienciacierta/2011/04/primera-relacion-simbiotic
28 3 0 K 85
28 3 0 K 85
5 meneos
23 clics

La Xunta desvia un vial para salvar una salamandra y no ocho familias

"Parece que la salamandra esa es más importante que la vida de las personas y el hogar de unas familias", añade. Fernández recuerda que la carretera proyectada en Pontevedra, de 1,3 kilómetros de longitud, afecta a numerosas viviendas y negocios, y que para llevarla a cabo es necesario expropiar ocho casas
4 1 10 K -65
4 1 10 K -65
11 meneos
347 clics

La salamandra gigante china  

Uno de los animales más extraños del mundo, y también de los más amenazados, es la Salamandra gigante china. Es un anfibio que puede llegar a medir 1,8 metros de largo, con unos 30 kilos de peso, y llegan a vivir hasta 50 años. Son los anfibios más grandes del mundo.
10 1 0 K 83
10 1 0 K 83
5 meneos
129 clics

Expertos descubren que la rana de la Universidad de Salamanca es una salamandra

[c&p]La historia siempre se reescribe. La evolución de los tiempos ha implicado durante siglos importantes hallazgos que obligaban a reformular todo lo anteriormente conocido. Ahora ha ocurrido con la Universidad de Salamanca durante los análisis previos a los trabajos de restauración de la fachada plateresca de su edificio histórico. Los expertos han descubierto que en realidad la rana es una salamandra.
4 meneos
47 clics

El anfibio que logró parar una carretera

La salamandra rabilarga es un anfibio calificado como vulnerable dentro de la Directiva Hábitats del Consejo europeo de especies que requieren de una protección estricta, y para la que se deben tomar las "medidas necesarias para instaurar un sistema de protección riguroso". Su hallazgo en un pequeño pueblo situado entre los ayuntamientos pontevedreses de Pontecaldelas y A Lama ha logrado un hito por el que los vecinos de la zona llevan luchando meses: paralizar las obras de construcción de una carretera que dividía a la población en dos.
5 meneos
 

Esperma congelado para salvar a las salamandras gigantes [EN]

Congelar el esperma de salamandras gigantes americanas que viven en zoos. Es la última idea, de emergencia, que han llevado a cabo veterinarios de la Universidad Michigan State para salvar a este extraño animal de la extinción. Hasta hace un par de décadas vivían en un territorio amplísimo de Norteamérica. Desde el noreste de Arkansas hasta Nueva York. Hoy su población ha disminuido en casi un 90% en la mayoría de las zonas, por lo que está considerada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
18 meneos
 

Los secretos de los geckos inspiran un robot escalador (ING)  

Marcos Cutkosky, ingeniero de la Universidad de Stanford se ha basado en la ciencia detrás del adhesivo seco de los dedos de los pies de los geckos para crear Stickybot III, un robot escalador que usa pies especiales para aferrarse a cualquier superficie. La interacción entre las moléculas del pelo de los dedos de los pies y la pared es una atracción molecular llamada fuerza de Van der Waals. Más: es.wikipedia.org/wiki/Gekkonidae En español: www.roboticastreet.com/robot-inspirado-en-una-salamandra-trepa-paredes
16 2 0 K 139
16 2 0 K 139
10 meneos
 

Regeneración muscular en ratones imitando a salamandras y tritones (ING)

Helen Blau, de la Universidad de Stanford, ha dotado de la capacidad regenerativa de salamandras y tritones a las células del músculo de ratones. La proteína retinoblastoma (Rb) les permite a las células musculares que rodean el tejido dañado la regresión a un estado más primitivo y proliferar. "No hay duda de que estamos jugando con fuego al derribar la supresión de tumores" pero el seguimiento sugiere que la supresor temporal de genes no ha causado tumores en los ratones. Rel.: www.meneame.net/story/salamandras-fotosinteticas
20 meneos
 

Encuentran algas simbióticas viviendo dentro de las células de una especie de salamandra

Encuentran algas simbióticas viviendo dentro de las células de una especie de salamandra, siendo el primer caso conocido en vertebrados. Cuando Ryan Kerney de la Universidad Dalhousie en Halifax (Canadá) examinaba embriones de la salamandra Ambystoma maculatum notó que su brillante color verde procedía no solamente de la cápsula gelatinosa que los envolvía, sino además también de los propios embriones.Se sabía que de la curiosa relación simbiótica entre el alga y la salamandra, pero se creía que el alga se encontraba fuera del embrión ...
18 2 0 K 159
18 2 0 K 159
14 meneos
 

Alumno de la UNL diseñó un auto eléctrico y ecológico y con ello ganó el concurso de Yakey

Ariel Marioni es estudiante de la FADU y egresado de la Escuela Industrial. Ganó el primer premio de un concurso organizado por la empresa Yakey y creó el Salamandra Tri0. El auto no necesita combustible fósil para su funcionamiento, es silencioso y pequeño, conveniente para la ciudad, y por tener tres ruedas es más estable que los vehículos comunes. El diseño de Marioni fue seleccionado entre 300 propuestas y como reconocimiento obtuvo dinero y acciones de la empresa.
13 1 0 K 116
13 1 0 K 116
4 meneos
 

Fedexia striegeli, la salamandra gigante que dio el salto a la tierra

Hace 300 millones de años algunos vertebrados salieron del agua y comenzaron a vivir en seco. Así lo demuestra el fósil de una nueva especie de anfibio que pasaba la mayor parte del tiempo fuera del agua y que fue presentado ayer por investigadores del Museo Carnegie de Historia Natural (EEUU). El Fedexia striegeli "era como una salamandra gigante de más de medio metro", explica David Berman, uno de los expertos que han analizado el fósil.
288 meneos
 
Encuentro de cerca con un fósil viviente: la salamandra gigante japonesa [ENG]

Encuentro de cerca con un fósil viviente: la salamandra gigante japonesa [ENG]  

BBC News ha podido grabar en vivo la captura de un ejemplar de una de las especies más antiguas que todavía sobreviven hoy: la salamandra gigante. Via: twitter.com/science/status/8612042543
144 144 0 K 551
144 144 0 K 551
4 meneos
 

Las salamandras, indicadores del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad

Investigadores han desarrollado un nuevo modelo que predice cómo podría afectar el cambio climático a la biodiversidad a través del estudio de la evolución histórica de las salamandras europeas y su relación con el clima durante los últimos 50 millones de años. El modelo, tiene en cuenta así la historia evolutiva de las especies además de las variables climáticas. Los investigadores han estudiado 80 especies de la familia de las salamandras, la 'Salamadridae', que habitan sobre todo Europa aunque también se encuentran algunos ejemplares en Asia
2 meneos
 

Hallan estructura celular muscular en una salamandra de hace millones de años

Un grupo de investigadores ha analizado un ejemplar de salamandra fósil del yacimiento castellonense de Ribesalbes de hace 20 millones de años y ha descubierto que conserva la estructura celular de los músculos, lo que nunca antes se había documentado. La delicada conservación de las salamandras fósiles de Ribesalbes ha llamado la atención de los paleontólogos desde principios del siglo pasado y para esta investigación se ha utilizado un ejemplar completo de la colección del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23

menéame