edición general

encontrados: 66, tiempo total: 0.003 segundos rss2
8 meneos
24 clics

Protestas palestinas en la frontera de Israel [ENG]  

El domingo, los palestinos y sus partidarios protestaron en el 63 º aniversario de lo que ellos llaman la "Nakba" o catástrofe, que les sucedió cuando cientos de miles de personas huyeron o fueron expulsados de sus hogares tras la creación de Israel en 1948. En el aniversario de este año organizaron manifestaciones coordinadas, en parte inspiradas por las recientes protestas en todo el mundo árabe. Miles de personas marcharon en las fronteras de Israel y las paredes en Gaza, Cisjordania, Siria y el Líbano. (35 fotos)
6 meneos
12 clics

"Abajo están disparando."

Varios miembros de la ONG Cives Mundi que cubrían un reportaje sobre los refugiados palestinos en Líbano, se encontraron sin quererlo en mitad del tiroteo que acabó con la vida de 15 personas. "Están disparando abajo. Con estas tres palabras se inicia el cuenteo de muertos, los disparos que suenan como simples petardos, el correr de gentes portando un herido en andas, las ambulancias aullando. Es el Día de la Desgracia, la Nakba que conmemoran los palestinos, es la frontera con Israel, en el Sur del Líbano, y ha sido un baño de sangre."
3 meneos
6 clics

Miembros del Ejército de Israel acusan a Siria e Irán de promover los disturbios durante el 'Nakba'

Miembros del Ejército hebreo han acusado a Siria e Irán de orquestar los disturbios que se han producido el domingo en varios puntos de la frontera de Israel con Siria, Líbano y la Franja de Gaza en el marco de la celebración del 'Nakba', día en el que se conmemora el exilio de miles de palestinos por la proclamación del Estado de Israel en 1948.
9 meneos
17 clics

Refugiados palestinos burlan el cerco israelí entrando en los territorios ocupados  

El vídeo muestra el emocionante momento en que cientos de refugiados palestinos que viven en los campos de refugiados de Siria consiguen entrar en la zona ocupada por Israel y son recibidos con los brazos abiertos (a partir minuto 5) por los vecinos del pueblo druso de Maydal al Shams.
7 meneos
7 clics

Al menos 16 muertos en violentas protestas en día de la Nakba

Diferentes protestas palestinas en conmemoración del 63 aniversario de la Nakba (la 'catástrofe' tras el establecimiento del Estado de Israel) dejaron hoy diez muertos en la frontera con Siria, cinco en la frontera con Líbano y uno en Gaza, además de numerosos heridos.
1 meneos
 

Fuerzas israelíes disparan contra manifestación palestina dejando varios muertos

Al menos cuatro manifestantes palestinos han muerto y 11 han resultado heridos este sábado por disparos del Ejército israelí en el norte de la franja de Gaza cuando miles se manifestaban para conmemorar la Nakba (Catástrofe) en que los palestinos recuerdan el exilio y desposesión de su pueblo con la creación del Estado de Israel, en 1948, según informa Reuters. La mayor parte de las víctimas son menores, heridos por metralla de los disparos de tanques israelíes contra la ciudad palestina de Beit Lahia.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
36 meneos
27 clics

Al menos diez muertos por los disparos israelíes durante la celebración de la Nakba

Al menos 45 palestinos han resultado heridos esta mañana por disparos del Ejército israelí en el norte de la franja de Gaza cuando miles se manifestaban para conmemorar la Nakba (Catástrofe) en que los palestinos recuerdan el exilio y desposesión de su pueblo con la creación del Estado de Israel, en 1948. Vía twitter @rumboagaza 15/5/2011 13:15: "Mas de 80.000 palestinos se encuentran ahora mismo en la frontera de libano con la palestina historica. Viva palestina libre!"
33 3 0 K 158
33 3 0 K 158
10 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día de la 'Nakba' y del engaño

Los palestinos ostentan el título de refugiados desde hace más de seis décadas. Se las han ingeniado para crear su propia narrativa histórica peculiar. Este mito se ha ido inflando como una burbuja, por lo que se hace necesario explotar dicha burbuja y presentar los hechos fehacientes: la población palestina era escasa antes de la primera aliá (ola de inmigración judía sionista), cientos de miles...
10 0 6 K 46
10 0 6 K 46
65 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva ley israelí prohibe a los palestinos estar de luto o mostrar tristeza. [ENG]

Una nueva ley israelí convierte en crimen conmemorar lo que los palestinos llaman Nakba, la catástrofe que supuso su expulsión tras la creación del estado Zionista en 1948. El Knesset (parlamento israelí) ha aprobado la 'Nakba Draft Law' tan sólo después de una lectura. Se impondrán sanciones a cualquiera que muestre signos de tristeza o guarde luto dentro de las (indefinidas) fronteras de Israel el 15 de Mayo. Ese día los palestinos rememoran el comienzo de la crisis de refugiados que aún perdura 62 años después.
59 6 7 K 135
59 6 7 K 135
9 meneos
 

PALESTINA: Museo del Holocausto en lugar menos pensado

la aldea de Ni’ilin, al oeste de la ciudad cisjordana de Ramalah, abrió el primer museo del Holocausto en los territorios palestinos.
9 meneos
 

¡Por el amor de Dios, dejadles la tristeza!

C&P: "Los legisladores israelíes, en su incesante campaña contra los palestinos autóctonos, insisten ahora en ilegalizar la conmemoración de la Nakba. En fechas recientes unos cuantos parlamentarios de la Knesset, entre ellos algunos miembros del gabinete ministerial, han presentado un proyecto de ley que criminalizará la remembranza del holocausto palestino acaecido en 1948 (la denominada Nakba, desastre en lengua árabe). Lo curioso es que el Estado judío, cuya raison d’être gira en torno a la remembranza del sufrimiento judío...."
15 meneos
 

61 años de la Nakba ("catástrofe") de la fundación de Israel en tierra de Palestina

La principal reunión se llevó a cabo en Ramala, sede de la Autoridad Palestina en Cisjordania, donde los manifestantes, entre ellos numerosos colegiales, recorrieron las calles con banderas palestinas y de las poblaciones árabes arrasadas por las fuerzas israelíes en 1948. "El derecho al regreso es sagrado" o "No habrá paz sin derecho al retorno", se leía en las pancartas. La marcha, encabezada por políticos y religiosos, partió del mausoleo de Yaser Arafat, jefe histórico de los palestinos, en el Cuartel General de la Autoridad Palestina.
14 1 1 K 99
14 1 1 K 99
22 meneos
 

Proponen tres años de cárcel para el que conmemore con luto el día que nació Israel

El partido Israel Beitenu, fundado por Lieberman, presentará una enmienda de ley para prohibir en el país cualquier conmemoración de la "Nakba" palestina con motivo de la creación de Israel en 1948. Pretenden que se condene a tres años de cárcel el que celebre con luto el nacimiento del estado de Israel.
20 2 0 K 175
20 2 0 K 175
14 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con los días contados en tierra robada

Impresionante análisis del músico israelí Gilad Atzmon: "Lo único que les queda a los israelíes es aferrarse a su ceguera y a su escapismo para ignorar su infausto destino, que ya es algo inminente. En su caída, los israelíes entonarán sus conocidos himnos victimistas. Como están imbuidos de una realidad supremacista y egocéntrica, se verán finalmente inmersos en su propio dolor y seguirán completamente ciegos al dolor que infligen a los demás."
13 1 4 K 64
13 1 4 K 64
11 meneos
 

Susana Khalil: "Evitemos caer en la trampa de la religión y regresemos al pensamiento de la izquierda palestina"  

A 60 años de la Nakba, conmemoriación de las seis décadas de la expulsión de los palestinos de su territorio, la fundadora de la organización Canaan, sostiene que Palestina está en manos de la derecha y advierte sobre lo perjudicial de los régimenes dictatoriales árabes. La segunda parte de la entrevista: www.dailymotion.com/video/x5hj7i_susana-khalid-ii_news El artículo: www.aporrea.org/internacionales/n114357.html
10 1 0 K 77
10 1 0 K 77
5 meneos
 

La blogosfera conmemora hoy el Día de Palestina [ca]

El pueblo palestino recuerda la Nakba, es decir, 'la catástrofe', el 15 de mayo, el día siguiente del aniversario de la proclamación del estado de Israel. Es una fecha que recuerdan con dolor, hoy hace sesenta años los palestinos empezaron a huir de sus casas. Todo y con esto, promueven Blogging for Palestina, una iniciativa para animar los blogueros a dedicar unas palabras a su tierra. Sea cual sea la lengua.
123» siguiente

menéame