edición general

encontrados: 74, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
 

Cómo construir un multiverso (ing)

Los metamateriales permiten la creación de espacios adyacentes con sus propias leyes de la física, como el multiverso. Los metamateriales son sustancias en las que los físicos han estado jugueteando con la capacidad del material para soportar campos eléctricos y magnéticos. Pueden diseñarse para desviar ondas alrededor, por encima o por debajo de objetos y crear capas de invisibilidad que los oculten. Via (en castellano) www.cienciakanija.com/2010/05/11/como-construir-un-multiverso/
12 1 0 K 127
12 1 0 K 127
18 meneos
 

Un nuevo "metamaterial" permitirá a cámaras y escáneres ver a través de las cosas (ING)

Un equipo de la Universidad de Boston dirigido por Richard Averitt ha desarrollado una nueva forma de detectar y controlar la radiación terahertz (THz), que pueden pasar a través de los materiales de manera segura, usando la ciencia de materiales y óptica. Su trabajo puede allanar el camino para los detectores químicos más seguros médicos y escáneres de seguridad, nuevos dispositivos de comunicación, y detectores químicos más sensibles. En español: universoalavista.blogspot.com/2010/05/un-nuevo-dispositivo-basado-en-u
16 2 0 K 167
16 2 0 K 167
383 meneos
 
Diseñan un nuevo metamaterial de índice de refracción negativo que responde a la luz visible

Diseñan un nuevo metamaterial de índice de refracción negativo que responde a la luz visible

Un grupo de científicos liderados por investigadores del Caltech ha diseñado un tipo de material óptico artificial -un metamaterial- con una particular estructura tridimensional, de tal manera que la luz exhibe un índice negativo de refracción al entrar en el material. En otras palabras, este material "curva" la luz en la dirección "equivocada" respecto a lo que normalmente debiera suceder, con independencia del ángulo de incidencia. Podría ser utilizado para una recolección mucho más eficiente de la luz en células solares
198 185 1 K 542
198 185 1 K 542
6 meneos
 

Nuevas lentes basadas en metamateriales (ing)

En la Universidad Duke han creado una nueva generación de lentes electrónicas que podría mejorar de manera significativa las capacidades de las telecomunicaciones o de los sistemas de radar, proporcionando un amplio campo visual y un nivel de detalle mayor que el posible hoy en día. La lente que han diseñado no se parece a una lente como las que conocemos. Mientras que las lentes tradicionales se fabrican con sustancias transparentes como el vidrio o el plástico, y poseen superficies muy pulidas, la nueva lente se parece más a una persiana.
2 meneos
 

Metamateriales que hacen que ciertos objetos sean invisibles e indetectables

La Universidad Politécnica ha presentado hoy los avances tecnológicos de la fotónica, entre ellos, unos metamateriales que hacen que ciertos objetos sean invisibles e indetectables, como equipos de las fuerzas de seguridad, y que en un futuro podría aplicarse en aviones de combate, misiles y carros de combate.
1 1 0 K 12
1 1 0 K 12
24 meneos
 

Nuevo metamaterial zurdo crea ondas de choque de luz inversas predichas teóricamente hace 40 años (ING)

Los físicos de la Universidad de Zhejiang (China) y el MIT han observado una onda de choque de la luz invertida en la formación de metamateriales zurdos. La observación fue predicha por Victor Veselago hace 40 años, pero todos los intentos de verla habían fracasado hasta ahora. La onda de choque que se forma en forma de cono de luz (radiación inversa de Cherenkov) se produce porque la luz no viaja a través de objetos a la misma velocidad que lo hace en el vacío. Más: en.wikipedia.org/wiki/Cherenkov_radiation#Reverse_Cherenkov_effect
21 3 0 K 191
21 3 0 K 191
62 meneos
 

Un agujero negro artificial creado por primera vez en un laboratorio en China (ING)

Qiang Cheng y Tie Jun Cui del Laboratorio Estatal de ondas milimétricas, de la Universidad del Sudeste en Nanjing (China) han creado el primer agujero negro artificial que absorbe la luz del entorno. El diseño teórico había sido propuesto en un artículo a principios de año por Evgenii Narimanov y Alexander Kildishev de la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana. Para lograrlo han creado 60 capas de un metamaterial que distorsiona el espacio de tal manera que la luz que entra (en este caso las microondas) no puede escapar.
56 6 0 K 162
56 6 0 K 162
10 meneos
 

"La receta para hacer a un Hombre Invisible no es un gran problema"

El científico británico, John Pendry, ha asegurado hoy que "la receta para hacer algo invisible no es un gran problema" [...] El físico inglés ha hablado sobre sus trabajos para "controlar la luz" mediante el uso de metamateriales -materiales a los que se les altera la estructura interna- que permiten distorsionar o transformar los rayos lumínicos para que vayan a donde uno quiera. Ha explicado que si se cubre un objeto con un material que refleje la luz de forma que los rayos sigan exactamente por la línea de donde venían, el ojo humano...
10 0 0 K 77
10 0 0 K 77
9 meneos
 

Experimentos con metamateriales podrían servir de modelo para el Big Bang

Igor Smolyaninov en la University of Maryland ha encontrado otra analogía interesante entre metamateriales ópticos y la relatividad general. Los metamateriales son sustancias en las que la permitividad y la permeabilidad se manipulan de una manera que permite controlar con precisión el comportamiento de la luz en ellos. Se han usado por ejemplo en experimentos famosos de dispositivos de invisibilidad que ocultan objetos de nuestra visión.
10 meneos
 

Crean los primeros Superlentes Acústicos

Durante los últimos años los investigadores han desarrollado varios tipos de materiales capaces de desviar la luz de formas que parecen desafiar las leyes de la física, creando las así denominadas superlentes, utilizadas para la creación de imágenes ópticas de alta resolución así como para capas de invisibilidad. Ahora, un grupo de investigadores acaba de demostrar que este mismo tipo de imágenes y capas se pueden crear con sonido en vez de con luz. Gracias al primer metamaterial acústico jamás producido...
10 0 0 K 96
10 0 0 K 96
6 meneos
 

Cada vez más cerca de la invisibilidad [ENG]

Según publica Science en una nota, la invisibilidad ya se ha demostrado científicamente con una combinación de metamateriales capaz de ocultar un pequeño objeto en el rango de luz infrarroja. Hace unos meses solo era posible obtener invisibilidad a las microondas, pero cada vez se está más cerca de conseguirlo dentro del espectro visible. El diseño es como un espejo con un pequeño "bache", pero ese bache no se puede ver y el espejo parece perfectamente plano. Relacionada: meneame.net/story/invisibilidad-cuestion-pocos-meses
6 meneos
 

La revolución de los metamateriales: la ciencia de hacer desaparecer cualquier cosa [eng]

Los ingenieros están trabajando con materiales para crear supermicroscopios, ordenadores ópticos y, si, capas de invisibilidad
22 meneos
 

Efecto Doppler invertido por un metamaterial [EN]

Un grupo de investigadores de Corea y China han creado un metamaterial acústico el cual provoca el extraño efecto de invertir el efecto Doppler. Chul Koo Kim de la Universidad de Yonsei y sus colegas lograron esta hazaña creando un tubo elástico que transmite el sonido con una velocidad de fase negativa. “Hemos fabricado con éxito un metamaterial acústico cuyo índice de refracción acústica puede ser controlado; los modelos teóricos pueden ser implementados ahora para realizar un encubrimiento acústico así como otras aplicaciones”, dijo Kim.
20 2 0 K 230
20 2 0 K 230
3 meneos
 

La capa invisible, un espejismo artificial

En el último número de Science, científicos de EEUU y China han perfeccionado la nueva generación de la capa invisible. El secreto se basa en el uso de metamateriales, texturas peculiares con un diseño específico a escala microscópica, capaz de desviar los rayos de luz alrededor de ellas y devolverlos a su trayectoria. El grupo dirigido por David Smith, de la Universidad de Duke (EEUU), obtuvo un prototipo en 2006 que ha sido ahora mejorado con un nuevo algoritmo matemático. Según Smith, el efecto es comparable al de un espejismo.
2 1 0 K 36
2 1 0 K 36
2 meneos
 

Nuevo dispositivo de metamateriales protegerá las costas de los tsunamis

Científicos europeos han desarrollado un dispositivo de metamaterial compuesto por una serie de pilares rígidos que protege las costas de las grandes olas guiando el agua a través de corredores concéntricos. Los pilares interactuarían con el agua, empujándola en diferentes direcciones a través de los corredores, e incrementando su velocidad a medida que el agua se acerca al centro de la estructura, como en un remolino. De esta forma, a gran escala, se podrían dirigir las olas hacia un lugar concreto.
1 1 2 K -21
1 1 2 K -21
18 meneos
 

Científicos chinos demuestran cómo conseguir que personas envueltas con materiales invisibles vean

Después de presentarse recientemente un nuevo metamaterial, encargado por el Pentagono, que logra hacer a los objetos invisibles gracias a sus propiedades para la desviación de la luz, un grupo de científicos chinos observó un pequeño defecto del invento. En concreto, trajes para personas o ingenios envueltos con este material, y por tanto 'invisibles', no permitían a sus usuarios ver lo que ocurría en el exterior. En respuesta han creado un nuevo material que sí permite ser 'invisible' y observar a un tiempo lo que pasa en el exterior.
16 2 0 K 153
16 2 0 K 153
489 meneos
 

Científicos estadounidenses consiguen hacer invisibles los objetos

Científicos estadounidenses que trabajan con financiación del Pentágono han conseguido un material que hace que la luz esquive objetos tridimensionales haciéndolos de hecho invisibles, informa la revista «Nature». El material creado por científicos de la Universidad de Berkeley y del Lawrence Berkeley Laboratory (California) no se obtiene de forma natural sino que se ha creado gracias a la nanoingeniería, que trabaja a una escala medida en milmillonésimas de metro.
221 268 0 K 774
221 268 0 K 774
36 meneos
 

Desarrollan un metamaterial capaz de absorber la radiación que emiten los microondas

[C&P] El equipo diseñó y fabricó un metamaterial que utiliza diminutos rasgos geométricos en su superficie para capturar las propiedades eléctricas y magnéticas de una microonda hasta el punto de conseguir la absorción total.
33 3 8 K 258
33 3 8 K 258
9 meneos
 

Nuevos materiales nos acercan al sueño de la invisibilidad

Los metamateriales muestran aplicaciones potenciales en antenas, óptica y comunicación. Varios grupos de investigación han situado a España entre los líderes del sector. Gracias a una nueva generación de productos ultratecnológicos, los metamateriales, la invisibilidad ha dejado de ser una fantasía: el año pasado, investigadores del Reino Unido y EEUU demostraron que se puede moldear la trayectoria de rayos de microondas. Desde entonces, se ha desencadenado una carrera para lograr lo mismo con luz visible.
16 meneos
 

Una capa de "invisibilidad" para el sonido

Contrariamente a lo que sostenían predicciones anteriores, unos ingenieros de la Universidad Duke han encontrado que es posible producir una capa de "invisibilidad" tridimensional para el sonido, por lo menos en teoría. Semejante velo acústico haría para el sonido lo que la capa de invisibilidad demostrada previamente por el equipo de investigación hace para las microondas: Permitir que las ondas de sonido viajen alrededor de la capa sin ser afectadas y surjan sin distorsión en el lado opuesto.
15 1 0 K 129
15 1 0 K 129
5 meneos
 

Crean el primer metamaterial construido enteramanete con semiconductores

[c&p] Ingenieros de la Universidad de Princeton han creado un metamaterial semiconductor que tiene la propiedad de doblar la luz en el sentido contrario al que otros materiales lo hacen de forma natural. Es fácil de producir y podría tener aplicaciones en comunicaciones de alta velocidad, detección de amenazas terroristas y diagnósticos médicos. Asimismo, al tener un índice de refracción negativo, podría contribuir a desarrollar microscopios y telescopios mucho más potentes que los actuales.
3 2 0 K 41
3 2 0 K 41
10 meneos
 

La UPV presenta avances en fotónica, entre ellos metamateriales capazes de hacer invisibles objetos

La Universidad Politécnica ha presentado hoy los avances tecnológicos de la fotónica, entre ellos, unos metamateriales que hacen que ciertos objetos sean invisibles e indetectables, como equipos de las fuerzas de seguridad, y que en un futuro podría aplicarse en aviones de combate, misiles y carros de combate.
16 meneos
 

¿Seremos invisibles?

El sueño de la invisibilidad podría estar más cerca gracias a un nuevo diseño teórico desarrollado en la Escuela de Ingeniería Electrónica e Informática de la Universidad Purdue (EEUU).El sistema lleva unas nanoagujas y su aspecto es similar a un cepillo redondo para el pelo.Al curvar la luz alrededor del objeto cubierto,vuelve invisibles los objetos de fondo.No obstante,sus responsables avisan que sólo funciona para objetos de color rojo,aunque aseguran que se trata de un primer paso.El dispositivo se fabrica con los denominados metamateriales
13 3 0 K 109
13 3 0 K 109
10 meneos
 

Metamaterial a 780 nm

[c&p] Los materiales teóricos propuestos con índice de refracción negativo y ya implementados en las microondas cuentan ya con un ejemplo en la parte casi óptica del espectro, concretamente en el infrarrojo cercano. Este tipo de materiales permitiría crear un “manto de invisibilidad” y otro tipo de dispositivos ópticos como superlentes de propiedades exóticas. El truco consiste en ensamblar formaciones de pequeño componentes electrónicos que resuenen con los campos electromagnéticos de la luz.
10 0 0 K 87
10 0 0 K 87
123» siguiente

menéame