edición general

encontrados: 65, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
 

Círculos en el hielo del Lago Baikal

La marca circular recientemente observada, de unos 4,5 km de diámetro, fue vista por primera vez por astronautas de la Estación Espacial a finales del mes de abril. Aunque se desconoce su naturaleza, se cree que está formado por la convección del agua, fenómeno por la que el agua más cálida y menos densa asciende a la superficie donde vuelve a congelarse formando una fina capa de hielo.
17 meneos
 

El cambio climático amenaza el ecosistema del mayor lago del mundo, El Baikal, en Siberia

El lago está considerado un tesoro oculto para los biólogos y ha recibido la declaración de Lugar Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a la alta densidad de su rica fauna y flora, no presentes en ningún otro lugar. Quizás la amenaza inminente más alarmante
15 2 1 K 170
15 2 1 K 170
6 meneos
 

Huesos de rinoceronte prehistórico descubiertos en una isla del lago Baikal

Investigadores rusos descubrieron los huesos de un rinoceronte que vivió hace 7-14 millones de años en Oljón, la isla más grande del lago Baikal, en el este de Siberia, comunicó hoy un portavoz de las autoridades regionales. El hallazgo se produjo cerca de Tagaisk, en una zona de fósiles descubierta en 1955. El Baikal es el más grande de los lagos de agua dulce en Asia y el más profundo en todo el mundo. Contiene 23.000 km³ de agua, equivalente al 20% del agua dulce de todo el planeta.
8 meneos
 

Investigaciones de batiscafos indican que la contaminación del lago Baikal es inferior a la estimada

Las investigaciones de los batiscafos Mir-1 y Mir-2 en el lago Baikal indican que la contaminación del embalse natural más profundo del planeta es inferior a la estimada por expertos y ecologistas, informó hoy un responsable de la expedición. En cada inmersión en el Baikal, los batiscafos recogen muestras de suelo, agua, flora y fauna y los análisis preliminares indican que "el lago está más limpio que lo que suponían los científicos y ecologistas", subrayó Borzin.
214 meneos
 

Terremoto de 6.3 grados en escala de Richter y epicentro en lago Baikal, sacude Irkutsk en la región de Siberia

Un terremoto de 6.3 grados en la escala de Richter sacudió hoy el área del lago Baikal, en la Rusia siberiana, lo que provocó el pánico entre los habitantes de la zona, pero no causó daños importantes ni victimas, hasta el momento. El portavoz del Ministerio de Servicios de Emergencias local explicó que el epicentro se localizó a unos 30 kilómetros al noroeste de la ciudad de Baikalsk sobre las 10:35 hora local (las 03:35 hora peninsular). Actualización: www.emsc-csem.org/index.php?page=current&sub=detail&id=k1100;C
154 60 1 K 921
154 60 1 K 921
22 meneos
 

Microbios del lago Baikal podrían utilizarse para liquidar derrames de petróleo

[c&p] Científicos estudiarán la posibilidad de utilizar microbios que habitan en el lago Baikal para liquidar consecuencias de las averías que dañan la ecología. En Baikal habitan unos microorganismos que devoran petróleo. "Podríamos utilizarlos para liquidar derrames de ese hidrocarburo", dijo el académico, añadiendo que todavía hace falta estudiar en qué condiciones pueden sobrevivir y conservar su propiedad de devorar petróleo dichos microbios, al encontrarse fuera de Baikal.
20 2 0 K 237
20 2 0 K 237
21 meneos
 

Submarinos rusos encuentran petróleo en el fondo del lago Baikal

Los batiscafos rusos 'Mir-1' y 'Mir-2' han encontrado petróleo en el fondo del lago Baikal, cuyas reservas energéticas nunca han podido ser estimadas, informaron fuentes de la expedición. "Anoche la inmersión fue todo un éxito. Los batiscafos localizaron exactamente el punto donde el petróleo asciende a la superficie". "En esa zona el agua es como si fuera una tetera en plena ebullición".
19 2 0 K 188
19 2 0 K 188
3 meneos
 

Suspendida la misión submarina en el lago Baikal al chocar uno de los batiscafos con una plataforma flotante

Los científicos rusos suspendieron hoy la misión submarina en el lago Baikal, ubicado en Siberia, después de que uno de los batiscafos empleados para explorar el fondo chocara contra una plataforma flotante utilizada como centro de control de la expedición. Según informa la agencia de noticias RIA Novosti, el accidente tuvo lugar cuando una tormenta que sorprendió a los científicos desplazó uno de los batiscafos, que colisionó contra la plataforma flotante.
4 meneos
 

Desmienten el récord de sumersión de un submarino ruso en Lago Baikal

El jefe de la expedición científica que se realiza en el Lago Baikal (Siberia, este), Artur Chilingarov, desmintió este martes que dos submarinos rusos hubieran registrado allí un récord mundial de sumersión en agua dulce, contrariamente a lo que se anunció antes. "No hubo récord", dijo a los periodistas luego de la inmersión de los dos submarinos. El primero, Mir-1, bajó hasta 1.580 metros y el segundo, Mir-2, hasta 1.592 metros, precisó poco después.
4 meneos
 

Rusia se sumerge hasta el fondo del lago más profundo del mundo

Varios exploradores rusos descendieron el martes hasta el fondo de uno de los lagos más profundos del mundo. En el sureste de Siberia, donde Rusia linda con China y Mongolia, el lago Baikal, el más profundo y más antiguo del mundo, es hogar de algunas de las más extrañas especies de peces y otras formas de vida acuática. Formado hace 25 millones de años, el lago Baikal contiene el 20% del agua dulce no congelada del mundo. Una de sus rarezas es la foca de Baikal, un misterio científico en un lago que está a cientos de kilómetros del mar.
3 1 1 K 26
3 1 1 K 26
29 meneos
 

Confirman que el lago Baikal es el más profundo del planeta y establecen el record de sumersión en agua dulce

El lago siberiano Baikal se reafirmó hoy como el más profundo del planeta. Dos batiscafos tripulados Mir, los mismos que fueron usados en el rodaje de "Titanic" y en la inmersión bajo el Polo Norte, alcanzaron este martes el fondo de Baikal tras descender 1.680 metros cerca de la isla de Oljón. También han establecido el récord mundial de sumersión en agua dulce: es.noticias.yahoo.com/afp/20080729/tts-rusia-ciencia-ecologia-0d84f64.
26 3 0 K 300
26 3 0 K 300
28 meneos
 

Inspeccionarán las profundidades del lago Baikal

Científicos rusos inspeccionarán por primera vez las profundidades abisales del Baikal (1600 metros), lago siberiano que acoge la quinta parte de las reservas de agua dulce del planeta. El lago alberga cerca de dos mil especies de animales que, en algunos casos, no existen en ninguna otra parte del mundo, como la "golomianka", pez vivíparo que habita a mil metros de profundidad, o el diminuto "epishura", un cangrejo de apenas uno o dos milímetros de longitud.
26 2 0 K 244
26 2 0 K 244
7 meneos
 

James Cameron participará en expedición subacuática en el lago Baikal

El mundialmente famoso director cinematográfico James Cameron, autor del filme "Titanic", premiado con 11 Oscares, puede participar en 2009 en la sumersión en aparatos "Mir" en el lago Baikal, informó hoy en rueda de prensa en RIA Novosti el Prof. Anatoli Sagalévich, del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Rusia. Un programa único de 60 sumersiones en aparatos "Mir" en el más grande lago de agua dulce del planeta ubicado en Siberia, lo preparó para 2008 la Fundación de Protección de Baikal.
31 meneos
 

La temperatura del lago Baikal (Rusia) aumentó más que la media global, según un estudio

Las temperaturas en el lago Baikal, en Rusia, el más grande del mundo, aumentaron más rápido que la media global en los últimos 60 años. El fenómeno podría poner en peligro a los animales que habitan en ese lago. La temperatura ha aumentado 1,21 grados centígrados desde 1946, es decir más rápido que la media global de las temperaturas del aire. El lago alberga a unas 2.500 especies de animales, muchos de los cuales no existen en otras partes del mundo. La cubierta de hielo se ha reducido en una media de 18 días en los últimos 100 años.
28 3 0 K 302
28 3 0 K 302
14 meneos
 

Cuatro británicos cruzan por hielo el lago siberiano Baikal

[c&p] Cuatro expedicionarios británicos iniciaron hoy una singular travesía en Rusia para cruzar a través del hielo el legendario lago siberiano Baikal, la represa de agua dulce más grande y más profunda del planeta. Tres hombres y una mujer se proponen en 25 días cubrir los 700 kilómetros que separan la orilla sur del lago de la del norte, caminando y andando en esquí o en patines, según el estado del hielo, a temperaturas de 20 grados bajo cero, informó la agencia rusa Itar-Tass.
14 0 0 K 122
14 0 0 K 122
123» siguiente

menéame