edición general

encontrados: 69, tiempo total: 0.005 segundos rss2
24 meneos
109 clics

El hombre que fabrica volcanes  

El geólogo Greg Valentine simula distintos tipos de erupciones con volcanes de miniatura. Utiliza TNT y explosivo plástico para las explosiones y estudia sus efectos.
22 2 0 K 226
22 2 0 K 226
16 meneos
77 clics

Así sonó el terremoto de 4,9 grados ocurrido en El Hierro el 31 de marzo

Este audio, publicado en la página de facebook del INVOLCAN (Instituto Volcanológico de Canarias), muestra cómo sonó el seísmo de 4,9 grados en la escala de Richter, acaecido en la Isla de El Hierro el pasado domingo 31 de marzo de 2013 sobre las 10:59 horas, al oeste del municipio de Frontera, y a unos 20 km. de profundidad.
14 2 0 K 139
14 2 0 K 139
4 meneos
11 clics

La población de El Hierro ha sentido hoy dos seísmos, ambos de 3.3 grados

La población de la isla canaria de El Hierro ha sentido hoy dos seísmos, de los 39 registrados, ambos de magnitud 3.3 en la escala de Richter.
7 meneos
6 clics

Un siglo esperando el instituto vulcanológico

El considerado por muchos como primer vulcanólogo español, Lucas Fernández Navarro, dijo en 1911: "La creación de un observatorio en el Teide debiera ser considerada como una deuda de honor nacional. Tener una montaña de la altura y naturaleza del Pico de Tenerife y no aprovecharla para desde ella contribuir al adelanto de la meteorología, de la vulcanología y de la sismología es sencillamente un crimen de lesa ciencia y un sonrojo". Un siglo después, Canarias sigue esperando
2 meneos
12 clics

«Ramón Margalef», en rumbo hacia La Restinga, podrá localizar el foco de emisión de la erupción volcánica submarina

El buque oceanográfico Ramón Margalef, que arribó ayer a Tenerife, sustituirá al barco Profesor Ignacio Lozano, de la Agencia Canaria de Innovación, en los trabajos de investigación de El Hierro, en donde podrá localizar el foco de emisión de la erupción volcánica submarina.
2 meneos
9 clics

Los científicos confirman una erupción volcánica debajo del mar en El Hierro

Los vulcanólogos han confirmado que este lunes se ha producido una erupción volcánica submarina a unos 5 kilómetros del pueblo de la Restinga, en el municipio herreño de El Pinar.
2 0 3 K -18
2 0 3 K -18
2 meneos
48 clics

Volcanes que avisan

El volcán Teneguía, actualmente un atractivo turístico en la isla canaria de La Palma, empezó a brotar en octubre de 1971 y un mes después se había convertido en una montaña de más de 60 metros de altura. Incluso se ganó al mar una pequeña porción de terreno.
330 meneos
1451 clics

Evacuaciones y cierre de colegios en El Hierro

Unas 300 personas serán evacuadas esta noche de núcleos de Frontera, en El Hierro, ante el riesgo de desprendimientos por la actividad sísmica, según informa Televisión Canaria.
143 187 1 K 406
143 187 1 K 406
6 meneos
34 clics

El Hierro (Islas Canarias) registra en dos horas ocho seísmos de baja intensidad

El municipio herreño de Frontera registró ayer un total de ocho seísmos de entre 1.5 y 2.1 grados de intensidad en la escala Richter desde las 21:00 horas a las 23:00 horas, según datos recogidos por el Instituto Geográfico Nacional. Científicos del Instituto Vulcanológico de Canarias evalúan la actividad sísmica en El Hierro, donde, según sus cálculos, se han registrado 29 seismos con magnitud inferior a los 2,1 , así como la emisión de dióxido de carbono y la distribución espacial de sus valores en todo el edificio volcánico.
3 meneos
9 clics

"Se retrasa" una erupción volcánica en Australia [EN]

Bernie Joyce, vulcanólogo de la Universidad de Melbourne, ha estudiado el historial de erupciones volcánicas en Australia, encontrando que en los últimos 20 000 años, ha habido erupciones en promedio cada 2 000. Sin embargo, la última fue hace 5 500, por lo cual, suponiendo que los volcanes australianos continúen activos, es de esperarse una erupción a corto plazo en el futuro. Añadió que el principal peligro de es la falta de preparación para afrontarla que hay en Australia.
5 meneos
145 clics

Cenizas volcánicas al microscopio

Después de las últimas erupciones de dos volcanes como el Grímsvötn y el Puyehue, que han sido noticia por sus implicaciones en el tráfico aéreo mundial, llegó la hora de analizar sus cenizas al microscopio electrónico para conocer más acerca de ellas, dejándonos imágenes de microscopía electrónica impactantes, por su belleza. | Vía divoblogger (bit.ly/jBW7kl)
3 meneos
9 clics

El ITER 'vigila' el volcán de Fogo en Cabo Verde

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo de Tenerife, en colaboración con diversas instituciones de Cabo Verde como el Laboratório de Engenharia Civil, la Universidad y el Serviço Nacional de Protecção Civil (SNPC), han instalado una red instrumental permanente para la vigilancia del volcán Pico do Fogo. Este sistema consta de cuatro estaciones geodésicas GPS y tres estaciones sísmicas de banda ancha.
6 meneos
91 clics

Los volcanes de Kamchatka

El valle del río Kamchatka, en la península siberiana del mismo nombre, está flanqueado por grandes cordilleras volcánicas que incluyen alrededor de 160 volcanes, 29 de ellos todavía activos. Por sus valores naturales, la región se incluyó en 1996 en la Lista del Patrimonio Mundial de Unesco.
4 meneos
 

¿Por qué erupciona un volcán?  

Divulgación científica (gráfico en una web de humor)
4 meneos
 

Los volcanes, la vida y la libertad

El 4 de abril de 2009, el volcán Llaima, ubicado en Chile, intensificó su actividad. El gobierno chileno resolvió realizar una evacuación masiva. Como las erupciones volcánicas no son muy frecuentes, poca gente tiene memoria del poder devastador de estas. Ante los esfuerzos de evacuación, siempre ocurre que algunas personas se niegan a abandonar sus casas invocando su derecho a la libertad. A continuación hago un repaso de las erupciones más importantes de la historia y formulo una reflexión final sobre la difícil elección entre vida y libertad
9 meneos
 

Un equipo español desafía los peligros de los volcanes para estudiar la emisión de CO2

Tras analizar cráteres y lagos volcánicos en medio mundo, desde Italia hasta Ecuador pasando por Islandia y Nicaragua, el equipo del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) de Canarias ha descendido a los volcanes activos del Pinatubo y el Taal, al norte del archipiélago filipino para estudiar las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
292 meneos
 

Entran en un tubo volcánico que ha permanecido sellado durante 1 millón de años

[c+p] "Un millón de años ajenos al mundo: La sensación es indescriptible. Somos los primeros en entrar en un misterioso mundo subterráneo, sellado al exterior hace un millón de años. Los primeros en respirar el mismo aire que inflamaba las lavas de los volcanes mientras se edificaba Fuerteventura. Es el viaje a los orígenes de Canarias..."
160 132 0 K 723
160 132 0 K 723
10 meneos
 

Descubren pruebas de una erupción volcánica en la Antártida

Los investigadores de la 'British Antarctic Survey' (BAS) han descubierto la primera prueba de una erupción volcánica producida en la Antártida. El volcán, situado en la Capa de Hielo de la Antártida Occidental, hizo erupción hace unos 2.300 años y sigue activo. El estudio se publica en la edición digital de la revista Nature Geosciencè.
3 meneos
 

Satelites inteligentes

[C&P] En abril de 2005, el volcán indonesio Talang, en sumatra, que había estado inactivo durante siglos, retumbo repentinamente, volviendo a la vida. Pero pocos sabían, sobre la tierra, que un satélite pequeño miraban ya el volcán. Nadie lo dijo. EO-1 (“tierra observando 1”) notó las señales de peligro y comenzó a supervisar el volvan de Talang. Para cuando la mayoria de los vulcanologos habia leido el email de O.N.U., "EO-1" habia recopilado ya los datos.
3 0 5 K -21
3 0 5 K -21
123» siguiente

menéame